Derecho procesal
Documentos 151 - 200 de 1.895 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
DERECHO PROCESAL
pekusHISTORIA DEL PROCESO No es ciertamente fácil encuadrar las etapas por las cuales ha pasado el proceso. Ello obedece a varias razones. En primer lugar. A las diferentes características que distinguen el aspecto probatorio y procedimental. Que determinan una evolución propia de cada uno. En segundo lugar. Porque la evolución
-
Derecho Procesal
jaimeandresarce¿Qué es la pretencion como objeto del proceso? Es la declaración de voluntad hecha ante el sentenciador y frente al adversario donde se puede reconocer el acto, por el cual se busca que el Juez reconozca algo con respecto a una cierta relación jurídica. En realidad, se está frente a
-
Derecho Procesal
betsy.j1. Derecho Procesal, concepto: El Derecho Procesal es un conjunto de normas que establecen los institutos representantes de la justicia para regular su desarrollo y efectos de la actividad jurisdiccional; cumpliendo así el derecho sustantivo, por medio de este derecho adjetivo que es el medio para hacer valederas las normas
-
Derecho Procesal
carolinaferDERECHO PROCESAL TEMA VII EL DERECHO PROCESAL I. EL DERECHO PROCESAL: SU EVOLUCION, CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA (Tema 6) El derecho procesal se reconoce en el S.XIX. En el S.XX el derecho procesal se institucionaliza como asignatura. EVOLUCION ES ESPAÑA 1-. PRIMERA FASE: SIGLOS XVI y XVII: Los juristas debían
-
Derecho Procesal
lottitasCASO No 8 EL SUJETO PASIVO: Derechos fundamentales SUPUESTOS DE HECHO Y CUESTIONES (1o) Tenemos un cliente del que sabemos (porque nos lo dice; ha recibido un “soplo” de un amigo que trabaja en el Juzgado) que tiene abiertas unas Diligencias Previas por estafa (se ha venido interrogando a testigos,
-
Derecho Procesal
endrinamarcanoA) Romana. (Institutas de Justiniano). 1- El Contrato. Visto como una convención entre dos partes destinada a crear obligaciones. 2- El Delito. Como un acto sancionado por la ley penal. De dos tipos: a) Públicos. Cuyas normas tutelaban intereses generales o colectivos. Procesos llamados crimina o judicia pública. b) Privados.
-
DERECHO PROCESAL
JOHNBUELVASDERECHO PROCESAL: DRA. MARTELO En la antigüedad el derecho procesal era un apéndice del derecho civil, como disciplina no tenía autonomía. Hoy en día es una rama autónoma, regida por normas y principios especiales, tiene su propia normatividad y principios. Definición: es la rama del Derecho que tiene por objeto
-
Derecho Procesal
yrisgilvDerecho Procesal. Generalidades. Caracteres Generales: Instrumentalizad, Autonomía, Unidad. Es una rama del derecho cuya función es la organización de los tribunales de justicia y la supervisión de las personas que participan de los procesos judiciales. Como también, abarca el conjunto de normas que regulan todos los aspectos de la función
-
Derecho Procesal
ale_vaz89HÉCTOR FIX-ZAMUDIO JOSÉ OVALLE FAVELA DERECHO PROCESAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOMÉXICO 1991 INDICE I.Introducción .........7 II.Ramas y fuente .........8 III.Sujetos procesales .......26 IV.Etapas procesales y procedimientos .59 V.Medios preparatorios y providencias cautelares.69 VI.Prueba .......82 VII.Resoluciones judiciales92 VIII.Medios de impugnación ........................................................... 103 IX.Ejecución ..................................................................................... 127 X.Bibliografía 137 Presentar una visión
-
Derecho Procesal
remedios89Tablas I, II, III [editar] Contendrían derecho procesal privado. El procedimiento que regulan es el de las acciones de la ley, acciones judiciales en que en virtud de la Ley de las XII Tablas podrían ejercer los ciudadanos romanos para la defensa de sus derechos. El proceso se caracterizaba por
-
Derecho Procesal
yoshiko1la Demanda. 3. Citación del Demandado * Oposición de las cuestiones previas. 4. Contestación de la Demanda. * El momento de oponer las cuestiones previas es antes de la Contestación de la Demanda, es decir, 20 días siguientes a la citación del demandado.* Art. 346 CPC (Encabezado): “Dentro del lapso
-
Derecho Procesal
jfranko07Los medios preparatorios del juicio. Un proceso judicial consta de diferentes etapas y actos procesales los cuales buscan la resolución del conflicto entre las partes (actor y demandado) el proceso judicial se sucede actos a continuación de otros, concatenada y que tienen por objeto resolver a través de la decisión
-
DERECHO PROCESAL
MinervadiazCONFLICTO DE INCUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL CONTRATO Hola. Me llamo Yaiza y haré la mediación en el conflicto laboral entre Minerva y Yeelen. Yeelen es una empresaria, dueña de una prestigiosa discoteca llamada Coconut. Minerva por su parte, es la relaciones publicas de dicha discoteca, quien ha tenido un
-
Derecho Procesal
abcomandoDerecho Procesal Derecho Procesal mexicano. Proceso y juicio. Fases procesales. La demanda. Conciliación. Pruebas. Testificación. Reconocimiento judicial. Revocación. Apelación. Ejecución. Juicio. Desahucio. Juicio hipotecario. Inventarios y administración Derecho / Introducción al Derecho Procesal LOS PROCESOS EN EL JUICIO CIVIL I N D I C E CAPITULO 1. PROCESO Y JUICIO
-
Derecho Procesal
claritzafernanDERECHO PROCESAL SOCIAL: Fue creado por JAMES GOLDSCHMIDT, para ensamblar los principios y las doctrinas de todas las ramas de enjuiciamiento a cual recibió el nombre de TEORIA DE GENERAL DEL PROCESO. Cuál es el Objeto del Derecho PROCESAL? Señala el camino formal que deben seguir las partes y el
-
Derecho Procesal
honoratoCONCEPTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL *Rama del derecho publico interno que define y delimita la función jurisdiccional, establece las formas adecuadas para su ejercicio y señala además la manera como se desarrollan y desenvuelven los juicios de naturaleza civil. LA ACCIÓN REIVINDICATORIA ANTECEDENTES HISTÓRICOS En el derecho romano fue tan
-
Derecho Procesal
anajuliafm24Distinguiremos las que pertenecen al proceso penal y por otro, las que corresponden a los procesos diferentes del penal. 4.1. Etapas del proceso penal. En nuestro país, antes de iniciar el proceso penal es necesario llevar a cabo una etapa preliminar, a la que se denomina averiguación previa, la cual
-
Derecho Procesal:
mariela28julio94Derecho Procesal: Es la rama del Derecho que tiene por objeto regular la organización y atribuciones de los tribunales de justicia y la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales. El derecho procesal trata sobre las formalidades que se deben cumplir frente a los tribunales de
-
Derecho Procesal.
carlbestsieteDerecho Procesal romano el broche de oro, y el que cambia definitivamente la estructura procesal, asemejándolo a nuestro procedimiento actual. El nombre de “cognitio extraordinem” o fuera del proceso ordinario, se debió a que en plena vigencia del proceso formulario ordinario, fueron instaurándose otros, a partir de los albores del
-
Derecho, Procesal
pachita21Tribunales de justicia de Chile Corte Suprema La Corte Suprema de Justicia es el máximo tribunal dentro de los integrantes del Poder Judicial, encontrándose en la cima del orden jerárquico, sobre las Cortes de Apelaciones, los Juzgados de Letras, los Juzgados de Garantía, los Tribunales de Juicio Oral en lo
-
Derechos Procesal
rosibelmendez96NOCIÓN HISTÓRICA DEL DERECO PROCESAL Antecedentes. El Derecho Procesal germina al desarrollarse la idea de que no es lícito hacer justicia por propia mano, y los conflictos entre los miembros de la agrupación deben ser sometidos a la decisión del jefe. La noción evoluciona cuando se acepta que la autoridad
-
Derecho Procesal.
oscarinagden03Derecho Procesal 1. Introducción 2. Teoría general del proceso 3. Derecho procesal 4. Conclusión INTRODUCCIÓN La Teoría General del Proceso es una parte muy importante del derecho ya que esta realiza estudios técnicos jurídicos que tienen una estrecha relación con el derecho, en sentido general es el como funciona la
-
Derecho Procesal.
kirokoleDerecho Procesal Constituyen la configuración más externa y aparte de los procesos Acusatoria. Consiste en la necesidad de que haya acusación para que pueda seguirse un proceso penal. En nuestro Derecho existe en la fase de juicio oral. Contradictoria. Forma característica de determinados procesos, según la cual el órgano jurisdiccional
-
DERECHO PROCESAL.
adrianedorante3.2 DERECHO PROCESAL 3.2.1 DEFINICIÓN Con la expresión derecho procesal – en su sentido objetivo- se suele designar al conjunto de normas y principios jurídicos que regulan tanto al proceso jurisdiccional como a la integración y competencia de los órganos del Estado que interviene en el mismo. Todas estas normas
-
Derecho Procesal .
viry199Derecho Procesal es el conjunto de normas del Derecho objetivo destinadas a regular el proceso jurisdiccional, en sus requisitos, desarrollo y efectos.1 Es la rama del derecho público encargada de estudiar el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional;2 asimismo, tiene por objeto regular la organización y
-
DERECHO PROCESAL 1
RoseA1.Elaboración de un portafolio contentivo de: a-Buscar en tres textos distintos el concepto de Derecho Procesal Penal, a partir de lo encontrado elabore un concepto propio. El Derecho procesal penal es el conjunto de normas jurídicas correspondientes al derecho publico interno que regulan cualquier proceso de carácter penal desde su
-
Derecho procesal .
marlonivan231. Que es derecho procesal? Conjunto de principios, doctrina y Normas jurídicas relativas al orden del proceso y que regulan la competencia jurisdiccional, la capacidad de las partes, los requisitos y eficacia de los actos procesales, las condiciones para la ejecución de las sentencias. 2. Principios fundamentales del derecho procesal?
-
DERECHO ´PROCESAL
yajairalnACEPCIONES DE LA ACCIÓN En sentido procesal el término acción tiene cuando menos 3 acepciones: 1. COMO SINÓNIMO DE DERECHO: Considera a la acción y la identifica con el derecho de fondo al ejercitarse ante los tribunales. En esta acepción surge la frase “El actor carece de acción “. 2
-
El derecho procesal
jorgereyes94El derecho procesal es la rama del Derecho que tiene por objeto regular la organización y atribuciones de los tribunales de justicia y la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales. El derecho procesal trata sobre las formalidades que se deben cumplir frente a los tribunales
-
El Derecho Procesal
asdsgrthEl Derecho Procesal Es Instrumental: Por cuanto su aplicación en sí no es el fin, sino que sirve como instrumento para la aplicación de una norma de carácter sustantivo de fondo. La norma de fondo tiene por objeto resolver la petición que se plantea al tribunal. El derecho procesal es
-
El derecho procesal
LUISHERRERANDERECHO PROCESAL; REGULACION DE ACTUACIONES Existe una gran división en diferentes ramas del derecho; entre las que podemos nombrar las normas jurídicas que son conocidas como derecho sustantivo, son estáticas, y las jurídicas son dinámicas. El derecho procesal es de naturaleza dinámica; donde se regulan actos materiales, actos jurídicos y
-
El derecho procesal
kriscorsI N T R O D U C C I O N El derecho procesal, en el Derecho Internacional Privado, le da a las personas el derecho de acudir a la justicia para exigir, que las normas reglen las relaciones entre los Estados, cuando ocurran conflictos de distintos ordenamientos jurídicos.
-
Derecho Procesal II
olyaira06/10/2010 TEMA 1. LA PROVA EN EL PROCÉS CIVIL. 1. Teoria general de la prova. La LEC 2000 regula les disposicions general sobre la prova en els arts. 281-298. Quan parlem de prova sovint ens referim a un concepte que és el període de prova, i també ens referim a
-
Derecho Procesal II
luisa81LIC. SARAI CABRERA MATERIA: DERECHO PROCESAL CIVIL ALUMNA: SOTELO VILAGRANA MARIA LUISA San Francisco del Rincón Gto. a 1 de octubre de 2012.. INDICE INTRODUCCION-------------------------------------------------------------(3) 3.- ANTECEDENTES DEL DERECHO ECONOMICO----------------------(4) 3.1.- ANTECEDENTES DEL DERECHO ECONOMICO EN MEXICO DESDE 1810---------------------------------------------------------------------------(8) 3.2.- GENESIS DEL DERECHO ECONOMICO EN EL SIGLO XX------(13) 3.3.- LAS
-
El Derecho Procesal
eduardiitowsLos principios constitucionales aplicados al derecho inmobiliario, entre ellos el derecho a la propiedad (Art. 51) en que el estado esta en la obligación de tutorar y proteger pues conforme a la constitución toda persona tiene derecho al gocé, disfrute y disposición de sus bienes y que solo puede ser
-
El derecho procesal
kory21127132Introducción El derecho procesal hace posible la actuación del ordenamiento jurídico que tiene por finalidad llevar a cabo la llamada función jurisdiccional (Lorca, 2002: 532). Así, el derecho procesal surge regulando jurídicamente el ejercicio de la función jurisdiccional y, por tanto, no puede ser considerado un instrumento atemporal, acrítico y
-
Derecho Procesal...
yupisaDESARROLLO 1. ENRIQUEZCA SU VOCABULARIO Defina y Ejemplifique los siguientes conceptos: • Código procesal laboral Dicho código, constituido, como ya se anotó, por el decreto 2158 de 1948, con todas las modificaciones y adiciones que se le han introducido, está informado en los principios más modernos de la ciencia procesal,
-
El derecho procesal
meryitaDERECHO PROCESAL HISTORIA El derecho procesal de todos los países hispano-americanos proviene de España. Alsina acertadamente comenta sobre la importancia de las fuentes españolas del derecho procesal sudamericano, a cuyo comentario nos remitimos. “(…) frecuentemente debe recurrirse a los antecedentes históricos para determinar el significado o alcance de una disposición
-
El Derecho Procesal
ceh1475El Derecho Procesal es aquel conjunto de normas del Derecho objetivo que regula el proceso, es decir, que regula los requisitos, el desarrollo y los efectos del proceso.1 Así, el objeto del Derecho Procesal es el proceso. Definiciones doctrinarias de derecho procesal • “El derecho procesal puede definirse como la
-
DERECHO PROCESAL III
amyad21INTRODUCCION La presente investigación se fundamenta en el estudio y análisis del Procedimiento a seguir según establecidos en la Ley. Como la Ejecución de la Sentencia, del Embargo de Bienes, Del Remate, y la Subasta entre otros; El remate Judicial surge, en principio, del proceso de ejecución de sentencia, el
-
Guia Derecho Procesal
chetonUnidad 1º EL LITIGIO Y SUS MEDIOS DE SOLUCION Litigio: “Es el conflicto de intereses calificado por la pretensión de uno de los interesados y la resistencia del otro” FRANCESCO CARNELUTTI. Elementos del litigio según Carnelutti: • El que pretende y el que resiste • Un bien jurídico (material o
-
Derecho Procesal Penal
AndreaBautistaACTOS PROCESALES CONCEPTO Y NATURALEZA DEL ACTO PROCESAL Son actos procesales los hechos voluntarios que tienen por efecto directo e inmediato la constitución, el desenvolvimiento o la extinción del proceso, sea que precedan de las partes o de sus auxiliares; del órgano judicial o de sus auxiliares; o de terceros
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
eurf1 INTRODUCCION Cuando se trata de definir el derecho, en cualquiera de sus ramas, se suele hacer referencia al conjunto de normas jurídicas positivas que lo integran en un determinado país. Esta definición del derecho resulta, sin duda, incompleta. El derecho, en general, y el derecho procesal en particular, deben
-
Derecho Procesal Civil
mayra14_HACER UNA DEMANDA DE UN PROCESO ABREVIADO , CON SU COMENTARIO SECRETARIO : EXPEDIENTE : CUADERNO : PRINCIPAL ESCRITO : 01-2013 SUMILLA : DEMANDA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL LUISA SUAÑA CONDORI, con DNI 29334050, con domicilio real en calle Rímac, Mz. X-1, Lote 05, Pedregal,
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
1.- ¿Qué es el Derecho Civil? El derecho civil es aquella parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones de los particulares entre sí con base en su igualdad jurídica y autodeterminación (autonomía privada). 2.- ¿Qué es un procedimiento en el ámbito civil? Es la acción o modo de obrar.
-
Derecho Procesal Civil
aris861. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL MERCANTIL. Comentando las ideas de Chiovenda, podemos decir que el proceso mercantil es el medio que tiene el Estado para resolver los conflictos que se presentan entre los gobernados y entre estos y los mismos poderes y órganos estatales, cuando estos últimos realizan actos con
-
Derecho Procesal Penal
rociolozano1. Mencione la etapas del procedimiento penal escrito vigente en el estado de Zacatecas: Artículo 1 CPP para el estado de Zacatecas. El procedimiento penal tiene cinco períodos. I. Averiguación previa. El de averiguación previa a la consignación a los tribunales, comprende las diligencias legalmente necesarias para que el Ministerio
-
Derecho Procesal Penal
evecelisEl Derecho Procesal es un conjunto de normas que regulan los tres pilares del debido proceso, con la única finalidad de la aplicación de las leyes de fondo, o derecho sustancial. El Derecho Procesal se ocupa también de la competencia, y la regula; así como la actividad de los jueces.
-
Derecho Procesal Penal
angel_oscuro151. ¿Explique el Derecho Procesal Penal de los Tribunales de Justicia? Toda comunidad o sociedad organizada necesita normas que regulen el comportamiento de sus actividades y el funcionamiento de la estructura normativa vigente, en esta regulación existen comportamiento permitidos y no permitidos, estos últimos merecen el reproche y por ende
-
Nuevo Derecho Procesal
dan07NUEVO DERECHO PROCESAL Y JUICIO ORAL El DERECHO PROCESAL PENAL es el conjunto de normas que regulan y determinan los actos, las formas y formalidades que deben observarse durante el procedimiento para hacer factible la aplicación del Derecho penal sustantivo. La norma del procedimiento penal =seguridad jurídica es lo más