Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 286.051 - 286.125 de 855.568
-
El para qué se refiere a la intencionalidad de la evaluación educativa, a su finalidad.
edarvahe¿Para qué evaluar? El para qué se refiere a la intencionalidad de la evaluación educativa, a su finalidad. ¿Qué evaluar? El qué se refiere a aquellos componentes que se van a evaluar, es decir al objeto de la evaluación. ¿Quién evalúa? El quién se refiere a las características y desempeño
-
EL PARA-MILITARISMO EN COLOMBIA
nanisq1294CONCECUENCIAS DEL PARAMILITARISMO EN LA SOCIEDAD COLOMBIANA El paramilitarismo en Colombia es un problema de enorme gravedad, su avance, sus cotidianas barbaridades, masacres, asesinatos, desapariciones forzadas, torturas, hostigamientos entre otros, hacen necesario que se despierte tal indiferencia de la sociedad ante esta situación. Este fenómeno cuenta hoy en día con
-
El Paracaidas
AngeelPerez7El paracaídas es, como su nombre indica, un artefacto diseñado para frenar las caídas mediante la resistencia generada por él mismo al atravesar el aire, logrando una velocidad de caída segura y prácticamente constante. Existe también otro tipo de paracaídas destinado a crear una desaceleración al cuerpo al que están
-
El Paracaidismo
cabmCAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION LARAÑA (2001): “Las emergentes actividades físico-deportivas” son recreativas en la naturaleza, a través de una gran diversificación de prácticas, tienen cada vez más importancia y repercusiones a nivel sociocultural implicando, un rebasamiento de los valores de la sociedad moderna e industrial,
-
El Paradigma
EliannisEl Paradigma Emergente. va más allá del holismo, el ser humano es visto como una totalidad pero desde la perspectiva de su propia realidad, entendida desde la ínter subjetividad. La realidad de los otros se entiende solo cuando se percibe y entiende la propia realidad. La realidad es permanentemente cambiante
-
El Paradigma
mari29Los paradigmas, en un sentido más concreto, vienen de las distintas formas en que se despliega la espíteme; por ésta ha de entenderse un modo de vida producido por un sistema de relaciones económicas, sociales y humanas, que abarcan un período precisable en el tiempo. De esta manera, y tal
-
El Paradigma
joedaRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Instituto Universitario de Tecnología de Yaracuy. Independencia – Yaracuy. Paradigma y Paradigma Emergente. PARADIGMA EMERGENTE. Integrantes: Figueroa, Juana. C.I: 12.728.532. Independencia, Octubre – 2013. Paradigma. Este se utiliza como sinónimo de ejemplo o para hacer referencia a algo
-
El paradigma
zouhair4cEl paradigma de la línea es una alegoría propuesta por Platón en la cual se plantea los grados del ser y del conocer del mundo. En relación con su pertenencia al mundo de las ideas o al mundo sensible, existen distintas maneras del ser, que se conocen mediante diferentes métodos.
-
El Paradigma
cleythEl paradigma. Coordina y dirige la resolución de problemas y su planteamiento. Es el modelo de hacer ciencia que orienta la investigación científica y bloquea cualquier presupuesto, método o hipótesis alternativa. El paradigma es el soporte para la ciencia normal. Consta de leyes y supuestos teóricos, así como de aplicaciones
-
El Paradigma "otro" De La Red M/C
AnneyeEl paradigma otro: “un mirar desde la costa” El ritmo vertiginoso del desarrollo tecnológico, en el tránsito del siglo XIX al siglo XX, ha ignorado, en su razón instrumental, lo social, lo cultural, lo ecológico y lo ético, provocando una deshumanización que desestima la felicidad y el buen vivir, y
-
EL PARADIGMA COGNOSCITIVISTA
Gabriel Herrera GonzalezALIAT UNIVERSIDADES ETAC UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MEXICO GILDARDO MUJICA HERRERA MAESTRIA EN DOCENCIA GENERACION 19 TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS EN EDUCACIÓN TAREA 4. EL PARADIGMA COGNOSCITIVISTA ASESOR: LEAL GONZALEZ, XOCHITL ADRIANA FECHA: 09 DE JUNIO DE 2018 Abstracto En este trabajo intentamos dar un recorrido en base a un mapa
-
El Paradigma Cognoscitivista, es una de las corrientes psicológicas de la conducta que estudia, el comportamiento humano y sus aspectos internos
solgaribayhttp://etac.occ.com.mx/Content/SiteManager/RUE/xmxviverosx/images/etac.png “UNIVERSIDAD ETAC” NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GARIBAY BALDERAS MARÍA DE LA SOLEDAD “PARADIGMA COGNOSCITIVISTA EN EDUCACIÓN” MATERIA: TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS EN EDUCACIÓN GRUPO: 06T GENERACIÓN: 13º ASESOR: DAVID ESPINOSA MEDRANO FECHA DE ENTREGA: 7 DE JULIO DE 2015. INTRODUCCIÓN El Paradigma Cognoscitivista, es una de las corrientes psicológicas de la conducta
-
El Paradigma Conductista
ticolin31Introducción El conductismo surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso en la educación. Esta es la primera teoría que viene a influenciar fuertemente la forma como se entiende el aprendizaje humano. Antes del surgimiento del conductismo el aprendizaje era concebido como un proceso interno y era
-
EL PARADIGMA CONDUCTISTA. TEORIAS CONTEMPORANEAS EN EDUCACION
NereidaBalbenALIAT UNIVERSIDADES UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MEXICO ALUMNO: NEREIDA BALBUENA BENITEZ TRABAJO: EL PARADIGMA CONDUCTISTA MATERIA: TEORIAS CONTEMPORANEAS EN EDUCACION PROFESOR: MARIA DE LOURDES JIMENEZ FUENTES Toluca, México a 21 de septiembre de 2018. INTRODUCCIÓN Los paradigmas de la educación a través del tiempo han evolucionado con el objetivo
-
El paradigma constructivista
callelEL ABP EL ABP se fundamenta en el paradigma constructivista de que conocer y, por analogía, aprender implica ante todo una experiencia de construcción interior, opuesta a una actividad intelectual receptiva y pasiva. En este sentido, Piaget3 afirma que conocer no consiste en copiar lo real, sino en obrar sobre
-
El Paradigma Cualitativo En Los Estudios Educativos
yeyby123Evolución: desde los años 1960 se inició un movimiento encaminado a cuestionar el uso exclusivo del paradigma cuantitativo en las investigaciones sociales tanto por motivos epistemológicos como políticos. Las diversas perspectivas y metodologías: perspectiva o método fenomenológico: trata de estudiar el significado de la experiencia humana desde la perspectiva del
-
El paradigma de akoff
antonkenatonel paradigma de ackoff Luis Antonio Sandoval Muñoz MBA 00267907 resumen Capítulo 1 El mundo está viviendo en la actualidad una rapidísima transformación, en todos los ámbitos, que, sin embargo, está produciendo un doble efecto: las sociedades cada vez están más relacionadas entre sí, y parece que podrían ser cada
-
El paradigma de análisis institucional
yevilaINTRODUCCION II UNIDAD Estas lecturas fueron seleccionadas con la intención de que el profesor-alumno se apropie de las nociones básicas del paradigma de la simplicidad para aplicarlas a la descripción de la institución en que se labore. Los conceptos se articulan de la manera siguiente a la presentación de los
-
EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD.
MarcoVinicioEL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD. Es importante resaltar que cada ciencia se rige por su línea de pensamiento propia; esto se lo llama paradigma y que un paradigma es un conjunto de reglas que se comparten en una comunidad científica. Cuando se presenta una idea y se establece como paradigma,
-
El Paradigma de la Constitución
kkk123El Paradigma de la Constitución (México 1917 – 2010) I.- Comentarios Generales a la Obra. Hace tiempo, en un momento cuya precisión no puedo recordar, alguien señalo que el título de un libro debe intrigar al lector y al mismo tiempo dar una pista de lo que se trata la
-
El paradigma de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Andreita Camacho TapiaEstrategia y Sociedad por Michael E. Porter y Mark R. Kramer El paradigma de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) ha tomado relevancia a través de gobiernos, activistas y medios de comunicación quienes buscan primero confrontar a las empresas con la sociedad aun cuando estas son interdependientes. Este articulo propone una
-
El Paradigma De La Simplicidad
chineseTEMA: PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD LECTURA: PARADIGMAS EN EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL El texto presenta los paradigmas mas representativos del campo de los conocimientos científicos y técnicos de Administración, a través de los ejemplos sencillos y esquemáticos que le permitirán al profesor-alumno identificar en forma concreta las construcciones conceptuales. Los paradigmas
-
EL PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD
irenehernandezINTRODUCCION Estas lecturas son escogidas para que sean aplicadas dentro de nuestra labor docente, siempre tomando en cuenta la institución en que se labora. Dentro de estas lecturas encontraremos las características de los paradigmas de la simplicidad, los cuales nos serán funcionales dentro de toda institución ya que somos organizaciones
-
El Paradigma De La Simplicidad
dulcecithoEl paradigma de la simplicidad El paradigma es un modo básico que nos sirve para justifica el hacer algo o determina una particular forma de pensar acerca de algo. Un paradigma es reconocible por debajo de muchas afirmaciones superficiales, y este reconocimiento requiere exhibir las premisas que sustentan dichas afirmaciones.
-
EL PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD
elvazabethINTRODUCCIÓN En este ensayo que se presenta a continuación habla de la escuela de du surgimiento como una necesidad social. También trata de cómo la escuela es como una organización, un sistema social y sus características de sistema abierto. Dentro de la escuela y las organizaciones existen los paradigmas y
-
EL PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD
GILCALODESCRIPCION Las normas y reglamentos que se aplican en su escuela ¿Quién las emite? La Secretaria de Educación a nivel Federal es quien emite todas las normas y reglamentos que se han de seguir y aplicar en todos los centros de trabajo (escuelas), es decir, toda esta documentación la hace
-
EL PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD
Sussa Nita“EL PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD” • LOS EVENTOS QUE CONSTITUYEN LOS PROCESOS ORGANIZACIONALES HAN SIDO PROVOCADOS POR UNA CAUSA SUFICIENTE QUE HA SIDO PREVIA AL EVENTO Así es, la causalidad lineal nos dice que todo tiene un punto de partida cronológicamente hablando, cada condición causal lleva a una consecuencia predecible.
-
El Paradigma De La T Grande
Jaime El Paradigma de la T Grande Según lo revisado en la lectura, puedo comentar que; La “T grande” (y la “t chica”) son innovaciones que se introducen en los modelos de negocios y en los productos, respectivamente. El paradigma de la T grande promueve una estrategia de desarrollo empresarial,
-
El Paradigma De La T Grande
yudycamachoLa idea principal que nos presenta este artículo es como las empresas tienen formas diferentes de transformar sus negocios; A través de la innovación en la tecnología de sus productos, o mediante su ventaja competitiva en otras áreas de funcionamiento de la organización, esto nos brinda ideas diferentes de cómo
-
El Paradigma De Simplicidad Y Complegidad
guzmanmaricruzPRESENTACIÓN El siguiente ensayo está basado en el paradigma de la simplicidad y la complejidad donde se habla de las características de dichos paradigmas. Antes de iniciar el ensayo hay que recalcar las siguientes interrogantes ¿ qué es un paradigma?, dando respuesta a esta interrogante un paradigma se refiere a
-
EL PARADIGMA DE SIMPLISIDAD
HUEVOS2UNIDAD II ACTIVIDAD 1: CON BASE EN LA LECTURA: “PARADIGMAS EN EL ANALISIS ORGANIZACIONAL”. DE JORGE ETKIN Y LEONARDO SCHVARSTEIN. Y TOMANDO COMO REFENCIA SU EXPERIENCIA LABORAL, REALICE UN ESCRITO DONDE DISCUTA: * LA FORMA EN QUE SE PRESENTAN LAS CARACTERISTICAS DE CADA PARADIGMA EN SU CENTRO DE TRABAJO. R=
-
El Paradigma Docente
anadvalenciaEl paradigma docente Henry Giroux es un crítico cultural estadounidense y uno de los teóricos fundadores de la pedagogía crítica en dicho país. Es bien conocido por sus trabajos pioneros en pedagogía pública, estudios culturales, estudios juveniles, enseñanza superior, estudios acerca de los medios de comunicación, y la teoría crítica.
-
El paradigma docente y el aprendizaje
Duvalinjmz35ALIAT Universidades moderniza sus experiencias de enseñanza y aprendizaje | Elemento401 “Universidad ETAC” Nombre de la alumna: Ana Lucía Jiménez Gómez actividad 1_bosquejo de artículo Ana _ Jiménez Fecha de elaboración: 16 septiembre 2021 Tema: El paradigma docente y el aprendizaje. Introducción: Sin duda alguna, este es un tema muy
-
EL PARADIGMA ECOLOGICO
19032583EL PARADIGMA ECOLOGICO: Es una forma específica de explicar los fenómenos y situaciones educativas o formativas de la realidad según los principios de la ecología. La escuela es interpretada desde el paradigma ecológico como un ecosistema social humano, ya que expresa en la realidad un complejo entramado de elementos y
-
EL PARADIGMA EDUCATIVO CONDUCTUAL
JHON_CHAVEZEL PARADIGMA EDUCATIVO CONDUCTUAL Surgió a inicios del siglo XX siendo sus representantes Thorndike , pavlov, Watson, sus seguidores fueron skinner, gagne , Bloom, cuyos estudios los realizaron con animales en los laboratorios y para quienes la maquina es el modelo comparativo. Establecen dos elementos: EL ESTIMULO Y RESPUESTA AL
-
El Paradigma Emergente
carolinatoledoINDICE Pág. Introducción……………………………………………………………………………… 3 Indeterminación (incertidumbre) ordenes implícitos y explícitos: variables ocultas……. 4 Holomovimiento…………………………………………………………………………...4 Estructura disipativa (termodinámica, caos y orden)………………………….......……..5 Las 7 leyes del caos (Briggs y Peat)…………………………………………………........5 Sincronicidad, una alternativa a la hipótesis de casualidad………………………………..9 Identidad-autonomía: los campos morfo genéticos y la resonancia…………………….....9 Conclusiòn…………………………………………………………………………………11 INDETERMINACIÓN (INCERTIDUMBRE) ORDENES IMPLÍCITOS Y
-
El Paradigma Emergente
carolinatoledoINDICE Pág. Introducción……………………………………………………………………………… 3 Indeterminación (incertidumbre) ordenes implícitos y explícitos: variables ocultas……. 4 Holomovimiento…………………………………………………………………………...4 Estructura disipativa (termodinámica, caos y orden)………………………….......……..5 Las 7 leyes del caos (Briggs y Peat)…………………………………………………........5 Sincronicidad, una alternativa a la hipótesis de casualidad………………………………..9 Identidad-autonomía: los campos morfo genéticos y la resonancia…………………….....9 Conclusiòn…………………………………………………………………………………11 INDETERMINACIÓN (INCERTIDUMBRE) ORDENES IMPLÍCITOS Y
-
El Paradigma Emergente Determinacion (incertidumbre)
andrianny29INDICE Pág. Introducción……………………………………………………………………………… 3 Indeterminación (incertidumbre) ordenes implícitos y explícitos: variables ocultas……. 4 Holomovimiento…………………………………………………………………………...4 Estructura disipativa (termodinámica, caos y orden)………………………….......……..5 Las 7 leyes del caos (Briggs y Peat)…………………………………………………........5 Sincronicidad, una alternativa a la hipótesis de casualidad………………………………..9 Identidad-autonomía: los campos morfo genéticos y la resonancia…………………….....9 Conclusiòn…………………………………………………………………………………11 INDETERMINACIÓN (INCERTIDUMBRE) ORDENES IMPLÍCITOS Y
-
El Paradigma En El Juego Psicoanalitico
ZelithaKentEL JUEGO EN EL PARADIGMA PSICOANALITICO ALUMA: ALEJANDRINA DEL CARMEN RUIZ HERNANDEZ 4 SEMESTRE UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SUBCEDE: 301 MARTINEZ DE LA TORRE VERACRUZ PROFESORA: LETICIA CAMACHO PEREZ LECTURAS: LA CASA DEL ESPEJO DIMENSION LUDRICA Y GENESIS DE LA RELACION PEDAGOGIA Y TERAPIA DEL JUAGO INTRODUCCION La pedagogía en el
-
El Paradigma Humanista
tadeochipoteParadigma Humanista El paradigma humanista nace al tomar los temas olvidados por los conductistas y los partidarios del método cognoscitivo. Su importancia se basa en que ha aportado señalamientos de las carencias de los demás métodos lo cual los ha llevado a reconsiderar críticamente algunas de sus posturas. La Psicología
-
EL PARADIGMA HUMANISTA TEORIAS CONTEMPORANEAS EN EDUCACION
walderrh“UNIVERSIDAD ETAC” WALDER RIVERA HERNANDEZ EL PARADIGMA HUMANISTA TEORIAS CONTEMPORANEAS EN EDUCACION GRUPO: T02 ASESOR: HILDA ORTIZ MARTINEZ 29 JUNIO 2015 INTRODUCCION EL PARADIGMA HUMANISTA Este paradigma tiene su surgimiento como alternativa al enfoque conductista y a la corriente psicoanalítica, que pretendía desarrollar una nueva orientación en la psicología ya
-
El paradigma interpretativo
teregapazEl paradigma interpretativo se remonta a las ideas de autores como Dilthey, Rickert y Weber, entre otros, sumado a escuelas de pensamiento como la fenomenología, el interaccionismo simbólico, la etnometodología y la sociología cualitativa. Estas corrientes humanístico-interpretativas se concentran en el análisis de los significados de las acciones humanas y
-
El Paradigma Interpretativo
falex1999UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Pedagogía en Informática Resultado de imagen para sello de la uce Paradigma interpretativo * ¿Qué es significa Paradigma Interpretativo? Denominado también paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista o humanista interpretativo. Este paradigma dirige su interés al significado de las acciones humanas y de la práctica social, según este
-
El Paradigma metodológico en educación superior
yamichaileTrabajo Monográfico de Compilación Tema: El Paradigma metodológico en educación superior. 1. Introducción. Planteamiento del problema Nuestro trabajo monográfico de compilación se enmarca dentro de la Unidad 1 de la Catedra Programación Curricular, para segundo año de la carrera de Profesorado en campo disciplinar según titulación de base o profesorado
-
El paradigma que justifica esta investigación es el enfoque crítico, el problema que se va a investigar está vinculado a una temática que indagará en lo educativo y por lo tanto social.
citlalimtzMETODOLOGÍA El paradigma que justifica esta investigación es el enfoque crítico, el problema que se va a investigar está vinculado a una temática que indagará en lo educativo y por lo tanto social. En la realización de esta investigación se utilizará un método de investigación con enfoque mixto al tomar
-
El paradigma socio-crítico
NATY0407Para Habermas (1986) el conocimiento nunca es producto de individuos o grupos humanos con preocupaciones alejadas de la cotidianidad; por el contrario, se constituye siempre en base a intereses que han ido desarrollándose a partir de las necesidades naturales de la especie humana y que han sido configurados por las
-
El Paradigma Sociocrítico
24021980El paradigma sociocrítico, enfoque, fines y características. El término paradigma se ha usado en el ámbito de la investigación para referirse o modelos o pautas de investigación. “El conocimiento de los paradigmas de investigación nos ayuda a situarnos y conocer mejor el modelo o modelos metodológicos en los que nos
-
El Paradigma y Los Ejes de la Gestión Educativa Estratégica.
m.estudiosaEl Paradigma y Los Ejes de la Gestión Educativa Estratégica. El presente documento pretende ayudar a clarificar la pregunta relativa a lo que hoy se entiende por gestión ya que es común referirse a ésta como un sinónimo de administración o dar por hecho que cuando nos referimos a ella
-
El Parafraseo
jose07al14-Explicación o interpretación amplificada de un texto para ilustrarlo o hacerlo más claro o inteligible. -Traducción en verso en la cual se imita el original, sin verterlo con escrupulosa exactitud. -Frase que, imitando en su estructura otra conocida, se formula con palabras diferentes. La paráfrasis consiste en sustituir algunas palabras
-
El Paraguas
tad3sEl paraguas (Umbrella tella) Descripción: Esta técnica desarrollada por Betty Shoemaker (1998) hace uso de la representación gráfica de un paraguas para hacer ver a los alumnos de forma objetiva las relaciones que existen entre un concepto y sus categorías. Procedimiento: Si se trata de alumnos pequeños, puede usar un
-
EL PARAGÜAS DE MARY POPPINS.
Paulina De NizEL PARAGÜAS DE MARY POPPINS Era una mañana de otoño muy temprano en Londres, Inglaterra. Estaba nublado, como la mayoría del tiempo en esa ciudad. Nancy Collins tenía toda su vida viviendo en ese lugar, lo conocía muy bien y estaba acostumbrada a un modo de vida rutinario. Un día
-
El Paraíso De Dante
nikki05L PARAÍSO Canto I.- Prólogo del paraíso.- La gloria de aquel que todo lo mueve se difunde por el Universo. Dante invoca a Apolo para que éste lo llene de valor. Dante continua admirando su asenso al Paraíso; y por lo cual Beatriz le llama la atención diciéndole “No debes
-
El Paraiso De La Otra Esquina
gianeaMario Vargas Llosa produce entre sus contemporáneos una incomodidad que se me antoja similar a la que Thomas Mann provocaba entre los suyos. En el novelista peruano todo es anhelo de perfección y oficio labrado con admirable paciencia. Su aspecto impecable, la naturalidad con la que permite a los periodistas
-
EL PARAISO EN LA OTRA ESQUINA
gianetlv“AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA” RESUMEN Y COMENTARIO DE OBRA DE AUTOR NACIONAL: EL PARAISO EN LA OTRA ESQUINA AUTOR: MARIO VARGAS LLOSA PROPIO DE : CARRILLO CUSI GIANELLA GRISEL PROFESOR: DANTE CALLO CUNO ESCUELA: ENFERMERIA 2013 Índice PAGINA Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………… Resumen general ………………………………………………………………………………………………………………….. Resumen
-
El Paraíso Perdido, obra máxima de Milton
cokelololoLa gran pregunta es ¿por qué publican las noticias como el descubrimiento de una obra suya, si siquiera lo saben? Este afán de protagonismo, la prensa fácil, ya cansa bastante. En conclusión de esto vemos que ahora conocemos a Jennifer Batt, la académica que lo encontró en la enorme Biblioteca
-
El Paraiso Que No Fue
alienigenaEl paraíso que no fue Era un lugar maravilloso para vivir. La ciudad era tranquila y segura. Sus habitantes amables. En la costa se extendían grandes playas espectaculares donde las aguas eran limpias y cálidas, la arena fina, la brisa suave. A escasos metros de la costa vivía David. Pero
-
El Paraiso Que No Fue
juanp_ndEl Paraíso que no Fue Era un lugar maravilloso para vivir. La ciudad era tranquila y segura. Sus habitantes amables. En la costa se extendían grandes playas espectaculares donde las aguas eran limpias y cálidas, la arena fina, la brisa suave. A escasos metros de la costa vivía David. Pero
-
El Paraíso Semi-perdido
cuxinEL PARAISO SEMI-PERDIDO ALEJANDRO SIEVEKING DISEÑOS: ANA SOZA COMEDIA EN UN ACTO El montaje de esta obra debe estar totalmente alejado de la representación convencional de los personajes que partici¬pan en ella. Así Dios será un caballero bonachón, autorita¬rio y tierno con todas las trazas de un patrón de fundo;
-
EL PARALELOGRAMO
orlandosaav01El metodo del paralelogramo y el de componentes rectangulares, son metodos para calcular la resultante de vectores, en el caso del metodo del paralelogramo, se trabajan con dos vectores : A y B, y en el caso de componentes rectangulares se pueden trabajar con un grupo de vectores para calcular
-
EL PARAMILITARISMO FENOMENO COLOMBIANO.
janamirEL PARAMILITARISMO FENOMENO COLOMBIANO. RESUMEN En este ensayo exponemos el contexto en que se desarrolla el proceso de verdad y justicia en el marco de la Ley de Justicia y Paz, las nuevas formas como se expresa el paramilitarismo presentado hoy como bandas criminales (Bacrim), sucesores de los paramilitares o
-
EL PARAMO MERIDEÑO, UNA CULTURA HERMOSA
jeka_diegoEL PARAMO MERIDEÑO UNA CULTURA HERMOSA la cultura es una base importante para el buen desarrollo de una persona esta misma esta conformado por un conjunto de bases como lo es el humanismo, la geografía,la sociedad,capitalismo ellos son los que sustenta una buena base cultural son un instrumento y pilar
-
EL PARARAYOS
rixiatcPARARAYOS. DEFINICIÓN: Un pararrayos es un instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo ionizando el aire para excitar, llamar y conducir la descarga hacia tierra, de tal modo que no cause daños a las personas o construcciones. Fue inventado en 1752 por Benjamín Franklin. El primer modelo se conoce como
-
El Parásito Del Cerdo
celia17PARASITO DEL CERDO, TENIA O SOLITARIA En un país como Colombia, se habla mucho sobre la Tenia o Solitaria, sin embargo se ignoran muchas cosas sobre este parasito, pasando inadvertido, hasta que produce daños serios en el organismos, al no tener claro cómo lo adquirimos o que síntomas permiten identificar
-
EL PARENTESCO
cecyliarob1.- ¿Qué relación hay entre el parentesco y el matrimonio y el parentesco y la adopción? • Relación entre parentesco y el matrimonio (art 271 C.C.CHIHUAHUA) la relación que existe es el PARENTESCO DE AFINIDAD,); que es el que se contrae por el matrimonio entre el varón y los parientes
-
El Parentesco
loavillaEl parentesco es el vínculo de familia que une a dos personas, puede ser: por consanguineidad y/o afinidad y se computa en base a la línea y grado. Así son parientes en línea recta los que descienden unos de otros y en línea colateral los que sin descender unos de
-
El Parentesco
yajaira21El parentesco El parentesco se puede definir de dos formas: en su modo estricto unidas por comunidad de sangre y en su modo amplio la relación o unión de varias personas por virtud de la naturaleza o ley; en particular, se puede señalar que el parentesco «(...) es el nexo
-
El Parentesco
bryandevasquezEL PARENTESCO El parentesco se puede definir de dos formas: En su modo estricto unidas por comunidad de sangre y en su modo amplio la relación o unión de varias personas por virtud de la naturaleza o ley; en particular, se puede señalar que el parentesco Es el nexo jurídico
-
EL PARENTESCO
yolinParentesco de afinidad La afinidad es el vínculo relacionado que se establece entre un cónyugue y los parientes consanguíneos del otro, o bien, recíprocamente, entre una persona y los cónyuges de sus parientes consanguíneos.este exige un completo asumo de la responsabilidad de ambos conyuges. El grado y la línea de
-
EL PARENTESCO
crojas17Introducción La Familia, es el tema de mayor trascendencia dentro de la realidad social de cualquier país. Es la institución social por excelencia, la célula fundamental de la sociedad, como lo expresa nuestra constitución: Es la unidad efectiva más propicia para la reproducción biológica de la especie, insustituible en sus
-
El Parentesco
chiolindaaINDICE Introducción de la familia………………………………………………......................... 3 Acepciones del parentesco. ………………………………………………...................4 Tipos de parentesco en el derecho romano…………………………………………5 Fuentes del parentesco. ………………………………………………...........................7 Tipos de parentesco. ……………………………………………….................................8 Consecuencias jurídicas del parentesco. …………………………………………...16 Líneas y grados del parentesco. ………………………………………………..............17 INTRODUCCION Gracias a mi entusiasmo por estudiar la licenciatura en derecho y a
-
El Parentesco
docrisParentesco Relaciones de parentesco en español. Los sistemas terminológicos de parentesco pueden ser completamente diferentes de una sociedad a otra. Dentro de esa clasificación antropológica, el sistema hispanohablante corresponde al sistema esquimal de parentesco. El parentesco se puede definir de dos formas: en su modo estricto unidas por comunidad de
-
El Parentesco
pimentonIntroducción: Todo individuo se reconoce en su origen y en ese sentido se identifica con respecto a este, independientemente de que se hable de familia nuclear, (Padre, Madre, Hijos), o de familia extendida (Tíos, Primos, Abuelos), las distintas sociedades humanas se reconocen dentro de un grupo de filiación determinado, con
-
El Parentesco
yngridcParentesco Es el vinculo jurídico que existe entre dos personas, bien porque una desciende de la otra, bien porque ambas descienden de un autor o ascendiente común, porque una es pariente por consanguinidad del conyugue de la otra o porque entre ellas se ha creado un parentesco legal que no
-
El Parentesco
pinesEL PARENTESCO El conjunto de relaciones jurídicas familiares que se derivan de dos fenómenos biológicos: la unión de los sexos y la filiación (mediante el matrimonio o el concubinato y la procreación), así como de un hecho civil encaminado a suplir el fenómeno biológico de procrear, esto es de la
-
El Parentesco
karlibevithEl parentesco se puede definir de dos formas: en su modo estricto unidas por comunidad de sangre y en su modo amplio la relación o unión de varias personas por virtud de la naturaleza o ley; en particular, se puede señalar que el parentesco «(...) es el nexo jurídico que