ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 517.576 - 517.650 de 855.561

  • Lengua E Identidad En Contextos Blilingües

    alvemarIntroducción La enseñanza en lengua materna significa no sólo mantener la lengua sino también producir cultura e identidad propia. La educación intercultural acepta que los niños de estos pueblos tienen conocimientos y saberes, sus propias estrategias de aprendizaje, sus propias formas de explicar, de indagar, de describir nuevos conocimientos. Se

  • LENGUA EN EL INGLES

    JOSEALFONSO123Audio-Lingual Método El método audiolingual es el método de enseñanza de idiomas que tiene las siguientes características (Richards y Schmidt, 2002): 1. Análisis contrastivo se utiliza para la secuenciación de estructuras. 2. Patrones estructurales son impartidos por ejercicios repetitivos. 3. La explicación de la gramática no es importante. 4. El

  • Lengua En La Escuela

    aracelicerecedoPROBLEMÁTICA: la lectoescritura en niños de tercer grado de primaria La problemática que detecte en el grupo de tercer grado de primaria de la escuela Aurelia Valenzuela del municipio de Benito Juárez, es la lectoescritura, de alguna manera es creo yo el principal problema que tienen los educandos de educación

  • LENGUA ESCRITA

    nathalyn2LENGUA ESCRITA La lengua escrita, a diferencia de la lengua oral, posee un sistema notacional; éste es entendido como un conjunto de signos gráficos que tienen reglas que se deben respetar; estos signos gráficos se subdividen en dos tipos: la escritura alfabética (letras y signos de puntuación) y el sistema

  • Lengua Escrita

    natymec1.- ¿Qué es la Lengua escrita? La lengua escrita, a diferencia de la lengua oral, posee un sistema notacional; éste es entendido como un conjunto de signos gráficos que tienen reglas que se deben respetar; estos signos gráficos se subdividen en dos tipos: la escritura alfabética (letras y signos de

  • Lengua Escrita

    pamelaelisabthLengua escrita La lengua escrita, a diferencia de la lengua oral, posee un sistema notacional; éste es entendido como un conjunto de signos gráficos que tienen reglas que se deben respetar; estos signos gráficos se subdividen en dos tipos: la escritura alfabética (letras y signos de puntuación) y el sistema

  • Lengua Escrita

    mini_leo5.1.2. Lengua Escrita: La lengua escrita, a diferencia de la lengua oral, posee un sistema notacional; éste es entendido como un conjunto de signos gráficos que tienen reglas que se deben respetar; estos signos gráficos se subdividen en dos tipos: la escritura alfabética (letras y signos de puntuación) y el

  • LENGUA ESCRITA EN PREESCOLAR

    cuatziPROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA CON LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR QUE PRESENTA LA MTRA. ROSALÍA ADRIANA ROSANO COPALCUATZI TRAYECTO FORMATIVO 8 --- LENGUAJE Y COMUNICACIÓN MÓDULO 1: ¿POR QUÉ ACERCAR A LOS NIÑOS PEQUEÑOS A LA CULTURA ESCRITA Y CÓMO HACERLO? ASESORA MTRA. DOLORES

  • Lengua escrita y su Didáctica

    Lengua escrita y su Didáctica

    33939110Trabajo Práctico Profesorado para el Nivel Secundario en Lengua de Señas Argentina. Lengua escrita y su Didáctica * Profesora: Zulma Soto * Alumna: Benítez Maldonado, Mercedes. * Año: 2020 Actividad: 1. Contar en 10 renglones, cómo fue el proceso propio de aprendizaje de la Lengua. ¿Usaría ese aprendizaje para enseñar

  • Lengua Española

    katherinneesperaEvolución de la palabra Hispania a España Busto de Trajano, primer emperador hispano del Imperio Romano (Gliptoteca de Múnich). A partir del periodo visigodo, el término Hispania, hasta entonces usado geográficamente, comenzó a emplearse también con una connotación política, como muestra el uso de la expresión Laus Hispaniae para describir

  • Lengua Española

    eguita13Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas I Redacta un resumen de tres párrafos sobre la evolución del lenguaje oral. Primer párrafo El lenguaje oral es más fácil de aprender y es usado desde hace siglos por los humanos este se desarrollo para que podamos comunicarnos de forma breve y podamos

  • Lengua Española

    monster_polancoActividades del párrafo I Ejercicios de asimilación. Contesta. 1.- Investiga diferentes conceptos y realiza una definición propia de párrafo. Un párrafo es un grupo de palabras en un texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de una historia o la vida actual. 2.- Describe

  • LENGUA ESPAÑOLA

    EdicarlysLengua Española Definición: La lengua española es la segunda lengua que se habla en el planeta como consecuencia que la misma es la lengua materna de millones de personas. Cabe destacarse que la lengua materna es la primera lengua que un individuo aprende a hablar cuando por primera vez desarrolla

  • Lengua Española Basica

    aneudy14Tarea I: Lengua Española Básica El Anglicismo Los anglicismos son préstamos lingüísticos del idioma inglés hacia otro idioma. Muchas veces son un producto de traducciones deficientes de material impreso o hablado en inglés y otras veces ocurre lo contrario: se crean por la inexistencia de una palabra apropiada que traduzca

  • Lengua española y producción de textos

    Lengua española y producción de textos

    LIZ CIELO APAZA TITOCIELO APAZA TITO-20173889 [LITERATURA Y LINGÜÍSTICA] UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN PRESENTADO POR: * APAZA TITO, Cielo / 20173889 ESCUELA: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA FACULTAD: Filosofía y Humanidades SEMESTRE: 3-A AÑO: Segundo ASIGNATURA: Lengua española y producción de textos. FECHA: 04/07/18 AREQUIPA-2018 ¿WEY? , ¡NO MAMES! , WHEN?, OKEY! ¿Entendió algo? ¿O

  • Lengua española arte y cultura

    Lengua española arte y cultura

    notchavivySemestre Agosto-Diciembre 2017 Página 1 Academia de la materia: Lulú Sandoval, Horacio Quiroga, Marcelho Murillo y Raúl Rivera. Correos electrónicos: lulusandoval@itesm.mx, horacio.quiroga@itesm.mx, j.marcelho.murillo@itesm.mx, raul.rivera@itesm.mx. Datos de localización: Oficinas de Preparatoria. Aulas IV. Objetivo del curso: Al finalizar el curso el alumno será capaz de: expresarse correctamente de manera oral y

  • Lengua Espaola

    eglibergonzalezLA RAMA DEL SISTEMA LINGUISTICO Desde el punto de vista de la lengua como sistema, los niveles de indagación y formalización lingüísticas que convencionalmente se distinguen son: La semántica: El término semántica se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación del significado de un determinado elemento, símbolo, palabra,

  • LENGUA ESTANDAR Y SUBESTANDAR

    rodri20LENGUA ESTANDAR Y SUBESTANDAR LENGUA ESTANDAR Hablada por las personas cultas de todas partes, cultivada y enriquecida al ámbito local, no se circunscriben a un marco lugareño, ni tienen carácter cerrado, se propaga entre las personas educadas. LENGUA SUBESTANDAR Es usada por las capas sociales menos educadas y de bajo

  • Lengua estándar, lenguas especiales

    manuel1405PARTE PRIMERA I. Lengua estándar, lenguas especiales Es indiscutible que en la actualidad vivimos un período de transformaciones permanentes y cambios acelerados en todas las esferas de la vida. El desarrollo de la civilización moderna viene acompañado con el fenómeno de la «especialización del trabajo» y los miembros de las

  • Lengua Hendida

    lorena3045CONTENIDO Sinonimia Glososquisis Concepto Es una entidad patológica rara en extremo. La anomalía se genera entre las semanas embrionarias 4ª y 5ª y resulta por la falta de fusión de los procesos laterales en la línea media. Se aprecia como un surco con una profundidad de mm de la cara

  • Lengua i Comunicación

    Lengua i Comunicación

    ginp1. Sobre la base de quins arguments jurídics en Fernando pot afirmar que l’emissió i comentari del vídeo no comportaria, al seu entendre, cap problema jurídic? La Carta dels drets fonamentals de la Unió Europea reconeix entre d’altres, el respecte a la dignitat humana i el dret a la llibertat

  • Lengua Indigena

    jesatraEl conocimiento cultural en el salón de clase: niños indígenas y su orientación hacia la observación. El conocimiento cultural se manifiesta en el salón de clase por medio de los comportamientos y actitudes frente al quehacer escolar que tienen su origen en la experiencia extraescolar de los niños. En parte

  • Lengua Indigena En Mexico

    guitarrLENGUA INDIGENA EN MEXICO Lengua materna de cualquier grupo indígena del planeta. Las lenguas indígenas con mayor cantidad de hablantes En México, 6 millones 695 mil 228 personas de 5 años y más hablan alguna lengua indígena, las más habladas son: Náhuatl, Maya y lenguas mixtecas. Lenguas indígenas con menor

  • LENGUA INDIGENA TXOKIÑ KIMELTUN

    LENGUA INDIGENA TXOKIÑ KIMELTUN

    Mankepi009LOGO ESCUELA SAN VICENTE FONDO BLANCO LOGO ESCUELA SAN VICENTE FONDO BLANCO KIÑE TXOY ZUGU- GUÍA DE APRENDIZAJE N° I LENGUA INDIGENA TXOKIÑ KIMELTUN Üy: ____________________________________________________________________________ Txokiñ: _______________________Antü: __________________________________________ Zitupual: Expresar oralmente contenidos culturales, respetando las formas conversacionales y normas de convivencia propias del pueblo indígena. Escuchar, comprender y comentar

  • LENGUA INERVACION

    Lilipoxitalos músculos del primer grupo toman origen en regiones óseas vecinas de la lengua: son los músculos geniogloso, hiogloso y estilogloso, nombres que indican bien claramente sus inserciones los del segundo grupo tornan origen en órganos vecinos de la lengua; son los músculos palatogloso, faringogloso y amígdalogloso los del tercer

  • LenguA INGLÉS

    brotherrINGLES, IDIOMA UNIVERSAL “El inglés, es el idioma oficial del mundo globalizado que estamos viviendo. He ahí, el motivo principal del por qué es importante. El inglés nace en la zona norte de Europa. Este idioma, tiene raíces germánicas; es un idioma que se establece y se desarrolla, en Gran

  • Lengua inglesa resumen

    Lengua inglesa resumen

    Babi2018Pragmatics: Es el estudio del significado y uso del lenguaje, que dependen del emisor, el receptor y el contexto en el cual está envuelto un acto comunicativo en específico. Semantics: Es el estudio del significado de las expresiones lingüísticas Pragmatic factors: 1-. La intención o finalidad del emisor: Indica cuál

  • Lengua Lenguaje Y Comunicacion

    isaemmaLENGUA, LENGUAJE Y COMUNICACIÓN No sabemos con exactitud cómo nació el lenguaje, pero sí sabemos que era por medio de sonidos, ya que el hombre y la mujer tienen un aparato fonador que les permite hablar. El lenguaje oral sigue siendo la forma más generalizada de comunicación, y desde que

  • LENGUA LENGUAJE Y EL HABLA

    kevinchirino16LENGUA LENGUAJE Y EL HABLA La diferencia que existe es que la LENGUA es un conjunto de palabra estructurada y ordenada que establece una regla y el HABLA es la forma particular que tiene cada persona para comunicarse EL LENGUAJE es el medio de comunicacion atraves de signos orales, escrito

  • Lengua Lenguaje Y Habla

    alexdavid23LENGUAJE Es la capacidad de poder establecer comunicación mediante signos, ya sean orales o escritos. De esta manera el lenguaje presenta muchísimas manifestaciones en las diversas comunidades que existen en nuestro planeta. Estas manifestaciones son lo que conocemos por lenguas o idiomas, como el español, ingles , francés o el

  • Lengua Mariposas

    ana92ESCOLA TRADICIONAL I ESCOLA NOVA Escola Nova L'Escola Nova, també coneguda per diferents autors com a Escola Activa, "Nova Educació" o fins i tot Educació Nova, és un moviment pedagògic sorgit a finals del segle XIX. Algunos autors distingeixen en aquest moviment un subcorrent o corrent ja posterior i de

  • Lengua Martinet

    Lengua Martinet

    karina1345INTRODUCCIÓN El objetivo del siguiente trabajo está enfocado a constatar, comparar o encontrar similitudes entre algunos aspectos y posturas teóricas de los siguientes autores: Edward Sapir, Ferdinand de Saussure y André Martinet. Estos, en sus obras, han postulado ciertos aportes teóricos en cuanto a la lengua, lenguaje y lingüística. Será

  • Lengua Materma

    indigenaLA SITUACION DE LAS LENGUAS DE NUESTRA REGION Inemilis maseualtlajtolli Ipan to kuechtekapan tlalli TIRSO BAUTISTA CARDENAS. ANTECEDENTES La región en la que vivo se denomina “huasteca veracruzana” y se ubica en la parte norte del Estado (Veracruz); los límites naturales de esta región cultural son por el norte el

  • LENGUA MATERNA

    1143330APORTE INDIVIDUAL PRESENTADO POR: LEIDER GARCIA CORDOBA CODIGO: 1.143.330.301 DIRIGIDO A: SANDRA CARDENAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LENGUA MATERNA TRABAJO COLABORATIVO 2 GRUPO 25 2012 GUIA DE ACTIVIDADES Con base en la lectura de la unidad II del módulo del curso Lengua

  • Lengua Materna

    gyannynaLengua materna “La lengua materna o nativa es aquella que se aprende durante la infancia, generalmente antes de los tres años, de los padres; para otros, es aquella de la que se hace uso principal o cuyo uso predomina en la vida de un individuo, aunque su adquisición no se

  • Lengua materna ensayo

    Lengua materna ensayo

    queralesalex08República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación Barquisimeto- Edo. Lara La lengua materna, es la lengua principal de una persona desde que se cría, es la primera lengua que una persona aprende, ya que va aprendiendo de esta debido a su entorno, o a su familia,

  • LENGUA MATERNA ESPAÑOL

    LENGUA MATERNA ESPAÑOL

    kike1904LENGUA MATERNA ESPAÑOL Primer trimestre del 27 de agosto al 16 de noviembre Practica social del lenguaje Propósito Ámbito Conocemos la escuela Que los alumnos conozcan narraciones de diversos subgéneros como cuentos, fábulas y leyendas y anticipen el contenido a partir de indicadores textuales, recuperen la trama y verifiquen las

  • LENGUA MATERNA ESPAÑOL

    LENGUA MATERNA ESPAÑOL

    ildeleyvaEscuela Primaria de Tiempo Completo Héroe de Nacozari C:\Users\Usuario\Pictures\JesusGarcia2.jpg Ciclo escolar 2021-2022 Segundo grado SEMANA DEL 11-13 DE MAYO 2022 Aprendizaje esperado Actividades Lunes Martes Miércoles LENGUA MATERNA ESPAÑOL Lectura compartida Leer una lectura corta (de los libros que se pidieron), hacer mínimo 5 preguntas sobre la misma. Dictado de

  • LENGUA MATERNA MATEMATICAS

    LENGUA MATERNA MATEMATICAS

    olga2491EXAMEN PRIMER TRIMESTRE 2° GRADO Nombre del alumno: 2° GDO. GRUPO: FECHA: Nombre de la Escuela: ASIGNATURAS REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN LENGUA MATERNA MATEMATICAS CONOCIMIENTO DEL MEDIO FORMACION CIVICA LENGUA MATERNA 1.- Escribe tu nombre completo y la fecha de tu cumpleaños en el siguiente espacio. (2 puntos) Subraya la respuesta

  • LENGUA MATERNA, FUERZA INTEGRADORA DEL INDIVIDUO

    LENGUA MATERNA, FUERZA INTEGRADORA DEL INDIVIDUO

    Oscar Zeinos ReyesUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL http://1.bp.blogspot.com/_GrLshqYOas0/SdkNVgzHYDI/AAAAAAAAAJ8/JVSM_g3elCk/s1600/upn1.gif UNIDAD REGIONAL UPN 304 ORIZABA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN ‘90 UNIDAD II LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGUES ACTIVIDAD INDIVIDUAL LENGUA MATERNA, FUERZA INTEGRADORA DEL INDIVIDUO 3º SEMESTRE GRUPO: “A” ASESOR: YOLANDA HERNANDEZ VEGA. Elaborado por: OSCAR ZEINOS REYES. Orizaba, Ver., a 17 de septiembre

  • Lengua Maya Examen

    leossjuanPrimer examen parcial de lengua maya. A k’aaba’ chúuka’an: _________________________________Ba’ax k’iin: ___________ Naajil xook:_____________________________ .- Ts’íib le ba’ax ku k’áatal ti’ techo’. Contesta correctamente lo que se te pide. 1.- Escribe las vocales y consonantes modificadas del abecedario de la lengua maya. ______ _______vocales Consonantes 3.- Ts’íib u k’aaba’ le

  • Lengua Mayoritaria

    angelgram69Lengua Mayoritaria: representatividad, identidad y legitimidad. ¿Cuál es la lengua mayoritaria de un país? La lengua mayoritaria de un país es la más hablada por la mayoría de la gente en una vasta región geográfica, de acuerdo a necesidades históricas. (Puede ser oficial-Diarios-Revistas-Lengua STD). Características:La lengua mayoritaria puede ser asociada

  • LENGUA MODERNA

    12rosannaPresentación La existencia en la UCM de las filologías modernas cuenta ya con más de medio siglo. Fue creada en el año 1954 con el nombre de Sección de Filología Moderna, junto a las secciones ya existentes de Filología Románica, Filología Clásica y Filología Semítica de la Facultad de Filosofía

  • Lengua Muruy

    SonjagCARACTERIZACION “EL PUEBLO MURUY” Este pueblo mal llamado Witoto, ancestralmente es el pueblo Muruy, desde un principio habitaron y habitan hasta el momento los afluentes del rio Amazonas, el rio Caquetá y el rio Putumayo principalmente sobre, los afluentes del putumayo, el Igaraparana y Caraparana centros culturales y tradicionales. Después

  • Lengua Náhuatl

    csamonteferLa lengua náhuatl El náhuatl (que deriva de náhuatl, «sonido claro o agradable» y tlahtōl-li, «lengua o lenguaje»)3 es una macrolengua uto-azteca que se habla principalmente por nahuas en México y en América Central.4 Surgió por lo menos desde el siglo VII. Desde la expansión de la cultura tolteca a

  • Lengua Nahuatl

    Lengua Nahuatl

    Kari OrtizEl náhuatl es, sin duda, la lengua indígena más importante en México en lo que a número objetivo de hablantes se refiere, con casi un millón y medio de mexicanos que lo usan cotidianamente en su comunicación. El náhuatl pertenece a la familia uzo-azteca, existe desde el siglo VII, como

  • Lengua natal

    BlalalaLengua natal: no hay tal cosa. Nacemos en una lengua desconocida. El resto es una larga traducción (Ulises Drago) Carlos Fuentes en su texto “Las dos orillas”, perteneciente al libro El naranjo, juega con la historia y la mitología, a la vez que distribuye por el texto elementos estéticos que

  • Lengua Nivel El Nivel Inicial

    EliazuLENGUAJE Y LITERATURA Lenguaje y Literatura es un campo de formación que, desde la concepción del lenguaje como matriz constitutiva de la identidad individual y social y como actividad humana, mediadora de todas las demás, que incluye a la lengua (el sistema), pero va más allá de ella, organiza una

  • Lengua normativa, escrita y hablada

    ngltLengua normativa, escrita y hablada Se da variación estilística en la LN escrita como en la hablada. La LN y hablada está parcialmente separada, pero superpuesta. Existe variaciones en ambas, pero ésta es mayor en la forma hablada. Todo el lenguaje escrito está en el lado normativo. Toda lengua impresa

  • Lengua Oral

    jesikaleonettIntroduccion El lenguaje es uno de los logros fundamentales del género humano, su papel en la apropiación de la cultura e incorporación del individuo a la sociedad, constituye un instrumento clave del proceso educativo. Su esencia es expresar ideas, necesidades, experiencias y sentimientos por medio de la palabra hablada y

  • LENGUA ORAL

    ANDREAPOS101. Introducción…………………………………………………………………………… 1. lengua Oral…………………………………………………………………… 1.1. Características………...………………………..……………………………… 2. Técnicas de la Comunicación o lengua Oral…………..……..……………………………… 3. Ventajas………………………………………………………………………………… 4. Desventajas………..…………………………………………………………………… 5. Tipos de comunicación oral……….………..……………………………………… 6. ¿Cómo tener una buena comunicación oral?......................…………………… 7. Comunicación oral a nivel Vulgar, informal, formal y científico……………… III. Conclusión.………………………………………………………………………… Introducción: Considerando que la comunicación oral es

  • Lengua oral

    vale4388Documento de trabajo 1 Lengua oral Antes de ingresar a la escuela los chicos han pasado por situaciones comunicativas en contextos informales, coloquiales, familiares. La escuela debe ofrecerle situaciones comunicativas diferentes a aquellas que adquieren de manera natural. Son situaciones cada vez más formales en donde se trata de diferenciar

  • LENGUA ORAL

    cone2012La lengua oral es la lengua hablada y se caracteriza principalmente por su esquema fonético. Aparte de la lengua oral es un esquema de comunicación absolutamente directo. La lengua oral en el contexto educativo El proceso por el que un niño consigue dominar su lengua materna es muy complejo y

  • Lengua Oral Y Escrita

    RiikudouINTRODUCCIÓN Dentro del continuo del lenguaje hay dos modalidades: la oral y la escrita. Si nos enfocamos únicamente en la modalidad escrita, se puede ver que dentro de esta modalidad hay variedad en los diferentes tipos de texto dependiendo del contexto y del propósito comunicativo que se tenga al momento

  • Lengua Oral Y Escrita

    irlanda1989TEMA 1.3 DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y DE LA LENGUA ESCRITA DESDE EL ENFOQUE COMUNICATIVO. CUESTIONARIO. 1. La relación entre psicolingüística y enseñanza de la lengua. La psicolingüística evolutiva en sus diferentes modelos, lleva implícita una concepción del lenguaje en la enseñanza de la lengua se incluye también una

  • Lengua Oral Y Escrito

    ysamarsa1.- ¿Usted recuerda particularmente el proceso que siguió cuando aprendió a hablar? En cuanto a mi proceso de la adquisición de la lengua oral no la recuerdo a ciencia cierta pero podría decir que fue de manera común puesto que aprendí hablar en una etapa estándar a los demás, claro

  • Lengua Oral, Escrita Y Jergas

    JtMartinez1802LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA Tanto la lengua oral como la escrita pertenecen al mismo código lingüístico; sin embargo, una y otra poseen unas características y recursos que le son propios. La LENGUA ORAL se aprende de forma natural. Se corresponde a grandes rasgos con los registros coloquial

  • Lengua Participio

    huali_64lit “…El título de Señorita Hermosura Nacional, celebrado trece años antes, se lo había traído ella prendido de sus caderas, su busto y su rostro angelical (¡eran tantas sus gracias!)…” –Fragmento de Muñequita linda de Jorge Ninapayta de la Rosa. En este fragmento se presenta una oración subordinada adjetiva explicativa

  • Lengua Romance

    yenceGrupo balcorromance: Las lenguas romances orientales tienen varios rasgos distintivos notorios: • No sonorizan las oclusivas sordas intervocálicas de origen latino /p, t, k/ (rasgo compartido también con las lenguas italianas centromeridionales). • Y forman el plural de las palabras mediante vocales -e, -i. (rasgo compartido por varias lenguas romances

  • Lengua Trabajo Práctico Nº 2:

    Lengua Trabajo Práctico Nº 2:

    FelisaesterraTrabajo Práctico Nº 2: Alumno: Leonardo Gómez 1. La palabra “texto” se ha utilizado desde siempre en la escuela, en sentido diferente al que actualmente tiene en lingüística y didáctica. Solía referirse a una muestra de buena literatura, escritos por un autor reputado. En la acepción moderna de la palabra,

  • Lengua Y Comunicacion

    yanbritRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universidad Experimentar De Las Fuerzas Armadas (UNEFA) Núcleo Delta Amacuro Profesor Aula 11 CINU Tucupita noviembre del 2013 Introducción Desde los inicios de nuestra vida que dependemos de un Grupo Social Primario, nuestra familia, para poder solventar las necesidades

  • Lengua Y Comunicacion

    osmmModelos de comunicación Esquema de comunicación propuesto por Kerbrat-Orechioni. Argumenta que, al menos oralmente, la comunicación es multicanal y que es imposible disociar las competencias lingüística y paralingüística (mímica y gestos). Por otro lado, llama "universo del discurso" a algo muy heterogéneo y complejo, que abarca los datos situacionales, la

  • Lengua Y Comunicación

    yordis_12Cada grupo fónico nos dan unos niveles determinados que son las Características principales de la entonación. LAS PAUSAS, EL RITMO Y EL ÉNFASIS. PAUSAS: Son las interrupciones o detenciones que realizamos cuando hablamos o leemos. Las pausas se originan por dos razones: Fisiológicas y lingüísticas. Lo ideal es que coincidan

  • Lengua Y Comunicacion

    gigi2012CONCLUSIÓN Los medios de comunicación masivos son de gran importancia ya que con ellos podemos estar informados del acontecer diario y de la objetividad y veracidad de su información y de esta manera podemos decir que tenemos libertad de expresión y que es un derecho fundamental o un derecho humano,

  • Lengua Y Comunicacion

    Angee16071. El Acento. Palabras agudas, graves y esdrújulas Las palabras se dividen en AGUDAS, GRAVES o ESDRÚJULAS según donde se ubique la SÍLABA TÓNICA (aquella donde se carga la voz) AGUDAS: En estas palabras la voz se carga en la última sílaba (comer, escribir, terminal, seriedad, ratón, camión, cargar, ultimó,

  • LENGUA Y COMUNICACION

    jonneySímbolos Naturales Símbolos La orquídea o Flor de Mayo, (Cattleya mossiae) fue declarada flor nacional el 23 de mayo de 1951, mediante una resolución conjunta de los Ministerios de Educación y de Agricultura y Cría. La especie mossiae fue descubierta en Venezuela en la década de 1830. El araguaney (Tabebuia

  • Lengua Y Comunicacion

    Medios de Difusión Masiva. Medios de comunicación masivos o de masas (término también muy utilizado directamente en inglés: mass media) son los medios de comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto sociológico de masas o al concepto comunicativo de público. Importancia de los Medios de Difusión Masiva.

  • Lengua Y Comunicacion

    josvill04Flujo comunicacional en tiempos pre-revolucionarios Durante la era liberal los medios fueron creados con el fin de regular la gestión pública, actuando como reguladores entre los poderes y los ciudadanos, su deber primordial era ofrecer una información oportuna, veraz, e imparcial, sin embargo, esto se fue desvirtuando, y dividiéndose en

  • Lengua y comunicacion

    Lengua y comunicacion

    maguiunikRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial del Oeste del Estado Sucre "Clodosbaldo Russian" Extensión Marigüitar-Estado Sucre Profesora: Licda. Kairolys Mejía. Realizado por: Margareth Marquéz C.I.: 17.761.377 La Expresión Oral El ser humano siempre ha contado con diferentes formas de expresarse de

  • Lengua Y Comunicación-ley De Aximas

    HABOKREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P. P. PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MISIÓN SUCRE – ALDEA UNIVERSITARIA “CARLOS EMILIANO SALON” TRAYECTO INICIAL SECCIÓN (3) LEYES Y AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN PROFESORA ELEIDA ROJAS INTEGRANTES CUBERO PATRICK C.I.: 24.850.991 CERMEÑO EURILICE C.I.: 21.263.793 CORDOVA JOSE ANGEL C.I.: 24.186.910 NUÑEZ GABRIELA C.I.:

  • Lengua y Cultura en el Manejo de Desastres

    djaguilarLengua y Cultura en el Manejo de Desastres San Cristobal junio, 2015 La lengua y la cultura siempre irán de la mano ya que no puede haber lengua sin cultura ni viceversa, porque es una relación inevitable y no determinada, se ha visto a través de la historia s que

  • Lengua y Cultura Wayuu I

    niesserLengua y Cultura Wayuu I La forma en que se desarrollará el presente escrito sobre el texto anteriormente mencionado será de la siguiente manera, inicialmente se abordará el rito de paso, que vive la mujer, y la importancia que se le da a la virginidad dentro de la cultura; seguido

  • Lengua y derivados

    Lengua y derivados

    quino1601.jpg Laboratorio N 01 Período: 2015 39 Curso: Micro y Macroeconomía Especialidad: Ing Industrial Programa: Carrera para la Gente que trabaja 1. Ud está planeando pasar el sábado trabajando en una actividad ocasional, pero los amigos le invitan a la playa. 1. Cual es el verdadero costo de Ir a

  • Lengua Y Estudio

    car196Motivación: Es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción. Ésta depende de cada persona. Pero los docentes pueden potenciarla teniendo en cuenta el nivel de desarrollo del alumno, sus conocimientos previos y su historial educativo. Técnicas y hábitos de estudio: El alumnado

  • Lengua Y Grupos Etnicos

    wolfensteiinBILINGÜISMO Y EDUCACIÓN Al usar la lengua materna en la escuela se hace posible, entre otras cosas, mantener mejores relaciones entre esta y el hogar. El niño al comprender lo que se le enseña, será capaz de comentarlo en su casa y en el mejor de los casos aplicarlo. Así