Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 404.401 - 404.475 de 855.599
-
GUIA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO FINAL
TraumerinVampGUIA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO FINAL: PORTADA INDICE INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES: * Nombre de la Empresa * Breve historia de la fundación de la empresa. * Misión * Visión * Valores * Objetivos DISEÑO Y ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN: * Organigrama * Especificar áreas y departamentos, detallar funciones y responsabilidades.
-
Guia Para La Elaboracion Del Proyecto Socio Integrador Del Pnfa
alberto24101. FASE DE REFLEXIÓN PREPATORIA: ¿De donde parte el proceso organizativo del Proyecto Sociointegrador? Una vez realizado el colectivo de docentes, para la planificación interdisciplinaria, queda expresado desde el tema generador del currículo y de los contenidos de las unidades curriculares, la formulación de las interrogantes investigativas, estas interrogantes permitirán
-
Guía para la elaboración del reporte de estadía TSU
Alam SalazarGuía para la elaboración del reporte de estadía TSU El propósito de este documento es el de proporcionar los lineamientos generales para la elaboración y presentación de la estructura del reporte de estadía que debe entregar el alumno con base al trabajo que realizará durante su periodo de estadía para
-
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL REPORTE DE INVESTIGACIÓN
Ale GUNIVESIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Metodología de la Investigación GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL REPORTE DE INVESTIGACIÓN Se ha llevado a cabo la investigación. Pero el proceso aún no termina. Es necesario comunicar los resultados, estos deben definirse con claridad. El reporte de investigación es un
-
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL
amyelyMaestrías On Line Comunicación y Cultura Organizacional Prof. Erika Rueda Ramos GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL Objetivo: Aplicar los conceptos revisados a lo largo del curso para la elaboración de un diagnóstico organizacional de un caso específico. Valor: 30% de la calificación final Consideraciones generales: La actividad que
-
GUIA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA DENUNCIA/PROTOCOLO DE TRABAJO DE TITULACIÓN
Dan MauradGuía para Trabajos de Titulación 1. Denuncia/Protocolo GUIA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA DENUNCIA/PROTOCOLO DE TRABAJO DE TITULACIÓN 1. DATOS GENERALES 1.1 Nombre del estudiante: apellidos y nombres. 1.1.1 Maurad Villizhañay Daniel Eduardo 1.1.2 Código: ua073626 1.1.3 Contacto: 072820470, 0979221675, daniel.maurad.96@gmail.com 1.1.4 Correa León Juan Esteban 1.1.5 Código:
-
GUIA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Andres MendizabalUniversidad Galileo Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas Empresa1 Tutor00??? TAREA SEMANA 2 Nombre: Andres Mendizabal Carné: 0610097 CEI: El Faro Fecha: 21/01/2017 Tutor: Ana Teresa Contreras INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente el contenido de la tarea, luego realice lo que se le pide en cada inciso. Recuerde que para cada
-
GUÍA PARA LA ELABORACIÓNDEL PROYECTO Y DE LA TESIS DE GRADO
enrique5134UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS COMISIÓN DE TRABAJOS DE GRADO DE INGENIERÍA QUÍMICA GUÍA PARA LA ELABORACIÓNDEL PROYECTO Y DE LA TESIS DE GRADO ESTRUCTURA DEL PROYECTO PORTADA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo general 2.2 Objetivos específicos 3. MARCO TEÓRICO
-
Guía para la elección correcta del hilo
KHALIG*Hilos Los hilos de coser deben tener fuerza, duración y un cierto grado de elasticidad según el tipo de género que se esté cosiendo. Los tres principales tipos de hilo son algodón, seda y sintético. De todos estos materiales se hacen hilos más o menos gruesos que se destinan a
-
Guía para la entrega de trabajos escritos para el nivel bachillerato
jvikdm88Guía para la entrega de trabajos escritos para el nivel bachillerato IMMUZ ENCABEZADO Debe de contener la siguiente información en el orden indicado. 1. Nombre completo de la institución 2. Nombre completo del curso 3. Nombre del trabajo 4. Nombre completo del profesor 5. Nombre completo del alumno 6. Grado
-
GUIA PARA LA ENTREGA RECEPCION DE LA ADMINISTRACION
fregonxAUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE JALISCO Dr. Alonso Godoy Pelayo AUDITOR SUPERIOR DEL ESTADO Lic. Juan Gabriel Gutiérrez Orozco DIRECTOR TÉCNICO Ing. Eduardo Álvarez Ávalos DIRECTOR DE AUDITORÍA A MUNICIPIOS Lic. Francisco Javier Salcedo Pérez DIRECTOR DE AUDITORÍA A LOS PODERES DEL ESTADO Y ORGANISMOS PÚBLICOS AUTÓNOMOS Lic. Verónica Cárdenas
-
Guia Para La Entrevista
aromoduGuía para la entrevista (Duración máxima recomendada: 1.5 hrs.) A continuación, se encuentra la guía para la entrevista. Recomendamos que la imprima y la tenga a la mano como apoyo durante la entrevista al candidato. En esta guía se le sugieren algunas preguntas generales que pueden ayudar a que obtenga
-
Guia Para La Entrevista De PROFORDEMS
Vickynita70Especialización en Competencias docentes para la Educación Media Superior Guía para la entrevista El trabajo final tiene un valor de 15 créditos en el programa de la especialización; para acreditarlo, los docentes deben obtener la validación de su propuesta (estrategia didáctica o material educativo) y del portafolio de evidencias con
-
Guía para la escritura de las pruebas
cegonzalez651 GUÍA PARA LA ESCRITURA DEL ENSAYO Yolanda Gamboa Assistant Profesor of Spanish Florida Atlantic University El texto que incluyo a continuación, principalmente para el uso de mis estudiantes, es una versión revisada y ampliada de mi anterior Gamboa, Yolanda. “El ensayo.” Estrategias de comunicación y escritura. Only Study Guide
-
Guía para la escritura de Trabajos Finales
unlaGuía para la escritura de de Trabajos Finales Diego Picotto Adela Castronovo Carrera de Trabajo social – Junio 2007 Guía para la escritura de Trabajos Finales Carrera de Trabajo social – Mayo 2007 ÍNDICE Presentación Parte 1: En torno al tema. Parte 2: En torno a la estructura o al
-
Guía para la escritura del ensayo
aimeeGUÍA PARA LA ESCRITURA DEL ENSAYO versión revisada y ampliada de mi anterior Gamboa, Yolanda. “El ensayo.” Estrategias de comunicación y escritura. Only Study Guide for SPN-211-R. Ed. Yolanda Gamboa et al. Pretoria, South Africa: UNISA P., 1997. 82-88. Si bien algunas ideas son originales, la mayoría no lo son
-
GUÍA PARA LA ESCRITURA DEL ENSAYO
aNyrakGUÍA PARA LA ESCRITURA DEL ENSAYO Yolanda Gamboa Assistant Profesor of Spanish Florida Atlantic University El texto que incluyo a continuación, principalmente para el uso de mis estudiantes, es una versión revisada y ampliada de mi anterior Gamboa, Yolanda. “El ensayo.” Estrategias de comunicación y escritura. Only Study Guide for
-
GUÍA PARA LA ESCRITURA DEL ENSAYO
vidalsalesComunicación escrita 2.4. Redacción de un ensayo Guía para la escritura del ensayo GUÍA PARA LA ESCRITURA DEL ENSAYO Yolanda Gamboa Assistant Profesor of Spanish Florida Atlantic University El texto que incluyo a continuación, principalmente para el uso de mis estudiantes, es una versión revisada y ampliada de mi anterior
-
GUÍA PARA LA ESCRITURA DEL ENSAYO Sinopsis
aguilarojaGUÍA PARA LA ESCRITURA DEL ENSAYO Sinopsis 1. Qué es un ensayo 2. Antes de empezar a escribir 3. La organización del ensayo 4. Después de escribir 5. Mantenga y mejore sus ensayos 6. La lógica 7. Las transiciones 8. El ensayo de investigación 9. Cómo investigar 10. El formato
-
Guía para la escritura: * La reseña académica
12345.danielaGuía para la escritura: * La reseña académica Lasreseñasson textos académicos que tienen dos grandes objetivos:dar cuenta de los contenidos deuna obra y ofrecer una opinión informada sobre la obra en sí. Estos textos son muy frecuentes en publicaciones académicas (como journals) y permiten a otros miembros de la comunidad
-
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LA PROPIA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
eriick123456789prólogo: La educación de las facultades específicamente humanas se realiza, de manera especial, mediante la comunicación entre las personas. En el medio escolar el instrumento esencial del proceso educativo es la relación entre el profesorado/alumnado y el alumnado entre sí; su espacio y tiempo más eficaz es el aula y
-
Guía para la evaluación de las propuestas de proyectos de investigación, creación o innovación
zadyr88Convocatoria del Programa Nacional de Semilleros de Investigación, Creación e Innovación de la Universidad Nacional de Colombia 2013-2015 Guía para la evaluación de las propuestas de proyectos de investigación, creación o innovación Título del proyecto: Código Hermes: Sede/Facultad/Instituto: PRESENTACIÓN La presente guía contiene los criterios de evaluación sobre los cuales
-
GUIA PARA LA EVALUACIÓN DE UN SIMULACRO
Thania EscamillaBITACORA GUÍA PARA EVALUACIÓN DE EJERCICIO DE SIMULACRO El propósito de este cuestionario es orientar y evaluar las principales acciones que se ejercitan en los simulacros en relación a dos aspectos fundamentales: a) el comportamiento de la comunidad que se encuentra en el centro de trabajo y Z las respuestas
-
Guía para la evaluación holística de la escritura1
materiaGuía para la evaluación holística de la escritura1 Criterios de calificación Niveles de desempeño Propósito/Audiencia El grado en que el escritor: Establece y mantiene un propósito Se comunica con la audiencia Emplea un tono apropiado Desarrollo de las ideas/Estructura El grado en que el escritor proporciona una
-
Guía Para La Exploración De Su Estilo De Vida
nacyuniversityGuía para la exploración de su estilo de vida Describa su forma de sentarse Me siento con la espalada erguida Describa su forma de caminar Camino con los pies para afuera Describa su forma de mirar Miro intensamente Describa su forma de saludar Doy beso en la mejilla Describa su
-
Guía para la Exploración de su Estilo de Vida
will10Anamnesis Guía para la Exploración de su Estilo de Vida Objetivo del Ejercicio: Investigar las situaciones que han influido en la confirmación del estilo de vida. Instrucciones: Guiándose por las preguntas que se le plantean explique uno por uno los aspectos que se están examinando. A. Situación Actual 1. ¿Esta
-
Guía Para La Exploración De Su Estilo De Vida
bendysGuía Para La Exploración De Su Estilo De Vida Documentos de Investigación: Guía Para La Exploración De Su Estilo De Vida Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.703.000+ documentos. Enviado por: nacyuniversity 24 mayo 2013 Tags: Palabras: 1060 | Páginas: 5 Views: 169 Leer Ensayo Completo Suscríbase
-
Guia Para La Fomrulacion De Proyectos
pilas706PRELIMINARES 1.1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN Siempre que se pretenda formular y evaluar un proyecto, se debe tener claridad absoluta acerca de la razón de ser del mismo, de las características del problema o necesidad que va a ser atendida, de los propósitos y objetivos que se desean alcanzar y de
-
Guia Para La Formacion De Un Periodico
lpdaGUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PERIÓDICO 1. Los géneros a) Informativos: Incluye la noticia, la entrevista (de noticia o de personalidad), la encuesta, concebida sólo como un muestreo de la opinión en torno a un tema propuesto por la redacción, la reseña. b) De opinión: Incluye el artículo, el cual
-
Guía para la formulación de los objetivos y metas de los valores
DeyaEspa¿Qué es un valor? Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y
-
Guía para la formulación de los objetivos y metas, personales o colectivos
FAVIOLAHEDEFINICIÓN DE VALOR Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
-
Guía Para La Formulación De Proyectos De Investigación
rociolilianaLa guía que se presenta tiene como fin apoyar al estudiante en el desarrollo de su propuesta de investigación. La formulación y presentación del proyecto se ha estructurado en cuatro momentos claramente definidos en el desarrollo de la propuesta investigativa. 1.-FORMULACIÓN DEL PROYECTO La unidad básica del proceso investigativo es
-
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL PNT
Ricardo241080GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL PNT Índice o Contenido 1. RESUMEN EJECUTIVO Presentar de forma concreta y resumida: los antecedentes de la Organización, sus logros y la problemática que enfrenta actualmente, los objetivos y estrategias que se ha trazado, la justificación de la su PNT presentado, así como el impacto
-
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
myriam12UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE ECONOMIA CONTADURIA Y ADMINISTRACION CURSO DE FINANZAS VI FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSION ING. JUAN GAMBOA GARCIA GUÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Contenido Introducción En este apartado se deberá dar una justificación del producto o servicio a
-
GUÍA PARA LA GALERÍA DE LA CINETECA NACIONAL.
sensei6969GUÍA PARA LA GALERÍA DE LA CINETECA NACIONAL 100 SITUACIÓN DENTRO DE LA CINETECA 110 Ventajas 120 Aspectos problemáticos De 15 encuestados: 1 sugiere que sea mas ilustrativa, 1 sugiere mejorar la ergonomia. 130 Opiniones sobre Remodelación de la Cineteca 140. Conocimiento de la existencia de la Galería * (PREGUNTA
-
Guía Para La Identificación De Los Peligros Y La Valoración De Los Riesgos En Seguridad Y Salud Ocupacional
dianadecanizalesGUÍA TÉCNICA GTC COLOMBIANA 45 2010-12-15 GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL E: GUIDANCE FOR HAZARD IDENTIFICATION AND OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY RISK ASSESSMENT CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: seguridad ocupacional; riesgo; riesgo laboral; prevención de accidentes; seguridad laboral; salud ocupacional.
-
GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE NECESIDADES DEL PLANTEL
lapeke1005GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE NECESIDADES DEL PLANTEL ELECCION DE MESA DIRECTIVA, PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE LA ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA PROPÓSITO LA PRESENTE TIENE POR OBJETO APOYAR AL MEJOR DESEMPEÑO DE LOS DIRECTORES, MESAS DIRECTIVAS DE LAS ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA DE LAS ESCUELAS DE EDUCACION
-
Guía Para La Identificación De Un Rastro Sanitario
tata1308GUIA PARA LA VERIFICACION DE UN RASTRO I N T R O D U C C I O N 3 O B J E T I V O 4 I. INSTRUCTIVO GENERAL DE VERIFICACION SANITARIA Y LEVANTAMIENTO DE ACTAS. 5 II. PUNTOS GENERALES A VERIFICAR 10 III. CAMARAS FRIAS 12
-
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE GESTIÓN DE CAMBIO DEN PROGRAMAS Y PROYECTOS
ctruji10Cambios de alto impacto en los procesos: En esta categoría se incluyen los cambios que implican modificaciones importantes en la estructura, flujo y atributos del proceso, de igual manera aquellos que como premisa fundamental requieren la incorporación de recursos adicionales (tiempo, costo, colaboradores) para su ejecución, por ejemplo iniciativas de
-
GUÍA PARA LA INFORMACIÓN DE "DIVINA COMEDIA"
ihojan14GUÍA PARA LA INFORMACIÓN DE "DIVINA COMEDIA" 1- Ubicación temporal. Edad Media. División en Alta y Baja. Características de la época. 2- La lírica europea. Dolce Stil Novo: definición y características. 3- Breve reseña biográfica de Dante Alighieri.La época de Dante. 4- Información sobre la obra "Divina Comedia". Contenido, estructura
-
Guia para la lectura social paraguay
Ana Alonso1 Descripción de la Organización 1.1. Descripción de la organización. Desarrollar abarcando los aspectos generales internos que la componen y su inserción en el ambiente competitivo en que se desenvuelve. La actividad a la cual nos hemos enfocado para la realización del presente trabajo es una empresa que se dedica
-
Guía para la lectura y análisis del texto “Los cuatro acuerdos – Miguel Ruiz”
FatimalGuía para la lectura y análisis del texto “Los cuatro acuerdos – Miguel Ruiz” 1-) ¿Cuál es el problema o la pregunta que motiva al autor? Lo que motiva al autor es que pongamos en práctica “LOS CUATRO CUERDOS” que el menciona en la obra, lo que nos ayudara a
-
GUÍA PARA LA MATERIA DE RESPONSABILIDAD CIVIL
GraceGom7GUÍA PARA LA MATERIA DE RESPONSABILIDAD CIVIL SEMESTRE DE ENERO A MAYO DE 2014. 1. ¿Cuál es la esencia común y cuáles son las diferencias específicas de deber jurídico estricto sentido y la obligación en sentido amplio? La esencia común, es que ambas especies del deber jurídico lato sensu, implican
-
Guia para la medicion de satisfaccion del cliente
moncho010CONTENIDO INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………………………………..3 1.Estudio de satisfacción de los clientes actuales de la empresa……………………………………………4 1.1Objetivo…………………………………………………………………………………………………………………………4 1.2 Qué medir, cómo medirlo y cuándo medirlo……………………………………………………………………4 1.3 El cliente y sus expectativas del servicio……………………………………………………………………………6 1.4 Tipos de expectativas de servicio. ……………………………………………………………………………………6 1.5 Medición directa o indirecta de la satisfacción del cliente…………………………………………………8 1.6 Medición Directa De
-
GUIA PARA LA OBSERVACION DE LA ESCUELA
ggalvareGUIA PARA LA OBSERVACION DE LA ESCUELA * EL CONTEXTO DE LA ESCUELA: Características del barrio en el que se encuentra. - Estado de las calles, iluminación, semáforos, servicios. * El estado de las calles es bueno, la iluminación no resulta apropiada ya que es muy tenue para el horario
-
Guia Para La Organizacion De Archivos De Gestion
pomelodulceGUIA PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE GESTIÓN OBJETIVO Definir los lineamientos para la organización de los Archivos de Gestión de cada Unidad Académica y/o Administrativa de la Universidad Surcolombiana, con base en la Ley 594 de 2000 o Ley General de Archivos, y Acuerdo No. 042 del Consejo
-
GUIA PARA LA PLANEACION DE UNA CHARLA EDUCATIVA.
lore_12loremitaCESALUD CENTRO EDUCATIVO PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO GUIA PARA LA PLANEACION DE UNA CHARLA EDUCATIVA 1. TITULO DEL TEMA: Hipertensión 2. FECHA EN QUE SE VA A DESARROLLAR: Día____11____ Mes___o7______ Año_____2016______ 3. LUGAR: Hogar geriátrico ROSITA 4. HORA 3:00pm a 3:30 pm 5 RESPONSABLE DE LA SESION EDUCATIVA
-
GUÍA PARA LA PRÁCTICA DEL CUIDADO PRECONCEPCIONAL Y DEL CONTROL PRENATAL
EL CUIDADO PRENATAL GUÍA PARA LA PRÁCTICA DEL CUIDADO PRECONCEPCIONAL Y DEL CONTROL PRENATAL INTRODUCCION Desde la perspectiva de los servicios de salud, la implementación de políticas activas para aumentar las coberturas debe ir necesariamente acompañada por la mejoría de la calidad de las prestaciones. Para contribuir con este ultimo
-
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORME GESTIÓN AMBIENTAL
Laura Marcela Beltrán VelandiaGUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORME GESTIÓN AMBIENTAL Resultado de imagen para UMNG Con el fin de facilitar la presentación del informe de diagnóstico ambiental de la empresa para los estudiantes, y alinear los criterios de evaluación de los mismos, se presenta un documento basado en los lineamientos establecidos por
-
GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES
mariagomez1012UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE FISICA GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES INTRODUCCIÓN A los estudiantes de laboratorio de física de la Facultad de Ingeniería. Cuando usted realiza una práctica de laboratorio está desarrollando una investigación, donde va a confrontar los resultados obtenidos, con los
-
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE MONOGRAFIAS
osi033189UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO VICERRECTORADO DIRECCIÓN DE POSGRADO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE MONOGRAFIAS AUTORES: Ph.D. Mónica Patricia Olmos de García Meza DOCTORA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Lic. Julio Alberto Rojas Guamán INVESTIGADOR SENIOR Cobija, Pando, Bolivia Abril 2015 NATURALEZA DE LA MONOGRAFÍA La Monografía es un estudio a
-
Guia para la presentacion de Propyectos FPS
RiguzmanFONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (FPS) Proyectos de Educación Solicitud de Financiamiento ENTIDAD SOLICITANTE 1. Nombre de la Institución: .................................................................................................................. 2. Número de RUC de la Institución: ................................................................................................... 3. Representante Legal: Apellido ....................................... Nombre(s) ............................................. 4. Dirección (Calle y Nr.): .........................................................................................Casilla: ................... 5. Teléfono(s): ............................................. Fax: ........................... E-mail:
-
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
pestilentecuecaUNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VICERRECTORÍA ACADÉMICA GENERAL UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Convocatoria interna de Proyectos de Investigación 2013 “Sede Principal y Vicerrectoría Universidad Abierta y a Distancia” GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS I. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Los proyectos de investigación deberán inscribirse como parte de una de las líneas de investigación
-
Guía Para La Presentación De Proyectos Educativos Orientados A Fortalecer El área Social A Partir De Agentes De La Educación Física Y El Deporte Escolar
cesar8aGuía para la presentación de proyectos educativos orientados a fortalecer el área social a partir de agentes de la Educación Física y el deporte escolar http://www.efdeportes.com/efd102/proyect.htm Introducción El Proyecto Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal o personal
-
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Carolina ArambulaGUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS Introducción El propósito de documento es presentar a la comunidad educativa las orientaciones para la presentación de los trabajos escritos en cuanto a estilo de redacción, márgenes, espaciado, forma de registrar las citas y referencias bibliográficas. Nos hemos basado en la normativa de
-
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE GRADO
mariday17GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE GRADO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ÁREA DE TRABAJOS DE GRADO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE GRADO Bogotá, julio De 2010 ________________ INTRODUCCIÓN El anteproyecto de grado es la referencia para desarrollar el trabajo de grado, es un documento que contiene los
-
GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE TESIS
LEIDY SALOME CUENCA CELIUNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA DE LA SALUD HUMANA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN EL AREA DE LA SALUD HUMANA COMPILADORES Dr. Amable Bermeo Flores, Mg. Sc. Dra. Daniela Calderón, Ph. D. Méd. Sandra Mejía, Mg. Sc. Dra. Karina Calva, Esp. Lic. María Sánchez C., Mg. Sc. Lic. Estrellita Arciniega G.,
-
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO SOBRE INVESTIGACIÓN DE OFERTAS EDUCATIVAS
Fabrizio Uriel Del BiancoTRABAJO Y CIUDADANÍA Unidad I GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO SOBRE INVESTIGACIÓN DE OFERTAS EDUCATIVAS 1. Definir la/s carrera/s elegida/s e incluir una breve justificación de dicha elección. (en este caso se solicitan 2 dos carreras, debe charlar con el docente para coordinar) 2. Lugares en donde cursar: incluir
-
Guía para la Presentación PowerPoint
ncortizDesarrollo de Proyecto de Campo DPC Defensa del Proyecto Guía para la Presentación PowerPoint La presentación en el acto de defensa de su proyecto, tendrá una duración máxima de 10 (Diez) minutos. Se sugiere el siguiente esquema para las transparencias, con sus respectivas duraciones máximas: Descripción Tiempo Notas 1. Portada.
-
GUIA PARA LA PRESENTACION Y EVALUACION DE ANTE-PROYECTOS DE GRADO
anva_80NIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Ingeniería Industrial GUIA PARA LA PRESENTACION Y EVALUACION DE ANTE-PROYECTOS DE GRADO Todo Ante-Proyecto debe seguir la Norma Técnica de DOCUMENTACIÓN, PRESENTACION DE TESIS, TRABAJOS DE GRADO Y OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACION NTC1486 (vigente), teniendo en cuenta las modificaciones aquí establecidas
-
Guía para la prestación de servicio comunitario
kathe5040GUIA PARA EL DESARROLLO DEL SERVIVIO COMUNITARIO UCAT I FASE 1. Visita a la comunidad en un primer acercamiento (observación). 2. Entrevista con el responsable comunitario, a fin de conversar acerca de los fenómenos observados y plantear las primeras ideas de proyecto, luego se acordará realizar una asamblea para darse
-
GUÌA PARA LA REALIZACIÒN DE INVESTIGACIONES CUALITATIVAS DEL MERCADO
jessaminGUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE INVESTIGACIONES CUALITATIVAS DE MERCADO Cierre sus ojos; imagine un árbol... Imagine un niño junto al árbol... Imagine un cielo azul y gorriones volando... Abra sus ojos, Lo que vio, ¿fue real? ¿Existió? ¿Se puede medir, tocar o pesar? o simplemente se lo imagino. Sumario •
-
GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
José VndrésElaborado por: M.C.E. Blanca Estela Montañés Montes UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES QUE PRESENTA: M. EN C. BLANCA ESTELA MONTAÑÉS MONTES Cuautitlán Izcalli,
-
Guia para la realizacion de sistemas de uñas
nini121CURSO DE SISTEMAS BASICOS INTENSIVOS DE SISTEMAS GEL, ACRILICO, ACRIGEL Y DECORACIONES. Técnico facilitador: Clisson Alfaro. Sistemas de uñas El negocio del profesional de las uñas tiene un gran compromiso con sus clientes día a día, nuestra finalidad siempre deberá ser brindar un servicio personalizado para las necesidades específicas de
-
Guia Para La Realizacion De Un Caso Clinico
dc7881Guía para la realización del caso clínico Motivo de consulta e historia de la enfermedad actual: si no lo tienen, inventárselo de acuerdo al caso. Examen extraoral: LO DEBEN SACAR DE LO OBSERVADO DE LAS FOTOS, foto de frente: concordancia de tercios. Foto perfil: tipo de perfil. Foto de sonrisa
-
Guía para la realización de un proyecto arquitectónico integrado al medio físico.
ruth esther martesGuía para la realización de un proyecto arquitectónico integrado al medio físico. No. Titulo Contenido 01 Presentación Plantea los antecedentes del vehículo arquitectónico, así como también una breve reseña sobre sus antecedentes en el país. 02 Problemática Expón la situación de carencia o insuficiencia que motivan la realización del proyecto
-
Guia para la realizacion de un proyecto de investigacion.
exodus225ESCALAS DE ESTIMACIÒN I Lapso. Sistema de evaluación para el primer lapso del Proyecto Manos a la Siembra. Sección:____ Profesor:___________________________________________ Título del Proyecto: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Integrantes:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Puntos a Evaluar Valor 20p 20% Estudiantes Lista de contenidos 1 Sección I. planteamiento del problema 3 Formulación del problema 1 Objetivo general
-
Guía para la realización del trabajo del curso de Gestión del Cambio
munequita2210GESTION DEL CAMBIO 2013-I Guía para la realización del trabajo del curso de Gestión del Cambio El trabajo se realizará a lo largo del curso y se harán presentaciones parciales Objetivos • Aplicar los conceptos estudiados en el curso a la realidad empresarial. • Desarrollar un estudio analítico de la
-
GUÍA PARA LA RECOGIDA DE DATOS
Francisco BalboaGUÍA PARA LA RECOGIDA DE DATOS Nombre del Estudiante: Diana del Carmen Isidro García Cel. 9933442923 E-mail: diiana_dc@hotmail.com Municipio: Comalcalco Comunidad: R/a Lázaro Cárdenas 3ra Nombre Esc.Prim. ”Lázaro Cárdenas del Rio” Clave: CCT27DPR2050Z ZE: __35__Sector: ____20___ Estructura para el trabajo recepcional 8º. Sem Fechas PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN ÍNDICE CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO
-
Guía para la redacción del diagnóstico de la Ruta de Mejora Escolar.
SershmhGuía para la redacción del diagnóstico de la Ruta de Mejora Escolar * ¿Quién desea diagnosticar las necesidades? * ¿Por qué se quiere realizar la exploración? * ¿Cuál es la información que tenemos de las diversas evidencias? Propuesta para organizar a los participantes del Consejo Técnico Escolar. Equipo 1: Mejora
-
Guía Para La Reflexión Y Evaluación De La Practica Docente
karinsalGUヘA PARA LA REFLEXIモN Y EVALUACIモN DE LA PRチCTICA DOCENTE I. PREPARACIモN La fase de preparaci de nuestra actividad docente antes de ponernos delante de los alumnos nos obliga a tomar decisiones respecto de cada uno de los apartados que debe tener una programaci de aula: los objetivos did當ticos de
-
Guía Para La Reflexión Y La Evaluación De La Propia Práctica Docente
axabb“No, la escuela no sólo les ofrecía una evasión de la vida de familia. En la clase del señor Bernard, por lo menos, la escuela alimentaba en ellos un hambre más esencial todavía para el niño que para el hombre, que es el hambre de descubrir. En las otras clases
-
Guia Para La Reseña
universidadumetI. Propósito del Autor A. Destacar la idea central La idea central gira en torno a como el mundo se está volviendo homogéneo. El resultado es una nueva realidad comercial de los mercados globales, no multinacionales, donde los productos de consumo están estandarizados. B. Abordar planteamientos secundarios importantes Entre los
-
GUIA PARA LA RESOLUCIÓN DE CASOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL DELITO HECHO INJUSTO
Abril UmañaUniversidad Tecnológica de El Salvador Derecho Penal II, ciclo 1/2018. Docente: Karen Lissette Tejada C. GUIA PARA LA RESOLUCIÓN DE CASOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL DELITO HECHO INJUSTO Comportamiento humano (acción u omisión) Ausencia de acción: Fuerza física, movimientos reflejos, estado de inconsciencia. Tipicidad (adecuación del hecho al delito) * Elementos
-
Guía para la selección y control de cascos de protección uso industria
cesariskobobTipo Norma :Resolución 19 EXENTA Fecha Publicación :24-01-2013 Fecha Promulgación :09-01-2013 Organismo :MINISTERIO DE SALUD; SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA; INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA Título :APRUEBA GUÍA PARA LA SELECCIÓN Y CONTROL DE CASCOS DE PROTECCIÓN USO INDUSTRIAL, ELABORADA POR EL DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL Tipo Version :Unica De : 24-01-2013 Título