Derecho procesal
Documentos 651 - 700 de 1.895 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
ELGRULLOCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS PUEBLO INDÍGENA KICHWA DE SARAYAKU VS. ECUADOR SENTENCIA DE 27 DE JUNIO DE 2012 (Fondo y Reparaciones) En el Caso del Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte”, o “el Tribunal”), integrada por los
-
PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL
DAYAMAR20121. CONCEPTO Los principios pueden concebirse como criterios que regulan las diferentes actuaciones que integran el procedimiento. Existen muchos principios y su adopción obedece al momento histórico y al sistema político de cada país, los principios se refieren a determinados procedimientos cuando su ámbito de actuación es mayor y constituye
-
Derecho Procesal Constitucional
maritacarrillo11. El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) ha emitido una decisión por medio de la que ha decidido no ratificar a un magistrado en su cargo. Dicha resolución señala que la ratificación es una decisión discrecional del CNM, es decir que no se trata de una sanción, por lo
-
PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL
charlesboyPRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL Son el sujeto activos (LAS PARTES) del proceso ya que sobre ellos recae el derecho de iniciarlo y determinar su objeto mientras que el juez es simplemente pasivo pues solo dirige el debate y decide la controversia. El proceso solo se inicia si media de la
-
Derecho Procesal Constitucional
derecho1822Filimón Condori Calizaya Docente Interino (T.H.) de la Materia Derecho Procesal Constitucional y Jurisprudencia CJS- 230 3 COMPILADO DE TEMAS EN LA MATERIA DE “DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y JURISPRUDENCIA (GESTIÓN 2013) PRIMERA PARTE ASPECTOS ESENCIALES DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Filimón Condori Calizaya Docente Interino (T.H.) de la Materia Derecho Procesal
-
Curso De Derecho Procesal Civil
cardenashuezoSUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA ESTUDIOS E INVESTIGACIONES JURÍDICAS DERECHO PROCESAL CIVIL “LA ARGUMENTACIÓN EN LAS SENTENCIAS CIVILES” POR: ENRIQUE CÁRDENAS HUEZO NOVIEMBRE, 2012 ÍNDICE Página 1.- Introducción………………………………………………………………. 4 2.- Antecedentes de la retórica…………………………………………….. 9 3.- La motivación (argumentación) y su definición.……………………… 13 4.- La retórica en las decisiones judiciales ………………………………
-
Principios del Derecho Procesal
LupispipisProcedimiento: El procedimiento consiste en el conjunto de normas jurídicas generales que regulan los trámites, actos y resoluciones a través de los cuales los jueces y tribunales ejercitan su potestad jurisdiccional juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado. Proceso: Es el conjunto de actos mediante los cuales se constituyen, desarrolla y
-
Derecho Procesal Constitucional
clauteINTRODUCCION Previo a abordar directamente el presente trabajo de investigación, me permito indicar que la prueba es toda razón o argumento para demostrar la verdad o la falsedad en cualquier hecho que se proponga, por lo que los procedimientos que se utilicen para analizarla, deberán ser valorados con objetividad para
-
DESARROLLO DEL DERECHO PROCESAL
EHUAPAYALECTURA SEMANAL 1) RESALTE LOS ASPECTOS DOCTRINARIOS MÁS TRASCENDENTALES PARA EL DESARROLLO Y APLICACIÓN DEL DERECHO PROCESAL NATURALEZA JURÍDICA: La naturaleza jurídica de la Teoría General del Proceso se remonta al período que transcurrió desde la edad media hasta el siglo XIX durante la corriente sistemática científica y para poder
-
El concepto de derecho procesal
arevaloferDerecho Procesal. Se origina a través de un conflicto, nosotros estudiaremos el conflicto jurídico. que se puede solucionar a través de las siguientes formas: 1._autotutela 2._autocomposición 3._proceso 1. AUTOTUTELA: conflicto entre 2 o más partes, en el que uno tiene más fuerza que el otro y soluciona el conflicto a
-
Derecho Procesal Constitucional
flomlopezDERECHO PROCESAL CONTITUCIONAL Con respecto al derecho procesal constitucional y según lo aprendido hasta ahora estableceré, es el conjunto de normas jurídicas que regulan el modo de peticionar los derechos subjetivos, fundados en un derecho objetivo que los reconoce, esos derechos subjetivos están protegidos por la norma fundamental del estado
-
Derecho Procesal Administrativo
amador1004Improcedencia Sobgreseimiento: cuando el derecho se queda sin materias y sin partes, en el acto administrativo deja de aportar al interesado, una forma irregular de terminar un proceso, la improcedencia si se trata de la materia competencia: por designatoria art.8 interés jurídico: que afecte su derecho, que se afecte el
-
Derecho Procesal Administrativo
anachavarriaDERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO CONCEPTO: Según Enrique Sayagués Laso: (tratadista uruguayo) “Derecho Procesal Administrativo es aquella rama del derecho que regula el proceso administrativo, del mismo modo como el derecho procesal común regula el procedimiento judicial”. El tratadista argentino Héctor Jorge Escola afirma que “El derecho procesal administrativo es aquella rama
-
Derecho Procesal Administrativo
julioBBEL RECURSO ADMINISTRATIVO (Continuación) VENTAJAS QUE PRESENTA LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO ADMINISTRATIVO • Este Recurso permite a la autoridad administrativa conocer de aquellas fallas de técnica legislativa existentes en la ley que posiblemente no convenga que el reclamante exhiba ante un Tribunal. • Permite también, solucionar problemas dentro del mismo
-
DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO
ADKRAAlegatos.(art 393) Una vez terminada la recepción de pruebas, las partes podrán hacer valer de forma oral o escrita, de manera individual breve y precisa una exposición de los hechos controvertidos, argumentando n su beneficio la eficacia de los elementos de convicción que se hicieron valer para acreditar la procedencia
-
DERECHO PROCESAL PENAL EN MEXICO
Maricarmen4567DERECHO PROCESAL PENAL INTRODUCCIÓN El Derecho Procesal Penal tiene un carácter primordial como un estudio de una justa e imparcial administración de justicia, posee contenido técnico jurídico donde se determinan las reglas para poder llegar a la verdad discutida y dictar un derecho justamente. Es el camino que hay que
-
Evolucion Derecho Procesal Penal
fernandoscDerecho Azteca: En el reino de México, el monarca era la máxima autoridad judicial y delegaba sus funciones en un magistrado supremo, que estaba dotado de competencia para conocer de las apelaciones en materia criminal; a su vez, éste magistrado nombraba a otro para ejercer iguales atribuciones en las ciudades
-
Que estudia el derecho procesal?
kathya_23Concepto de derecho procesal: Derecho Procesal es el conjunto de actos mediante los cuales se constituye, se desarrolla y determina, la relación jurídica que se establece entre el juzgador, las parte ,y las demás personas intervinientes; y que tiene como finalidad dar solución al litigio planteado por las partes, a
-
Taller De Derecho Procesal Penal
cpb12345TALLER DE DERECHO PROCESAL PENAL 1. COMO SE CLASIFICAN LAS NOTIFICACIONES. NOTIFICACION PERSONAL: Es la notificación que se les hace personalmente a las partes o intervinientes de un proceso como lo son el sindicado que esta privado de su libertad, a la fiscalía general de la nación o a su
-
Importancia Del Derecho Procesal
jostanImportancia del Derecho Procesal El Derecho Procesal ha existido desde las primeras civilizaciones que ha tenido la humanidad, y ha evolucionado hasta el de día con un derecho procesal científico su importancia se origina en la enorme necesidad de tutelar la justicia mediante procedimientos justos y no como los agentes
-
Definiciones De Derecho Procesal
celli03Definiciones de Derecho Procesal Según Algunos Autores Hugo Pereira Anabalón, profesor ordinario y director del seminario de Derecho procesal y Práctica Forense en la Escuela de Derecho de la universidad de Chile, define el Derecho Procesal como la ciencia jurídica cuyo objeto es el estudio sistemático de las normas, principios
-
Examen Final De Derecho Procesal
aldocervates5EXAMEN FINAL DE DERECHO PROCESAL PENAL. 1.-Define derecho procesal. Es el conjunto de actos, fomas y formalidades que observan el procedimiento jurídico para hacer posible la aplicación del Derecho penal. 2.-define delito. Es la acción típica antijurídica culpable y punible. 3.-define inculpado. R.-Representa a la figura activa del delito la
-
Tema II Derecho Procesal Civil I
florannaUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ASIGNATURA DERECHO PROCESAL CIVIL I TEMA II La Organización Judicial. FACILITADOR PEDRO PABLO HERNANDEZ PARTICIPANTE MARCIA BATISTA MENA MATRICULA 12-5235 CONSTANZA, REP.DOM. 10 de Noviembre de 2014 1-Elaboración de un organigrama que contenga la organización judicial dominicana. 2-Indique cuáles
-
INTRODUCCION AL DERECHO PROCESAL
mililuxIntroducción al Derecho Procesal. Jurisdicción, acción y proceso. El proceso como instrumento para la satisfacción de intereses jurídicos por los jurisdiccionales. La jurisdicción actúa por medio del proceso y esta tiene a su vez la satisfacción de intereses y si sus órganos inician su actividad ante el ejercicio del derecho
-
Derecho Procesal Y Proceso Civil
sergiortizLA UNIDAD ESENCIAL DEL DERECHO PROCESAL Consiste en que toda rama del Derecho procesal debe partir de una premisa básica, sobre la cual existe un consenso entre los autores. EXPRESIÓN DE DERECHO PROCESAL Esta unidad se expresa a través de los conceptos básicos o fundamentales que toda disciplina procesal utiliza
-
TAREA 3 DERECHO PROCESAL CIVIL 3
shannyfrias18DEMANDA EN VALIDEZ DE EMBARGO CONSERVATORIO GENERAL ACTO NUMERO ____________.- En el Municipio de Nagua, Provincia María Trinidad Sánchez, hoy día Veintinueve (29) de Julio del Año Dos Mil Catorce (2014). ACTUANDO A REQUERIMIENTO de LICDA. SHANNY FRIAS CORTORREAL, Abogada de los Tribunales de la República Dominicana, con estudio profesional
-
Derecho Penal Y Derecho Procesal
jakegomezIntroducción. El derecho penal se refiere a los postulados de justicia que conforman el orden normativo de una sociedad. Basándose en las relaciones sociales, el derecho es el conjunto de normas que ayudan a resolver los conflictos derivados de la conducta humana. El derecho penal es la rama del derecho
-
ENSAYO SOBRE EL DERECHO PROCESAL
LIZARELLY67ENSAYO SOBRE EL DERECHO PROCESAL El Derecho procesal es el conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto la constitución de los órganos estatales de la tutela jurídica, las condiciones y formas del procedimiento establecido para ella y las condiciones, formas y efectos de los actos procesales. El derecho procesal
-
Derecho Procesal Constitutcional
mayumilish• PROCESO DE HÀBEAS DATA Gonzalo Smith Sifuentes Zavala • 2. HÀBEAS DATA Es una garantía Constitucional que cautela el derecho a la información que la constitución reconoce a los ciudadanos para acceder a los bancos o servicios de información con el objeto de corregir o prohibir el suministro de
-
Introduccion Al Derecho Procesal
giruquiyoESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO TEMA : Introducción al Derecho Procesal. NOMBRES : Gina Russel APELLIDOS : Quintana Y overa PROFESOR(A) : DOC. Juan Salcedo Otocsa. CURSO : Teoría General del Proceso Civil CICLO : III FECHA : 20-06-2013 Arequipa- Perú Presentación La función primordial de los juzgados y tribunales consiste
-
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO III
1610DERECHO PROCESAL DE TRABAJO TEMA Ill.- PRINCIPIOS Y PRESUPUESTO DEL DERECHO PROCESAL LABORAL 3.- PRINCIPIOS Y PRESUPUESTOS QUE INFORMAN AL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO 3.2.- LA ACCIÓN DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO 3.3.- LA EXCEPCIÓN R.- Es la oposición que el demandado formula frente a la demanda, bien como un
-
Guia De Derecho Procesal Laboral
simonferQUE ACCIONES PROCEDE EN EL JUICIO ORDINARIO LABORAL.- R: Procede para todas las acciones que la ley federal de trabajo no establece una tramitación especial. Art. 870 EN CUANTO TIEMPO PRESCRIBEN LAS ACCIONES DE LOS TRABAJADORES.- R: De acuerdo con el artículo 518 prescriben en dos meses y empieza a
-
Derecho Procesal Cosntituacional
PachaconasU N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia 0703-Escuela Académico Profesional de Derecho 0703-07311 | DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL 2013-IB Docente: ABOG. CARLOS BULNES TARAZONA Nota: Ciclo: V Módulo II
-
La Prueba En El Derecho Procesal
catata2000• Prueba* • Parte general • I. Presentación • l). Ante un nuevo Congreso Mexicano de Derecho Procesal • Desde hace cuarenta años, asistimos a estos trascendentes congresos mexicanos Derecho procesal, que pese a su carácter nacional, trascienden a lo internacional. • En cuanto a los temas abordados, a los
-
Ensayo Sobre El Derecho Procesal
macedito12345ENSAYO SOBRE EL DERECHO PROCESAL PENAL EN MEXICO El derecho procesal en México es un sistema que ha sufrido diversos cambios, en el cual los diferentes sistemas acusatorios, nos dan diversas formas de hacer las audiencias, pero el fin es el mismo, tanto la el conocimiento del delito como la
-
UNIDAD II DERECHO PROCESAL PENAL
MAXIMILLIANFUENTES DEL DERECHO Concepto En los países con derecho escrito, las principales fuentes del derecho son textos como tratados internacionales, constituciones, leyes, reglamentos... Sin embargo, otras fuentes son a veces admitidas según la materia, tales como la costumbre, los principios generales del derecho consagrados por la jurisprudencia (a veces inspirados
-
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.
RicardoestevesCAPÍTULO I DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. En el campo del derecho público, el derecho procesal constitucional, es atribuido a la defensa constitucional ya que comprende instituciones tanto sustantivas como instrumentales; el control constitucional abarca instrumentos jurídicos y políticos de resolución de conflictos derivados de la aplicación de las normas fundamentales. Dicha
-
TESINA DERECHO PROCESAL FISCAL I
MINAUSCANGAINTRODUCCION El estado de derecho que todo país debe tener, es algo por lo que los gobernados han luchado siempre, es por eso que la presente tesis pretende ayudar en esta lucha, haciendo ver las anomalías que pueden presentar las figuras jurídicas que se dan en las leyes que rigen
-
CUESTIONARIO DE DERECHO PROCESAL
CUESTIONARIO DE DERECHO PROCESAL CIVIL 1. Definición de Cosa Juzgada Es la decisión jurisdiccional inmutable (lo que no cambia) de lo resuelto en las sentencias o resoluciones firmes salvo cuando éstas puedan ser modificadas por circunstancias supervenientes. 2. CONCEPTO DE SENTENCIA Es el acto culminante dentro del proceso, en donde
-
La Prueba En El Derecho Procesal
3jblovePrueba (Derecho) La prueba, en Derecho, es la actividad necesaria que implica demostrar la verdad de un hecho, su existencia o contenido según los medios establecidos por la ley. La prueba recae sobre quien alega algo, ya que el principio establece que quien alega debe probar. El que afirma algo
-
Manual Del Derecho Procesal Civil
axelakManual del Derecho Procesal Civil peruano 1. Preámbulo 2. Debido proceso 3. Jurisdicción 4. Competencia 5. Derecho de acción 6. Relación jurídica material y relación jurídica procesal 7. Acumulación 8. Litisconsorcio 9. Extromisión 10. Actos procesales 11. Resoluciones judiciales del proceso PREÁMBULO Forma de solución de conflictos: la autotutela, la
-
Apuntes de Derecho Procesal Penal
sandrabarriosActos conclusivos. Acusación. Fases del Proceso Penal. APUNTES DE DERECHO PROCESAL PENAL Alumno: Dr. Humberto Moreno La clase comienza con un comentario sobre la recién sancionada Ley de Policía Nacional. Continúa con algunos comentarios sobre la importancia del respeto al individuo y a la pluralidad de opiniones y sigue con
-
Derecho procesal Actos procesales
tu_marcianaDERECHO PROCESAL ACTOS PROCESALES ( I ) I. CONCEPTO Y CLASES DE LOS ACTOS PROCESALES CONCEPTO El hecho procesal es acontecimiento o suceso en virtud del cual se crea, modifican o extinguen algunos de los vínculos jurídicos que componen la compleja relación jurídico -procesal. El acto procesal el suceso o
-
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
MariaRivasDerecho Procesal Civil Venezolano Partes: 1, 2 1. Introducción 2. El proceso civil en Tribunales venezolanos 3. Conclusión 4. Referencias Bibliográficas Introducción El estudio del Derecho en Venezuela contempla la materia civil una enriquecedora experiencia que facilita a los ciudadanos y ciudadanas poder dirimir sus controversias utilizando los tribunales competentes
-
Derecho Procesal Actos De Comrcio
MODESTAActo de Comercio El acto de comercio por sus múltiples facetas parece haber escapado a los límites precisos de una definición total, por esa razón el Código de Comercio no lo define, sino que en su artículo 75 sólo se limita a enumerar casuísticamente una serie de actos a los
-
Apuntes De Derecho Procesal Civil
gusito777Apuntes de Derecho Procesal Civil 1. Silogismo jurídico 2. Formalidades: son de forma y de fondo 3. Actos prejudiciales 4. Principios que rigen la providencia precautoria o actos prejudiciales 5. Conclusión 6. Bibliografía SILOGISMO JURÍDICO El cual está integrado por una premisa mayor, que es la norma jurídica, y por
-
Excepción en el derecho procesal
eam_12Excepción. La excepción en el derecho procesal es una figura jurídica que la doctrina ha visto desde dos ángulos diferentes:1 a) El primero de ellos es en sentido abstracto, en el que la excepción es el poder que tiene el demandado de oponer, frente a la pretensión del actor, cuestiones
-
Apuntes De Derecho Procesal Penal
setiusApuntes de derecho procesal penal (página 2) Enviado por Guillermo Pinheiro Sosa Partes: 1, 2, 3 5.- ¿Qué es concentración? 6.- ¿Qué es celeridad judicial? 7.- ¿Qué es audiencia? 1.- Jurisdicción.- según la ley de organización judicial en su artículo 25º. La jurisdicción es la potestad que tiene el Estado
-
Derecho Procesal Organico CHileno
prcabreraProcesal orgánico. Profe: (juez de garantía de Vitacura) Clase 15-03-12 -histórico de la universidad - conoce los dos lados de la mesa. -intenta clases lo mas amena posible -“le gusta la comprensión frente a la memoria” (básica) -esperemos el atraso. -debemos tener en cuenta 2 ramos troncales de la carrera
-
DERECHO PROCESAL LABORAL MEXICANO
marthflores1. Las Acciones en el Derecho Laboral. Las acciones en Materia Laboral se clasifican en: a) Acciones de condena Son aquellas que tienen por objeto obtener, en contra del demandado, una sentencia por, virtud de la cual se le constriñe a cumplir una obligación de hacer, de no hacer, o