Sesion 4 ensayos gratis y trabajos
Documentos 351 - 400 de 1.901 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Análisis De Las Sesiones De Los Consejos técnicos Escolares
lado y provocando divisiones pero sobretodo la deshumanización que nos hace insensibles al sufrimiento ajeno, y permitiéndonos dañar a los demás con tal de conseguir de la manera "fácil" unas cuantas monedas... Creo que la falta de respeto a la vida ajena es un gran problema actual. Se permite el aborto y no se considera a un bebé como un ser humano con derechos. Nuestros derechos terminan cuando estos ponen en riesgo los derechos de
Enviado por gina_cdr / 269 Palabras / 2 Páginas -
PRODUCTOS SESION TERS GESTION Y DESARROLLO EDUCATIVO 1
PRODUCTOS SESION TRES PRODUCTO UNO Elaboración de preguntas reflexivas sobre el cambio educativo y sus implicaciones en la gestión y el liderazgo educativo. ¿Por qué las autoridades educativas no promueven actualizan del docente en base a su perfil profesional? R. Porque defienden el techo financiero para realizar cursos de actualización adecuados al perfil del docente; el catálogo nacional de formación continua es muy basto pero no es acercado al profesor. ¿Cuáles son algunas características de
Enviado por oaxaco64 / 970 Palabras / 4 Páginas -
ACTIVIDAD 3 PRIMERA SESION
ACTIVIDAD # 3 PRIMERA SESION ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL PARA LA EDUCACION AMBIENTAL? R= BUSCAR UN CAMBIO DE ACTITUD, UNA TOMA DE CONCIENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE CONSERVAR PARA UN FUTURO Y PARA MEJORAR NUESTRA CALIDAD DE VIDA COMO EL HOMBRE RESOLVER SUS PROBLEMAS COTIDIANOS , NO LLEVA A RETOMAR ESAS PRACTICAS PARA INNOVARLAS Y ADAPTARLAS A NUESTRO CONTEXTO , SE HACE NECESARIO EL VALIDARLAS A TRAVES DE LAS PRACTICAS EXPERIMENTACION
Enviado por obdu09 / 294 Palabras / 2 Páginas -
Bitacora. Sesion De Autoestudio
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN ESTATAL DE ACTUALIZACIÓN MAGISTERIAL Bitácora Sesión de autoestudio 1. Datos Personales No. 1.1 Nombre RFC CCT Sector Zona 1 GUILLEN POUCHOULEN RODOLFO ALFONSO GUPR700723BL5 30DPR05N 16 151 2 3 4 5 6 2. Formación académica 2.1 Trayecto Formativo 2.2 Programa DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA 2. FORMACION CIVICA Y ETICA (2) ETICA PROFESIONAL DEL MAGISTERIO. 2.3 Sesión/Bloque 2.4 Propósito General 2 MUESTRE UNA ACTITUD DE EMPATIA
Enviado por rodolfoalfonso / 738 Palabras / 3 Páginas -
Consejo Tecnico 4º SESION
MOMENTO 1. REVISAR A DONDE HEMOS LLEGADO EN LA PRIMERA MITAD DEL CICLO ESCOLAR CON NUESTRA RUTA DE MEJORA Y EL LOGRO DE LAS TRES PRIORIDADES DEL SISTEMA BASICO DE MEJORA. PRIORIDADES RASGOS AVANCES (ES IMPORTANTE RESPALDAR CON DATOS OBJETIVOS) ¿HASTA DONDE QUEREMOS LLEGAR AL CIERRE DEL CICLO ESCOLAR? ¿QUÉ CONVIENE REFORZAR PARA LOGRAR NUESTRA META AL CIERRE DEL CICLO ESCOLAR? Mejora del aprendizaje Lectura Participan escuchando narraciones y dan su opinión acerca del tema.
Enviado por mezh83 / 1.287 Palabras / 6 Páginas -
SESION 1 ASESORIA ACADEMICA I
SESIÓN 1 ¿Por qué asesorar a las escuelas o a los colectivos escolares? Propósito Que los participantes: Reflexionen sobre el logro educativo alcanzado en educación básica a partir de la revisión de los datos emanados de ENLACE y PISA, para identificar las necesidades, los rasgos y las dimensiones que puedan orientar el cambio pedagógico. Duración: 6 horas Materiales: • OREALC-UNESCO (2007). El derecho a una educación de calidad para todos en América Latina y el
Enviado por saguirre336 / 1.998 Palabras / 8 Páginas -
5a Sesión CTE
PRODUCTO 1. Actividad 9 Trayecto formativo SESION FECHA ACCIONES QUE EMPRENDEREMOS ACCIONES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FECHAS DE CUMPLIMIENTO META PRIMERA 27- SEPT Leer y analizar el programa, trabajarlo mediante un taller. Mapa conceptual 27- SEPT Conocer a un 70% el marco teórico. SEGUNDA 25 – OCT - Elaborar una planeación de la asignatura. - Estructurar y calendarizar el plan a rezagados. Planeación guiada. - cada grupo de acuerdo a las necesidades del grupo. 25
Enviado por ferchomeed / 229 Palabras / 1 Páginas -
QUINTA SESION ORDINARIA CTE
DATOS GENERALES Nombre de la escuela: Secundaria Técnica No. “ 90 ” C.C.T. 12DST0110T____________ Turno:_ M_______ Localidad: _Tepetixtla___Mpio. ____Coyuca__de Benítez, Gro.__________ Región: Acapulco-Coyuca Zona Escolar:_09___ Modalidad: Técnica Nivel Secundarias No. Alumnos: _245______ Total de Personal docente: _18____Total de Docentes Asistentes: __17___Otros _____ No. de la Sesión: Cuarta Hora de inicio: __8:50 am___ Hora de término: _6:00 pm______ Fecha: ____28 de Febrero del 2014___________________________________________ Responsable de la observación: ____Profr. Tomás Valencia Arroyo________________. ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN
Enviado por masi2808 / 1.509 Palabras / 7 Páginas -
Sesiones De Futbol Sala
Plan de entrenamiento de dos semanas para un equipo de Futbol Sala |PROFESOR | |ALUMNO | |Luis Martínez | |Rafael Campos |12.130.055 | | | | | | CIUDAD GUAYANA, OCTUBRE DE 2011 Introducción En este trabajo voy a planificar el entrenamiento físico de dos semanas para un equipo de fútbol sala profesional. Dicho entrenamiento esta divido en sesiones diarias, la mayoría de dos sesiones al día Plan de Entrenamiento para dos semanas: Semana 1
Enviado por fer5sanchez / 2.651 Palabras / 11 Páginas -
SESION DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION
SESION DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE N-EMPRESA En el municipio de ........, Nuevo León, Estados Unidos Mexicanos, siendo las ........ horas del día ........ del año 2003, se reúnen los miembros del consejo de administración de N-EMPRESA, cuyos nombres y firmas aparecen en la lista de asistencia, con objeto de celebrar sesión del consejo de administración. Actúa como presidente el señor N-PRESIDENTE y como secretario el señor N-SECRETARIO, según nombramientos hechos en asamblea ordinaria de
Enviado por salasces / 1.655 Palabras / 7 Páginas -
Producto 2 Sesion 2
REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE EL TEMA DE LA INTERDISCIPLINA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL " La interdisciplina es la integración entre disciplinas ( asignaturas ). Se construye con base en elementos ( categorías, leyes, teorías, métodos, etc. ), preexistentes en disciplinas separadas y aún en especialización de éstas. Podemos hablar de interdisciplina cuando los diversos campos científicos se vinculan en un concepto general, es decir en la resolución de problemas ambientales, donde
Enviado por chocolaton67 / 586 Palabras / 3 Páginas -
Producto 1 Sesion 1 Educacion Ambviental
Producto 1 Sesión 1 Documento de reflexión sobre la importancia de la complejidad en el abordaje de los problemas ambientales y su vinculación con el campo de la educación ambiental. Es pues importante mencionar que los problemas ambientales provienen de ámbitos muy diversos de la actividad humana, como: la producción, la economía, la tecnología y la organización social, entre muchos otros, resultado de las formas de conocimiento humano y su equivocada pretención de universalidad. Esto
Enviado por claudiana / 3.732 Palabras / 15 Páginas -
Sesion 4. Producto . Carta Compromiso
SESIÓN 4 P R O D U C T O: carta de compromisos de los participantes en su quehacer docente. Para ti compañero: Primero que nada te doy un cordial saludo y que leas con mucha sensatez estas palabras que hoy te redacto. Soy maestra de educación primaria y te quiero compartir algo que considero que con tu ayuda mejoraríamos el mundo en el que hoy vivimos, ya que últimamente he observado que tanta vida
Enviado por miva89 / 480 Palabras / 2 Páginas -
Tercera Sesion
Docentes o responsables. Compromisos asumidos en la sesión anterior. Acciones que ha realizado Avances Dificultades encontradas Manera en que se pueda verificar objetivamente los avances MIGUEL ANGEL DOMINGUEZ SERRANO Cumplir con puntualidad a cada hora que me toca clase. Levantarme más temprano, para llegar a la escuela puntual. Al levantarme más temprano he visto que he llegado puntualmente inclusive más temprano que directivos je. Como viajo 45 minutos en coche y una hora y cuarto
Enviado por urijomi / 382 Palabras / 2 Páginas -
Cuarta Sesión De Consejo Tecnico
CUARTA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO En nuestra escuela… todos aprendemos. ESCUELA PRIMARIA 18 DE MARZO CCT 27DPR1331A Profa. Elizabeth Hernández Castillo Profa. Aida Araceli Ramírez Barriga Profa. Erika Cruz Jiménez Profa. Amada Ruíz Álvarez Profa. Eva Bibiana Vázquez Trolle PRODUCTO 1 PRIORIDADES RASGOS AVANCES (es importante respaldar con datos objetivos) ¿Hasta dónde queremos llegar al cierre del ciclo escolar? ¿Qué conviene reforzar para lograr nuestra meta al cierre del ciclo escolar? Mejora del aprendizaje LECTURA
Enviado por ELICASTILLO / 1.154 Palabras / 5 Páginas -
Cuarta Sesion Ordinaria
Bloque V. ¿Cómo conocemos? La investigación contribuye a promover la salud y a cuidar el ambiente* Aprendizajes esperados: Competencias que se favorecen: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Competencias que se
Enviado por eilenhr / 345 Palabras / 2 Páginas -
Producto Tres Del CTE Quinta Sesion
Esc. “IGANACIO ZARAGOZA”. C.C.T.12DPR2253S ZONA ESC. 128. SECTOR 13. Producto 3 Localidad: TECOLOTLA Municipio: HUITZUCO DE LOS FIGUEROA Maestra: NANCY AGUIRRE MUÑOZ. Cuadros: Logros de aprendizaje de los alumnos Alumnos con logros buenos o destacados (Promedio de calificaciones 9 a 10) NP GRADO Nombres de los alumnos ¿Qué caracteriza a estos niños en el salón de clase? ¿Cómo leen y escriben? ¿Cómo es su desempeño en matemáticas? ¿Qué hacer para que este grupo de alumnos
Enviado por charix2810 / 593 Palabras / 3 Páginas -
SESION II. LA COMPRENSION LECTORA EN EL MARCO DE LA LITERACIDAD
Haber analizado los campos de formación de la educación básica nos brinda un panorama sobre el cual nos tenemos que enfocar para trabajar dentro de nuestras aulas. El desarrollo de las competencias comunicativas requiere un conocimiento pertinente sobre el proceso de aprendizaje que permite al niño ir adquiriendo de manera progresiva dichas competencias. El análisis del acuerdo 592 nos permite conocer los campos de formación, el cual lo conforman: • Lenguaje y comunicación • Pensamiento
Enviado por jbma / 248 Palabras / 1 Páginas -
Sesion 4 ACTIVIDAD EN EL AULA QUE DÉ CUENTA DE VALORES AMBIENTALES
ACTIVIDAD EN EL AULA QUE DÉ CUENTA DE VALORES AMBIENTALES ACTIVIDAD: “La tiendita” GRADO: 5º Y 6º DESARROLLO: - Se pide a los alumnos que lleven envolturas de productos que consumen en la comunidad. - Los niños harán una selección de productos básicos, dañinos al medio ambiente. - Enlistarán los daños que éstos ocasionan a los seres vivos “investigación”. - Elaborarán una vez investigado, carteles donde se de conocer el uso excesivo de dichos productos.
Enviado por Danarri / 206 Palabras / 1 Páginas -
Relatorias Sesion 2
06-03-2014 RELATORIA DE LA SEGUNDA SESION DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE II Reunidos en uno de los salones de la Escuela Primaria Coronel Rafael Platón Sánchez, siendo las 14 hrs del Día Jueves 6 de Marzo del año en curso, se dió inicio a la segunda sesión de Educación Ambiental en la Práctica Docente II, dando la bienvenida la maestra Sabina Castillo Hernández, quién es coordinadora del grupo, después de hacer un
Enviado por garin / 680 Palabras / 3 Páginas -
SESIÓN I, CURSO DIVERSIDAD
CURSO: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN Y DESDE LA ESCUELA UNIDAD 1. LA PRESENCIA DE LA DIVERSIDAD EN EL ÁMBITO SOCIAL, EN LA ESCUELA Y EL AULA. SESIÓN I: Conocimiento, reconocimiento, valoración y aprecio de la diversidad. INTRODUCCIÓN En esta sesión se realizan actividades que permiten conocer, reconocer, valorar y apreciar la diversidad presente en los ámbitos socioculturales en que se desenvuelven los directivos, maestros y asesores técnico pedagógicos (ATP’s),
Enviado por 731020juarez / 755 Palabras / 4 Páginas -
SESION 2 PRODUCTO 1 DE MATEMATICAS
SESION 2 producto 1 ¿Qué hay con la enseñanza de las matemáticas ¿ Ejercicios, actividades y problemas. REDACCION “ LA IMPORTANCIA DE LOS PROBLEMAS EN LA ENSEÑANZA DE MATEMATICAS” Los alumnos tienen que aprender a realizar actividades donde se apropien de los modos de pensar y resolver diferentes ejemplos de problemas que se le presenten en la vida diaria y que los conocimientos adquiridos se conviertan en solidos puntos de apoyo para los aprendizajes posteriores.
Enviado por garcigloria / 359 Palabras / 2 Páginas -
PRODUCTOS SESION III Y IV ASESORIA ACADEMICA A L A ESCUELA 1
PRODUCTOS DEL TRAYECTO NOMBRE DEL CURSO: LA ASESORIA ACADEMICA EN LA ESCUELA I ASESOR: LUGAR SEDE: ” SESION: 3 TITULO: ¿LAS PROPUESTAS CURRICULARES O EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, SOBRE QUÉ ASESORAR? FECHA: 22 DE FEBRERO DE 2014 NOMBRE DEL PARTICIPANTE: WENCES P R O D U C T O S HOJA 1 PARTICIPACION: MAPEO SOBRE LAS CARACTERISTICAS CLAVE DE LAS ESCUELAS Y DE LAS PRACTICAS DOCENTES EFECTIVAS CARACTERISTICAS CLAVES DE LAS ESCUELAS PRACTICAS DOCENTES EFECTIVAS
Enviado por wences / 1.934 Palabras / 8 Páginas -
Sesión # 4: "La Dimensión ética De La Educación Ambiental"
Reflexión acerca de la ética y la ética ambiental que contenga algunas propuestas de valores que el participante incluya en su futura práctica docente. El ser humano desde su concepción interactúa con su medio físico y cultural en el que construye su aprendizaje de una forma sistemática, formal por la escuela o libre y espontánea. La maduración física, social y mental del individuo responde a la interacción con su ambiente natural y humano, se convierte
Enviado por luztete / 479 Palabras / 2 Páginas -
C.T.E 5TA SESION
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES Quinta sesión ordinaria Primer momento: Acciones que hemos emprendido a favor de las prioridades del sistema básico de mejora. Hemos realizado varias estrategias, en cuanto a la puntualidad, deserción y el aprendizaje de los alumnos. Con respecto a la puntualidad y la deserción se han realizado junta para concientizar a los padres de familia acerca de la importancia de asistir y ser puntuales a la escuela y con los alumnos hemos implementado
Enviado por margarare32 / 728 Palabras / 3 Páginas -
Cuarta Sesion De Consejos Escolares
Consejos Técnicos Escolares En nuestra escuela… todos aprendemos Cuarta Sesión Ordinaria Educación Básica Integrantes del Consejo Técnico Multigrado: • Enero 2014 Producto 1. Escuela Primaria Federal “Francisco I. Madero” Prioridades Rasgos Avances ¿Hasta dónde queremos llegar al cierre del ciclo escolar? ¿Qué conviene reforzar para lograr nuestra meta al cierre del ciclo escolar? Mejora del Aprendizaje Lectura El 95% de los alumnos cumplen con las características de un buen lector. Que el 100% del alumnado
Enviado por dianaliciaq / 1.818 Palabras / 8 Páginas -
ASESOSRIA ACADEMICA A LA ESCUELA 1 PRODUCTOS SESIONES 3 Y 4
PRODUCTOS DEL TRAYECTO NOMBRE DEL CURSO: LA ASESORIA ACADEMICA EN LA ESCUELA I ASESOR: LUGAR SEDE: SESION: 3 TITULO: ¿LAS PROPUESTAS CURRICULARES O EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, SOBRE QUÉ ASESORAR? FECHA: 22 DE FEBRERO DE 2014 NOMBRE DEL PARTICIPANTE: WENCES P R O D U C T O S HOJA 1 PARTICIPACION: PASIVA MAPEO SOBRE LAS CARACTERISTICAS CLAVE DE LAS ESCUELAS Y DE LAS PRACTICAS DOCENTES EFECTIVAS CARACTERISTICAS CLAVES DE LAS ESCUELAS PRACTICAS DOCENTES EFECTIVAS
Enviado por wences / 1.931 Palabras / 8 Páginas -
SESIÓN 6 ACTIVIDAD 2 (PRODUCTO 8) DE FORMA INDIVIDUAL RELATAR LAS EXPERIENCIAS AFECTIVAS Y SENTIMIENTOS EN EL PROCESO EDUCATIVO.
¿Por qué soy maestro? Vaya pregunta eso es algo que aún yo no podría responder, sobre todo que mi padre quería que fuera Ingeniero agrónomo y esa era la idea que me había inculcado desde pequeño….recuerdo cuando me encontraba estudiando en la preparatoria (tele bachillerato de Tihuatlán) en plena juventud, desorientado sin saber qué rumbo tomaría mi vida, sin ningún objetivo en particular y simplemente me dejaba llevar por la costumbre o necesidad de que
Enviado por mendezza / 1.001 Palabras / 5 Páginas -
PRODUCTOS 9,10 Y 11 SESION CUATRO GESTION ESCOLAR
Sesión 4: Leer las noticias y localizar los factores de logro educativo (pedagógicos, políticos y socio-culturales) que se asientan en ellas. PRODUCTO 9 (1) EN LA PRIMERA LECTURA. Presentan estrategias para la mejorar el logro educativo: PEDAGOGICOS: -redes de formación continua. -fomentar el intercambio académico. -interés por comprender los temas. Dosificación particular de los contenidos. POLITICOS: -Fortalecer las condiciones pedagógicas. -Mejorar los resultados educativos. -Programa emergente para el logro educativo. SOCIO-CULTURAL: -Estrategias para el logro
Enviado por KYRAYTORY / 661 Palabras / 3 Páginas -
ACTIVIDAD 3 SESION 1 3.-COMPLEJIDAD, DIALOGO DE SABERES Y EDUCACION AMBIENTAL
Para construir sociedades sustentables en un mundo ambiental idóneo debemos entender que una crisis ambiental es una crisis de saberes donde cada uno debemos tomar la responsabilidad que nos corresponde para cuidar y preservar nuestro medio ambiente. Vivimos en un mundo pluricultural por lo cual existen diversas ideologías de como preservar el medio ambiente así como también como degradarlo, las sociedades indígenas son las que mas han contribuido a la conservación del medio ambiente pues
Enviado por equipodora / 205 Palabras / 1 Páginas -
Sesion 1 Producto 1
SESIÓN 1 PRODUCTO 1 REFLEXION SOBRE LA IMPORTANCA DE LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU VINCULACION CON EL CAMPO DE LA EDUCACION AMBIENTAL. Los grandes problemas ambientales a los que nos enfrentamos hoy en día son el cambio climático, destrucción de la capa de ozono, pérdida de la biodiversidad, deshechos tóxicos, lluvia ácida, entre otros. En la medida en que el hombre ha ido aumentando su “PODER SOBRE LA NATURALEZA”,
Enviado por nelly24 / 395 Palabras / 2 Páginas -
Sesion 8 La Utopia
SESION: 8 LA UTOPIA COMO DIMENSION DE LA EDUCACION, AMBIENTAL PRODUCTO No. 1 INVENTARIO SOBRE LOS PROBLEMAS DE NUESTRO TIEMPO. - FALTA DE CONCIENCIA - EL NO REPETAR A LOS SERES VIVOS - FALTA DE CULTURA - ESTAR ALEJADOS DE LA RELIGION - NO ESTAR EN PZ - NO TENER CONVIVENCIA HUMANA - NO TENER SENTIDO HUMANO - ABUSAR DE LA LIBERTAD - SUPERACION PERSONAL - EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES - CONTAMINACION - CALENTAMIENTO
Enviado por / 404 Palabras / 2 Páginas -
Sesión Dos Educación Ambiental
SESIÓN 2 LA EDUCACIÓN AMBIENTAL E INTERDISCIPLINA PRODUCTO 1 REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE EL TEMA DE LA INTERDISCIPLINA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL La interdisciplina, representa un conjunto de disciplinas amalgamadas entre sí y con relaciones definidas, a fin de que sus actividades no se produzcan en formas aisladas, dispersas y fraccionadas. Nace con el carácter individual de diversas asignaturas que ponen en evidencia sus interdependencias y con ellas se logra dar
Enviado por medebor / 1.825 Palabras / 8 Páginas -
Sesion De Uso De Transporte
CONTRATO CESION DE USO Conste por el presente documento el CONTRATO CESION DE USO que celebramos por una parte, la Empresa de Transportes DORADO con Registro Único de Contribuyente N° 20132670146 con domicilio legal en AV. AVENIDA TACNA Nº 342 la que en adelante se le denominará LA EMPRESA debidamente representada por su Gerente General Don SAUL CRUZ ESPINOZA identificado con D.N.I. N° 42384621 con poder inscrito en el Registró Público en Trujillo en la
Enviado por saul29 / 933 Palabras / 4 Páginas -
SESION DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1 Modulo: BUEN INICIO . DATOS INFORMATIVOS I..E. Clorinda Matto de Turner Director: SDFG : . Área : Matemática GRADO/SECCION: Fecha: Docente: Hilmer O. Contreras Canorio Propósito didáctico: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la recopilación, procesamiento y valoración de los datos y la exploración de situaciones de incertidumbre para elaborar conclusiones y tomar decisiones Matematizar Representar Comunicar Elaborar estrategias Utilizar expresiones simbólicas Argumentar Organiza,
Enviado por hilmer17 / 701 Palabras / 3 Páginas -
SESION 2 ACTIVIDAD 2 LA EDUCACION AMBIENTAL
¿Por qué se precisa la necesidad de desarrollar los temas ambientales desde un enfoque interdisciplinario dentro de los sistemas educativos nacionales? Porque abordarlos en forma interdisciplinaria podremos crear nuevas ramas de conocimiento en todas las asignaturas y lograr una sociedad más educada, consciente de sus valores y de su relación con la naturaleza, responsables para prevenir y colaborar en la resolución de los problemas ambientales. La educación ambiental trasciende ampliamente lo escolar, en ella influyen
Enviado por voneth / 288 Palabras / 2 Páginas -
Pruductos Sesiones I Y II, Asesorias Academicas
PRODUCTOS DEL BLOQUE UNO 1 SESION 1 PRODUCTO 1 1) ¿cuáles son las causas escolares del resquebrajamiento social? La deserción escolar. Que el educando que empieza su educación básica, no siempre llega a titularse. 2) ¿ qué se puede hacer en las escuelas para favorecer una ciudadanía que permita el desarrollo de una sociedad igualitaria Reforzar la escuela pública de calidad donde el gobierno federal y estatal doblegue esfuerzos. 3) ¿como las escuelas a través
Enviado por jynsa / 533 Palabras / 3 Páginas -
Educacion Ambiental Sesion I
Documento de reflexión sobre la importancia de la complejidad en el abordaje de los problemas ambientales y su vinculación con el campo de la educación ambiental. La educación ambiental trasciende a niveles de escuela y sociedad. De impartirse solamente en la escuela pone en desigualdad a aquellos que forman desertan de ella. De tal forma que la organización curricular debe de ser completa y implícita de valores de tal forma que establezca una relación directa
Enviado por alexa / 473 Palabras / 2 Páginas -
SESION 1 DE LA ORALIDAD A LA ESCRITURA
PRODUCTO 1: ELABORACIÓN DE UN REGISTRO EN EL DIARIO DE CAMPO, SOBRE LA NARRACIÓN REALIZADA CON LOS ALUMNOS DEL CUARTO GRADO, GRUPO B, Campo de formación: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Competencias que se favorecen: LAS CUATRO COMPETENCIAS FORMATIVAS Fecha: 4 AL 8 DE MARZO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE. Escribir un relato a partir de narraciones mexicanas. Ámbito: Literatura Aprendizajes esperados: IDENTIFICA ASPECTOS RELEVANTES DE LOS ESCENARIOS Y PERSONAJES DE NARRACIONES MEXICANAS. ESTABLECE RELACIONES DE CAUSA EFECTO
Enviado por gabriacosta / 285 Palabras / 2 Páginas -
Quinta sesión ordinaria
Quinta sesión ordinaria Ciclo Escolar 2013-2014 Consejos Técnicos Escolares En nuestra escuela… todos aprendemos Quinta sesión ordinaria Educación Básica PRIMARIA Ciclo Escolar 2013-2014 Subsecretaría de Educación Básica Propósitos • Evaluar los logros de la escuela en la atención a las tres prioridades del Sistema Básico de Mejora, a partir de revisar el cumplimiento de los compromisos asumidos en la cuarta sesión ordinaria. • Valorar el desempeño de los alumnos en las Asignaturas y Aprendizajes Esperados
Enviado por blady711 / 737 Palabras / 3 Páginas -
La Educación Ambiental En La Práctica Docente " Sesión # 1: "La Complejidad En La Educación Ambiental
Sesión # 1: “La complejidad en la educación ambiental” Reflexión sobre la importancia de la complejidad en el abordaje de los problemas ambientales y su vinculación con el campo de la educación ambiental. Teniendo en cuenta que la Educación Ambiental es un proceso que se basa tanto en la reflexión como en el análisis crítico permanente, mediante el cual un individuo y un grupo puede llegar a apropiarse de su realidad al comprender de manera
Enviado por hildau / 283 Palabras / 2 Páginas -
PRODUCTO SESIÓN 5
PRODUCTO SESIÓN 5 Educación Estética y Educación Artística: Un diálogo no agotado desde la "infinitud cercana" RESSUMEN Teniendo en cuenta que para comprender los problemas tradicionales y actuales de la educación estética se hace necesario tener una delimitación lo más exacta posible de los principios, conceptos, categorías, leyes y regularidades de los postulados teóricos de la misma, y ante las dificultades que en el orden conceptual, facto-perceptual y práctico se ha venido presentando en torno
Enviado por fanialvaradocruz / 967 Palabras / 4 Páginas -
PRODUCTO 3 DE LA SESION 4REFLEXION ESCRITA DE SU VISION DE LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN VALORES
PRODUCTO 3 DE LA SESION 4REFLEXION ESCRITA DE SU VISION DE LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Relacionar la educación en valores con la educación emocional supone enfatizar la idea de que laeducación consiste en ofrecer respuestas desde la institución escolar a todas las dimensiones dela persona: cognitivas, conductuales y afectivas – el pensar, el hacer y el sentir-. Respuestas queparecen no se han dado en sistemas educativos anteriores.La necesidad de rescatar una educación
Enviado por marki29 / 372 Palabras / 2 Páginas -
Producto Uno Sesión 1
LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRACTICA DOCENTE 2 SESION 1 LA COMPLEJIDAD EN LA EDUCACION AMBIENTAL. PRODUCTO 1 DOCUMENTO DE REFLEXION SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU VINCULACION CON EL CAMPO DE LA EDUCACION AMBIENTAL En el presente producto trataré de hacer una pequeña reflexión sobre la importancia de la complejidad en el abordaje de los problemas ambientales y su vinculación con la educación. Es pues
Enviado por xsantoyo / 305 Palabras / 2 Páginas -
Sesion 1 Producto 1 Reflecion Sobre Los Problemas Ambientales
SESIÓN 1. PRODUCTO 1 Documento de reflexión sobre la importancia de los problemas ambientales y su vinculación con el campo de la Educación Ambiental. La crisis ambiental es una crisis global generada por la ignorancia del conocimiento. Recordando llega a mi memoria que cuando yo era pequeño no se veía tanto este tipo de problemas ya que nosotros fuimos educados de manera diferente, aprendiendo a respetar para ser respetados, este tipo de problemas ambientales que
Enviado por / 606 Palabras / 3 Páginas -
Programación de sesiones y lecturas Temas Sesión Lecturas
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega La Administración Estatal y Municipal Programación de sesiones y lecturas Temas Sesión Lecturas UNIDAD 1 CONSIDERACIONES HISTÓRICAS Y MARCO JURÍDICO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE JALISCO. Introducir a los alumnos en el estudio del origen en las entidades federativas y en particular del estado de Jalisco. ALMADA, CARLOS F. (1982), LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL EN MÉXICO, MÉXICO, INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, INAP. GUILLÉN LÓPEZ, TONATIUH, (2001),
Enviado por georgemama / 539 Palabras / 3 Páginas -
PRODUCTO SESION 2
QUE SE HABRA UNA PAGINA NUEVA PROYECTO FORMATIVO 1 PRODUCTO 1 SESION 2 Reflexión y conclusión sobre la gestión participativa y su relación con eficiencia escolar. Indudablemente existe una relación indispensable entre la gestión participativa y la eficacia escolar; es evidente que la gestión por parte del director, el colectivo docente así como la de padres de familia debe ser tomada en cuenta para convertirla en gestión democrática al mismo tiempo que de la misma
Enviado por 28011975 / 229 Palabras / 1 Páginas -
SESION 1 EDUCACION AMBIENTAL
SESION 1 LA COMPLEJIDAD EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL “Reflexión sobre la importancia de la complejidad en el abordaje de los problemas ambientales y su vinculación con el campo de la Educación Ambiental. La Educación Ambiental es un proceso que se basa tanto en la reflexión como en el análisis crítico permanente, mediante el cual un individuo y un grupo puede llegar a apropiarse de su realidad al comprender de manera integral las relaciones que se
Enviado por abidanensayos / 556 Palabras / 3 Páginas -
PRODUCTO FINAL DE LA SESION III LA EDUCACION AMBIENTAL II
PRODUCTO FINAL DE LA SESION III LA EDUCACION AMBIENTAL II ESTRATEGIA DIDACTICA SOBRE UN TEMA AMBIENTAL QUE SE APEGUE AL PROGRAMA DE ESTUDIO Y DONDE SE DEFINE CLARAMENTE EL EL ENFOQUE DE LA TRANSVESALIDAD. TRANSVERSALIDAD: Se refiere a contenidos culturales relevante y valiosos necesarios para la vida y la convivencia que dan respuesta a problemas sociales y que contribuyen a formar de manera especial el modelo del ciudadano que demanda la sociedad, porque a través
Enviado por emmanuelgc1981 / 1.478 Palabras / 6 Páginas -
Sesion 2 Desarrollo Educativo
Nombre del Docente: _______________________________________________Grupo:_________ Primer Producto de Trabajo: Lectura del texto de J. Carbonell, Posteriormente reflexione con su equipo el contenido del texto Den respuesta a los siguientes cuestionamientos 1.- ¿Cuál es el concepto que plantea el autor? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Cuál es la diferencia que usted encuentra entre innovación y reforma? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. Con base en esos trece elementos y desde su perspectiva, ¿Cuáles son los retos que los participantes enfrentan para innovar las prácticas
Enviado por mafe6205 / 373 Palabras / 2 Páginas