Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 641.926 - 642.000 de 855.568
-
Planificación Y Realización De Una Encuesta
AlbireobPlanificación y realización de una encuesta Cada persona y cada comunidad siente en su interior que debe ser considerada como elemento clave en el diseño de cualquier investigación, desarrollo o política de trabajo ofrece una amplia perspectiva de planificación y realización de encuestas para su programa de prevención del VIH.
-
PLANIFICACION Y RECLUTAMIENTO DEL PERSONAL
LizuluagaRegistro del procedimiento extendido de las Lecturas NOTA: La siguiente guía de lectura tiene siete secciones, que debe desarrollar con base en el capítulo o lectura correspondiente a la semana de la temática.. I. FORMULE SU PORPÓSITO DE LA LECTURA: Mi propósito en la lectura es poder aprender a desarrollar
-
PLANIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE EQUIPO PESADO DE CONSTRUCCIÓN EN INGENIERÍA CIVIL
Alisson MarcPLANIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE EQUIPO PESADO DE CONSTRUCCIÓN EN INGENIERÍA CIVIL I. Introducción El desarrollo de la infraestructura es un aspecto importante para el desarrollo global del país. La India es considerada como el centro de industria de servicios por lo cual el desarrollo de la infraestructura desempeña un papel
-
Planificación Y Supervisión
hernan2012LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA EN VENEZUELA (Definiciones) Supervisión Según el DRAE, Supervisar es ejercer la inspección superior en trabajos realizados por otros y Supervisión es la Acción y efecto de Supervisar. () Educación. Según el DRAE, Educación es: • Acción y efecto de educar. • Crianza, enseñanza y doctrina que se
-
PLANIFICACION Y SUPERVISION
yubigo1. PLANIFICACION Y SUPERVISION 1.1 Definición de planificación y etapas La planificación de la auditoría comprende el desarrollo de una estrategia global para su administración, al igual que el establecimiento de un enfoque apropiado sobre la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría que deben aplicarse. El planeamiento
-
PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
GregorioANÁLISIS Planificar, significa estudiar anticipadamente los objetivos y acciones, y sustentar los actos no en corazonadas sino con algún método, plan o lógica. Los planes establecen los objetivos de la organización y definen los procedimientos adecuados para alcanzarlos. Además los planes son la guía para que; la organización obtenga y
-
PLANIFICACION Y SUS ELEMENTOS
marc02191- DE UN CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN Y LOS ELEMENTOS QUE LA COMPONEN, DEFINA CADA UNO DE ELLOS. La planificación es un proceso metódico diseñado con el fin de obtener un objetivo determinado, es el instrumento con el que los docentes organizan su práctica educativa, articulando el conjunto de contenidos, opciones
-
PLANIFICACION Y TECNICAS DE OFICINA
filin151) TÉCNICAS Y PLANIFICACIÓN. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE OFICINA. La planificación de oficinas es una de las tareas de la dirección empresarial; su diseño estará a cargo de un arquitecto, por cuanto esta actividad está comprendida dentro del área de planificación de instalaciones, que incluye los proyectos arquitectónicos en
-
PLÁNIFICACION Y TOMA DE DECISIONES
omarmoreno08PLÁNIFICACION Y TOMA DE DECISIONES Los comandantes, a todos los niveles, son responsables por el planeamiento de las operaciones tácticas y por tomar decisiones acertadas. Los procedimientos de preparación de Operaciones es una de las herramientas disponibles al Comandante para la toma de decisiones. El P.P.O. comienza cuando se ha
-
Planificacion Zoologico
anulinaContenidos: *las instituciones y los trabajos. *La función que cumple el Zoológico. Cuidado y preservación. * Los trabajos que desempeñan las personas (veterinario (salud de los animales), guía (realiza las visitas guiadas durante el recorrido), personal de mantenimiento (limpieza y alimentación de las diversas especies). *los seres vivos: los animales
-
PLANIFICACIÓN “Conociendo mi comunidad”
choly2003PLANIFICACIÓN QUINCENAL ABRIL Unidad: “Conociendo mi comunidad” Eje Centralizador: UEA Fecha: 29 de abril/10 de Mayo. Nivel: Tramo 3: NT 1 “A” Educadora de Párvulos: Patricia Vásquez V. Técnica en Párvulos: Rosario Ramírez A. Educadora PIE: Luisa Plaza FECHA AJUSTE CURRICULAR ÁMBITO, NÚCLEO OBJETIVO DE APRENDIZAJE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PPIO.
-
PLANIFICACIÓN “Conociendo y creando formas geométricas”
cherrylggbPLANIFICACIÓN J.N:“NUEVA CREACIÓN”CCT: 11DJN0680I ZONA 111 SECTOR 16 Dirección:Calle principal S/N San Juan de Otates C.P:37670 Grupo:2° H No. de alumnos:28 Niñas:13 Niños:15 Fecha: del 4 de febrero al 1 de marzo Educadora Responsable: Fátima Guadalupe Hernández García Nombre de la situación Propósito “Conociendo y creando formas geométricas” Lograr que
-
Planificación “El juego de comunicación de figuras”
Yilmar Zuluaga CastroBibliografía Fregona, D. (2013). UNA PROPUESTA DE ANÁLISIS PARA LA PREPARACIÓN Y GESTIÓN DE CLASES DE MATEMÁTICA. Cuadernos de Educación, 11(11). Intención Identificar en la planificación de una clase, las condiciones creadas en torno al objeto de enseñanza; y por otro generar a partir de dicho análisis un modo (una
-
PLANIFICACION “La magia del suspenso”
RAUL9218Planificación de una Unidad Nivel NB2 Subsector Lenguaje y Comunicación Tema “La magia del suspenso” OFV Producir textos literarios de diversos géneros, ateniéndose al estilo y reglas de éstos, transformando esta actividad en un proceso de desarrollo personal intelectual y emocional, y en un modo de progresar hacia una vinculación
-
Planificación “Sociedad, naturaleza y comunicación”
AB12bc80PLANIFICACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE Nombre: “Sociedad, naturaleza y comunicación” Grado: 6º “A” y “B” Ciclo: 2º Fundamentación: Sabemos que los niños construyen saberes acerca de su propio cuerpo, el mundo natural y social, y es por ello que se debe seguir desarrollando distintas situaciones que permitan ampliar esas competencias cognitivas en
-
Planificacion “UN LUGAR SEGURO PARA MÍ” EN LA ESCUELA
DaniAle_2022LEMA DE LA EXPO: “UN LUGAR SEGURO PARA MÍ” EN LA ESCUELA. * NOMBRE DEL PROYECTO: * PROBLEMÁTICA: Como es de público conocimiento los niños, niñas y adolescentes están profundamente afectados por las consecuencias que dejó la pandemia COVID-19 y los nuestros estudiantes no son ajenos a dicha situación. Más
-
Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza
GBR 91DOCUMENTO DE PRÁCTICA ASIGNATURA: Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza PROFESORA: Loida López Mondéjar PRÁCTICA: 1 (B) NÚMERO DE GRUPO 1 COMPONENTES APELLIDOS Y NOMBRE NIF/NIE Ballester Serrano Vanesa 48546886G Bernal Robles Guillermo 48737312J Funes Navarro Bárbara 48511029G García Pinar Diana 48450051E NOTA IMPORTANTE: Toda copia de algún fragmento
-
Planificacion, Estrategias De Evaluacion
yurbeCONTENIDO pp. Concepto y características de la planificación............................................................... 2 Elementos de la planificación........................................................................................ 2 Procesos mental................................................................................................... 6 Aprendizajes de actitudes 11 Desarrollo de habilidades…………………………………………………………....... 11 Proyectos pedagógicos integradores comunitarios (peic) ..…………………………… 12 Instructivo para el diseño del proyecto educativo integral comunitario (anexo1) …… 16 Instrumento para determinar la identidad de
-
Planificación, evaluación y plan didactico
duraznita alrescatePlanificación, evaluación y material didáctico Currículum y Diversidad Nombre: Valentina Solar. Carrera: Asignatura: Currículum y diversidad Profesor: Fecha: 1. Introducción El docente es el encargo de llevar a cabo los procesos sistemáticos de enseñanza y educación; lo que incluye el diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de los mismos procesos y
-
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN DE LOS RECURSOS, REPRESENTACIÓN, INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS
Carl LeónOPOSICIONES AL CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN PRIMARIA- CURSO 2015-2016 TEMA Nº 21 Tema 21 Resolución de problemas. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa. INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 3. DIFERENTES CLASES Y
-
Planificación, Método y forma para la toma del Inventario 2016 del Almacén de Repuestos
rmanriquerPlanificación, Método y forma para la toma del Inventario 2016 del Almacén de Repuestos Almacenes Lógicos a considerar: * Almacén 80 Cantidad de Ítems (referencia): * El reporte de stock de Octubre 2016 considera 8174 ítems, siendo el número final el reporte del día anterior para la toma de inventario.
-
Planificación, Objetivos y Metas
Gabriel Mario Perez Enriquez________________ Por una comunidad con agua potable Buenas tardes, mi nombre es Gabriel Mario Pérez Enríquez estudiante de prepa en línea sep. El proyecto que estoy desarrollando es un proyecto que basa su creación en la identificación de un grave problema que nos afecta como comunidad, es decir, la falta
-
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y DIRECCION DE UNA EMPRESA EJEMPLO
miguebadillo123OMAREE S.A. de C.V. Introducción: Esta empresa surge ante las diversas necesidades del mercado juvenil, de encontrar prendas de excelente calidad, diseños novedosos, diversidad de productos para ambos sexos y a precios accesibles, todo esto es un conjunto; además de encontrarlo en un solo lugar, con instalaciones espaciosas, cómodas y
-
PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS
Ledherzon1988FASE 1 DESARROLLAR LA EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS LEDHERZON CONTRERAS PINTO COD. 1122647465 URIEL ALEXIS JIMENEZ BEJARANO COD. 1118123692 MARIO RAUL CELY COD. 1118538312 MARIO DAVID ROMERO COD.1118122763 JHIN ALBERT ALFONSO S COD.1095794933 GRUPO 212055_61 PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS TUTOR ING. JOSE DANIEL GOMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y
-
Planificación-Artístico
Estephany23Planificación Duración de la actividad: 30 minutos. Grado: 3° año Área del conocimiento: Artístico Fecha de la actividad: 01/11/12 Asignatura/Campo de conocimiento: Expresión Corporal Contenido: La representación de imágenes a partir de estímulos multisensoriales. Antecedente conceptual: La reproducción de imágenes a partir de situaciones imaginadas. Proyección conceptual: La representación de
-
Planificacion-Taller semana 1.
Jenny2327Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLOGICO “ISO9001:2008 MÓDULO II. PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD” Taller Semana 1 Fecha: Febrero 9 de 2009 Páginas. de Taller 1. Planificación de la Calidad Resultado de Aprendizaje: Conceptualizar y aplicar
-
Planificación.
leslieAQ1. Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela. 5.1 Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carácter individual como colectivo. “Conociendo mi cuerpo”. Como introducción al tema, se comenzará el
-
PLANIFICACIÓN.
cehaydibelIntroducción. En el acontecer de un país, y especialmente el caso de Venezuela, donde el escenario de las últimas décadas ha estado altamente influido por relevantes situaciones y cambios en lo político, social, económico e internacional, corresponde a la gerencia pública definir las acciones necesarias y abordar oportunamente el funcionamiento
-
Planificación.
eurikarPlanificación • La propuesta La propuesta en este proyecto socio comunitario es proponer un estudio de factibilidad para la Creación de una empresa dedicada a la realización de productos de limpieza en el “Jabillo 1”del municipio Juan José Mora del Estado Carabobo • Objetivo general de la propuesta Recopilar datos
-
Planificacion. AMBITO: Comunicación
SalaCuna MundodeAmorAMBITO: Comunicación NÚCLEO: lenguajes artísticos Ap. Esperado: N° 11 N°1 Categoría: Ap. Específico: * Experimentar los efectos de diferentes materiales de expresión plástica en distintas superficies de trabajo, manifestando sus experiencias personales * Expresarse creativamente a través de diferentes manifestaciones artísticas: pintura, modelado, gráfica. Experiencias de Aprendizaje: pintura libre, con
-
Planificacion. Ámbito: Interacción y comprensión del entorno
camila.santanderÁmbito: Interacción y comprensión del entorno. Fecha: Miércoles 08 de Mayo del 2019 Núcleo: Exploración del entorno natural. Ciclo: Segundo ciclo. Intencionalidad de la actividad: * Desarrollar conocimiento sobre las estaciones del año y sus características a través de la actividad lúdica. * Estimular la interacción social con sus pares.
-
PLANIFICACION. Área: matemática Grado: 3 “B”
Ivana LudueñaInstituto Superior Nuestra Señora del Valle Profesora: Alicia Ceballos Practicante: Aldana Oviedo Año: 2019 Área: matemática Grado: 3 “B” Contenido: Fundamentación: La tabla de multiplicación supone una herramienta básica del conocimiento matemático que trata de simplificar sumas compuestas por sumandos iguales, es decir, es un recurso que le permite al
-
PLANIFICACIÓN. ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO Y GESTION
Elizabeth Anchala CaizaResultado de imagen de logo del ministerio de educacion Descripción: TABLA 2: GUÍA DE REFUERZO SEMANAL POR ASIGNATURA Distrito: 09D10 Circuito: 01_02 Dirección: KM 1 ½ VIA POSORJA – DATA BARRIO BRISAS DEL MAR Área: INTERDISCIPLINAR Asignatura: EMPRENDIMIENTO Y GESTION Subnivel: BACHILLERATO Grado/Curso: PRIMERO Docentes responsables: LIC. ELIZABETH ANCHALA Guía
-
Planificacion. CAMPOS FORMATIVOS
Angelita N JimenezFECHA: 07 DE ENERO AL 30 DE ENERO DE 2014 PROPÓSITO: DESARROLLEN INTERÉS Y GUSTO POR LA LECTURA, USEN DIVERSOS TIPOS DE TEXTO Y SEPAN PARA QUÉ SIRVEN; SE INICIEN EN LA PRÁCTICA DE LA ESCRITURA AL EXPRESAR GRÁFICAMENTE LAS IDEAS QUE QUIEREN COMUNICAR Y RECONOZCAN ALGUNAS PROPIEDADES DEL SISTEMA
-
Planificación. Conceptos Introductorios
MARIAConceptos Introductorios para la Planificación Regional ¿A que nos referimos cuando hablamos de planificación? Decimos que la “planificación” es parte del análisis de una situación presente en un determinado lugar u organización, y que hace necesario plantear una situación futura deseada. Se necesita en primer lugar, que haya una “necesidad”
-
Planificacion. CONCEPTOS PREGUNTAS ANALIZAR
Sherly Garcíaa AlvarezCONCEPTOS PREGUNTAS ANALIZAR ¿Para qué planificar? Para radicar en la necesidad de organizar de manera coherente lo que se quiere lograr con los estudiantes en el aula. Esto implica tomar decisiones previas a la práctica sobre qué es lo que se aprenderá, para qué se hará y cómo se puede
-
Planificación. Desarrollar actitudes y conciencia ambiental
asdru001Introduje en los contenidos de la materia Economía Agropecuaria Solidaria y Desarrollo Local, los conceptos básicos para la educación ambiental de los alumnos ya que me pareció que los contenidos de esta materia estaban muy relacionados con el tema ambiental y se complementarían muy bien entre sí, para el mejor
-
PLANIFICACION. Figuras por todas partes
Lucía DuttoFiguras por todas partes Objetivo: -reconocer las figuras geométricas Propósito: -realizar juegos lúdicos para motivar el aprendizaje de los niños -Observar, diferenciar y clasificar las figuras geométricas Institución: Jardín escondido, sala de amarilla, edad 3 años Inicio: Con música de fondo ,dividimos la sala en grupos de 4 chicos donde
-
Planificación. Genero dramatico
josy01 Planificación Profesor: Curso: 1º B. Subsector: Educación Artística. Unidad: I Nombre unidad: Apreciación y recreación artística del entorno. Tiempo: 10 hrs. Fecha de Inicio: 06/05/2010. Fecha de término: 31/05/2010. OFV: Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente mediante la exploración de diversas formas plásticas y musicales. OFT: Crecimiento y Autoafirmación
-
Planificación. Planificar es prever con suficiente anticipación los hechos, las acciones
Isaac Israel Glikowski________________ http://www.natacionmexico.com/portal/images/eventlist/venues/ened_1291820176.gif INTRODUCCION Planificar es prever con suficiente anticipación los hechos, las acciones, Planificar supone por una parte adoptar una serie de decisiones en torno al futuro que nosotros deseamos tomar, respecto a una serie de cuestiones sobre la mejora del rendimiento deportivo. La planificación del entrenamiento deportivo se debe
-
Planificación. Taller de Jardín Maternal
natalia bacaISDF N°169 – Gral. Madariaga Profesorado de Educación inicial Taller de Jardín Maternal Profesoras: Laura accavallo ALUMNA: Natalia Baca Datos de la sección: Sala de 2 años Tiempo que llevara desarrollar la secuencia: 5 días aproximadamente. Propósito: * Ofrecer propuestas que permitan al niño el reconocimiento de su propio cuerpo.
-
PLANIFICACION: Clase de admisión y alta de pacientes
Nenina PujolPLANIFICACION: Clase de admisión y alta de pacientes para alumnos de primer año de la tecnicatura en enfermería. TEMA: Admisión y alta del paciente. OBJETIVOS GENERALES: Que al finalizar la tecnicatura los alumnos logren desarrollar la atención de enfermería con máxima calidad, visión profesional, identidad y ética. OBJETIVO ESPECIFICO: Lograr
-
PLANIFICACION: CONCEPTOS , ELEMENTOS, PRINCIPIOS, NIVELES
keruhaycPLANIFICACION: CONCEPTOS , ELEMENTOS, PRINCIPIOS, NIVELES PLANIFICACIÓN DEFINICIONES Que es planificación? Diversos autores han tratado de dar respuesta a la interrogante Stoner,: “Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas” Ortiz: “Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la
-
Planificacion: cuento
noeliadereyJardín de infantes: 906 “José Sebastián Tallón” Villa Maipú. Maestra a cargo: Cesario Vanesa Sala: 3 años (amarilla) Alumna: Ullua Noelia Área: * Lenguaje de las artes y los medios. Sección: * Literatura Contenido: * Escuchar narraciones y lecturas de textos narrativos. Propósitos: * Seleccionar para leer y narrar textos
-
Planificacion: de clase de Basquetball
ferni1991Unidad didáctica: Siguiendo los pasos de Jordan Curso: 6° grado Clase N°: 1 Objetivos: Repasar los gestos técnicos del pase de pecho Contenidos Conceptuales: Principios generales del pase Contenidos Actitudinales: Participación en la clase Contenidos Procedimentales: Ejercitación del pase Criterios de evaluación: Cooperación con el compañero Inicio calentamiento Actividades Formas
-
Planificación: es una base fundamental ya que se tiene que planificar sobre las actividades futuras, es decir el desarrollo de estrategias, basadas en objetivos, esto para poder dar un panorama sobre la operación de la empresa.
Marcos PaleTras la investigación realizada en la búsqueda de las principales funciones de un administrador, me base en las propuestas por Henri Faloy, quien indica que las 5 principales funciones son: planificación, organización, dirección, coordinación y control, ya que estas funciones son universales y pueden ser utilizadas en el trabajo diario
-
Planificación: La plaza cercana a mi jardín
florcita1723Planificación: La plaza cercana a mi jardín Sala de 3, turno mañana Fundamentación: La plaza es un lugar muy preciado para los/as niños7as; es un espacio abierto en el que confluyen árboles, monumentos, juegos, banco, mucha naturaleza, etc. Todo brinda la posibilidad de jugar, explorar, descubrir, apreciar y disfrutar de
-
Planificación: Mi pueblo soñado.
lara040UNIDAD: “SOÑAMOS NUESTRO PUEBLO” FUNDAMENTACIÓN: Mediante esta unidad, se quiere proponer una secuencia de actividades que facilitarán la formación de actitudes, la utilización de procedimientos y la integración de contenidos para un reconocimiento del barrio. Para ello, se van a confeccionar trayectos, reconocer edificios públicos, y espacios comunes que, a
-
Planificación: Miércoles inicio
Lepero94Miércoles inicio hoy miércoles 20 de enero se empezó socializando la actividad anterior de manera verbal pero ahora sus compañeros está bien explicando cada uno de los problemas implicando que entre ellos mismos se escucharían una retroalimentación de la actividad. Desarrollo Estuvieron anotando las instrucciones de lo que consistía la
-
Planificación: problemáticas de la educación contemporánea.
Michi941919Planificación: problemáticas de la educación contemporánea. Área: Ciencias Naturales y tecnología. EJE: Temático 1. Las interacciones humanas en los contextos diversos. NIVEL: tercer nivel. MODULO: Los sujetos, la salud y el ambiente. TEMA: hábitos saludables en torno a la actividad física. TIEMPO ESTIMADO: 80 minutos APRENDIZAJES DE LOGROS: * Reconocer
-
Planificación: Sala Cuna Integrada
evitaloki Planificación: Sala Cuna Integrada Alumna en Práctica: Cantidad de niños/as: 17 Fecha: Ámbito Núcleo Aprendizaje Esperado Aprendizaje de Aula Experiencia de Aprendizaje Orientaciones Pedagógicas Evaluación Formación Personal y Social Autonomía N°16 • Adquirir el control y equilibrio postural en diferentes situaciones, en la realización de sus iniciativas de juego,
-
Planificación: sala cuna menor
SolangePPlanificación Educadora de párvulos: Solange Parrao C. Fecha: 9 de mayo 2022 Nivel educativo: sala cuna menor Equipo educativo: Ingrid F., Estefanía C., Camila B. Participación de las familias: colaboran con el recurso para apoyar la experiencia bolsas aromáticas de hierbas. Instrumento de evaluación: Registro fotográfico y registro de observación
-
Planificación: Secuencia Didáctica (4 clases) “Un pequeño viaje hacia el Impresionismo”
28708Planificación: Secuencia Didáctica (4 clases) “Un pequeño viaje hacia el Impresionismo” Espacio curricular: Educación Artística. Grado: 3° “A”. Turno: Tarde. Esc: San Francisco de Asís. Practicante:. Contenido Conceptual Procedimientos – Métodos * El color. * Colores Primarios. * Colores Secundarios. * Colores Terciarios. * Colores Complementarios. * Impresionismo. * Diferencia
-
Planificación: Segundo Cuatrimestre – Matemática
DibchePlanificación: Segundo Cuatrimestre – Matemática – ESRN 46 – 2019 Docentes:–Alina Mercdo– Isabel Capolicchio –Diana Muñoz– Vanesa Inalef - Carolyn Riquelme Primer Año propósitos saberes Indicadores Eje: Usos del número: Números racionales positivos 14 semanas A partir de diversas situaciones que den cuenta de los usos del número: Construir el
-
Planificación: ¿Quién soy yo? MI IDENTIDAD
sofiacatPlanificación: ¿Quién soy yo? MI IDENTIDAD Abril 2017 Jardín Maternal: “Mi Rinconcito” Sala: 3 años T. TARDE “Sapitos” Docente: Lucero, María Soledad Fundamentación: La identidad son los rasgos propios de un individuo que lo convierten en alguien único y, por ende, distinto a los demás. El contexto sociocultural en el
-
PLANIFICACIÓN: “Esperando La Primavera”
María SolSala Verde Maria S. González PLANIFICACIÓN: “Esperando La Primavera” FUNDAMENTACIÓN Las plantas son algo familiar para el niño, forman parte del paisaje y aportan numerosos beneficios a los seres humanos. Al relacionar las plantas con la vida cotidiana lo ayudaremos a construir la idea de "compartir" con otros seres vivos
-
Planificacionde 5º grado
gracielasajamaPLANIFICACION ANUAL LENGUA 5º “A, B, C y D” FUNDAMENTACION: Como se sabe, el lenguaje es esencial en la conformación de una comunidad. Apropiarse de una lengua, forma parte de una necesidad social en la cual la escuela cumple un rol fundamental. En este sentido, la enseñanza de la lengua
-
Planificaciondel Proceso De Enseñaza
amalyn2 PERFIL DEL EDUCADOR COMO TRANSFORMADOR SOCIAL Se define Perfil del Educador como el agrupamiento de aquellos conocimientos, destrezas y habilidades tanto en lo personal, ocupacional, especialista o prospectivo que un educador debe tener u obtener para desarrollar su labor el docente debe asumir: 1) Al educando como el valor
-
Planificacioners de junio
normism2PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA GRADO: 2° GRUPO: “A” ACTIVIDADES PERMANENTES: Ejercicios de activación, coros y juegos digitales, conteo y registro de asistencias de forma dinámica, saludo, pase de lista, revisión de aseo, lectura de cuentos, educación física. ACTIVIDADES PARA INICIAR BIEN EL DÍA: Adivinanzas enfocadas a los cuentos. ACTIVIDADES PARA APRENDER A
-
Planificaciones
marcehProyecto lenguaje de las artes y los medios ¿Como aprenden y que aprenden los niños? Primera parte sala de 3 años T.M LOS RATONCITOS Ano 2011 Docente Marcela Fudamentación El arte es diseñar, crear y explorar. Los niños amasan, mezclan pinturas, combinan materiales en sus esculturas, bailan, crean y recrean
-
Planificaciones
mansillamillaoPlanificación Nombre : Tía Cecilia Mansilla Millao Nivel : Segundo ciclo de Educación Parvularia Tema :Los Oficios y Profesiones AMBITO NÚCLEO EJE APR. ESPERADO APR.ESPECIFICO SUG.METODOLOGICA MATERIALES Comunica- Lenguaje iniciación Iniciarse en la Manifestar interés por INICIO: Se motivará a los niños y niñas a ubicarse en círculo base con
-
Planificaciones
aylinmiriamLas personas crecen, se desarrollan y aprenden junto con otras en ambientes naturales y construidos social y culturalmente. Por lo que Parece claro que la educación no puede pretender generar conciencia crítica real si se desvincula del contexto social. La educación parvularia no puede quedar fuera de estos cambios ya
-
Planificaciones
adrianas86Planificación: Plan Áulico. Docente: Chudakowski, Verónica Lorena. Curso: Tercer grado “A”. Practicante: Área: Matemática. Objetivos: • Observar y comprender el fenómeno de rotación y traslación de la Tierra. • Identificar y aplicar los conceptos relacionando los principales elementos de su entorno físico, situándolos en el espacio, analizando algunas de sus
-
Planificaciones
1803723939PEDRO FERMÍN CEVALLOS “HIGH SCHOOL” WEEKLY PLAN COURSE: NIITH “A”-“B”-“C”-“D”-“E” DATE: 1-5 Octubre,2012 UNIT: ONE TEACHER´S NAME: Jacqueline Sisalema GENERAL COMPETENCE: To develop the communicative competence through linguistic competence : speaking , listening, reading and writing in a satisfactory perfomance according to the students´age and demostrating the use of values.
-
Planificaciones
marita3077Jardín Infantil y Sala Cuna PLANIFICACIÓN AUTOCUIDADO duracion :aprox 2 semanas a contar del 24 de septiembre campanita Educadora:. Técnicos: Rol del Niño (a): participar de las diversas actividades propuestas por las tías. Mantener atención, responder y/o preguntar acerca de lo señalado. Rol de la Familia: aportar sobre los aprendizajes
-
Planificaciones
katitakatita2. ¿Qué sucedería al no contestar las preguntas de los párvulos? Al no contestar las preguntas que surgen de los párvulos no solo quedan con la duda porque también de decepcionan ya que uno es una persona con las que ellos aprenden. 3. Se da el tiempo suficiente para tratar
-
PLANIFICACIONES
alimar40PLANIFICACION DE CLASES BLOQUE.1 BUSCO INFORMACIÓN. MACRO DESTREZAS: HABLAR, ESCUCHAR, LEER Y ESCRIBIR. AREA: COMPUTACION. AÑO EGB: QUINTO FECHA DE INICIO: 08-10-2012 FECHA DE CULMINACION: 10-10-2012 BLOQUE CURRICULAR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS ESCUCHA INDICADORES ESENCIALES TÉCNICA E INSTRUMENTO 1.- BUSCO INFORMACIÓN. •Utilizar el explorador de archivos
-
Planificaciones
elenaamandaPlanificación Unidad de Enseñanza Aprendizaje Nivel: Heterogéneo Cantidad de niños: 32 Rango de Edad: 2 a 5 años. Periodo de Realización: Del 12 al 23 de Mayo, del 2008. Hora de realización de actividades: De las 8:30 Hrs. Hasta las 16:30 Hrs. Nombre de la Educadora: Paula Pasmiño Barra. Unidad
-
Planificaciones
maggiossamBuenos días señores del honorable jurado Mi nombre es Margarita Cristina Massó Hormazábal, alumna egresada de la Carrera de Ingeniería con mención en Gestión Pública de la Universidad del Mar y me presento ante ustedes para defender mi tesis y optar a la titulación. INTRODUCCIÓN La educación como factor de
-
Planificaciones
drbrPlanificación Anual Confites Sala Naranja Periodo 1 Periodo 2 Conocimiento corporal Imagen global y segmentaria del cuerpo en quietud y movimiento. Movimiento cabeza, tronco y extremidades. Observaciones del tono muscular: tensión/ relajación en diferentes acciones. Idem periodo anterior. Con o sin elementos. Locomoción Desplazamientos: caminar, corre, salpicar. Saltar: largo, alto,
-
Planificaciones
paomoya.6PLANIFICACION ACTIVIDADES VARIABLES NIVEL MEDIO MENOR • NIVEL : Medio Menor UNIDAD: Figura Humana • EDUCADORA : Paola Moya N. FECHA : 15 de Marzo 2013 • TÉCNICO : Nataly Balmaceda Primer Semestre APRENDIZAJES ESPERADOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES ROL DEL ADULTO RECURSOS EVALUACION INDICADORES Ámbito: Comunicación Núcleo: Lenguajes artísticos
-
Planificaciones
Antonia40Requisitos del Garante (s): • Llenar el formulario de la solicitud de crédito. Sin borrones, tachones o enmendaduras.(Descargar) • Copia de la cédula de ciudadanía y de la papeleta de votación; si son casados, o mantienen unión de hecho reconocida, copia de la cédula de ciudadanía y papeleta de votación
-
Planificaciones
pauvergonPLANIFICACIÓN EXPERIENCIA VARIABLE Est Estudiante en práctica Es Establecimiento educacional Nivel educativo Número de Niños/as Número de Adultos en sala Fecha: Eje centralizador: mes del mar Nombre de la experiencia: acuario en una botella Tiempo de la experiencia:20 min Período: luego de la lectura de la biblioteca Ámbito: comunicación Núcleo:
-
Planificaciones
cristialeyoPLANIFICACIÓN PRIMER SEMESTRE 2013 CURSO: 7° AÑO BASICO SECTOR: SEGUNDO CICLO SUBSECTOR: CIENCIAS NATURALES PROFESOR: OBJETIVOS FUNDAMENTALES VERTICALES OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES Unidad 1: -Comprender la sexualidad humana sobre la base de la visión integrada, incluyendo aspectos biológicos, psicológicos, afectivos y sociales. -Reconocer conductas que alteran el estado de salud y
-
Planificaciones
pezoCampo Formativo: Lenguaje Y Comunicación Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral Aspecto: Lenguaje Oral Aprendizajes esperados: Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa que sucesos o paisajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza. Situación didáctica: Cuento