ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificación Sala Cuna

Buscar

Documentos 101 - 150 de 11.211 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Planificación sala deambuladores

    Planificación sala deambuladores

    naniluisSALA DEAMBULADORES Cantidad de niños/as: doce Edades: Entre 12 meses y 18 meses. Fundamentación: En sus comienzos, el Jardín Maternal apelaba al término crianza para referirse a la atención de las necesidades básicas de alimentación, higiene y sueño de los más pequeños, que solían ser realizadas de un modo asistencial en aquellas instituciones que funcionaban de acuerdo con el modelo “guardería”, que respondía exclusivamente a las necesidades biológicas. En 1993, gracias a la Ley Federal

  • Experiencias de Aprendizaje . Sala cuna menor

    Experiencias de Aprendizaje . Sala cuna menor

    vanessa andrea hernandez rojasExperiencias de Aprendizaje Marzo 2021 Sala cuna menor Lo que caracteriza a estos meses o años es la marcada dependencia del niño o niña frente al adulto, por quien desarrolla un fuerte apego en casi todas las tareas relacionadas con su subsistencia. A partir de esta situación se pone en marcha una sostenida conquista de autonomía, posibilitada por la emergencia de ciertas capacidades fundamentales que marcan el punto de inflexión: la locomoción independiente mediante la

  • PLANIFICACION SALA DE 4 AÑOS CON JUEGOS TRADICIONALES

    PLANIFICACION SALA DE 4 AÑOS CON JUEGOS TRADICIONALES

    Liliana GonzalezNÚCLEO Nº – NIVEL INICIAL MES: MARZO PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE – SALA 4 TIEM PO NAP EJES CONTENIDOS ESTRATEGIAS MARZO La participación en conversaciones acerca de experiencias personales o de la vida escolar. Comprensión y producción Oral. Literatura Prácticas sociales de lectura y escritura. *Conversación y diálogo. *Turnos de intercambio. *Dramatización. *El nombre propio. *Conversaciones espontáneas y formales. *Relatos de experiencias personales. *Representación de situaciones diversas, situaciones de juegos y/o personajes. *Presentación de carteles

  • Planificaciones sala de 5

    Planificaciones sala de 5

    sabrynitaFundamentación: Como expresa el Diseño Curricular: “…la comprensión del cambio social y del tiempo histórico son nociones que los niños entenderán con grandes dificultades y sólo muy tardíamente, sin embargo, es posible desde el jardín realizar las primeras aproximaciones que permitan a los niños comenzar a conocer y recrear la memoria colectiva”, es en ese sentido que se prevé dar continuidad a propuestas que posibiliten indagar con los alumnos algún aspecto de la vida cotidiana

  • Proyecto y propuestas para mejorar nuestra querida sala cuna

    Proyecto y propuestas para mejorar nuestra querida sala cuna

    MILIPRANZONIProyecto y propuestas para mejorar nuestra querida sala cuna. Fundamentación: Este proyecto consiste en embellecer por así decirlo a nuestra Sala Cuna “SOLES III”. Se hará participe a las familias de los niños, para que en cierta forma se sientan parte de la misma y no que crean que es un “deposito” donde dejan a sus hijos unas horas para salir a trabajar. CONTENIDOS: * Ciencias Sociales · Función del patio como espacio de juego,

  • TALLER DE ESTIMULACION TEMPRANA SALA CUNA

    TALLER DE ESTIMULACION TEMPRANA SALA CUNA

    Clau RiveraTaller de Estimulación Temprana (Nivel Sala Cuna Menor) C:\Users\Claudia\Downloads\tarjeta-delantera.jpg ESTIMULACIÓN TEMPRANA Los primeros 5 años de vida son los más importantes para el desarrollo del cerebro, especialmente los tres primeros. Los estímulos que se otorguen en este periodo son fundamentales para el desarrollar sus sentidos, movimientos, pensamientos y aprendizajes. Es por esto que la estimulación temprana ayuda a fortalecer el cuerpo y el desarrollo de las emociones e inteligencia del niño / niña. Debe contemplar

  • Mi práctica la realizaré en sala cuna mayo

    Mi práctica la realizaré en sala cuna mayo

    cotiartbitacora 1 En mi primer día de práctica la directora del establecimiento, me hace un recorrido por el establecimiento educativo, luego me dirige a la cual será mi sala en mí, práctica de observación, me presenta alas asistentes educativas. Mi práctica la realizaré en sala cuna mayo. Se comienza la recepción a los, niños y niñas, las asistentes de la educación preparan la mesa con cuentos para que niños y niñas manipulen mientras llega la

  • Distribucion del tiempo diario sala cuna menor

    Distribucion del tiempo diario sala cuna menor

    lumarborjaDISTRIBUCION DEL TIEMPO DIARIO NIVEL SALA CUNA MENOR 2023 Momentos del día Ámbito Núcleo Objetivo de aprendizaje Objetivo de aprendizaje Transversal Experiencia de Aprendizaje Recepción Estaciones Desarrollo pesonal y social Convivencia y ciudadanía Disfrutar de la cercanía de niños, niñas y adultos en juegos y situaciones cotidianas. Habilidad: disfrutar con el otro Desarrollo Personal Social Convivencia y ciudadanía Interactuar con pares y adultos significativos (a través de gestos y vocalizaciones, entre otros), en diferentes situaciones

  • Plan de Aula. Sala cuna Mayor

    Plan de Aula. Sala cuna Mayor

    Laura Acevedo MatelunaC:\Users\Gabriel\Downloads\logo dep infancia.jpg Plan de Aula Sala cuna Mayor 2018 “Cuando Arte es una forma de enseñar, aprender es un placer” Educadora Pedagógica: Laura Acevedo Mateluna Técnicos en atención de Párvulos: Javiera Agurto, María Angélica Cerda, María Carolina Gómez, Karen Escárate, Alejandra Riquelme Fecha: Junio 2018 Descripción del grupo El nivel medio mayor A, está compuesto por niños y niñas entre el primer año edad a los 2 años, tiene una Capacidad total de 20

  • Planificacion Sala de 5

    Planificacion Sala de 5

    yanimirC:\Users\USER\Pictures\alimentacion saludable.jpg Sala: 5 años - Fundamentación: La buena alimentación es parte fundamental de nuestro adecuado crecimiento y desarrollo integral. Una alimentación saludable se logra consumiendo alimentos de buena calidad en forma variada y equilibrada que satisfagan las necesidades de energía y nutrientes del organismo. En el área de Ciencias Naturales abordaremos el tema de “Alimentación saludable” porque consideramos que desde pequeños debemos incorporar hábitos alimenticios con el fin de conocer qué tipo de alimentos

  • Planificación De Entrenamiento De fútbol Sala

    adriano0424UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CULTURA FÍSICA CARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTE Y RECREACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO TEMA: “PLANIFICACIÓN DE FÚTBOL - SALA” AUTOR: Adrián Orlando Yépez Enríquez TUTOR: Alfonso Gabriel Chamorro Gonzales Quito, 25 de julio del 2012 DEDICATORIA Dedico el presente proyecto a los seres que más amo en este mundo: mi padre Miguel Yépez, mi madre Lupe Enríquez, mis hermanos Javier, Santiago, Alex, a mi hija Camila Alejandra,

  • Planificación Matematica Sala De 5

    ireducretPlanificación de matemática Sala de 5 Contenidos Sistema de numeración • Conocimiento oral de la sucesión ordenada de números. • Uso de las relaciones entre los números: “anterior a” y “posterior a”. • Reconocimiento de la sucesión escrita. • Inicio en la comparación de escrituras numéricas. • Escritura de números en diversas situaciones de juego. Número • Reconocimiento del uso de números en contextos de la vida diaria • Designación oral de cantidades en situaciones

  • PLANIFICACION CUERPO HUMANO SALA DE 2 AÑOS

    estefaniapareProyecto didáctico: “Reconociendo nuestro cuerpo” Sala: 2 años turno tarde Docente titular: Laura Nicodemi Docente auxiliar: María Bruno Duración aproximada: 15 días Fundamentación: El conocimiento del cuerpo se realiza desarrollando sus capacidades sensoperceptivas en relación con el propio cuerpo y las relaciones de éste con el espacio. Los/as nenes/as van reconociendo su cuerpo global y parcialmente en movimiento y en quietud. En esta etapa comienzan a reconocer partes de su cuerpo y del de los/as

  • PLANIFICACION ANUAL SALA DE 4 AÑOS:

    abiuriMES DE MARZO: Planificación periodo inicial MES DE MAYO: LOS ÁRBOLES DE MI JARDÍN CONTENIDOS: • En cuanto al juego en general: • integración al grupo de pares; • construcción compartida y aceptación de normas, pautas y límites; asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su variación; los materiales; Construcción de diferentes estructuras en el espacio, explorando las diversas posibilidades de los materiales; • conocimiento de las reglas de juego; • respeto por

  • PLANIFICACION DE LITERATURA SALA DE 2 AÑOS

    iomy22Planificación Sección: Sala de 2 años Tiempo estimado : clase de 40 minutos El lenguaje es el instrumento a través del cual se satisface la necesidad humana básica que es la necesidad del otro. El hecho de necesitar y depender de los demás hace del hombre un ser social cuyo comportamiento esta condicionado por el impulso de interacción y comunicación. El niño aprende a hablar a los dos años y lo primero que aprende es

  • Planificacion dia del animal sala de 4 años

    Planificacion dia del animal sala de 4 años

    flaviab23 FUNDAMENTACIÓN Los animales constituyen para el niño uno de los seres más significativos del medio natural que lo rodea. Generalmente suele establecerse entre ellos un vínculo espontáneo y de afecto mutuo que favorece el desarrollo de su sensibilidad, en especial con los animales domésticos con los que conviven. Por ello en esta ocasión nos proponemos conocer un poco más acerca de la vida de las mascotas de nuestros alumnos.  OBJETIVOS • Conocer las

  • Palnidficacion PLANIFICACIÓN PERIDO DE AMBIENTACIÓN SALA DE 5 AÑOS

    Palnidficacion PLANIFICACIÓN PERIDO DE AMBIENTACIÓN SALA DE 5 AÑOS

    valeriahm30PLANIFICACIÓN PERIDO DE AMBIENTACIÓN SALA DE 5 AÑOS Del 02/03 al 03/03 DOCENTE: NANCY ERICA HUESPE FUNDAMENTACIÒN: Cuando el sujeto ingresa a la escuela, se le ofrece un mundo de posibilidades identificatorias, poco a poco desvía la mirada de lo familiar para iniciar una búsqueda de objetos culturales con los cuales construir su proyecto, y es la escuela la que lo espera ofreciéndole nuevos sentidos y significados para descubrir, participando así activamente de la formación

  • Proceso de Atención de Enfermería. Atención en servicio de Sala Hospital de Niños y Cunas

    Proceso de Atención de Enfermería. Atención en servicio de Sala Hospital de Niños y Cunas

    nicoledalenconjFacultad de Ciencias de la Salud Carrera de Enfermería Proceso de Atención de Enfermería: Atención en servicio de Sala Hospital de Niños y Cunas. Práctica Profesional I Agosto del 2018 INTRODUCCIÓN La atención asistencial de enfermería es una de las labores más comunes e indispensables que se desarrollan dentro de los recintos hospitalarios, siendo el proceso de atención de enfermería, o como se le conoce Proceso de Enfermería (PE), una de las labores fundamentales en

  • Planificacion educacion emocional sala de 5

    Planificacion educacion emocional sala de 5

    Pao AcostaCurso: Planificar la educación Emocional Profesor: Licenciado Lucas Malaissi Planificación: Descubriendo mis emociones Sala: sección 5 años. Docentes: Acosta, Marianela DNI: 33.1.996 Barea, Bárbara DNI: 34.116.237 FUNDAMENTACION: La educación tradicionalmente se ha basado en la transmisión de contenido para el desarrollo del intelecto, olvidando que los destinatarios de dicho contenido son personas, compuestas todas ellas de emocionalidad. Sin embargo, en todas las épocas se coincide también, en que la educación debe lograr el desarrollo integral

  • Planificacion de matematica sala de 5 años

    Planificacion de matematica sala de 5 años

    Elefantino BebeMatemática Unidad 3 Actividad 4 Sala 5 años Cantidad de niños 25 Fundamentación Los números tienen la posibilidad de de servir para evaluar una cantidad y designarla, oral o gráficamente. La actividad de contar debe aplicarse a diversas situaciones para que los niños descubran su sentido. A través de situaciones de conteo los niños asignan a cada objeto una palabra – numero siguiendo la serie numérica en forma correcta. Objetivos Que los niños Contenidos •

  • Planificacion anual practicas de lenguaje sala de 5

    Planificacion anual practicas de lenguaje sala de 5

    silvanaperalta87 Secuencia de literatura seguir un personaje , cuentos de animales proposito : Favorecer el desarrollo de capacidades cognitivas y socioemocionales, generando confianza y autonomía a través de variadas experiencias que ayuden al desarrollo integral del niño. Ambito de experiencia ambito de experiencias esteticas leer tomando tomando en cuenta las ilustraciones, el titulo m, la tapa,la colección el personaje; contruir significado a partir de las imagenes y otros indices. Opinar sobre los personajes y acontecimientos

  • Planificaciòn período de inicio sala de de 3 años

    Planificaciòn período de inicio sala de de 3 años

    Yanina Conti BuyerSala de 3 y 4 años 2019 - C.A.F. N°3 La Loma received_6403573896574.jpeg PLANIFICACIÓN PERÍODO DE INICIO Profesoras: Conti Buyer, Yanina A.; Duarte, Nanci N. portada blog.png Aux. Docente: Colodrero, Natalia; Vallejos, María. Duración: Un mes aproximadamente-Del 18/02 al 15/03 * Primer Semana: de 30 a 45 min. aproximadamente * Segunda semana: 1 hora aproximadamente * Tercera semana: de 1 hora y media a 2 horas * Cuarta semana: 3 horas aproximadamente. Fundamentación “El Período

  • Planificacion formas geometricas, sala de 3

    Planificacion formas geometricas, sala de 3

    Fernanda RamirezFundamentación: La matemática es una herramienta social y cultural al servicio de la resolución de problemas de la vida cotidiana. Se entiende por problema una situación que le permita al niño ingresar en la tarea con los conocimientos que dispone y, a su vez, le provoque un nuevo desafío. Los niños aprenden a usar esta herramienta incentivados por un problema que se convierte en tal porque se encuentra en una situación de contextos con sentido.

  • Planificacion anual sala Imaginarte

    Planificacion anual sala Imaginarte

    Maris VasquezPLANIFICACION ANUAL 2022 SALA: IMAGINARTE DOCENTE: PAOLA CASTILLO TURNO: TARDE JARDIN: PILPILIHUE FUNDAMENTACION: Con esta planificación anual se pretende enriquecer los aprendizajes de los niños, complejizar y ampliar sus conocimientos a cerca de del ambiente tanto natural como social. Favorecer su autonomía en cuanto a la resolución de situaciones problemáticas, la búsqueda de información a través de variadas fuentes y la posibilidad de arribar a conclusiones provisorias y cotejarlas. Esta planificación estará siempre abierta a

  • Planificacion anual sala de 5

    Planificacion anual sala de 5

    lolo914MES UNIDAD/PROYECTO AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL PRACTICAS DEL LENGUAJE MATEMATICA FORMACION PERSONAL Y SOCIAL LITERATURA EFEMERIDES PROYECTOS ANUALES Proyecto: La biblioteca institucional Proyecto: el nombre propio Proyecto: uso del calendario Proyecto: Las emociones Secuencia: Sesiones simultaneas de lectura Proyecto: La biblioteca áulica Proyecto: Las mujeres de la historia argentina ABRIL U.D.: La cocina de la pizzería El Surtidor Proy.: Mezclas y separaciones Portador de texto: la receta. Oralidad. Confrontar opiniones. Uso convencional del numero Medición

  • PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA APLICADA A LA COORDINACIÓN SALAS DE GARANTÍAS DE APRENDIDOS DEL CUERPO DE POLICÍA BOLIVARIANA DEL ESTADO FALCÓN

    PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA APLICADA A LA COORDINACIÓN SALAS DE GARANTÍAS DE APRENDIDOS DEL CUERPO DE POLICÍA BOLIVARIANA DEL ESTADO FALCÓN

    Licenciado Aldo José Arias WefferRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Coro PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA APLICADA A LA COORDINACIÓN SALAS DE GARANTÍAS DE APRENDIDOS DEL CUERPO DE POLICÍA BOLIVARIANA DEL ESTADO FALCÓN Trabajo Especial de Grado para optar al título de Licenciado en Administración Mención: Recursos, Materiales y Financieros. Autor: Arias W. Aldo J. C.I: 17.178.524 Tutor: MSc. Gumersindo Martínez. Santa Ana de Coro, Julio de 2021 Agradecimientos A

  • Sala de 1 año - Planificación

    Sala de 1 año - Planificación

    Claudia ScarpinelloJARDÍN MATERNAL: DOCENTE ORIENTADORA: PRACTICANTE: SALA: 1 año FECHA: MOMENTO: EJE DIDÁCTICO: “El niño” TÍTULO DE LA PROPUESTA: PROPÓSITOS OBJETIVOS CONTENIDOS - Generar situaciones lúdicas para abordar la identidad de los niños, trabajando en el reconocimiento de su nombre y de sus pares. Que los niños logren: - Reconocer su nombre y el de sus compañeros. - Interactuar con sus pares. - Relación afectiva diferenciada con los pares significativos. - Integración a su grupo de

  • Planificación de actividades para Los “Quito Cuna Yaruqui”

    Planificación de actividades para Los “Quito Cuna Yaruqui”

    Alexandra PaillachoPLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LOS “QUITO CUNA YARUQUI” Experiencia de Aprendizaje: Conociendo el maravilloso mundo de los animales Grupo de Edad: 12-18 meses Nro. de Niñas y Niños: 9 Niños/as Nombre de Unidad de Atención: QUITO CUNA “YARUQUI” Tiempo Estimado: 1 semana Fecha: Del lunes 10 al viernes 14 de abril del 2023 Nombre de la Educadora: Carmen Lucía Tasiguano Matute Descripción General de la Experiencia de Aprendizaje: Consiste en fortalecer psicomotricidad fina y gruesa

  • Planificación motricidad Sala de 3 años

    Planificación motricidad Sala de 3 años

    rosariomaiorESCUELA PRIVADA Nº 9 “ROSARIO VERA PEÑALOZA” SALA DE 3 AÑOS “A” Y “B” DOCENTES MAYOR ROCHI ROSARIO SACKS PAOLA CICLO LECTIVO 2022 Fundamentación: El desarrollo de la motricidad fina en los primeros años de vida es de suma importancia para el progreso de sus habilidades y el logro de las tareas cotidianas, además de proporcionarle al niño autonomía y seguridad en sí mismo. Esto facilita el desenvolvimiento de tareas cotidianas donde se utilizan de

  • Planificación anual – sala roja

    Planificación anual – sala roja

    GIO1486PLANIFICACIÓN ANUAL – SALA ROJA Primera Sección AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Modo de Enseñanza: Unidad Didáctica, Proyecto, Secuencia Didáctica y de Actividades Frecuencia: 3 veces por semana Unidad Didáctica: Conocemos el Jardín Orden de sala, sectores, adquisición de rutinas Proyecto Las mascotas de mi hogar Proyecto: Los juegos de ayer y de hoy Unidad didáctica El vivero de la cuadra del jardín Unidad Didáctica: La

  • Planificacion nivel inicial.“Una sala muy pirata”

    Planificacion nivel inicial.“Una sala muy pirata”

    Caro Casas“UNA SALA MUY PIRATA” INICIACIÓN: Los niños y niñas ingresarán al jardín acompañados por un adulto, donde daremos la bienvenida al grupo con una canción de saludo, la más conocida como: -Olas que vienen y van -Cajita de sorpresas -Chacarera La Bienvenida Luego se los invitará a pasar a la sala. DESARROLLO: Como actividad central realizaremos la narración del cuento: “UN BARCO MUY PIRATA” Autor: Gustavo Roldan. Para ello, nos dispondremos en ronda en un

  • Planificacion

    Planificacion

    maralixzINTRODUCION PLANIFICACION Conceptos de Planificación: La Planificación es la primera función de la administración, y consiste en determinar las metas u objetivos a cumplir. La planificación incluye seleccionar misiones y objetivos como las acciones para alcanzarlos; requiere tomar decisiones; es decir, seleccionar entre diversos cursos de acción futuros. Así la planificación provee un enfoque racional para lograr objetivos preseleccionados. Objetivos: Se puede afirmar que la planificación es básica para las otras funciones de la administración,

  • Fútbol De Sala

    Fútbol De Sala

    TANIAFUTBOL SALA Tiene su origen en Inglaterra,, donde nació justo después de finalizar la segunda guerra mundial, de Inglaterra paso a Australia hacia el año 1959 y más tarde a la mayoría de países centroeuropeos, como suiza, Alemania, entre otros. DIMENSIONES DE LAS CANCHAS Las medidas del terreno de juego suelen ser las mismas que las de una cancha de balonmano; es decir 34 a 38 m. de largo por 18 a 22 de ancho.

  • La Planificación Familiar

    La Planificación Familiar

    joseluisbe11Padres autoritarios. Los padres autoritarios se caracterizan por imponer su autoridad a los hijos e hijas en forma desmedida. Las personas autoritarias no favorecen la comunicación porque, sin darse cuenta, crean barreras psicológicas que dificultan el diálogo y, como consecuencia, suelen tratar a los demás y particularmente a sus hijos, como a niños o niñas aunque ya no lo sean. Este comportamiento da lugar a que algunos muchachos y muchachas se rebelen contra la autoridad

  • Modelo De 1º Y 2º Reunión De Padres De 1º Sección (sala Rosa) Nivel Inicial

    Modelo De 1º Y 2º Reunión De Padres De 1º Sección (sala Rosa) Nivel Inicial

    biaferis1º Reunión de padres Fecha: 01/03/2011 Hora: 15.30 hs Extensión: 30 minutos aproximadamente. Docente: Fernanda I. Sección: 1º B TT Carácter: informativa Objetivos: • Informar los objetivos e importancia del Periodo Inicial, especialmente en esta sección ya que los niños inician su primer contacto formal con la institución. • Informar las diferentes pautas establecidas por la institución para una mejor organización de la misma. • Crear un vínculo afectuoso y de respeto con el grupo

  • Ejemplo De Planificación Escolar

    Ejemplo De Planificación Escolar

    orozusPRODUCTO DECIMOCUARTO PLANEACION Proyecto formativo Asignaturas: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Geografía, Historia y Educación Cívica y Ética Propósitos : Que los alumnos se interesen,investiguen,, reflexionen , concienticen de la importancia en la vida del universo. Tema transversal EDUCACION AMBIENTAL Aprendizajes esperados Español: Diferencias, fragmentos de texto narrativos y descriptivos. Establece criterios para clasificar descripciones según el tipo de texto y su intención. Matemáticas. Distingue variaciones proporcionales y no proporcionales en diversas situaciones Ciencias Naturales :

  • Planificación De Lengua 6to Grado

    Planificación De Lengua 6to Grado

    aureliojferreELECCIÓN DE UN CUENTO Y DISEÑO DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA “Todo lo que tiene sentido incluye también una ideología, particularmente cuando se trata de palabras”. Ana María Machado1 CUENTO ELEGIDO: Mil Grullas de Elsa Isabel Bornemann (Ver Anexo I) 1. Fundamentación: Se ha elegido este texto, como cuento central para una primera clase de una secuencia didáctica2, por varios motivos. El primero tiene que ver con la relevancia de la problemática explicitamente trabajada por Bornemann

  • Planificación Social

    Planificación Social

    ajanita2La planificación no es un instrumento técnico sino un proceso, que se nutre de herramientas técnicas para lograr el objetivo. El proceso tiene un inicio, pero no un fin. Esto le da sustentabilidad en el tiempo. Existe una necesidad de procesos. Los momentos en la planificación situacional son la forma de los distintos procesos de la planificación; necesariamente no siguen una lógica lineal, ya que nos equivocamos, nos retroalimentamos, los momentos se repiten, pero no

  • Planificación En Lengua

    Planificación En Lengua

    charohpOrientaciones didácticas, contenidos, aprendizajes esperados y actividades genéricas A. Comunicación oral 1. La capacidad de escuchar. • Audición atenta en situaciones formales e informales de la vida cotidiana. • Audición adecuada en situaciones formales estructuradas de diversos tipos de textos. • Audición del lenguaje oral de medios de comunicación. • Audición de diversos tipos de textos: informativos narrativos (noticiosos) y descriptivos, argumentativos, publicitarios y literarios. 2. Producción de textos orales. • Conversaciones formales e informales.

  • Planificación Para La Enseñanza De Encuestas

    Planificación Para La Enseñanza De Encuestas

    LEISOPRODUCTO 10 DISEÑO DE ACTIVIDAD: El propósito estratégico del proyecto didáctico “Planear, realizar, analizar y reportar una encuesta” consiste en difundir los resultados de una encuesta. Se espera que los alumnos analicen los resultados de una encuesta escolar o comunitaria que planearán y aplicarán, y que darán a conocer en el periódico escolar. Se trata de lograr aprendizajes esperados y desarrollar competencias lingüísticas que favorezcan la comunicación oral, comprensión lectora y a su vez la

  • Planificación Estratégica En Bioseguridad

    Planificación Estratégica En Bioseguridad

    karolAlcivarPLANIFICACION ESTRATEGICA Tema: La falta de normas de Bioseguridad Problema: La falta de normas de bioseguridad del personal del área del servicio de alimentación incide negativamente en los pacientes y demás miembros del hospital regional Verdi Cevallos balda del cantón Portoviejo. Misión: Lograr que el personal del área del servicio de alimentación del hospital regional Verdi Cevallos Balda del cantón Portoviejo, se sometan de manera adecuada a las normas de bioseguridad establecidas en dicha institución,

  • Planificación Asignatura Español, Relatos Históricos

    Planificación Asignatura Español, Relatos Históricos

    citlaPRODUCTO SIETE ASIGNATURA ESPAÑOL ÁMBITO ESTUDIO PROYECTO ANALIZAR Y REESCRIBIR RELATOS HISTÓRICOS APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXION • Descubre la complementariedad de dos textos que relatan sucesos relacionados. • Usa la discusión para explorar ideas y temas. • Toma notas al escuchar una exposición y verifica la efectividad de sus notas. • Usa palabras que indican tiempo para establecer el orden de los sucesos. • Usa palabras y frases que indican causa-consecuencia. • Emplea como

  • FÚTBOL SALA

    FÚTBOL SALA

    camposjoseREGLAMENTO DEL FÚTBOL SALA 1. TERRENO DE JUEGO 1) DIMENSIONES. El terreno de juego será un rectángulo de una longitud de 40 m. y de una anchura de 20 m. 2) AREA DE PENALTI. Estará delimitada por tres líneas. Una línea recta de 3 m. de longitud paralela a la línea de portería, trazada a 6 m. de distancia. Las otras dos líneas serán las dos curvas que la unan con dicha línea. 4) PUNTO

  • Integración, En La Planificación De Los Elementos De Un Proyecto Didáctico

    Integración, En La Planificación De Los Elementos De Un Proyecto Didáctico

    erylinos¿Qué significa integrar los elementos de un proyecto didáctico en la planificación? Los proyectos didácticos son una propuesta de trabajo de los programas de español 2009 planteados con propósitos didácticos y comunicativos; que si bien dentro de esto se delinean cada una de las acciones que con un proyecto; es necesario planificar cada una las actividades considerando los contextos particulares de cada grupo y de cada escuela, de tal forma que sean adecuadas a sus

  • Elementos Para Planificación, Enseñar Ciencias En Primaria

    Elementos Para Planificación, Enseñar Ciencias En Primaria

    joselinbonitaDECIMOCUARTO PRODUCTO 1. ¿En que consiste enseñar ciencias naturales, geografía e historia en primaria? Para obtener una práctica docente estimulante, además de los aspectos didácticos planteados, se refiere a escuchar las ideas y argumentos de los alumnos, proponer alternativas de interpretación, fomentar el trabajo colaborativo, buscar en todo momento las reflexibles individuales y colectivas, ayudar a proponer actividades experimentales, retos y proyectos para los alumnos en los temas del programa y en otros espacios de

  • Planificación Artes

    Planificación Artes

    panchofranesDiseño Global Sector de Aprendizaje: Expresión Artística Subsector de Aprendizaje: Educación Artística Fecha: 30/05/2011. Curso: Primero Básico Nombre de la Unidad: Apreciación y recreación artística del entorno Objetivo Fundamental: Desarrollar las capacidades iniciales y básicas para apreciar obras de arte y para la percepción estética del entorno. Objetivo Transversal: Apreciar, proteger y valorar el entorno natural como fuente inagotable de expresión artística y de recurso para la creación personal, libre y original, evitando producir daños

  • Diferencia Entre Futbol Sala, Campo Y Salón

    Diferencia Entre Futbol Sala, Campo Y Salón

    yorgelisDiferencia Y Semajanza Del Futbol Sala, Salon Y Campo Diferencia Y Semajanza Del Futbol Sala, Salon Y Campo Diferencias y semejanzas del futbol sala, salón y campo: Futbol campo El futbol campo se juega en una superficie de grama natural o artificial rectangular de una distancia de un máximo de 120m de largo por 90m de ancho. El partido será jugado por dos equipos formado de un máximo 11 jugadores cada uno, de los cuales

  • Reglas De Juego Del Fútbol Sala

    Reglas De Juego Del Fútbol Sala

    marialonReglas de Juego del Fubol Sala REGLA 1: La superficie de juego Dimensiones a) La cancha o terreno de juego será de superficie rectangular. Los lados del rectángulo más largos se denominan líneas de banda, y los lados menores líneas de fondo. Longitud: Entre 38 y 42 cm Anchura: Entre 18 y 25 m b) Se recomienda que haya un área de seguridad que debe rodear los límites exteriores del terreno de juego. En los

  • Auditoría, MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN

    Auditoría, MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN

    goranMEMORANDO DE PLANIFICACIÓN EXAMEN ESPECIAL A LA OFICINA DE TESORERÍA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ PERÍODO ENERO – MARZO 2010 I. MOTIVO DEL EXAMEN El Examen Especial a la Oficina De Contabilidad de La M.P.H se efectúa en cumplimiento del Plan Anual de Control 2010 del Área de Auditoría II. II. OBJETIVOS DEL EXAMEN Objetivo General: El presente Examen tiene como objetivo determinar; el grado en que MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ, ha alcanzado sus

  • Planificacion Tributaria

    Planificacion Tributaria

    prdisplayProblemática Observada Según la información analizada, aportada por el analista-contable de la Empresa Químicos Oriente, C.A, se detecto como debilidad más importante lo siguiente: Se logro observar a través de la información suministrada por la organización, que la misma a pesar de que paga sus impuestos municipales y aduaneros, dentro de los rangos establecidos por la normativa legal, se noto que la misma en la mayoría de los casos, hace frente a sus obligaciones tributarias,