Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 829.276 - 829.350 de 855.562
-
Unidad 3 Multiplicación y división
Max HernandezUnidad 3 Multiplicación y división Señor profesor(a) a continuación se describe el tipo de material adjunto y se plantea los posibles momentos pedagógicos en que puede ser trabajados. Material: * Guía de ejercitación (4 páginas) * Guía de ampliación (2 páginas) Objetivos: * Guía de ejercitación: ejercitar los contenidos trabajados
-
Unidad 3 Ordenamientos jurídicos de las organizaciones
sandyabellLicenciatura de Gestión Administrativas de las PEyME Introducción al Derecho Unidad 3 Ordenamientos jurídicos de las organizaciones Actividad Evidencias Ordenamientos Jurídicos Nombre del Docente en línea: Dolores María Del Roció Cuevas Romero Nombre del alumno: Sandra Álvarez Velasco Fecha de entrega: 22/05/2017 Ciudad de México Ordenamientos jurídicos Correlaciona ambas columnas
-
Unidad 3 Pensamiento
andrealozadaACTIVIDAD: UNIDAD No. 3 JULIA ANDREA LOZADA REINOSO 1.110.475.585 SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE (SENA) ESTRATEGIA PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO IBAGUE 2013 PREGUNTA A SOLUCIONAR 1. El aprendiz debe ubicarse en el rol de tutor y escoger un tema, para indicarles a los alumnos que deben realizar un mapa
-
Unidad 3 Petroleo
Kirimaru87FAMILIA “Institución ética, natural, fundada en la relación conyugal de los sexos, cuyos individuos se hayan ligados por lazos de amor, respeto, autoridad y obediencia; institución necesaria para la conservación, propagación y desarrollo en todas las esferas de la vida, de la especie humana”. “Institución social, permanente y natural, compuesta
-
Unidad 3 Plan De Negocios
dondeestas3.1.1 ESTABLECIMIENTO DE MISION, VISION, OBEJTIVOS Y CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES Misión: Define el negocio al que se dedica la organización, las necesidades que cubren con sus productos y servicios, el mercado en el cual se desarrolla la empresa y la imagen pública de la empresa u organización. La misión
-
Unidad 3 Planeacion Y Administracion De La Capacidad De Produccion
star21111Unidad 3 Planeación de la Capacidad Unidad 3 Planeación de la Capacidad Capacidad: es la cantidad de producto que se obtiene de un proceso por unidad de tiempo. Es el más alto nivel de producción que una compañía puede sostener razonablemente, con horarios realistas para su personal y con el
-
Unidad 3 Preescolar 4 Semestre
solymar28UNIDAD DE APRENDIZAJE 3. ¿Hacia una nueva cultura en la evaluación del aprendizaje escolar? La evaluación alternativa y auténtica: cambio de cultura en los procesos de evaluación del aprendizaje escolar. SITUACIÓN DIDÁCTICA 1. ¿Cómo evalúan los docentes de educación básica? Para usted ¿qué es la evaluación? Es el proceso de
-
Unidad 3 Probabilidad Y Estadistica
tavoo96INDICE TEMARIO 3 INTRODUCCION 5 3.1. Conceptos básicos de estadística: definición, teoría de decisión, población, muestra aleatoria y parámetros aleatorios 7 3.2. Descripción de datos: agrupados y no agrupados, frecuencia de clases, frecuencia relativa, punto medio y límites. 10 3.4.- Parámetros para datos agrupados 14 3.5.- Distribución de frecuencias 16
-
Unidad 3 Proceso De Integracion
esmeraldaanalituINTRODUCCIÓN Todos los seres humanos necesitamos estar bien con las demás personas y más tratándose del área de trabajo, habilitando así el área de trabajo al que irá dirigido el trabajador. Todo va de la mano para hacer que la empresa como tal vaya creciendo y se haga más fuerte,
-
Unidad 3 procesos bioquimicos y farmacologicaos
yazminprincesIngresa la señora Carmen González de 78 años de edad al Servicio de Urgencias, en camilla, acompañada de su hija mayor, la cual refiere que sufrió una caída durante el baño, sin pérdida de la conciencia. En el interrogatorio el hijo señala que su mamá es alérgica a las carnes
-
UNIDAD 3 PROCESOS DE CAMBIO DE FORMA
juliorami7533.1.- FUNDICIÓN, COLADA AL ALTO VACÍO, CENTRIFUGA Y PRECISIÓN Fundición: Se denomina fundición o esmelter (del inglés smelter, ‘fundidor’) al proceso de fabricación de piezas, comúnmente metálicas pero también de plástico, consistente en fundir un material e introducirlo en una cavidad, llamada molde, donde se solidifica. El proceso más común
-
Unidad 3 Produccion
zaiisolanoUnidad 3 Planeación de la Capacidad Unidad 3 Planeación de la Capacidad Capacidad: es la cantidad de producto que se obtiene de un proceso por unidad de tiempo. Es el más alto nivel de producción que una compañía puede sostener razonablemente, con horarios realistas para su personal y con el
-
Unidad 3 Producto 14 TEXTO DE DOS CUARTILLAS MÁXIMO EN EL QUE EXPONGAS CUÁLES SON LOS RETOS QUE TE IMPLICA COMO MAESTRO, EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES ESTABLECIDOS PARA LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
memo1965La educación artística nos plantea como maestros de educación básica una serie de retos para cumplir con los principios y orientaciones de la misma. Para lo cual debemos adquirir un conjunto de herramientas de índole didáctica que nos producirán un desarrollo profesional acorde con las expectativas que nos marcan los
-
Unidad 3 Promocion De Ventas
GaabyMond3.4 Asesoría profesional. Concepto, temática de asesoría, ventajas y desventajas. Agencias de Promoción de Ventas Un nuevo desarrollo en el campo de la promoción de ventas es el surgimiento de la agencia de promoción de ventas, a veces llamada de marketing. Se trata de una organización que opera como una
-
Unidad 3 Pronóstico De La Demanda Del Mercado.
tompaUNIDAD 3 3.1 Pronóstico de la demanda del mercado. Es una herramienta de gran ayuda para el desarrollo de una empresa, en cuanto a ser de utilidad en la toma de decisiones. Enfocado a la demanda del mercado, podemos entenderlo como una medición relevante a las ventas posibles que se
-
Unidad 3 Prospectiva
xlaurentSoluciones participativas TÉCNICA 1: llamados por algunos autores también métodos activos, productivos, problémicos, se definen como las vías, procedimientos y medios sistematizados de organización y desarrollo de la actividad de los estudiantes, sobre la base de concepciones no tradicionales de la enseñanza, con el objetivo de lograr el aprovechamiento óptimo
-
Unidad 3 Proyectos de Educación Inclusiva con el Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación
efrainsantos6Educación Inclusiva en Ambientes de Aprendizaje Unidad 3 Proyectos de Educación Inclusiva con el Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación EFRAÍN HERNANDO SANTOS DÍAZ CÓDIGO: 13463831 GRUPO: 50011_11 PRESENTADO A: FARIDES MARGARITA PITRE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CÚCUTA, 28 DE NOVIEMBRE DE 2019 Introducción
-
UNIDAD 3 QUIMICA
BASTYXD3.1. Introducción • El cloruro de sodio, la sal común de casa, es un compuesto que utilizamos a diario y que se puede preparar a partir de sodio metálico y cloro gaseoso según la siguiente reacción: 3.2. Simbología de puntos de Lewis • Gilbert Lewis (químico estadounidense, 1875-1946) propuso que
-
UNIDAD 3 RELACIONES INDUSTRIALES
briza768UNIDAD 3: CAPACITACIÓN Y DESARROLLO: PROCESO DE MEJORA CONTINUA INTRODUCCIÓN Para los administradores de recursos humanos los empleados y trabajadores son el recurso más valioso de todo programa, por esto la necesidad de invertir en ellos al proporcionarles continuamente oportunidades para mejorar sus habilidades. Esto constituye el desarrollo del personal,
-
UNIDAD 3 RELACIONES TIEMPO - COSTO
andyDsUNIDAD 3 RELACIONES TIEMPO - COSTO UNIDAD 3 Optimización de Redes de Actividades Objetivo: Aplicara las técnicas de compresión de redes para la optimización de recursos. 3.1 Relaciones tiempo-costo. 3.1.1 Conceptos de costo contra tiempo 3.1.2 Método de reducción por ciclos. 3.1.3 Método aproximado de Siemens (SAM). 3.2 Organización de
-
UNIDAD 3 REQUISITOS E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001: 2008 SUBCAPÍTULO DEBES EXISTENTES ¿Cómo Daré/doy Cumplimiento A éste DEBE? 5.1 Compromiso De La Dirección La Alta Dirección Debe Proporcionar Evidencia De Su Compromiso Co
93471981UNIDAD 3 REQUISITOS E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001: 2008 SUBCAPÍTULO DEBES EXISTENTES ¿Cómo daré/doy cumplimiento a éste DEBE? 5.1 Compromiso de la dirección La alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del sistema de gestión de calidad , así como la mejora
-
Unidad 3 Riesgo En El Trabajo
carito11pUNIDAD #3 Quien es responsable de la salud de los trabajadores? El empresario garantiza a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo art. 22 LPRL. Por tanto el responsable será el empresario, que está obligado a
-
Unidad 3 Salud Ocupacional
Brayan08APRENDIZ BRAYAN BAUTISTA INSTRUCTOR JUANA ESTHER ARIZA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SENA 2013 Ponderación: Valor de 1 puntos. Nombre del Aprendiz: Brayan Bautista Taller a desarrollar: Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante
-
Unidad 3 Semana 3
LuisAlbertoSemana 3 Selección Múltiple. De los siguientes enunciados seleccione las respuestas correctas. Comunicación Empresarial es: a. Conjunto de mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organización Y entre ésta y el medio externo, cuyo objeto de estudio es la forma como se Desarrolla el fenómeno comunicativo dentro de
-
Unidad 3 Servicio Al Cliente
yadiris23La Organización Como entidad social orientada hacia objetivos específicos y estructurada de manera deliberada. La organización es una entidad social porque está diseñada para alcanzar resultados; por ejemplo, obtener ganancias (empresas en general), proporcionar satisfacción social (clubes), etc. Está estructurada deliberadamente porque divide el trabajo, y su ejecución se asigna
-
Unidad 3 Tecnicas Y Habilidades De Ventas
IrvingNeri13.1LA PRESENTACION “Sólo la preparación anticipada (planificada) de la presentación de ventas maximizan las oportunidades de cerrar mayores ventas y de alto rendimiento”. Puesto que no hay una segunda oportunidad de cambiar la primera impresión, el vendedor debe aplicarse por hacer una buena presentación en la primera visita que haga.
-
UNIDAD 3 TEMA 3
Fadi Bedoya1. La demanda ejecutiva en los eventos de la póliza de seguros, exige que el ejecutante demuestre su legitimación por activa, además debe acompañar el o los documentos sobre la existencia de una obligación clara, expresa y exigible, según el artículo 1053 nº 3 del C.Cio. con la demanda se
-
Unidad 3 Tendencias Economicas Globales
lus150709Unidad 3 3.1 Directrices actuales de la economía mundial (antecedentes). 3.1.1 Antecedentes Una propuesta de esta naturaleza requiere de un contexto internacional favorable. La CEPAL (1990), reconoce que: "La orientación y los resultados de los esfuerzos internos por superar la crisis dependerán de manera no despreciable del entorno externo, que
-
Unidad 3 teoría de decisión
ridea92INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA MATERIA: INVESTIGACION DE OPERACIONES II MAESTRA: ZINATH JAVIER GERONIMO UNIDAD # 3: TEORIA DE DECISIONES ALUMNOS: ALAMILLA PACHECO MARIANO CONTRERAS CORNELIO YADIRA DE LA CRUZ VALENCIA ABRAHAM GONZALEZ HERNANDES GREVIL HERNANDEZ RAMOS HERNAN HERNANDEZ RAMIREZ IVETH TORRES MADRID MARIA DE LOURDES MARTINEZ HERNANDEZ GEOVANI EMMANUEL INDICE
-
UNIDAD 3 TEORIA DE DECISIONES
eric157631UNIDAD 3 TEORIA DE DECISIONES 1.- ¿Cómo deben de expresarse los valores en la toma de decisiones? Se expresan en escalas numéricas mensurables 2.- Describa las características de la toma de decisiones * Averiguar cuál es el conjunto de cursos de acción posible que se pueden tomar * Predecir el
-
Unidad 3 TLC
dssg15UNIDAD NO. 3 ACTIVIDAD: La empresa Macondo es fabricante de Automóviles y se verá seriamente afectada por el ingreso a Colombia de vehículos con precios bajos, incluso del costo de producción colombiano. La empresa le solicita su opinión para conocer qué solución ofrece el gobierno en virtud del TLC con
-
Unidad 3 trabajo integrador ecologia y salud
dulceabregog ECOLOGIA Y SALUD UNIDAD 3 TRABAJO INTEGRADOR Unidad1 / Tema3 Ecología de las poblaciones GRUPO: 9501 SEDE: ESC. ENF. CMN SIGLO XXI DULCE MARIA ABREGO GARCIA FECHA: 21 DE NOVIEMBRE DE 2015 En base al lugar donde habitas, convives y trabajas responde el siguiente cuestionario. Investiga cuál es la
-
Unidad 3 Trigonometria
normancastellonSegmentos y rectas notables Las rectas y puntos notables de un triángulo son: las mediatrices, , que se cortan en un punto llamado circuncentro ,centro de la circunferencia circunscrita al triángulo; las medianas, , que se cortan en el baricentro, , centro de gravedad del triángulo; las bisectrices, , que
-
Unidad 3 Word
jairocastro9999La primera vertiente es la más utilizada. A Internet, especialmente en los países de mayor desarrollo económico y por lo tanto con más recursos informáticos, se le emplea fundamentalmente como una nueva biblioteca. Los alumnos, en el salón de clases, en sus casas o en a biblioteca tradicionales, obtienen en
-
Unidad 3 Y 4 Diseño Organizacional
adryguzper3.1 Empowerment. Es un proceso estratégico que busca una relación de socios entre la organización y su gente, aumentar la confianza responsabilidad autoridad y compromiso para servir mejor al cliente. • ¿Que es un equipo con empowerment? Son grupos de trabajo con empleados responsables de un producto, servicio que comparten
-
Unidad 3 – Actividad 8 PROYECTO “Liderar un equipo de trabajo”
ch4rloManejo de Equipos de Trabajo ________________ http://hdwallpapers.lt/wallpaper/abstract_red_swirls_white_backdrop_3d_and_hd-wallpaper-205370.jpg Institucional-02.jpg PROYECTO AVANCE 1 INTRODUCCION En este proyecto estudiaremos “Liderar un equipo de trabajo” en el que se hace caracterizar Ricardo y Pepe quienes trabajan en una misma empresa con diferentes puestos, en este documento veremos las diferencias de cada uno tanto positivos
-
Unidad 3 – Reconocimiento de la construcción del conocimiento
Maria MoraUnidad 3 – Reconocimiento de la construcción del conocimiento. Laura María Trujillo Cruz Grupo 200610_664 Tutor Zoraida Monsalve Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Huila – Colombia 2020 Introducción Esta actividad es realizada a bases que ya se han obtenido a medida del proceso de periodo en esta carrera,
-
UNIDAD 3"OPTIMIZACION DE REDES" MATERIA: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
salvyINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS UNIDAD 3 “OPTIMIZACION DE REDES” INGENIERÍA INDUSTRIAL GRUPO: 501E MATERIA: ADMINISTRACION DE PROYECTOS CLAVE: INR-1003 AGOSTO 2012 – ENERO 2013 ALUMNO: SALVADOR DE LA CRUZ GONZÁLEZ DOCENTE: ING. MIGUEL ALBERTO PEREZ VARGAS. XOYOTITLA, MPIO. DE ÁLAMO VER., A 15 DE DICIEMBRE
-
Unidad 3, actividad 1. Adjuntar archivo. Resuelve los siguientes ejercicios
JezzRoviUnidad 3, actividad 1. Adjuntar archivo. Resuelve los siguientes ejercicios: 1. Calcula el monto futuro de un aserie de depósitos semestrales de $20,000 durante 2.5 años en una cuenta bancaria que rinde: * El 10% capitalizable semestralmente. * El 12% capitalizable semestralmente. * Interpretar tu resultado: existe una diferencia de
-
Unidad 3- Características de los Recursos Humanos.
Rrenesme896 Unidad III La Empresa Y Sus Áreas Funcionales: Capital Humano Y Mercadotecnia Parte 1 De 2 Capital Humano Características de los Recursos Humanos. La Administración de Recursos Humanos (también conocida como administración de personal), se refiere a todas aquellas actividades que se requieren para determinar las necesidades de Recursos
-
Unidad 3-diseño Organizacional
UNIDAD 3 PREOCESOS ALTERNOS DE REORGANIZACION ADMINISTRATIVA 3.1 EMPOWERMENT Empowerment significa potenciación o empoderamiento que es el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo. Es herramienta estratégica que fortalece el que hacer del liderazgo, que
-
Unidad 3-Modelo Macroeconomico
thl15III UNIDAD.- MODELO MACROECONÓMICO 3.1.El producto agregado y el ingreso agregado (Q ó Y). En cada periodo las empresas producen una cantidad agregada de bienes y servicios que se llamará el producto agregado (Q o Y). El producto agregado incluye la producción de servicios, bienes de consumo y bienes de
-
Unidad 3.
MessudaaUnidad 3 La historia esta llena de controversias. Los estudios de movimientos surgieron aproximadamente en 1880. Hacia 1900 Frank y Lilian Gilbreth empezaron a trabajar con estudio de movimientos. Su meta era encontrar el mejor método. Definición: es el estudio de movimientos del cuerpo humano que se utiliza para ejecutar
-
UNIDAD 3.
NAYRA9305UNIDAD 3 Luego de realizada la presentación a la junta directiva del laboratorio, uno de sus miembros el Señor Juan Gómez, quien es propietario de una panadería quedó impactado con su exposición y solicita de su asesoría. Él escuchó que cuando el pan se coloca dorado es porque ocurre un
-
Unidad 3. Clasificación y principio de operación de los ventiladores
Unidad 3 3.1. Clasificación y principio de operación de los ventiladores. Clasificación de los ventiladores Los ventiladores han venido clasificándose de muy diferentes maneras y no es extraño que un mismo aparato puede aceptar dos, tres o más denominaciones. Es bastante común adoptar la designación atendiendo a alguna de sus
-
UNIDAD 3. DESARROLLO DE PERSONAL
Jymi7UNIDAD 3. DESARROLLO DE PERSONAL 3.1 PLANIFICACION DE LA CARRERA 3.2 PROGRAMAS DE PROMOCION DE EMPLEADOS 3.3 SISTEMAS DE EVALUACION 3.4 FORMACION DE PERSONAL 3.4.1 PROGRAMAS DE CAPACITACION 3.4.2 PLANDE BECAS PARA ESTUDIAR EN EL PAIS O EN EL EXTRANJERO 3.4.3 VISITA DE INTERCAMBIO 3.4.4 ROTACION DEL TRABAJO ÍNDICE 3.1
-
UNIDAD 3. DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN COMERCIAL
mariapaz011212UNIDAD 3. DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN COMERCIAL Actividad: Distribución comercial A través de la compañía seleccionada con anterioridad, desarrolle lo siguiente: 1) Identifique el sistema de distribución comercial y describa ventajas y desventajas. La distribución comercial de UNE Primero que todo las distribución de los productos se hacen mediante a petición
-
Unidad 3. El Desarrollo De Un Delito Y Sus Consecuencias Jurídicas
Unidad 3. El desarrollo de un delito y sus consecuencias jurídicas Presentación de la unidad Antes de comenzar el estudio de esta Unidad y con base en tu criterio, tomando en cuenta el incremento de las penalidades en los códigos penales de la República Mexicana, reflexiona sobre lo siguiente: ¿crees
-
UNIDAD 3. EL HOMBRE Y EL DERECHO EL DERECHO COMO OBJETO DEL CONOCIMIENTO
lisda29COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. MATERIA: FUNDAMENTOS GENERALES DEL DERECHO. Tarea 1: EL DERECHO COMO OBJETO DEL CONOCIMIENTO . DOCENTE: MAURICIO RAMÍREZ PÉREZ. PRESENTA EDD: *MARTHA VERÓNICA PÉREZ ORTEGA. UNIDAD 3. EL HOMBRE Y EL DERECHO EL DERECHO COMO OBJETO DEL CONOCIMIENTO Fundamentos para una
-
Unidad 3. Elementos de las relaciones comerciales
dagons13Unidad 3. Elementos de las relaciones comerciales Presentación de la unidad Como revisaste en las unidades anteriores, el derecho está presente en todos los ámbitos de la vida. En esta unidad se abordarán los elementos que competen y delimitan las relaciones comerciales, identificarás el concepto de bienes y su clasificación,
-
Unidad 3. Elementos Metodológicos de una Investigación
jero_4165INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA EN ENFERMERÍA Unidad 3. Elementos Metodológicos de una Investigación | ACTIVIDAD INTEGRADORA Investigación Descriptiva en Enfermería Unidad 3. Elementos Metodológicos de una Investigación Presentación Esta actividad integra los aprendizajes de los cinco temas de la unidad y consta de tres partes: * Elementos conceptuales. * Identificación de los
-
UNIDAD 3. ESCENARIO SOCIO-CULTURAL.
Dulce03Introducción En esta antología se recopilaron informaciones de varias fuentes de sitios web, el tema de la unidad 3 es: Escenario socio-cultural. Los temas a tratar son: 3.1 Sociedad, organización social. 3.2 Cultura, diversidad socio-cultural. 3.3 Fenómenos poblacionales. 3.4 Desarrollo humano. 3.4.1 Índice de desarrollo humano. 3.4.2 Índice de desarrollo
-
Unidad 3. Estrategias De Aprendizaje Para Contenidos Declarativos Complejos
arjonalmaUnidad 3. Estrategias de aprendizaje para contenidos declarativos complejos. Las estrategias de elaboración suponen básicamente integrar y relacionar la nueva información que ha de aprenderse con los conocimientos previos pertinentes: simple y compleja; la distinción entre ambas radica en el nivel de profundidad con que se establezca la integración. Para
-
UNIDAD 3. EVALUACIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL
re25ne06 Universidad Autónoma de México SUAyED ENFERMERÍA CUAED ESTIMULACIÓN TEMPRANA UNIDAD 3. EVALUACIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL Yecica Yesenia Flores Arroyo Grupo: 9201 ÍNDICE INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..3 OBJETIVO………………………………………………………………………….4 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD…………………………………………….5 CONCLUSIÓN …………………………………………………………………..24 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………..25 INTRODUCCIÓN Esta actividad evaluara el desarrollo infantil y la actitud de el adulto en el desarrollo del
-
UNIDAD 3. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE PROPUESTA MERCADOLOGICA
jorgedomINVESTIGACION DE MERCADOS UNIDAD 3. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE PROPUESTA MERCADOLOGICA LICENCIATURA: MERCADOTECNIA INTERNACIONAL Ciudad de México a 02 de septiembre de 2019 A quien corresponda. Por medio de la presente, autorizo el uso del siguiente informe para su uso y los fines que a la empresa convenga, teniendo el contenido
-
Unidad 3. Evidencia de Aprendizaje. Información proporcionada por el docente
cruzamariaDivisión de Ciencias Administrativas (DCA) Grupo: GAP-GICO-1902-B2-019 Materia: Introducción a la contabilidad Carrera: Lic. En Gestión y Administración de PYME Docente: Dulce Marisol Gómez Botello Actividad: U3. Evidencia de aprendizaje. Los estados financieros en una entidad Matricula: ES1921024263 Correo Institucional: marycruz_ab@nube.unadmexico.mx Nombre: Maricruz Alpizar Burgos Unidad 3. Evidencia de Aprendizaje.
-
Unidad 3. Evocación Y Concreción Referencial De términos, Modelos Estrategias Y Enfoques Participativos
AlbertJose91Unidad 3. Evocación y concreción referencial de términos, modelos estrategias y enfoques participativos Concreción Cualidad de una cosa dicha o escrita con exactitud y precisión, reduciendo el contenido a lo fundamental. Acumulación de partículas o granos de materia mineral sobre la superficie de una masa rocosa. En geología se denomina
-
UNIDAD 3. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS PARA EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO II (1940-2006)
KIKALOPEZJARAEvidencia de aprendizaje. Recapitulación Mi estado: Jalisco Hoy Jalisco es un Estado en constante crecimiento; su capital con su zona conurbada que incluye a los municipios de Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga, es la ciudad más importante después de la capital federal; es sede de eventos de importancia
-
UNIDAD 3. IDENTIFICACIÓN, DELIMITACIÓN Y EVALUACIÓN DE DIFICULTADES.
andreithaaaUNIDAD 3. IDENTIFICACIÓN, DELIMITACIÓN Y EVALUACIÓN DE DIFICULTADES. PROPÓSITO El profesor-estudiante, a partir de lo trabajado en las unidades I y II, identificará, delimitará y evaluará las dificultades más significativas que impactan su labor docente. PRESENTACIÓN En esta unidad se pretende desarrollar el proceso de sistematización y síntesis del trabajo
-
Unidad 3. Instrumentos y Análisis de resultados
ayg1705Unidad 3. Instrumentos y Análisis de resultados Curso: Evaluación Estudiantes: Luz Mery Quimbayo Sanabria Código:65754769 Número De Grupo Colaborativo: 401304_60 Tutor: Omar Alberto Alvarado Escuela De Ciencias De La Educación Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD http://servicios.corferias.com/stand_virtual/images/04/2015/Logo%20Color%20-%20JPG.jpg Colombia, mayo De 2019 INTRODUCCIÓN En primer lugar, al realizar el análisis
-
Unidad 3. La Conexión Del Servicio
axeleoACTIVIDAD CENTRAL Unidad 3. La conexión del servicio Nombre de la actividad: Acometida de una vivienda Objetivo a. Identificar los tipos de conexiones que se solicitan ante los operadores de red de cada empresa de distribución del país Situación Usted fue contratado para realizar la acometida de una vivienda de
-
UNIDAD 3. LA DERIVADA
jaiiro_mejia3.1 DEFINICIÓN DE LA DERIVADA La derivada es uno de los conceptos más importante en matemáticas. La derivada es el resultado de un límite y representa la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la función en un punto. Pero vayamos por partes. La definición de derivada es
-
Unidad 3. La Etica En Las Instituciones Y Organizaciones
karmi04UNIDAD 3. LA ETICA EN LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES. Índice Introducción………………………………………………………..…………………2 Unidad 3. La ética en las instituciones y organizaciones……….3 3.1 Proceder ético en las instituciones y organizaciones…………….…5 3.1.1 Código de ética de las instituciones y organizaciones. 3.1.2 Casos concretos del proceder ético en las instituciones y Organizaciones…. 3.2
-
UNIDAD 3. LEY 9 DEL 91
Edgardo Diaz del CastilloUnidad 3. Ley 9 del 91 Actividad: Régimen cambiario Consulte y resuelva las siguientes interrogantes: 1. ¿Cuáles son los principales objetivos del régimen cambiario colombiano? 2. ¿Cuáles son las monedas aceptadas por el Gobierno Nacional de Colombia para desarrollar las operaciones de cambios internacionales? 3. ¿Defina cuáles son los mercados
-
Unidad 3. Límites y Continuidad
Norma Murillo MotaCECyTE 02 SEGUNDO PARCIAL Unidad 3. Límites y Continuidad * 3.1 Límite de una sucesión Actividades sugeridas: 1. Como actividad previa a la clase, el instructor podrá asignar la lectura del tema; después de lo cual, el educando tendrá que resolver los cuestionamientos encargados por el profesor (como por ejemplo
-
Unidad 3. Los Medios De Promoción De Venta A Novel Detallista
angiechavez7UNIDAD III LOS MEDIOS DE PROMOCIÓN DE VENTA A NIVEL DETALLISTA El detallista es un canal de distribución que hace llegar la mercancía al consumidor final. Incrementar la afluencia de compradores a la tienda es un problema que debe resolver el detallista. Se obligación es atraerles y venderles. Con ese
-
Unidad 3. Narración Y Exposición. "Vidas Paralelas".
abraxazEsquematización de ideas. Profesión, año de A) Se agrupan y categorizan las palabras clave. nacimiento y lugar Físico, 1904, Rusia. Pintor surrealista, 1904, Cataluña. Sus padres fomentaron sus dotes Sus padres le regalaron un telescopio. Lo inscribieron a la Academia Real de Bellas Artes. Inicio de sus carreras Estudio en
-
UNIDAD 3. PRACTICAS DISCRIMINATORIAS
valorloUnidad 3. Prácticas discriminatorias y sus Consecuencias 3.1 Estudios sobre el fenómeno de la discriminación en México realizados por el Conapred. Actividad grupal producto 13 Nombres: Claudia, Perla, Azucena y Jennifer Instrucción: revisen los documentos de las ENADIS 2005 y 2010 que se indican a continuación: ENADIS 2005: http://www.conapred.org.mx/redes/userfiles/files/Presentacion_de_la_Encuesta_final.pdf ENADIS
-
Unidad 3. Prácticas Discriminatorias Y Sus Consecuencias 3.2. Manifestaciones De La Discriminación En Diferentes ámbitos Y Sectores Sociales
mary63La discriminación propicia que: La igualdad nos conviene porque: Las personas pobres se harán más pobres Si todas las personas por igual, tienen las mismas oportunidades de empleo y educación, habrá más oportunidad de salir de la pobreza. Las mujeres y las niñas permanezcan en la pobreza, el analfabetismo y
-
Unidad 3. Proceso de Auditoría Actividad: De la auditoría interna al proceso organizacional
emmanuelpossoC:\Users\Lina\Dropbox\Línea 3\ISO Auditoría\GRAFICOS\encabezado.jpg Unidad 3. Proceso de Auditoría Actividad: De la auditoría interna al proceso organizacional Con base en el plan de auditoría realizado en la actividad de la unidad 2, tome un (1) proceso organizacional (compras, recurso humano, misionales o de mejora continua) y realice los siguientes puntos: 1.
-
UNIDAD 3. PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN
MO0N17KUNIDAD 3. PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN 3.1: ELECCIÓN DEL TEMA La elección del tema de investigación consiste en tomar del todo el conocimiento existente una parte del siempre y cuando encuadre el problema que se pretende resolver, se tratara de construir metodológicamente un objeto de conocimiento a partir de un
-
Unidad 3. Pruebas De Una Hipótesis Con Una Muestra.
270493Instituto Tecnológico de la Costa Grande Ingeniería en Gestión Empresarial Grupo: A Estadística Inferencial 1 Unidad 3. Pruebas de una hipótesis con una muestra. Profesor: Luis Daniel Herrera Barrios Zihuatanejo Gro. A 27 de Mayo del 2013 Introducción…………………………………………….....2 Unidad 3. Pruebas de una hipótesis con una muestra. 3.1 Metodología para
-
Unidad 3. Sistemas De Producción Esbelta Y "Justo A Tiempo".
MENDOZALOBOSUnidad 3/ Sistemas de producción esbelta y “Justo a tiempo”. Sistemas de producción esbelta y “Justo a tiempo Introducción– La corriente administrativa conocida como Justo a Tiempo (o JIT, por las siglas en inglés de Just In Time) comenzó a utilizarse en Japón (en especial en la empresa automotriz Toyota
-
Unidad 3. Sociedad y Derecho
EmirStradaSociología Jurídica Unidad 3. Sociedad y Derecho Mis conocimientos y expectativas ¿Qué tanto sabe sobre la investigación científica? ¿Identifica algún método científico utilizado por la sociología del derecho, para explicar el derecho dentro de la vida social y jurídica? La presente actividad le permitirá identificar sus conocimientos acerca de cómo
-
Unidad 3. Tema 2: ACTIVIDAD MODELO
ana2220ariUnidad 3. Tema 2: ACTIVIDAD MODELO Estructura global Problema-solución. “Periodos de liquidación”. RESUMEN En el texto “Periodos de liquidación” se explica que la extinción de los dinosaurios, conocida como límite K/T, es la más famosa pero no ha sido la única. Se informa que ha habido cinco grandes extinciones, en