ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 488.026 - 488.100 de 855.493

  • LA LEGÍTIMA DEFENSA

    jionlyLA LEGÍTIMA DEFENSA Se entiende por legítima defensa o defensa propia la acción por la cual una o más personas repelen la agresión de otra u otras de tal suerte que causan un daño, en principio, castigado por las normas penales, pero que el legislador considera como eximente de la

  • La Legitima Defensa

    hugoaguirreLA LEGITIMA DEFENSA Y LOS PROBLEMAS QUE PLANTEA.- LA LEGITIMA DEFENSA Y EL PROBLEMA DE LA PROPORCIONALIDAD ÍNDICE: Introducción. LEGÍTIMA DEFENSA EN EL DERECHO PENAL Y EN EL DERECHO CIVIL ¿QUE TIENEN DE DISTINTAS? Como fundamento le concede el “prevalecimiento del derecho”. ¿SUFICIENCIA, RACIONALIDAD, PROPORCIONALIDAD? ¿CUAL ES EL SUSTENTO DE

  • La Legitima Defensa

    kimberling1712Legítima Defensa La legítima defensa es en Derecho penal, una causa que justifica la realización de una conducta sancionada penalmente, eximiendo de responsabilidad a su autor, y que en caso de no cumplirse todos sus requisitos, permite reducir la pena aplicable. En otras palabras, es una situación que permite eximir,

  • LA LEGÍTIMA DEFENSA EXTENSIVA A LOS TERCEROS

    virginia_yonexyLA LEGÍTIMA DEFENSA EXTENSIVA A LOS TERCEROS como propuesta de inclusión en la reforma del Código Penal Venezolano En las aulas de clases de las distintas escuelas de Derecho en Venezuela, incluyendo la que forme parte como lo es la Universidad de los Andes, se estima en la Cátedra de

  • LA LEGITIMA HEREDITARIA EN EL DERECHO ARGENTINO

    LA LEGITIMA HEREDITARIA EN EL DERECHO ARGENTINO

    Daniela SalinasCONCLUSIONES: LA LEGÍTIMA HEREDITARIA (LEGISLACIÓN ARGENTINA) 1. Al igual que el autor, considero que la legislación argentina, es acertada con respecto a la legítima que le corresponde por ley a los hijos y cónyuge, como herederos, al igual que en nuestro país, ya que estos son herederos forzosos del causante,

  • La legitima herencia

    La legitima herencia

    Jero MartorelliLa legítima es la parte de la herencia de la que el testador (persona que realiza el testamento) no puede disponer, ya que, por ley, está reservada a los herederos forzosos: hijos y descendientes respecto a sus padres y ascendientes, padres y ascendientes respecto a sus hijos y descendientes y

  • La Legitima Y Los Herederos Forzozsos

    fammenryINDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4. MARCO JURIDICO 5. MARCO CONCEPTUAL 6. MARCO TEORICO CAPÍTULO XII LA LEGÍTIMA Y LOS HEREDEROS FORZOSOS 6.1. CONCEPTO DE LA LEGÍTIMA 6.2. DATOS HISTÓRICOS 6.3. NATURALEZA JURÍDICA DE LA LEGÍTIMA 6.4. TITULARES DE LA LEGÍTIMA 6.5. LA LEGÍTIMA DE LOS

  • La Legitimacion

    yacairaOrigen de la Legitimación Como modo de que los padres pudieran ejercer la potestad sobre sus hijos nacidos en forma extramatrimonial, en el antiguo Derecho Romano, por influencia del cristianismo, surgió la institución de la legitimación, que transformaba la condición ilegítima del hijo en legítima, que podía hacerse por el

  • La legitimación activa

    norkigeraldin1. La legitimación activa A. La condición de agraviado La acción de amparo tiene un carácter personal, en el sentido de que sólo puede ser intentada por el agraviado, es decir, por la persona que se vea lesionada o amenazada de lesión a su propio derecho constitucional17 . En consecuencia,

  • La legitimación de las partes

    18478335La parte. CONCEPTO. Parte es aquel que en nombre propio o en cuyo nombre se demanda una actuación de la ley, y aquel contra quien se formula la pretensión. Las partes son el sujeto activo del proceso ya que sobre ellos recae el derecho de iniciarlo y determinar su objeto,

  • LA LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS

    naty140320“LA LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS” 1.- ¿En qué se diferencia un conocimiento científico de uno filosófico? En que el conocimiento científico necesita hechos y demostraciones para validar alguna hipótesis, mientras que el filosófico cada uno valora como cierto o falso cada una de las hipótesis que se plantean en algún

  • La Legitimacion De Los Conocimientos

    marcadoresTEMA 4 Lectura: La Legitimación de los Conocimientos. 1.- ¿En qué se diferencia un conocimiento científico de uno filosófico? Es que el conocimiento científico necesita hechos y demostraciones para validar alguna hipótesis, mientras que en la filosofía cada uno valora como cierto o falso cada una de las hipótesis que

  • LA LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS

    candhykanoLA LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS TEMA 4.- CIENCIA Y PEDAGOGÍA LECTURA: LA LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS El autor Jean Pierre Pourtois y Huguette Desmet, nos habla acerca de cómo un conocimiento lo podemos considerar científico, para esto, se asocian diversos conceptos que intentan definirlo y son conceptos de generalización, de

  • LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS

    garciaduarteLA LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS Las criticas reciprocas de los dos procesos antes citados nos obligan a examinar el concepto de cientificidad de una actividad. Desarrolla especialmente el criterio de demarcación o criterio de falsabilidad que está en el origen y en el centro de su epistemología. A continuación

  • La Legitimación De Los Conocimientos.

    080388La legitimación de los conocimientos. La legitimación de los conocimientos se caracteriza como ciencia y pedagogía en la legitimación de los conocimientos expone el punto de vista positivista ciencia causal, experimental, cuantitativa. Encontramos a J.P. Pourtois, H. Desmet ,Popper y J.Habermas nos habla de la verdad científica. El método experimental:

  • LA LEGITIMACIÓN DEL CONOCIMIENTO

    luisjose88En el diagrama anterior se explica claramente la legitimación del conocimiento, en el primer cuadro se menciona sobre el punto de vista tradicional se menciona que desde el principio del siglo XX se utiliza una corriente experimental y que su finalidad fue la generalización de los resultados en donde el

  • La Legitimiación De Los Conocimientos

    elviaestelaLas críticas recíprocas de los dos procesos antes citados nos obligan a examinar el concepto de cientificidad de una actividad. ¿A partir de qué momento un conocimiento puede ser considerado como científico? El punto de vista positivista tradicional Desde el principio de siglo XX, las ciencias humanas pretenden romper con

  • La Legitimidad

    chiovolorojoLa Legitimidad La legitimidad, es un término utilizado en la Teoría del Derecho, en la Ciencia Política y en Filosofía que define la cualidad de ser conforme a un mandato legal, a la justicia, a la razón o a cualquier otro mandato cierto. Legitimidad significa conforme a las leyes, justo,

  • La legitimidad

    adrianouskiLa legitimidad, es un término utilizado en la Teoría del Derecho, en la Ciencia Política y en Filosofía que define la cualidad de ser conforme a un mandato legal En Ciencia Política es el concepto con el que se enjuicia la capacidad de un poder para obtener obediencia sin necesidad

  • La legitimidad

    nariuyotal ley de alquileres no llega a constituirse en norma jurídica y por ende no se hace obligatoria. La legitimidad, sin embargo, no debe tampoco ser considerada como un carácter de la norma jurídica, sino antes bien como un antecedente de la juridicidad de la norma. La norma no llega

  • La legitimidad de las organizaciones

    La legitimidad de las organizaciones

    Silvia Fabiana ValdezPara Beltrán la legitimidad de las organizaciones se basa en la fundamentación que éstas hacen sobre la forma en que idean y cumplen las normas. *WEBER: la obediencia a normas racionales establecidas. *TAYLOR: La eficiencia de la organización depende de la racionalidad del diseño de las actividades y del incentivo

  • La legitma.

    La legitma.

    norelbis07UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Br: Sanoja Norelbis CI: 22.270.431 Sección: SAIA-A Prof.: Halime Hernandez BARQUISIMETO, ESTADO-LARA ________________ LA LEGÍTIMA En Venezuela nade puede disponer de la totalidad de su patrimonio, pues la mitad de ese patrimonio del causante está asignada

  • La Legua Italiana

    aurefabiolaLa Lengua Italiana Es la lengua oficial de Italia, San Marino y una de las cuatro lenguas oficiales de Suiza, hablada en Italia por 60,7 millones de personas, y por otros 10 millones alrededor del mundo. Es una lengua romance que proviene del dialecto florentino, perteneciente al grupo itálico de

  • La Lehoza

    República Bolivariana de Venezuela Ministerio del P.P. para la Educación Universitaria Aldea Universitaria “LA POMU” Fundación “Misión Sucre” “Tecnología Agroalimentaria” Maturín - Estado Monagas (Carica Papaya) PROFESORA: INTEGRANTES: Maria Tonelli Norelis Castillo. Lidimar Piñero. Maturín, Julio de 2013. Introducción La Lechosa, es una especie polígama por presentar formas hembras, machos

  • La Lemna

    fabielisabeth.-¿Qué es la Lemna SP o Lenteja de Agua? La especie Lemna SP o Lentejas de Agua son una familia de 20 especies de flores unisexuales que se reproducen a un ritmo muy acelerado y capaces de absorber todo tipo de nutrientes. Estas especies son capaces de recorrer 254 kilómetros

  • La Lengua

    mcrs9228Tema II 1. Derecho laboral venezolano Rafael Caldera lo resume como el conjunto de normas jurídicas que regulan al trabajo como hecho social. Proviene del latin trabis, que significa traba, dificultad, impedimento el cual nace por la necesidad de evolución y desarrollo del hombre por y para el surgimiento de

  • La Lengua

    INGRIATELECTURA: CIENCIAS DEL LENGUAJE, COMPETENCIA COMUNICATIVA Y ENSEÑANZA DE LA LENGUA. AUTORES: CARLOS LOMAS, ANDRÉS OSORO Y AMPARO TUSÓN Los autores presentan en este artículo diversas interrogantes sobre los usos lingüísticos que han dado lugar a la aparición de nuevas disciplinas que intentan dar respuesta a las numerosas teorías gramaticales

  • La Lengua

    ange2012Ningún Hombre puede domar la lengua, para eso necesitamos de la ayuda de Dios. El rey David oro a Dios que pusiera un centinela o un guardia en la puerta de su boca (vea Salmos 141:3). También oro que las palabras de su boca y la meditación de su corazón

  • LA LENGUA

    shiomichanLA LENGUA 1.1 Signo lingüístico Según Ferdinand de Saussure, el signo lingüístico está compuesto por la combinación de dos estímulos interrelacionados: el significante, es decir, la imagen acústica, que es la parte del signo percibido a través del oído o de la vista; y el significado, es decir, la imagen

  • La Lengua

    El señor presidente Estilo: El Señor Presidente de Asturias utiliza un estilo que ahora puede clasificarse como "nueva novela" o "nueva narrativa". Genero: Realismo Mágico Argumento el Coronel Parrates, importante hombre de apoyo del señor presidente es asesinado por un loco apodado el Pelele. El auditorio de guerra, luego de

  • La Lengua

    angelica.gLa lengua es uno de los órganos más sensibles y curiosos del cuerpo humano. Lo mismo ayuda a identificar el sabor de los alimentos. La flexibilidad de este órgano se debe a sus 17 músculos, que le permiten realizar diversas e importantes funciones, como la masticación, la deglución, el lenguaje

  • La Lengua

    ayikla lengua como sistema de signoSOBRE LA CIENCIA DEL LENGUAJE _La ciencia del lenguaje, en resumen, es de dos clases: 1a, el saber de memoria las palabras significativas en un pueblo cualquiera, y el conocimiento de lo que cada una de ellas significa; 2a, el conocimiento de las reglas de

  • La Lengua

    khalloReflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos Los saberes que se ponen en juego Como se ha señalado en el apartado “Enseñar Lengua en el Segundo Ciclo”, el Eje “Reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos” involucra un conjunto de saberes que

  • LA LENGUA

    199720002014LA LENGUA: SEMANTICA: El término semántica (del griego semantikos, "lo que tiene significado") se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales. En principio cualquier medio de expresión (lenguaje formal o natural) admite una correspondencia entre expresiones de símbolos

  • La Lengua Ashaninka

    jocabedlisleaINDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………….02 1. LENGUAS AMAZONICAS …………………………………………… ………………..03 2. DATOS ESTADISTICOS DE LAS LENGUAS AMAZONICAS……………………...03 3. LA LENGUA ASHANINCA………………………………………………………………04 3.1. Ubicación…………………………………………………………………………04 3.2. Rasgos característicos de la lengua asháninca…………………………. 05 3.2.1 la alimentación……………………………………………………………05 3.2.2. Su vestimenta………………………………………………………... .. .05 3.2.3 su vivienda………………………………………………………………...05 3.2.4 su vida familiar, social y cultural……………………………………...06 3.2. 5 su artesanía……………………………………………………………

  • La Lengua Castellana Y La Literatura En El Nuevo Currículo De La Educación Secundaria Obligatoria

    La Lengua Castellana Y La Literatura En El Nuevo Currículo De La Educación Secundaria Obligatoria

    alvarezmariaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA http://www.aporrea.org/imagenes/logos/logotipo-unellez.jpg UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA UNELLEZ – APURE CASTELLANO Y LITERATURA SECCIÓN “A” SEMESTRE VII. La Lengua Castellana Y La Literatura En El Nuevo Currículo De La Educación Secundaria Obligatoria FACILTADOR: GREGORIA PUERTA. SAN FERNANDO, FEBRERO DE 2015 Para nadie es

  • La Lengua Como Actividad Psicológica, Social Y Cultural

    diopolLa Lengua como Sistema Cada lengua se define por tener un código específico para su comunicación. Este código está estructurado como un sistema. Cada miembro del sistema de la lengua pertenece a una categoria determinada y es definido tanto por lo que es como por lo que no es Se

  • LA LENGUA COMO REALIDAD PSICOLÓGICA SOCIAL Y CULTURAL

    irene1984APARATO DIGESTIVO Se inicia en la cavidad bucal, pero como esto se estudia en otro curso, comenzaremos con esófago. El aparato digestivo no debería llamarse tal, sino que aparato de absorción, pues ese es su objetivo final y no solo la digestión. La mayor parte del aparato digestivo presenta epitelio

  • La lengua como sistema y su diferenciación del lenguaje

    La lengua como sistema y su diferenciación del lenguaje

    pastrana2016La lengua siempre es un sistema. En la realidad, las lenguas son siempre lenguas determinadas: español, aymará, inglés, francés, chorote, japonés, chino. Los niños adquieren una lengua precisa porque utilizan la facultad del lenguaje para apropiarse de esa lengua que les propone el entorno. Justifique la observación anterior con argumentos

  • La Lengua De Las Mariposas

    La Lengua De Las Mariposas

    roni9n23España 1999 Fernando Fernán Gómez (Don Gregorio); Manuel Lozano (Moncho); Uxía Blanco (Rosa); Gonzalo Uriarte (Ramón); Alexis de los Santos (Andrés); Jesús Castejón (D. Avelino); Guillermo Toledo (O’lis); Elena Fernández (Carmiña); Tamar Novas (Roque); Tatán (Roque Padre); Celso Parada (Macías); Tucho Lagares (Alcalde). 2Sinopsis 1936. En un pequeño pueblo gallego,

  • La lengua de las Mariposas

    CecsValerioLa lengua de las Mariposas. La lengua de las mariposas trata la amistad fraternal entre un alumno y un maestro anarquista, que nace de la mutua curiosidad por la vida de los animales, y que es destrozada por la brutalidad de 1936. La historia de Manuel Rivas está ambientada en

  • La Lengua De Las Mariposas

    DIPEDE841. ¿CÓMO ES LA RELACIÓN DOCENTE ALUMNO? La película plantea, como muchas otras, esa especial relación que une a un adulto y a un menor. Don Gregorio maestro ya viejo, y su alumno, Moncho el niño que gusta de aprender y descubrir. El maestro, con sus buenas artes, se esfuerza

  • LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS

    maximus66RESEÑA La lengua de las mariposas es una película que trata de un profesor rural que enseña a sus alumnos el modo particular de como abordar el conocimiento; de la literatura, la naturaleza, la musica y ademas influye en su forma de pensar, cuestionando al gobierno de la època de

  • LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS

    yayita2012LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS “No podemos reducir a un niño a un par de ojos que ven, un par de oídos que escuchan un aparato fonador que emite sonidos y una mano que aprieta un lápiz. Detrás hay un sujeto que piensa” Emilia Ferreiro OBJETIVO Aportar rasgos significativos a

  • La Lengua De Las Mariposas

    aguiflor91Análisis de la relación docente – alumno a través de la película “La lengua de las mariposas” Reflexión Académica en Diseño y Comunicación Nº X [ISSN: 1668-1673] XVI Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación 2008. Año IX, Vol. 10, Agosto 2008, Buenos Aires, Argentina. | 212 páginas [descargar

  • La Lengua De Las Mariposas

    castillo06Mirada retrospectiva a la formación adquirida en mi vida estudiantil. Aportes para una nueva renovación. La película “La lengua de las mariposas” dirigido por José Luis Cuerda expone la relación entre la amistad, el amor y la libertad y su precio durante la Guerra Civil española. Este ensayo va a

  • La Lengua De Las Mariposas

    saul_estLA LENGUA DE LAS MARIPOSAS “Nadie educa a nadie. Nadie se educa solo, todos nos educamos juntos en comunión con los demás en y para el mundo”. Esta es una película que nos muestra como la educación puede tener un lado interesante, y que no es ese espacio aburrido donde

  • La Lengua De Las Mariposas

    mops0928“LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS” Es un documental de España en la década de los años 30en donde el sistema educativo estaba en condiciones muy malas y la iglesia católica subordinaba la enseñanza y que en los niveles primarios de educación se manifestaba la negligencia y la discriminación. La historia

  • La lengua de las mariposas

    SharonGarcia97LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA Dirección: José Luís Cuerda. Guión: Rafael Azcona y José Luís Cuerda , basado en relatos del libro ¿Qué me quieres, amor? de Manuel Rivas. Producción: Fernando Bovaira y José Luís Cuerda. Director de fotografía: Javier Salmones. Montaje: Ignacio Cayetano Rodríguez. Música:

  • LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS

    LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS

    SharonGarcia97LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA Dirección: José Luís Cuerda. Guión: Rafael Azcona y José Luís Cuerda , basado en relatos del libro ¿Qué me quieres, amor? de Manuel Rivas. Producción: Fernando Bovaira y José Luís Cuerda. Director de fotografía: Javier Salmones. Montaje: Ignacio Cayetano Rodríguez. Música:

  • La lengua de las mariposas de Manuel Rivas

    La lengua de las mariposas de Manuel Rivas

    Cinthya AguinsacaReflexión Pregunta: ¿Cómo se desarrolló su comprensión de las vociferaciones culturales y contextuales de la obra a través de la actividad oral interactiva? Obra utilizada: La lengua de las mariposas de Manuel Rivas Durante la actividad oral interactiva tuvimos importantes temáticas vinculadas con los contextos de la obra una de

  • La Lengua De Las Mariposas Pelicula

    angelica32Trabajo a realizar: Elaborar una ficha artística según los siguientes datos: 1. Título original: La lengua de las mariposas 2. Fecha de estreno: 24 de septiembre de 1999 (España) 3. Duración: 97 minutos 4. Dirección: José Luis Cuerda 5. Premios que recibió la película: Categoría Persona Resultado Mejor película Candidata

  • La Lengua De Señas Y La Lengua Escrita En Las Personas Sordas "Un Nuevo Paradigma"

    edwingiorRESUMEN El presente trabajo pretende enfocar las condiciones lingüístico-comunicativas de la comunidad sorda, en sus dos lenguas: la lengua de señas y la lengua escrita. La lengua de señas, es la lengua materna de las personas sordas dado que su proceso histórico y social, surge naturalmente en su misma comunidad

  • LA LENGUA EN EL ALULA

    PLATA12LICENCIATURA EN EDUCACION SUBSEDE MONTEMORELOS QUINTO SEMESTRE MODALIDAD ABIERTA MATERIA: ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN EL AULA. ASESORA: LIC. GABRIELA MARÍA MARTÍNEZ GARCÍA MONTEMORELOS, N.L 12 DE DICIEMBRE DE 2009 CONTENIDO Introducción 3 UNIDAD I. La planificación de las actividades cotidianas para la enseñanza-aprendizaje de la lengua

  • LA LENGUA EN LA ESCUELA

    claudiaceciliaLECTURA “LOS VALORES SOCIALES DEL HABLA Y LA ESCRITURA” 1.- La conexión que establece entre hablar-escuchar y leer y escribir: Si ponemos el hablar escuchar frente al escribir leer, entonces, incluso para el más alfabetizado de todos nosotros, el primero ocupa quizá nueve decimos de nuestro tiempo, comparado con el

  • La Lengua En La Sociedad Y La Escuela

    Jazmin2395La lengua en la sociedad y escuela. Lectura: Enseñar lengua. Autor: Daniel Cassany Antes de comenzar a hablar sobre lo que es la lengua en sociedad, escuela, como proyecto y como modelo, debemos de tener en cuenta que hay un conflicto de la lengua tanto social como educativa. El autor

  • La lengua es la forma específica del lenguaje

    La lengua es la forma específica del lenguaje

    s0ph13REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINSTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE PSICOLOGIA Departamento de Estudios Generales La lengua es la forma específica del lenguaje, se concibe a la lengua como el sistema general de signos organizados, cuya función principal es la comunicación

  • La Lengua Es Patrimonio

    arualmuredduConceptualizació de la cultura i del patrimoni Laura Mureddu ¿La lengua es patrimonio? Imaginemos que la respuesta a esta pregunta sea: sí, la lengua es patrimonio. Yo pienso que se tenga que volver un poco atras. Es evidente que las lenguas nacen por la necesidad de comincarse, siendo ademas el

  • LA LENGUA ESCRITA COMO SEGUNDA LENGUA PARA EL SORDO

    1. POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA EL SUJETO SORDO ADQUIRIR LA LENGUA ESCRITA? La lengua escrita es importante para el sujeto sordo para poder comunicarse con la población mayoritaria; Además adquieren mayores habilidades de lectura y escritura que les permitirá tener mayor desenvolvimiento y les facilita la interacción con la

  • La Lengua Española O Castellana

    chapisita. Lenguas La capacidad de hablar es una de las facultades que nos diferencian de los demás animales. Hay mamíferos y aves que se comunican mediante un "idioma" hecho con unos cuantos sonidos, pero el lenguaje humano es mucho más rico y está altamente desarrollado. Una lengua es una forma

  • La lengua espejo de un modo existencial de una comunidad

    La lengua espejo de un modo existencial de una comunidad

    Denys Andrea Quispe QuerquezanaInforme “La lengua espejo del modo existencial de una comunidad” 1.- Detalle con sus palabras tres ejemplos significativos del texto, referentes al modo en que la lengua afecta y a la vez sirve para construir la percepción que los hombres tienen de la realidad, su cosmovisión y estructura social. Ejemplo

  • La Lengua Griega

    gabrielamonsrealLa lengua griega El alfabeto griego [Autoevaluación] Escritura según el contenido Fase pictográfica o ideográfica En esta fase primitiva la escritura está orientada a lo conceptual, es decir, los signos son sólo dibujos que representan conceptos y, por lo tanto, no se relacionan con la fonética de la lengua. Así,

  • La Lengua Hablada

    sabasreyesLA LENGUA HABLADA Introducción: Hoy en día en nuestro país el acontecer económico, político y social nos ha llevado a estar en un lugar distinto dentro de América latina, cabe destacar que hoy por hoy fruto de la globalización existe una supuesta realidad global, mas yo planteo que son realidades

  • La lengua hablada y la lengua escrita

    arualximenaLa lengua hablada y la lengua escrita La lengua escrita da estabilidad a la lengua hablada: la fija pero no de manera absoluta y para siempre. El español hablado y el español escrito no son iguales, porque la forma escrita se apoya fundamentalmente en el dialecto castellano. La lengua hablada

  • La Lengua Indigena

    mariadelcarmen11ACCIONES PARA FORTALECER EL USO DE LAS LENGUAS INDIGENA. Una de las formas más importantes de expresión que tienen las culturas es la lengua, la cual es modelada colectivamente a lo largo del tiempo para mantener y transmitir nuevos valores, actividades y creencias. Como docentes es importante considerar las formas

  • La Lengua Indigena

    suniamUna lengua o idioma no solo refiere a los fonemas y gramatica de esta si no que detrás de ella viene una cultura, una forma de vida; en México se nos da mucho eso de ser malinchistas, queremos aprender a hablar ingles , frances, etc, tal vez por cuestiones de

  • La lengua indígena

    karenyenaiINTRODUCCION La lengua indígena en la escuela primaria, es un campo de conocimiento y resultado de un proceso dialéctico entre el sujeto y el objeto, en donde ambos se modifican sucesivamente. A partir de este concepto, la intención del presente documento, es otorgar al docente elementos teóricos-pedagógicos que permitan atender

  • La lengua japonesa

    SupeingoLa lengua japonesa (日本語 - Nihongo) es un idioma hablado por aproximadamente ciento veintisiete millones de personas en todo el mundo; si bien la mayoría de sus hablantes son nativos debido a que no es un idioma muy extendido en el resto del mundo como lo puede ser el inglés

  • La Lengua Lenguaje Y Habla.

    Markez1616LENGUA, LENGUAJE Y HABLA DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS Definiciones de lenguaje El lenguaje es una actividad humana compleja, que tiene una doble función: la de comunicación y la de representación. Aunque la primera es la fundamental, la segunda está relacionada estrechamente a ella, y la complementa, ya que el lenguaje, además

  • LA LENGUA NAHUATL

    lizyaz1018El ensayo nos muestra la perdida de la lengua indígena que es el náhuatl, la importancia de la lengua indígena es muy importante por que esta relacionado en la comunidad, sociedad, escuela, docentes y alumnos, todo esto esta unido mi objetivo es que los niños aprendan su lengua maternal proponiendo

  • La Lengua Oral

    leilissLeyes del Aprendizaje 1.- Ley de la preparación: Cuando una tendencia a la acción es activada mediante ajustes, disposiciones y actitudes preparatorias, etc, el cumplimiento de la tendencia a la acción resulta satisfactorio, y el incumplimiento, molesto. Preparación significa entonces, prepararse para la acción: el organismo se ajusta para disponerse

  • La Lengua Oral

    LuinayLa lengua Oral. Capítulo 2: Estrategias para el desarrollo de la expresión oral Enlaces patrocinadosEvaluación Políticas Publ Máster Evaluación Políticas Pública Título propio univ. Alcalá Henares www.iestqm.com 1. LA NARRACIÓN DE CUENTOS Y OTROS TIPOS DE RELATOS: Esta es de suma utilidad en el enriquecimiento y perfeccionamiento de la expresión

  • La Lengua Oral

    LuinayLa lengua Oral. Capítulo 2: Estrategias para el desarrollo de la expresión oral Enlaces patrocinadosEvaluación Políticas Publ Máster Evaluación Políticas Pública Título propio univ. Alcalá Henares www.iestqm.com 1. LA NARRACIÓN DE CUENTOS Y OTROS TIPOS DE RELATOS: Esta es de suma utilidad en el enriquecimiento y perfeccionamiento de la expresión

  • LA LENGUA ORAL

    ducglaineslicetFUNDACIÓN MISIÓN SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA “CRUZ SALMERÓN ACOSTA” UNIDAD CURRICULAR “EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA” CUMANÁ, ESTADO – SUCRE LA LENGUA ORAL Triunfadores: Ducglaines Licet C.I: 8638075 Katiuska Luna C.I: 8558872 José Sánchez C.I: 9025111 Francys Perdomo C.I: 19892478 Florángel Guerra C.I: 18416933 Facilitadora: Licda. Belkys De La Rosa JULIO 2012 ÍNDICE Págs.

  • La Lengua Oral

    cinthiav15La lengua oral es la forma más eficaz de comunicación humana porque se apoya en elementos extralingüísticos como: • Gestos y ademanes. • Sonidos adicionales a los de las palabras. Estos elementos extralingüísticos enriquecen la expresión oral añadiéndole emotividad, eficacia comunicativa y fuerza de expresión. Lengua o conjunto de lenguas