ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntas De Repaso Capitulo 11

Buscar

Documentos 201 - 250 de 740.256 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Preguntas del capitulo 2 de maeketing.

    Preguntas del capitulo 2 de maeketing.

    Hector GonzalesCaso Trap-Ease America: el gran queso de las ratoneras 1. Necesitan información acerca de las preferencias de las personas y como podrían poner publicidad que llame la atención de las personas. Creo que redactaría su declaración de misión como si el producto fuera revolucionario y diferente al de la competencia. Yo lo redactaría diciendo que el producto tiene como objetivo lograr la captura de las ratas sin tener que preocuparse por dañar a sus niños

  • El mejor método para clasificar el hierro fundido es de acuerdo con su estructura metalográfica. Las variables a considerar son: Resumen capitulo 11 Avner

    El mejor método para clasificar el hierro fundido es de acuerdo con su estructura metalográfica. Las variables a considerar son: Resumen capitulo 11 Avner

    Andrea Alfaro BarajasCAPITULO 11. HIERRO FUNDIDO Los hierros fundidos contienen más cantidad de carbono que la necesaria para saturar la austenita a la temperatura eutéctica, es decir que contienen entre 2 y 6.67% . Tipos de hierro fundido. El mejor método para clasificar el hierro fundido es de acuerdo con su estructura metalográfica. Las variables a considerar son: * El contenido de carbono * El contenido de aleación y de impurezas * La rapidez de enfriamiento durante

  • Solución capítulo 11 auditoria

    Solución capítulo 11 auditoria

    BbarriosCasos CAPÍTULO 11 11-27 (Objetivos 11-2,11-4,11-6) Appliances Repair and Service Company factura a todos los clientes en lugar de cobrar en efectivo cuando presta sus servicios. Tom Gyders, tesorero, abre todo el correo. Gyders, un contador público, es la persona más calificada en la compañía que está en la oficina diario. Por lo tanto, puede resolver problemas y responder a las necesidades del cliente con rapidez. A la recepción de efectivo, él inmediatamente prepara una

  • Preguntas economia capitulo 21.

    Preguntas economia capitulo 21.

    sykernot11.- Obtención de la curva de demanda La curva de la demanda se refleja naturalmente sobre el consumo de un producto, que tiene como resultado la cantidad vendida sobre este[a]. Página 452, párrafo 3 y 4 12.- ¿Todas las cuevas de demanda tienen pendiente negativa? No, hay veces las curvas de demanda tienen pendientes positivas, pero en si la mayoría de las pendientes son negativas. Las pendientes negativas se dan cuando el precio de un

  • Capitulo 11 Sistema de Contabilidad por áreas de Responsabilidad

    mariela26121994Estudio, Resumen y Comentarios de los Capítulos del 11 al 15 del Libro “Sistemas y Procedimientos Contables”, Autor: Fernando Catacora Carpio. Capitulo 11 Sistema de Contabilidad por áreas de Responsabilidad La aplicación de los sistemas contables por área de responsabilidad, define las diferentes unidades de la organización como centros de costos, de utilidad o centros de inversión. El objetivo principal de un sistema de contabilidad por áreas de responsabilidad, es el evaluar el desempeño de

  • CAPITULO 11 PRESTACIONES DE SERVICIOS

    CAPITULO 11 PRESTACIONES DE SERVICIOS

    L1ZB13PARTE IV RECOMPENSAR A LAS PERSONAS CAPITULO 11 PRESTACIONES DE SERVICIOS Desde el mismo momento en que el hombre comenzó a tener necesidades que no podría cubrir con su esfuerzo físico, comenzó un intercambio de su fuerza de trabajo por bienes o servicios los cuales necesitaba, tiempo después evolucionando a la obtención de una cuestión económica que le permitía satisfacer dichas necesidades. Esta remuneración es el fruto de su trabajo, aquello que le es entregado

  • Capitulo 11 toma de decisiones y e informacion relevante

    Capitulo 11 toma de decisiones y e informacion relevante

    Irvin LunaUNIVERSIDAD DE LAS CALIFORNIAS INTERNACIONAL "El Prestigio no se Hereda, SE GANA" LICENCIATURA: COMERCIO INTERNACIONAL CUATRIMESTRE/TURNO: PRIMERO/MATUTINO NOMBRE DE LA MATERIA: ADMINISTRACION DE OPERACIONES PERIODO: MAYO-AGOSTO 2015 NOMBRE DEL DOCENTE: HECTOR MENDOZA EVALUACION: PRIMER PARCIAL NOMBRE DEL ALUMNO: ISRAEL GUTIERREZ CARDENAS FECHA: 25/02/2017 VALOR TOTAL DEL EXAMEN: CALIFICACIÓN: Instrucciones: lee correctamente, comprende la pregunta y contesta. Tener presente que cada pregunta/indicación el alumno debe de conocer que ponderación corresponde. 1.- • Identificación del problema: tenemos

  • CAPITULO 11: TALCOTT PARSONS

    CAPITULO 11: TALCOTT PARSONS

    IEMFdezUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias de la Salud Itzel Esmeralda Martínez Fernández CAPITULO 11: TALCOTT PARSONS Contexto: Pragmatismo, positivismo y base teórica del capitalismo. Objetivo: Analizar las estructuras sociales de individuos y su función en un todo integrado: la sociedad. Variables: La sociedad es un sistema social por lo que se debe hacer una integración de las necesidades colectivas y las individuales. Construcción de una teoría general. *Teoría de la acción.

  • Resumen capítulo 11. Control organizacional

    Resumen capítulo 11. Control organizacional

    antoniohenaineEl control es el proceso por el cual los administradores regulan el grado de eficiencia y eficacia por la cual sus miembros realiza las actividades necesarias para alcanzar las metas organizacionales. El control es un proceso de 4 pasos: 1. Establecer normas de desempeño. 2. Vivir el desempeño real. 3. Comparar el desempeño real con sus normas. 4. Determinar los resultados Control de resultados, control de conducta y control y cambio organizacionales Para supervisar el

  • Resumen Estrategias de Responsabilidad Social Empresarial (Capítulo 11)

    Resumen Estrategias de Responsabilidad Social Empresarial (Capítulo 11)

    ntargarona99Resumen LO20 Introducción. Factor central para tener éxito en el campo de la RSE → Capacidad de los directivos de la empresa para articular sus acciones y programas a su modelo de gestión empresarial. En épocas recientes se ha buscado incorporar las acciones de RSE a los sistemas de gestión corporativos, con la finalidad de dejar enfoques filantrópicos aislados o iniciativas de inversión social desarticuladas, en beneficio de programas más alineados a la estrategia corporativa.

  • Capítulo 11 Carácter

    Capítulo 11 Carácter

    richardshotokanCapítulo 11 Carácter El autor en el capítulo 11 nos habla de que el carácter Es real, se percibe a través de los sentidos como visual, olfativo, gustativo y auditivo, nos da la acotación de que creemos en lo que vemos. Nos explica que el carácter tiene que ver con la personalidad la cual te hace diferente entre los demás dentro de una competencia, todo esto involucra al público. Luego da a entender que en

  • Capítulo 11, 12 y 13 “China y los chinos”, “Asia Sudoriental: los tigres del Pacífico” y “Oceanía: el inmenso Pacífico”

    Capítulo 11, 12 y 13 “China y los chinos”, “Asia Sudoriental: los tigres del Pacífico” y “Oceanía: el inmenso Pacífico”

    Arelys MoralesCapítulo 11, 12 y 13 “China y los chinos”, “Asia Sudoriental: los tigres del Pacífico” y “Oceanía: el inmenso Pacífico” El pueblo chino apareció en los albores de la historia en forma de tribus que se estableció la orilla del río amarillo. Dinastía Han adopto como ideología oficial, las enseñanzas de K'ung Fu-tzu (Confucio), quién es venerado en China como el más grande filósofo de la historia. Durante el periodo Qing las potencias europeas hicieron

  • Resolución de Preguntas del capítulo #3 Libro Comportamiento Organizacional

    Resolución de Preguntas del capítulo #3 Libro Comportamiento Organizacional

    jenniffertasTaller Desarrollo Organizacional Guayaquil, 30 de mayo del 2017 Integrantes: Resolución de Preguntas del capítulo #3 Libro Comportamiento Organizacional 1. ¿Por qué se dice que las organizaciones son seres vivos? Las organizaciones son seres vivos por que nacen crece y muere de acuerdo al desarrollo que esta lleve , las empresas ofrecen nuevos productos, servicios, desarrollan tecnología, crean Mercado, disminuyen costos para generar óptimos resultados. 1. ¿Por qué es necesario administrar las organizaciones? Todas Las

  • CAPÍTULO 11 – TEMAS GLOBALES / INTERNACIONALES

    CAPÍTULO 11 – TEMAS GLOBALES / INTERNACIONALES

    Joker95CAPÍTULO 11 – TEMAS GLOBALES / INTERNACIONALES Una empresa que se está globalizando con rapidez, tiene como posición más riesgosa el permanecer como un competidor nacional. El competidor nacional, observará a empresas más agresivas utilizar este crecimiento para aprovechar las economías de escala y aprender. El competidor nacional, se enfrentará entonces a un ataque por parte de los mercados nacionales que utilicen tecnología diferente (posiblemente superior) y formas más avanzadas de diseño de productos, mktg

  • Resumen capitulo 11 (produccion y costos) microeconomia parkin

    Resumen capitulo 11 (produccion y costos) microeconomia parkin

    The NiGroPRODUCCIÓN Y COSTOS PRODUCCIÓN Proceso en el que toma algo de la naturaleza (materia prima), y se realiza un proceso mediante el cual la mezcla de los tres factores productivos (Capital: K, Tierra: T, Trabajo: L) para la obtención de bienes y/o servicios. FACTORES DE PRODUCCIÓN (FP) * Capital (K): Bienes que no satisfacen directamente una necesidad, pero ayudan a producir los bienes y/o servicios finales que satisfacen dicha necesidad. * Tierra (T): Suelo y/o

  • Quinto nivel de comercio exterior paralelo “B” RESPONDER PREGUNTAS REPASO

    Quinto nivel de comercio exterior paralelo “B” RESPONDER PREGUNTAS REPASO

    estiven18Universidad Estatal del Sur de Manabí http://unesum.edu.ec/PREGRADO/IMG/comercioexterior.jpg http://unesum.edu.ec/PREGRADO/IMG/comercioexterior.jpg C:\Users\jsp_006\Documents\unesum.jpg Unidad Académica de Ciencias Administrativas Económicas Carrera Comercio Exterior Sesión #08 Semana #05 Economía Internacional. Jueves 30 de Noviembre del 2017 Lunes 04 de Diciembre del 2017 Quinto nivel de comercio exterior paralelo “B” RESPONDER PREGUNTAS REPASO Teoría H-O 1. ¿POR QUÉ EL MODELO DE COMERCIO HECKSCHER-OHLIN (H-O) NECESITA SER EXTENDIDO? Porque el modelo de Heckscher-Ohlin trata de explicar cómo funcionan los flujos del comercio internacional

  • CAPITULO 11 PROCESO ECONOMICO 2

    CAPITULO 11 PROCESO ECONOMICO 2

    grabbymoraPROCESO ECONÓMICO II CAPITULO 11 IMPUESTOS El capítulo lo iniciamos leyendo que: Los gobiernos no crean riqueza. De la riqueza creada por la sociedad extraen los recursos que necesitan para sus gastos. En pocas palabras los gobiernos subsisten por lo que la población genera. Dependiendo el régimen tributario de cada país se regula que fracción de la riqueza de la sociedad es transferida forzosamente al Estado. Es justamente de ahí donde toma su nombre pues

  • Reporte de lectura capitulo 11 y 12 administracion de recursos humanos

    Reporte de lectura capitulo 11 y 12 administracion de recursos humanos

    Itzel CanoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Programa Inscrito: uacj.jpg Materia: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN Grupo: lunes y miércoles 9:00am.-11:00am. Maestra: Teresa de Jesús González Juárez Nombre del Alumno: Itzel Guadalupe Cano Sánchez Nombre del Trabajo: Reporte de lectura de capítulos 11 y 12 Fecha Elaboración: 03 marzo 2018 Puntos Contables: Puntos Adicionales: Puntos Totales: Firma de la Maestra: Diseño organizacional básico Los conceptos básicos formulados

  • PRINCIPIOS DE ECONOMIA PREGUNTAS CONCEPTUALES TEMA 11

    PRINCIPIOS DE ECONOMIA PREGUNTAS CONCEPTUALES TEMA 11

    jaime cosialsPREGUNTAS CONCEPTUALES TEMA 11 1.- Define las exportaciones netas y la inversión exterior neta. Explique cómo y por qué se relacionan. Las exportaciones netas (NX), es la balanza comercial, es decir el valor de las exportaciones menos el de las importaciones. La inversión exterior neta, es la compra de activos extranjeros de los residentes nacionales menos la compra de activos nacionales interiores por parte de extranjeros. Las exportaciones netas y la inversión exterior neta son

  • Preguntas del capítulo 1. "La Revolución acaba de empezar" (e-commerce)

    Preguntas del capítulo 1. "La Revolución acaba de empezar" (e-commerce)

    Jael Yam________________ 1. ¿Qué es el comercio electrónico? ¿En qué difiere de los negocios en línea? ¿Dónde se interseca con los negocios en línea? R= El comercio electrónico es la compra, venta, intercambio de productos y/o servicios a través de medios electrónicos, estas acciones pueden ser realizadas entre empresas e individuos. Se difiere en que el comercio electrónico maneja las transacciones comerciales, es decir, que están fuera del límite de la empresa e intercambian valores mientras

  • Capitulo 11 Prueba de hipótesis con dos muestras

    Capitulo 11 Prueba de hipótesis con dos muestras

    jose130799Capitulo 11 Prueba de hipótesis con dos muestras En las pruebas de hipótesis anteriores se comparaba una muestra con una población y se probaba si el valor propuesto era razonable, sin embargo en este capítulo se seleccionan muestras aleatorias de dos poblaciones distintas para determinar si son iguales las medias o las poblaciones. Prueba de hipótesis en muestras independientes Una población independiente puede ser si un especialista quiere saber si existe diferencia entre los salarios

  • Preguntas resueltas capitulo 2 malhotra

    Franco Florentino ParedesResultado de imagen para logo ucv FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN “Investigación de Mercados” “Problemas Capítulo 3” Alumno: Florentino Paredes, Franco Giancarlo Docente: Beltrán Lima – Perú 2018 – I RESPUESTAS CAPITULO 03 1. Pastelera Nacional está planeando lanzar una nueva línea de galletas y quiere evaluar el tamaño del mercado. Las galletas tienen un sabor mezclado de chocolate y piña, y se dirigirán al segmento de mayores ingresos del mercado.

  • Resumen del capítulo 11 Planes de prestaciones sociales

    Resumen del capítulo 11 Planes de prestaciones sociales

    Jessica CortesResumen del capítulo 11 Planes de prestaciones sociales Las prestaciones y la seguridad social comenzaron gradualmente con la conciencia de la responsabilidad social de las empresas y son las facilidades, servicios, comodidades y ventajas que la organización ofrece a sus empleados. Tipos de prestaciones sociales Respecto de su exigencia Respecto de su naturaleza Respecto de sus objetivos (planes) Prestaciones legales: la empresa debe otorgarlas a sus empleados establecido por las leyes o acuerdo entre sindicatos:

  • Actividad: Reporte, capítulo 11 “Psicología profunda”

    Actividad: Reporte, capítulo 11 “Psicología profunda”

    Jaz_ydwE-mail.png MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN Nombre: Granados García Janet Matrícula: 18174623 Nombre del curso: Motivación y emoción. Nombre del profesor: Guillermo Montaño Mondragón. Módulo: No aplica Actividad: Reporte, capítulo 11 “Psicología profunda” Fecha: 24/05/2018 Equipo: Bibliografía: Wolff, W. (1992). Introducción a la psicología. México: Fce. PSICOLOGIA PROFUNDA En este capítulo del libro “Introducción a la psicología” se tocan muchos puntos, algo que me interesó mucho es que se menciona que las personas neuróticas tienen semejanzas con

  • Comportamiento Organizacional Preguntas 1 Capítulo

    Comportamiento Organizacional Preguntas 1 Capítulo

    AndresmenResultado de imagen para Uniminuto Asignatura: Electiva CMD - Sistemas Aplicados al Talento Humano Título del Trabajo: Comportamiento Organizacional Presenta: Andrés Felipe Méndez Criollo ID: 598409 Docente: Ing. Marcela Camargo Pabón Introducción En el siguiente documento se desarrollará la actividad número 3, la cual trata el tema “comportamiento organizacional” (CO), se solucionará 4 preguntas que se encuentran en el libro sugerido por la docente; teniendo como base el tema “lecciones para jefes en cubierto”. Preguntas

  • PREGUNTAS DEL CAPÍTULO 6 - MULTIPLEXACIÓN

    PREGUNTAS DEL CAPÍTULO 6 - MULTIPLEXACIÓN

    Jesus0123PREGUNTAS DEL CAPÍTULO 6 - MULTIPLEXACIÓN. 1. Describa los objetivos de la multiplexación. Respuesta: Objetivo de la multiplexación combinar dos o más canales de información en un solo medio de transmisión. Con lo cual se consigue el mayor provecho al medio utilizado. 1. Enumere las tres principales técnicas de multiplexación mencionadas en este capítulo. Respuesta: 1.- Multiplexación por División de Frecuencia (FDM). 2.- Multiplexación por División de Onda (WDM). 3.- Multiplexación por División de Tiempo

  • Capítulo 11. Estrategia y excelencia en el desempeño

    Capítulo 11. Estrategia y excelencia en el desempeño

    karen1935Capítulo 11. Estrategia y excelencia en el desempeño La estrategia es el patrón de decisiones que determina y revela las metas, las políticas y los planes de una organización para satisfacer las necesidades de sus interesados. La planificación estratégica es el proceso de visualizar el futuro de la organización y desarrollar las metas, los objetivos y los planes de acción necesarios para alcanzar ese futuro. Una estrategia proporciona una hoja de ruta para consolidar una

  • CAPÍTULO 11 “NUESTRO MODO DE PROCEDER”

    CAPÍTULO 11 “NUESTRO MODO DE PROCEDER”

    Marisa MendezCAPÍTULO 11 “NUESTRO MODO DE PROCEDER” Los elementos de un líder tienen que encajar con él mismo y con las demás personas. Para un líder su vida tiene que valer primero para motivar a otros a que la valoren también. Lo que caracteriza al liderazgo de los jesuitas es que tenían autoconocimiento. Esto les permitía tener consciencia de cuáles eran sus debilidades y fortalezas, y así, empoderar a las demás personas para que también pudieran

  • Cuestionario capitulo 11 identidad corporativa

    Cuestionario capitulo 11 identidad corporativa

    R.pazsoldanCuestionario 1. Falso o verdadero, sustente: Todos y cada uno de quienes formamos parte de una organización somos responsables de alguna u otra manera de la imagen corporativa, entendiendo por imagen corporativa aquello que iluminadamente expresa. Verdadero 2. Cuáles son los 2 desafíos qué enfrentan los Gerentes? 1.- Identificar cursos de acción éticos para aplicarlos en aquellas situaciones ubicadas donde las conductas no son nítidamente correctas ni incorrectas. 2.- Como transitar por las situaciones donde

  • PREGUNTAS DEL CAPITULO 13 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

    PREGUNTAS DEL CAPITULO 13 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

    dariomeraPREGUNTAS DEL CAPITULO 13 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARTE 1 1. ¿La planeación estratégica elimina el riesgo? Si o no y ¿Por qué? 2. ¿Qué es una estrategia? 3. ¿Cuál es un tipo de estrategia usada en el ámbito empresarial? De una breve explicación. 4. ¿En qué etapa de la planeación estratégica se puede implementar la matriz DOFA? 5. ¿De dónde se origina según lo explicado el concepto de estrategia? 6. ¿A qué se refiere cuando un

  • Respuestas repaso capitulo 1 de sistemas de información gerencial

    Respuestas repaso capitulo 1 de sistemas de información gerencial

    aguarriagaSeguimiento: Modulo 1 1-. En un inicio los sistemas de información eran ni mas ni menos que una persona con un cuaderno que anotaba cosas y dejaba registro de hechos o cosas que le fueran útiles. Hoy en día los nuevos SI tienen nuevos componentes que le ofrecen muchas ventajas comparados con los anteriores, tales como: hardware, softwares y personal especializado. Las nuevas tecnologías ofrecen hardware cada vez más avanzados permitiendo así el uso de

  • Cuestionario Capitulo 11 Groover

    Cuestionario Capitulo 11 Groover

    Marlon RuedaCUESTIONARIO CAPÍTULO 11 GROOVER MANUEL GONZALEZ JHONATAN DUARTE 11.1. Mencione las dos categorías básicas de los procesos de fundición. Procesos de moldes fungibles y procesos de moldes permanentes 11.2. Existen varios tipos de modelos que se usan en el moldeo con arena. ¿Cuál es la diferencia entre un modelo deslizante y otro de placa ajustada? Un patrón dividido es un patrón que consta de dos piezas; un patrón de placa de coincidencia consiste en dos

  • Capitulo 11 y 12 SISTEMA MUSCULAR

    Capitulo 11 y 12 SISTEMA MUSCULAR

    artlikeilikeCAPITULO 11 SISTEMA MUSCULAR El sistema muscular se desarrolla a partir de la capa germinal mesodérmica con musculo cardiaco, esquelético y liso Musculo esquelético: deriva del mesodermo paraxial Músculo liso: deriva del mesodermo visceral o esplácnico, rodea el intestino Músculo cardiaco: deriva del mesodermo visceral que rodea al tubo cardiaco MUSCULATURA ESTRIADA La musculatura de la cabeza procede de 7 somitómeros de las células mesenquimatosas del mesodermo paraxial Musculatura del esqueleto axial procede de las

  • CAPITULO 11. MANEJE EL TABLERO DE LA NEGOCIACION COMO UN GRAN AJEDRECISTA

    CAPITULO 11. MANEJE EL TABLERO DE LA NEGOCIACION COMO UN GRAN AJEDRECISTA

    MIESGASANNEGOCIACION Y VENTAS CAPITULO 11. MANEJE EL TABLERO DE LA NEGOCIACION COMO UN GRAN AJEDRECISTA MILEIDA ESTHER GARCIA SANCHEZ CODIGO: 40.880.471 TUTOR CLAUDIA PATRICIA GONZALEZ BORDA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA MARZO 2021 RESUMEN DEL PROBLEMA Y NIVEL DE CONFLICTO Capítulo 11. Manejo el Tablero de la Negociación como un Gran Ajedrecista El gran negociador tiene la capacidad para

  • Reumen en mapa mental del libro, capitulo 11 Psicología Gestalt

    Reumen en mapa mental del libro, capitulo 11 Psicología Gestalt

    Mayra GuerreroFacultad de Ingeniería Civil | logos-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Psicología de la Publicidad Grupo: L07 Evidencia 3, tarea #1 Mapas conceptuales, descripción y ejemplos Alumna: Mayra Teresa Guerrero López Matricula: 1729518 El nacimiento de la Psicología Gestalt se sitúa en 1912 con Wertheimer y sus colaboradores Kölher y Kofíka y sus experimentos sobre la percepción. Se reunieron por primera vez en la Universidad de Frankfurt Alemania, donde

  • Preguntas repaso 3 - Libro Parkin - Economía

    Preguntas repaso 3 - Libro Parkin - Economía

    anthony faves carrilloPREGUNTAS DE REPASO - CAPÍTULO 3 * ¿Cuál es la diferencia entre un precio nominal y un precio relativo? El precio nominal que toma un objeto es la cantidad de dólares, euros, soles u otra moneda que se deba ceder para obtenerlo. En cambio, el precio relativo es la proporción de un precio con relación a otro, es un costo de oportunidad. * ¿Explique por qué un precio relativo es un costo de oportunidad? Porque

  • Preguntas Repaso Constitucional 3

    Preguntas Repaso Constitucional 3

    salva27PREGUNTAS REPASO PARA CONSTITUCIONAL III TEMA 1: 1. Características de cualquier Constitución. Las pretensiones básicas que debe respetar cualquier constitución son dos: separación y organización de los poderes del Estado de manera que establece y organiza los canales por los que se manifiesta la vida en común. Y la siguiente característica es garantizar unos derechos fundamentales, orientado a la realización de ciertos valores. 2. Inicio del constitucionalismo moderno. El inicio del constitucionalismo moderno es las

  • PROCESO TERAPEUTICO-CAPITULO 11

    PROCESO TERAPEUTICO-CAPITULO 11

    Murillo Gómez Diana PatriciaAlumna: Murillo Gómez Diana Patricia PROCESO TERAPEUTICO-CAPITULO 11 Proceso significa desarrollo o evolución de las fases sucesivas de un fenómeno. En un proceso psicoterapéutico se puede estudiar su naturaleza, los mecanismos, sus influencias y sus acontecimientos. La naturaleza del proceso terapéutico es diferente en cada tipo de psicoterapia psicodinámica. La naturaleza del proceso en la psicoterapia psicoanalítica expresiva esta centrada en la expresión de pensamientos, sentimientos y fantasías que se dirigen hacia en terapeuta con

  • Capítulo 11 ¿El monopolio define la cantidad en el mercado, el precio, o ambos?

    Capítulo 11 ¿El monopolio define la cantidad en el mercado, el precio, o ambos?

    Gaby DuránCap. 11, págs.: 393 -398 ¿El monopolio define la cantidad en el mercado, el precio, o ambos? Justifique su respuesta. Describa teóricamente, ¿cuáles son los tipos de discriminación de precios? Por cada estudiante, favor identificar un ejemplo real de cada discriminación de precios (de preferencia de la empresa en donde trabaja). ¿El monopolio define la cantidad en el mercado, el precio, o ambos? Justifique su respuesta. El monopolio tiene la capacidad de influir tanto en

  • Resumen del capítulos 11, 12 y 13 de libro Administración de proyectos

    Resumen del capítulos 11, 12 y 13 de libro Administración de proyectos

    GORE93 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA DESARROLLO DE PROYECTO FECHA: 08/06/2023 TEMA: “RESUMEN DEL CAPÍTULOS 11, 12 Y 13 DE LIBRO ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.” Integrante: * Erick Gavilanes * Erick López * Kevin Nuñez (Retirado) * Fernando Yunda Ambato – Ecuador 2023 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 4 2. DESARROLLO 4 (CAPITULO) 11 4 1. Calidad en el cambio de administración empírica a profesional 4 2. Calidad en

  • Inmueble, planta y equipos. Capitulo 11: intangibles

    Inmueble, planta y equipos. Capitulo 11: intangibles

    Darwin Diaz LozanoUniversidad ESAN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN A TIEMPO PARCIAL - TRUJILLO 19/ 2023-1 MATP-TRU/23-1/ -PERIODO I (TRU19) Tareas MAPA CONCEPTUAL Y PALABRAS CLAVE CAPITULO 10: INMUEBLE, PLANTA Y EQUIPOS CAPITULO 11: INTANGIBLES Asignatura : Contabilidad Empresarial Nombre : Darwin Diaz Lozano INMUEBLE, PLANTA Y EQUIPOS 1. Relación de Palabras Clave * Activos fijos: Bienes tangibles adquiridos para ser utilizados en las operaciones de un negocio a largo plazo. * Depreciación: Reducción del valor de un activo

  • Controles administrativos. Resumen de capitulos 11 y 12

    Controles administrativos. Resumen de capitulos 11 y 12

    Jexan PalmaUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA U.N.A.H. -V.S. ASIGNATURA: ADMINISTRACION CATEDRÁTICO: MARIO GERARDO BUESO GUILLEN TEMA: CONTROLES ADMINISTRATIVOS PRESENTADO POR: Jexan Abdiel Palma Velasquez 2022001546 SECCION: 1900 FECHA DE ENTREGA: 17 DE FEBRERO 2025 ________________ INTRODUCCION En este resumen hablaremos de dos capítulos en específico, capitulo 11 Diseño organizacional básico y el capitulo 12 Diseño organizacional a la medida. Aprovecharemos para comprender de una manera más directa el valor que tiene

  • Capitulo 9 Compartamiento Organizacional - Preguntas De Repaso

    Fcoflores1. Defina grupo. ¿Cuáles son los diferentes tipos de grupo? Grupo: dos o mas individuos, que interactuan, que son interdependientes y se reúnen para lograr objetivos particulares. Diferentes tipos de grupos: ➢ Grupo formal. Grupo de trabajo designado , definido por la estructura de la organización. ➢ Grupo no formal. El que no está estructurado de manera formal, ni determinado por la organización; aparece como respuesta a la necesidad de contacto social. ➢ Grupo de

  • RESUMEN CAPITULO 8 INTERNET 2 PREGUNTAS DE REPASO

    mariel234RESUMEN CAPITULO 8 INTERNET 2 PREGUNTAS DE REPASO 1) por que son tan vulnerables los sistemas de computo? describa las amenazas mas comunes contra los sistemas de información contemporáneos los sistemas son vulnerables y afectados ya que no se lleva un buen control en cuanto al uso del internet ya que en cada pagina o archivo que se descargue se puede llegar a encontrar cualquier tipo de virus o amenaza para el sistema como lo

  • Decisiones de marca y producto en el marketing global Preguntas de repaso del capítulo

    Decisiones de marca y producto en el marketing global Preguntas de repaso del capítulo

    Cinthia Gonzalez________________ Capítulo 10 – Decisiones de marca y producto en el marketing global Preguntas de repaso del capítulo 1. ¿Cuál es la diferencia entre un producto y una marca? PRODUCTO 1. Un producto está construido en una fábrica 2. Un producto es un objeto 3. Un producto es vendido por un comerciante 4. Un producto es fácilmente copiado por un competidor 5. Un producto pasa rápidamente de moda MARCA 1. Una marca se construye con

  • Economia capitulo 8 parkin preguntas de repaso

    victor joel guerra infanzonVíctor Joel Guerra Infanzón (Pg 1-9) UTILIDAD Y DEMANDA Después de estudiar este capítulo, usted será capaz de: * Explicar los límites del consumo y describir las preferencias a partir del concepto de utilidad. * Explicar la teoría de la utilidad marginal de la elección de consumidor * Emplear la teoría de la utilidad marginal para predecir los efectos provocados por los cambios en precios e ingresos y explicar la paradoja del valor. * Describir

  • Preguntas de Repaso del Libro Publicidad I, Capitulo 9

    Preguntas de Repaso del Libro Publicidad I, Capitulo 9

    JoseLuisTobiasAdministración de Medios José Luis Tobías Gutiérrez 1630416 Grupo F77 PREGUNTAS DE REPASO Cap. 9 Planeación de la estrategia de medios: encontrar vínculos con el mercado. 1. ¿Qué factores importantes contribuyen al aumento de la complejidad de la planeación de medios? El conocimiento íntimo de audiencias seleccionadas, la comprensión del poder de una idea y luego determinar qué actividades, en qué canales y en cuál secuencia, son los elementos que producen los resultados pertinentes para

  • Capitulo I Economia Preguntas De Repaso

    eduardomachadoCAPITULO I 1.- De algunos ejemplos de escasez en el mundo actual. Agua, recursos naturales, dinero 2.- Use los titulares del día para ofrecer algunos ejemplos de escasez en el mundo. Agua, recursos naturales, comida 3.- Use las noticias del día para ilustrar la diferencia entre microeconomía y macroeconomía. Es el estudio de los individuos y las empresas, la manera en que dichas elecciones interactúan en los mercados y como el gobierno influye sobre ellas,

  • Preguntas De Repaso Libro Contabilidad Administrativa Del Capitulo 1,5,6 Y 8

    LidiaNallelyCAPÍTULO 1 1.- ¿Qué implica para una empresa lograr el liderazgo en costos? Analizar cada una de las etapas o procesos de diseñar, producir, vender y entregar productos y servicios a los clientes, con objeto de determinar dónde hay actividades que no generan valor. 2.- ¿Por qué es importante lograr una diferenciación para ser competitivo? Para lograr una ventaja competitiva sobre las demás empresas, de tal forma que se mantengan en el mundo de los

  • Capitulo I Economia Preguntas De Repaso

    SilvanaTuBebeCapitulo I Economia Preguntas De Repaso Ensayos Gratis: Capitulo I Economia Preguntas De Repaso Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos. Enviado por: eduardomachado 29 marzo 2012 Tags: Palabras: 568 | Páginas: 3 Views: 151 Leer Ensayo Completo Suscríbase CAPITULO I 1.- De algunos ejemplos de escasez en el mundo actual. Agua, recursos naturales, dinero 2.- Use los titulares del día para ofrecer algunos ejemplos de escasez en el mundo. Agua,