Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 642.301 - 642.375 de 855.608
-
Planificacion Procedimiento
lilianauacjPROCEDIMIENTOS PARA LA ENTREGA DE LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS • Reunión con todos los profesores que van a dictar la misma asignatura. • Discusión de los contenidos programáticos y plan de evaluación. • Levantar un acta de reunión donde indique los acuerdos en cuanto a los contenidos programáticos
-
Planificación Proceso de Ventas
Ana Lía RomeroProceso de Ventas * Planificación: DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO MIA, es una cerveza artesanal de tipo American Pale Ale, creada bajo las características de autenticidad y pasión por la empresa “Alimentos y bebidas, Chavalos”. Siendo una cerveza artesanal, esta se elabora en cantidades reducidas por lo cual, como empresa, tomamos en
-
Planificacion Proyecto
soleteacherINSTITUTO: I.P.E.T. Nº 55 CÓDIGO DE EMPRESA: EE 0310408 DIRECCIÓN: Colón 150 LOCALIDAD: Villa del Rosario DIRECTOR: Prof. Osvaldo Maidana PLANIFICACIÓN ANUAL ASIGNATURA: Lengua extranjera: inglés. CURSO: 3º “B” AÑO LECTIVO: 2012 DATOS DEL DOCENTE DOCENTE: Maria Soledad Narvaja DIRECCIÓN: Bernardino Rivadavia 163 LOCALIDAD: Las Junturas TELÉFONO: 03532 15401849 E-MAIL:
-
Planificación Proyecto
tkmesmPROYECTO DIDÁCTICO INTEGRADOR PARA EL CAMPO DE FORMACIÓN EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL. COMPETENCIAS CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN -Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. -Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad. - Los riesgos y las
-
PLANIFICACION PROYECTO CUENTOS TRADICIONALES
Proyecto: “Había una vez” Sección: Primera. Sala roja Duración aproximada: del 03/03 al 02/05 Fundamentación La lectura se inicia desde el primer momento en que el niño se contacta con los textos escritos, aún antes de leer convencionalmente. La lectura y la escritura son prácticas sociales que tienen un propósito
-
PLANIFICACIÒN PROYECTO “LAS ESTACIONES EN MI CIUDAD”: INSTALACIONES ARTISTICAS
2020ARTLogoCole.png Profesora: Ramos Rocío Guadalupe Área de enseñanza: Educación Artística PLANIFICACIÒN PROYECTO “LAS ESTACIONES EN MI CIUDAD”: INSTALACIONES ARTISTICAS ¿Por qué las estaciones? Las estaciones son periodos del año que resultan a causa de las variaciones climáticas que sufre la Tierra. El verano y la primavera corresponden a la mitad
-
PLANIFICACIÓN PÚBLICA SITUADO CONSTITUCIONAL Y MUNICIPAL
yelitzagn*SITUADO CONSTITUCIONAL Y MUNICIPAL *CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA Caracas, 18 de mayo de 2010 CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN 4 PARTE I 5 SITUADO CONSTITUCIONAL 5 EL SITUADO MUNICIPAL 5 LOS INGRESOS MUNICIPALES 7 ORGANISMOS DE APOYO 8 La Hacienda Pública Municipal 8 Los bienes del dominio Público Municipal 9 Tesorería
-
Planificación publicitaria Empresa: Super Romántica 89.5 FM
crismarfEmpresa: Super Romántica 89.5 FM Reseña Histórica Esta empresa prestadora de servicios radiofónicos, en Guarenas-Guatire actualmente llamada Súper Romántica 89.5 FM, inicia sus actividades en el año 2007. Saliendo al aire por primera vez el 24 de diciembre de ese año, y bajo el nombre de Súper Latina 89.5FM. Para
-
Planificacion Pueblos Originarios
vican_83Planificación: “Secuencia Didáctica” (Sala 5 años) “Pueblos Originarios – Mapuches” MARCO TEÓRICO El actual territorio Argentino se distingue por la gran variedad de climas; relieves; flora y fauna. En él, diversas comunidades aborígenes se encontraban dispersas, antes de la llegada de los españoles, y cada uno de ellos conocía a
-
Planificacion puerto granelero
lpfettPlanificaciòn de un puerto granelero 1. Planificación En este apartado se contemplan los dos casos posibles, bajo los que puede presentarse el estudio de una terminal específica. - Como adaptación de instalaciones existentes - Como instalación de nueva implantación En ambos casos se supone la existencia de un plan general
-
Planificacion Que Se Desarrolla En El Aula
miltongonzalezPLANIFICACION QUE SE DESARROLLA EN EL AULA Planificar el trabajo de aula trata en la forma y la manera como se debe organizar las actividades paso a paso para alcanzar los aprendizajes esperados en los tiempos que se señalan. Esta planificación requiere: -Que el docente conozca y maneje los programas
-
Planificacion Quimica.
alexandrarominaESCUELA COMERCIO CIUDAD ALBERDI- JUAN BAUTISTA ALBERDI - PROVINCIA DE TUCUMAN PROGRAMA ANALÍTICO DE QUÍMICA III – PERIODO LECTIVO 2016 Ciclo Orientado Espacio Curricular: Química III Curso y División: 4° año Profesoras: Fernández Yanina Vanesa Torres Alexandra Romina FUNDAMENTACIÓN Todos los materiales que conocemos son el resultado de las transformaciones
-
PLANIFICACIÓN QUINCENAL
Ofelya79PLANIFICACIÓN QUINCENAL Fecha: 1 al 5 de mayo 8 al 12 de mayo Unidad: I Eje: Habilidades motrices básicas Asignatura: Educación Física Profesor: María José Balmaceda Rodolffo Salazar Juan Pablo Cordero Semestre: 1 Curso: Tercero Básico Número de clases Objetivo de aprendizaje y/o Aprendizaje esperado Indicadores: Objetivo de la clase:
-
Planificacion quincenal inicial
jorgel.mendozaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “JESÚS MARÍA SIFONTE” LOS TEQUES ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA CÓDIGO D.E.A. OD12021510 PLANIFICACION QUINCENAL DATOS DE IDENTIFICACION SEMANA DEL: 08-11-2021 HASTA 19-11-2021 MATRICULA: (24) NIÑAS ( ) NIÑOS ( ) GRADO : PREESCOLAR SECCION : “A”
-
Planificacion quinto
caritho24COLEGIO SAN FRANCISCO UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA DISEÑO DE CLASE NOMBRE DOCENTE: Carolina Ramírez Arancibia CURSO: Quinto año Básico ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación Nº DE HORAS DE CLASES: 6 (semanales) OBJETIVOS APRENDIZAJES TRANSVERSALES: Resolver problemas de manera cordial en el ámbito escolar, aplicando de manera creativa conceptos y criterios. Número de
-
Planificacion Quinto año básico TE MULTIPLICO O TE DIVIDO
tole2019Curso Quinto año básico Profesora Lorena Alvial Barros Mes MAYO Asignatura Matemáticas Unidad TE MULTIPLICO O TE DIVIDO O. A. T MANIFESTAR UN ESTILO DE TRABAJO ORDENADO Y METÓDICO Lograr los objetivos de aprendizaje requiere de un trabajo meticuloso con los datos y la información. Puede ser fomentado mediante la
-
Planificacion quinto grado
moiguPLANIFICACIÓN ANUAL – CICLO LECTIVO 2.016 Unidad pedagógica: Escuela Gral. Las Heras Área: Ciencias Sociales Turno: Tarde Docente: Cancino, Mónica Estela Grado: 5° C y D Fundamentación: Transitamos una época de incertidumbre, de cuestionamientos y frustraciones. No nos alcanza con lo que tenemos ni con lo que sabemos. Pero tenemos
-
Planificacion Realización progresivamente autónoma y anticipación de las rutinas escolares, habituales y cotidianas
yeskira13Actividades de Rutinas: Duración: Ciclo Lectivo 2022 Fundamentación: Las costumbres, hábitos o rutinas permiten a los más pequeños fijar secuencias y ¨modos de hacer, que les otorgan seguridad y confianza en sí mismo, y les permite percibir pautas de estructuración en la organización temporal. Las rutinas permiten a los niños
-
PLANIFICACIÓN RECICLAJE
alejandrabereLa inducción del Proyecto comenzará cuando la docente en formación, dentro del salón les enseñe una caja de regalo, les dirá que esa caja se la encontró en la puerta de su casa cuando iba saliendo para ir a la escuela y entonces la quiso abrir para averiguar que tenía
-
PLANIFICACION REDACCION DE INFORMES
carlosmameC:\Users\vmar\Desktop\III.jpg Universidad Cristiana De Honduras Modalidad Fin de Semana Presencial (B-Learning) Carrera de Psicología Formato de Planificación Carrera de: Psicología Asignatura: Redacción de Informes Unidades Valorativas: 3 Matriz de Planificación 1 Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Capítulos que desarrollan en
-
Planificacion Regional
LOLITA07PLANIFICACION REGIONAL CREACION DE REGION MAYERLY MEDINA OSPINA LORENA MERCEDES AROCA TAMAYO UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PLATA HUILA 2013 PLANIFICACION REGIONAL CREACION DE REGION MAYERLY MEDINA OSPINA LORENA MERCEDES AROCA TAMAYO ARMANDO DE JESUS HERRERA ROSADO Catedrático UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE
-
Planificación reunión de clases sociemocional
Mystic CraftUniversidad de Concepción – Campus Los Ángeles http://www.udec.cl/normasgraficas/sites/default/files/7a_color.jpg Escuela de Educación, Departamento de Didáctica, Curriculum y Evaluación Planificación “Reunión de apoderados” NUEVO JARDIN INFANTIL Antuneyen (sol... - Jardín Infantil ... PLANIFICACIÓN REUNIÓN DE APODERADOS Tipo de Reunión: Informativa, tema “Actividades de fin de año” Citación: Sr/a apoderado: Junto con saludarle,
-
Planificacion rimas tercer grado.
carosanro07Clase n°1 Área: Prácticas del Lenguaje Duración 1 módulo Contenido: Presentación de poesía en diferentes contextos (canción de cuna, ronda, etc.) Inicio Al ingresar al aula estará colocada una cortina poética que contendrá diferentes párrafos de canciones de cuna y de ronda, la residente recibirá a los alumnos y les
-
PLANIFICACION RUTERO DE VENTAS
dianamarenas9PLANIFICACION RUTERO DE VENTAS DISTRIBUCIONES COLGATE PALMOLIVE LTDA DIRECCION: Cra 3 # 2-186 zona industrial chimita TELEFONO: 6761348 CORREO: ventas@distcolpal.com JORNADA LABORAL DIAS LABORALES: todos los asesores trabajaran de lunes a sábado, ocho horas diarias, 48 semanales. HORARIOS: de 8:00 AM a 12:00 y de 2:00 PM a 6:00 PM
-
Planificación Rutinas y Momentos
YanyDaniela95ISFD Escuela Normal Superior N°1 “Domingo Faustino Sarmiento” Leandro N. Alem- Misiones Profesorado de Educación Inicial Prácticas de la Enseñanza PLANIFICACION DE RUTINAS Y MOMENTOS FUNDAMENTACIÓN: Instaurar rutinas y hábitos adecuados durante la etapa de Educación Infantil permite desempeñar importantes funciones en relación a la configuración del contexto educativo mediante
-
Planificacion SAINT ADMINISTRATIVO
pavlogilElementos Curriculares Criterios de Evaluación Conclusiones Recomendaciones Pertinencia Integridad Inclusividad Legitimidad Sustentabilidad 1.Fundamentacion Técnica y Conceptual en SAINT ADMINISTRATIVO A pesar del decreto nacional nº 3390, que plantea la migración de la plataforma tecnológica a la de software libre de las instituciones del estado, el curso del programa venezolano administrativo
-
Planificacion sala 1 año
Eve SuarezSEMANA DE 2 AL 6 DE MARZO. * CONTENIDO: Identidad: Exploración de sí mismo en relación con los diferentes espacios físicos y sociales. Vida cotidia: * Construcción de vínculos de confianza y de afecto con los/as otros/as y con los diferentes adultos del jardin. Disponibilidad corporal. 9HS hs: RECIBIMIENTO: 9:15
-
Planificacion Sala 2
karito222222• Acompañar y sostener tanto a los padres como al grupo de niños. • Observar conductas grupales e individuales. • Brindar espacios para la exploración de lugares, juguetes, distintos elementos. • Utilizar recursos para interesar y entretener al niño durante la espera. Actividades propuestas: Duración aproximada: 1 mes - Bienvenida
-
Planificacion Sala Cuna
cotelukPLANIFICACIÓN ACTIVIDAD VARIABLE NIVEL EDUCATIVO: ______________SALA CUNA MAYOR ______________________________________________________ NOMBRE EDUCADORA RESPONSABLE: __Tía María José Mora___________________________________________________________________________ NOMBRE TÉCNICOS EN EDUCACIÓN PARVULARIA: __ Tía Beatriz Retamal- Tía Jacqueline Castillo- Tía Patricia San Martín- Tía Viviana Riquelme______ NOMBRE DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA: __reconocemos texturas_________________________________ FECHA: _17/06/11_________ AMBITO DE APRENDIZAJE NUCLEO CATEGORÍA APRENDIZAJE
-
Planificacion Sala Cuna
patygLlegada Colación y almuerza Muda Despedida F.p.s. f.p.s F.p.s F.p.s Convivencia Autonomía Autonomía convivencia 4. Iniciarse en la práctica de las primeras normas de convivencia en momentos de alimentación, higiene, juego y saludo, entre otros. 1. Adaptarse a ciertas rutinas básicas vinculadas a la alimentación, vigilia, sueño e higiene, dentro
-
Planificación Sala Cuna
tamaarayaPlanificación Sala Cuna Desde 09 al 13 de abril Nivel: Primer Ciclo (Sala Cuna) Lunes 09 Martes 10 Miércoles 11 Jueves 12 Viernes 13 Ámbito Formación Personal y social Comunicación Relación con el medio natural y cultural Formación Personal y social Comunicación Núcleo Autonomía Lenguaje Verbal Seres vivos y su
-
Planificación Sala Cuna
paulinakarePlanificación de psicomotricidad Ámbito Núcleo Aprendizajes esperados Formación personal y social Autonomía Adquirir control y equilibrio postural en diferentes situaciones, en la realización de sus iniciativas del juego, exploración y otros. Relación con el medio Relación lógico- matemáticas Establecer las primeras relaciones espaciales con los objetos y personas con que
-
Planificacion Sala Cuna
fabiolonucoPlanificación diaria Sala cuna menor y mayor Educadora: Técnico en educación parvularia: N° de párvulos: 13 niños/as Tema: Pintando nuestro planeta Fecha de aplicación: 22 de abril 2013 Ámbito: Formación personal y social Núcleo: Convivencia Aprendizaje esperado: N°9 Participar en diferentes manifestaciones culturales de los grupos a los que pertenece,
-
Planificacion Sala Cuna
madelaine2012VARIABLES SALA CUNA MENOR MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES AMBITO: Formación personal y social. NUCLEO: Autonomía. CATEGORIA: Movimientos voluntarios. APRENDIZAJE ESPERADO (BCEP): Adquirir control de la prensión voluntaria y de la postura sedente en diferentes situaciones para ampliar su ámbito de acción sobre las cosas. APREDIZAJE ESPECIFICO: Adquiere control de la
-
Planificacion Sala Cuna
pakyPlanificacion Sala Cuna Imprimir Documento! Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 1.579.000+ documentos Categoría: Temas Variados Enviado por: Sandra75 21 junio 2011 Palabras: 3602 | Páginas: 15 ... contrastados por distintos rellenos en su interior: cuescos de ciruela, arroz, lentejas y algodón. ALCANZANDO EL MÓVIL DE CAMPANITAS, CASCABELES, ETC
-
Planificación Sala Cuna
gabiieducadoraPlanificación Sala Cuna Profesional en Formación Gabriela Barrientos Ciclo: I Nivel: Sala Cuna mayor fecha de aplicación: 28 mayo 2014 Edad de los niños: 1-2 años Principios Pedagógicos: unidad-actividad Establecimiento: jardín infantil las ardillitas singularidad -significativo Ámbito de experiencia para el aprendizaje Núcleo de aprendizaje Aprendizaje Esperado Situación de Facilitación
-
Planificación Sala Cuna
Nº y aprendizaje esperado y enunciado Actividad del Niño(a) Sugerencias Metodológicas (Especificar preguntas claves en cada etapa) Nombre de la experiencia Evaluación Instrumento e Indicadores Recursos Evaluación de Contextos 5. Integrarse a juegos grupales y colectivos descubriendo el agrado de participar y colaborar con otros niños. Integrarse a juegos grupales
-
Planificación sala cuna
loortSala cuna y jardín infantil villa marina E:\INSIGNIA 5.jpg Actividad para el Hogar SALA CUNA MENOR Orientaciones para trabajo en casa: Estimadas familias A través de este medio es que trabajaremos en conjunto para potenciar habilidades, destrezas y conocimientos en casa, encontraran material para trabajar cada niño o niña en
-
Planificación Sala Cuna Mayor
mabel0287PLANIFICACIÓN DIARIA: Finalización (Diciembre 2012) Nivel: Sala Cuna Menor Educadora Pedagógica: Roxana Barrera Pérez. Fecha: 3 al 7 de Diciembre de 2012 Técnicas: María Teresa y Paula. Integración de Familia: Se invitará cordialmente a los padres, madres y o apoderados a participar de las diversas actividades a realizarse en la
-
Planificacion Sala Cuna Mayor
Karolay.p88Planificación Diagnóstica N° 11 Los juegos de mi País. Nombre del Establecimiento: Jardín Infantil y Sala cuna Los Pinitos. Objetivo General: Conocer los juegos típicos chilenos que forman parte de nuestra historia a través de la exploración activa de sus sentidos y por medio de diversos recursos pedagógicos. Fecha: 04
-
Planificacion Sala Cuna Mayor
nicole15917PLANIFICACIÓN SALA CUNA MAYOR FECHA: 28 abril – 02 mayo 2014 Personal técnico: Ana Toledo – Camila Barriga – Daniela Herrera – Karina Páez Ámbito y núcleo Aprendizaje esperado Posibles actividades del niño(a) Fecha Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación FPS Autonomía (4) Adquirir el desplazamiento en sus distintas formas, que le
-
Planificacion Sala Cuna Menor
yesishineÁmbito: Formación Personal y Social. Categoría: Iniciativa y Confianza. Núcleo: Autonomía. Aprendizaje Esperado Aprendizaje de Aula Experiencia de apre/ Actividades Sugerencia Metodológica Evaluación. Perseverar en sus intereses indagatorios para actuar sobre los objetos buscando efectos interesantes en ellos Perseverar en sus intereses indagatorios para actuar sobre los objetos buscando efectos
-
Planificacion Sala De 2
antonelatorquatiPLANIFICACION ANUAL NIVEL INICIAL: Sala de 5 Años AÑO: 2OO9 DOCENTES: ISABEL GORDILLO – FABIOLA PÉREZ FUNDAMENTACION. El Jardín de Infantes concebido como ‘base de la educación popular’ y el establecimiento de su obligatoriedad democratiza la educación y se plantea como fin primordial proteger, asistir y favorecer el desarrollo integral,
-
PLANIFICACIÓN SALA DE 2 AÑOS ARTE CON BURBUJAS DE COLORES
julyrodrialPLANIFICACIÓN SALA DE 2 AÑOS ARTE CON BURBUJAS DE COLORES CONTENIDOS: • Exploración de diversos materiales para pintar, dibujar y modelar • Reconocimiento y utilización de diversos colores, formas y texturas. PROPÓSITOS: • Promover oportunidades de desarrollo de la capacidad creativa. ACTIVIDAD 1: Jugaremos haciendo burbujas de colores que se
-
Planificación Sala de 3 años Cuerpos geométricos
Be LuuSecuencia Didáctica Cuerpos geométricos FUNDAMENTACIÓN La geometría está presente en múltiples ámbitos del sistema productivo de nuestras actuales sociedades. La forma geométrica es también un componente esencial del arte, y representa un aspecto importante en el estudio de los elementos de la naturaleza. Cuando los niños ingresan al Nivel Inicial,
-
PLANIFICACION SALA DE 4 AÑOS CON JUEGOS TRADICIONALES
Liliana GonzalezNÚCLEO Nº – NIVEL INICIAL MES: MARZO PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE – SALA 4 TIEM PO NAP EJES CONTENIDOS ESTRATEGIAS MARZO La participación en conversaciones acerca de experiencias personales o de la vida escolar. Comprensión y producción Oral. Literatura Prácticas sociales de lectura y escritura. *Conversación y diálogo. *Turnos de
-
Planificacion Sala De Dos años
rommysEJEMPLOS DE PLANIFICACIONES PARA DOCENTES Edad de los niños: 2 años Cantidad de niños: 14 Eje: Experiencias para la expresión y la comunicación 1º Secuencia: “Comunicación sonora y musical” Fundamentación En esta segunda sección se dará continuidad a la tarea iniciada con los niños más pequeños del nivel. La comunicación
-
Planificacion Sala Lactantes
enanah1208Itinerario: Favoreciendo el desarrollo de las posibilidades motrices y el juego en la sala de Lactantes. Fundamentación: Dentro del Jardín Maternal, los niños realizarán una adaptación progresiva. A medida que pasa el tiempo, afianzan en el jardín nuevos vínculos tanto con los adultos, como con los pares. El juego, es
-
Planificación Sala Lactantes
Marian3004 SALA: Lactantes MES: Abril TURNO: Mañana -Tarde DURACIÓN: 03 al 09 de Abril EJE CENTRAL • Vida Práctica • Educación Sensorial ÁREA • Motriz SUB TEMA • Promover acciones que favorezcan las diferentes posturas OBJETIVO GENERAL • Fortalecer los musculos del cuerpo OBJETIVO ESPECIFICO • Desarrollar las distintas capacidades
-
Planificacion Sala Lactarios
tomalinieSecuencia didáctica: Soga didáctica Sala: lactarios Institución: “Jardín modelo” Cantidad de niños: 6 niños Residente a cargo: Estefanía Tomalini Fundamentación: El niño aprende a través de la manipulación intencional de objetos (tomar, golpear, sacudir, frotar y soltar). La coordinación de la presión con la vista, el oído y la boca
-
PLANIFICACION SALA LACTARIOS
barbara54Actividad de juego con objetos que se desplazan en el espacio. La siguiente es una propuesta didáctica elaborada para una sala de lactarios, donde concurren niños de 5 a 9 meses de vida. Su implementación ha sido exitosa y gratificante; los buenos resultados dependieron de muchos factores, pero sin dudas
-
Planificacion Sala: 3 años
celesrokDocente: Prof. Roldan Celeste Anahí Día: 21 de Marzo Sala: 3 años Turno Tarde Hora: 15:00 hs Momento: Experiencias en conjunto Duración: 30 minutos aprox OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDADES QUE REALIZARÁ LA DOCENTE ACTIVIDADES QUE REALIZARÁN LOS ALUMNOS RECURSOS EVALUACIÓN Que los niños logren: *Conocer los cambios que se
-
Planificación Salida a Terreno
IngridEscuela Particular Nº440 App0001 Temuco PLANIFICACIÓN SALIDA A TERRENO Profesora: Sra. Ingrid Valdebenito Venegas Curso: 1 Blanco Asignatura : Lenguaje Y Comunicación Fecha: 22 De Octubre 2015. Objetivo De La Clase: Identificar sustantivos y escribir oraciones completas. Objetivos de Aprendizajes Modalidad de trabajo Momentos de la clase Instrumentos de evaluación
-
Planificacion salida a terreno. El gran museo
stephaniaanPLANIFICACIÓN N°2 TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: El gran museo Nombre de las y los autores: Stephania Dìaz y Javiera Cañete Nivel de escolaridad: Transición II Número de niños, niñas y jóvenes: 20 niños Grupo de trabajo: Los traslados irá todo el grupo, junto a 3 apoderados y los docentes. Para
-
Planificación salida pedagógica.
juanbelarminoESCUELA VILLA LOS NARANJOS PROYECTO SALIDA PEDAGOGICA LUGAR: Camping FECHA DE SALIDA: HORA DE SALIDA: 7: 00 A.M HORA DE LLEGADA: 21:00 P.M RESPONSABLES: Juan González Olivares, Carlos Velásquez González CURSOS: 8°A, 8°B OBJETIVOS. · Analizar y comprender el impacto ambiental que tienen, y pueden tener a futuro, los procesos
-
Planificacion salud clase 1
pamegrisdiaz________________ Índice. Mapa Conceptual……………………………………………Pág.2 Fundamentación…………………………………………….Pág.3 Diagnóstico del curso………………………………………Pág.4 Propósitos y Cronograma……………………………………………………Pág.5 a 6 Plan de Clase N°1………………………………………….Pág.7 a 9 Plan de Clase N°2………………………………………….Pág.9 a Plan de Clase N°3………………………………………….Pág. a Plan de Clase N°4………………………………………….Pág. a Plan de Clase N°5……………………………………………………Pág. Plan de clase N°6…………………………………………………….Pág. Anexo……………………………………………………….Pág. ________________ Mapa Conceptual. Sistema Endocrino Controla Coordina
-
Planificación sanitaria. Ensayo
yolitoruiz________________ MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN SANITARIA NACIONAL El presente capitulo fue escrito por los profesores Hilleboe, Barkhuus y el Dr. Thomas a petición de la OMS, donde realizan un estudio de los métodos adoptados en varios países de condiciones políticas, sociales y económicas diferentes, lo cual los hace hacer un análisis
-
Planificacion seceuncia didáctica receta
Macarena LopezSecuencia didáctica: Receta Alumna: Macarena López Jardín: N° 921 “Islas Malvinas” Sala: Multiedad (4 y 5 años) Cantidad de alumnos: 26 niños Turno: tarde Tiempo: OBJETIVOS: Que el niño logre… * Elegir un texto teniendo en cuenta el propósito lector, aproximándose al lenguaje escrito. CONTENIDOS: * Elegir un texto teniendo
-
Planificacion secuencia 2º
Yan IbarrolaI.S.F.D. N° 50 Profesorado de Educación Primaria Campo de la Práctica Docente IV Profesora de Campo de la práctica IV: Gonzalez, Marcela Estudiante Practicante: Ibarrola Yanina Escuela Coformadora: EP N°8 “Almirante Guillermo Brown” Docente: Escudero Laura Año: 2° Área: Cs. naturales Profesor de Ateneo de ciencias naturales: Di Franco, Mirian
-
Planificacion Secuencia didactica 2do
EMANUEL113UNIDAD DIDÁCTICA N°7 INTENSIFICACIÓN DE CONTENIDOS FUNDAMENTACIÓN En el área de Lengua, se continuará trabajando en base a las propuestas del programa de alfabetización “DALE”: Derecho a leer y escribir, continuando las actividades de los libros, practicando a diario la escritura de palabras a través de la prolongación del sonido
-
Planificacion Secuencia didáctica: La violencia de género en los estereotipos sobre la mujer
Luz PachecoSecuencia didáctica: La violencia de género en los estereotipos sobre la mujer Nivel: Primario – 4° y 5º grado Fundamentación Sabemos que los medios de comunicación tienen distintos intereses y modos de acercar la información, impulsados por intereses del mercado. Por ello es importante que los niños y niñas puedan
-
Planificacion Secuencia primaria Teatro
lorena paola garciaESCUELA PRIMARIA JUANA MANSO CICLO LECTIVO 2021 - JORNADA EXTENDIDA TEATRO EDUCACION ARTISTICA TEATRO Docente:Lorena Garcia Cronograma de Juegos y Actividades - MARZO 2021 SEGUNDO CICLO (4°/5°/6°) Objetivos : “Experimentar y Avanzar progresivamente en” * Elaboración de su esquema corporal y utilización de la voz ,valorando las posibilidades expresivas propias
-
Planificación Secuencia “Luces y sombras”
LUCEROEMMAPlanificación Secuencia “Luces y sombras” Inicio: 29 de septiembre Duración: 3 semanas (6 días) Responsable: Mariela Lucero Destinatario: Alumnos y familia Fundamentación: La primera infancia es una oportunidad maravillosa para aprender a mirar el mundo con ojos de científicos, acompañarlos a construir ese camino de aprendizaje, tomando como punto de
-
Planificación según Davini
Claudia VivianaPlanificación según Davini * Se realiza una programación que facilita la decisión y elaboración de propuestas adecuadas a sus alumnos * Organización de métodos, contenidos y actividades * Se toma como base el dc, lo pueden adaptar dentro del marco general * No se define de una vez, se va
-
PLANIFICACIÓN SEGUNDA SEMANA INICIAL Y PRIMERO
JANDRY FABRICIO HURTADO ORTIZPLANIFICACIÓN SEGUNDA SEMANA INICIAL Y PRIMERO DOCENTE: Yessica Ortiz Fecha: 23-03-2020 DÍA NOMBRE DE LA EXPRERIENCIA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA BENEFICIOS QUE SE OBTENDRAN EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS. LUNES Cuido mi cuerpo La higiene en los niños y niñas es una de las funciones principales para el desarrollo
-
Planificacion segundo año primaria
Karina LagarUnidad: Año: 2º A y B Tiempo: Docentes: Natalia Bachur _ Karina Lagar Escuela: Infancia 2.000 ÁREAS matematicas CONTENIDOS Reproducir cuerpos como medio para explorar algunas caracterisiticas de cubos, prismas y pirámides. Establecer relaciones entre cuerpos y figuras geométricas. SITUACIÓN DE ENSEÑANZA Proponer problemas que permitan identificar cuerpos dentro de
-
Planificación Segundo B
Mile141Planificación Maestra Adscriptora: Mariela Viera Segundo B 29 de abril de 2019 Maestra Practicante: Milena Lorenzo Área de conocimiento Lengua Disciplina Lectura Contenido Verificación del texto leído Propósito Propiciar una instancia de verificación del cuento a leer. Desarrollo Se comenzará la clase proponiendo un juego en cuatro grupos ya distribuidos
-
Planificacion Segundo Grado
alditopeluchonESCUELA “LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” TURNO MATUTINO CLAVE: 30EPR0358N Ciclo escolar 2010-2011 PLANEACIÓN SEMANAL Segundo grado, grupo “B” BLOQUE: I ASIGNATURA: Español SEMANA: del 30 de agosto al 3 de septiembre de 2010 ÁMBITODE ESTUDIO TEMAS DE REFLEXIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES Exponer un tema empleando carteles de apoyo Utilidad de
-
Planificacion segundo grado
mattone22Planificación: Segundo Grado Ciclo lectivo 2015 Tiempo Contenido Objetivos Generales Recursos Evaluación 3° Bimestre LENGUA El instructivo. Escritura de un texto instructivo. El uso de la coma en la enumeración. Comprensión lectora. El vocabulario de un texto. Uso de Z. La Z y C en la construcción de plurales. El
-
Planificación Segundo grado
Yessii ZmbrnoIntroducción Apreciados NN y familias nos encontramos en la octava semana de trabajo con las guías pedagógicas para continuar con el tercer momento o tercer lapso, bajo la modalidad de Educación a Distancia. Esta semana, continuaremos la temática que hemos titulado: Autocuidado Psicoemocional para mí y para mi familia. Padres
-
Planificacion Segundo Grado Bloque 3
viajesamigosSegundo Grado Cuarto Bloque Dosificación de contenidos Sector Educativo No. 10 Ciclo Escolar 2012-2013. Cd.Lerdo Durango Marzo del 2013. ESPAÑOL Segundo Grado. BLOQUE IV TIPO DE TEXTO: Expositivo Proyecto No. I PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Registrar información de una exposición en notas. COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN ACTIVIDADES PRODUCCIONES
-
Planificacion segundo grado Practicas del Lenguaje
vanesafiDocente: Vanesa Figueroa Grado: segundo Sección: única Turno: mañana ENFOQUE: * En el área de Practicas del Lenguaje se desarrollarán, a lo largo del ciclo lectivo, variadas situaciones de habla, lectura y escritura que, de manera articulada, especifica, especifica, coherente, sistemática y sostenida en el tiempo, conduzcan a una alfabetización
-
PLANIFICACIÓN SEGUNDO SEMESTRE 2018
prisciliaveraPLANIFICACIÓN SEGUNDO SEMESTRE 2018 ÁREA: Vocacional CURSO: Taller Laboral B PROFESORA: Romina Rivas Flores INTEGRANTES F DE NACIMIENTO EDAD RANGO Edison Alexander Espinoza Narváez 01/04/1999 18 años D.I.S Julio Cesar Aravena Guerra 29/06/1997 20 años D.I.M Carlos Alberto Nilo González 25/08/1995 22 años D.I.M Estrella Paz Quinteros Andrades 18/07/2000 17
-
PLANIFICACIÓN SEGUNDO SEMESTRE.
vmunozP A N O R A M A S E M A N A L SEMANA DEL LUNES 06 AL VIERNES 10 DE JUNIO MEDIO MAYOR A LUNES 06 . 1° Bloque 2° Bloque 3° Bloque PLANIFICACIÓN SEGUNDO SEMESTRE. MARTES 07 1° Bloque 2° Bloque 3°Bloque FORMACION PERSONAL Y SOCIAL
-
Planificacion Seguridad Vial
lamascopadaNombre: “Protejamos nuestra vida”. Duración: desde el 15/10 hasta el 18/10 Sección: Sala de 4 años Justificación: La educación de transeúntes, como parte de diversos ejes transversales, implica el aprendizaje de actitudes y comportamientos seguros para la prevención de accidentes, y para el cuidado del bienestar propio y ajeno en