TDAH
Documentos 51 - 100 de 294
-
ANTEPROYECTO TDAH
kati084UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR logosev INDICE INTRODUCCIÓN 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 JUSTIFICACIÓN 5 OBJETIVO GENERAL 7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 8 HIPOTESIS 9 CAPÍTULO 1 MARCO CONTEXTUAL 10 I.I. Reseña histórica del Trastorno de déficit de atención de niños en etapa preescolar en la República Mexicana
-
Síntomas del TDAH
renzo16INDICE CAPITULO I: Definiciones del TDAH. 1.1. Definición……………………………………………………………………………………………pg. 7-8 CAPITULO II: Síntomas del TDAH. 2.1 Síntomas…………………………………………………………………………………………….pg. 8-10 CAPITULO III: Causas del TDAH. 3.1 Causas……………………………………………………………………………………………….pg. 10-11 CAPITULO IV: Tratamientos para el TDAH. 4.1 Tratamiento………………………………………………………………………………………pg. 11-18 4.1.1 psicológico 4.1.2 psicopedagógico 4.1.3 farmacológico 4.2 Los medicamentos y la mente………………………………………………………..pg. 18-19 CAPITULO V: sistema
-
Caso clínico TDAH
josea27Nombre: S.N.F.B Sexo: Femenino Edad: 7 años 1. Apariencia General: La niña es de contextura delgada, aparenta su edad cronológica, su vestimenta es alineada y de acuerdo a su edad, se nota intranquila, conversadora y demuestra colaboración en su entrevista 2. Conducta motriz Se muestra hábil con las manos para
-
Caso clínico TDAH
cureappleM. es un chico de 12 años presenta conflictos repetidos que tienen asustados tanto a los compañeros de clase como a la familia. Según los padres, M se mostraba normalmente temperamental e irritable, con episodios frecuentes en los que parecía un «mounstro rabioso». Ponerle límites se había vuelto casi imposible.
-
Caso clínico TDAH
Naty CHRESOLUCIÓN DE CASOS Modelos terapéuticos en la clínica II ________________ Resolución de casos a través de Modelos de Terapia Familiar Niño de 10 años y 6 meses, Educación Primaria. Derivado con las Psicólogas: Laura Evelyn Ordoñez García, Kasandra Landa Saavedra y Marian Natalia Castillo Huerta por el tutor de Aula,
-
Caso TDAH : Ishaan
Aejandra21Nombre del niño: Ishaan Edad: 8 años DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Ishhan es un niño con problemas de dislexia, déficit de atención por consecuencia de esto sufre de bullying en la escuela, es un niño vive en su propio mundo, lleno de magia y fantasía. Tiene habilidad para pintar y tiene
-
¿Qué es el TDAH?
Karina Yañez¿Qué es el TDAH? El trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Inicia a los 12 años y en ocasiones se presenta en niños de 3 años. Tienen dificultad para prestar atención, son hiperactivos y presentan una conducta impulsiva. Y Pueden presentar síntomas, leves, moderados o graves. La inatención y
-
Etiologia Del TDAH
gabrielvargasETIOLOGIA DEL TDAH ELECTIVA DISCIPLINAR I: TRASTORNOS NEUROLOGICOS DE LA ATENCIÓN Estudiantes: Gabriel Lina Pacheco Paula Darwin Yorladis Presentado a la Doctora: Johana Escudero PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SEMESTRE V BARRANQUILLA 2013 ETIOLOGIA DEL TDAH 1- CUALES SON LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL TDAH? El TDAH no es un
-
Síntomas del TDAH
jefdskghkgkSe identificará como un trastorno cuando estos síntomas o los comportamientos que se deriven se observen con mucha mayor frecuencia e intensidad que en los niños/adolescentes de igual edad e interfieren en la vida cotidiana en casa, la escuela y su entorno en general. Es importante reconocer que, hasta cierto
-
¿Qué es el TDAH?
Adriz Gonzalez¿Qué es el TDAH? Es un trastorno de la infancia que se destaca por causar problemas de hiperactividad, concentracion y atencion. Resultado de imagen para tdah * Diagnostico El TDAH se diagnostica a traves de la evaluacion psicologica y neuropsicologica del niño. Evaluacion de antecedentes familiares, escolares y medicos. [Nombre
-
¿QUÉ ES EL TDAH?
pablo98311+¿QUÉ ES EL TDAH? Son las siglas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Se trata de un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad, y que en muchas ocasiones está asociado con otros trastornos. Algunos autores…
-
TDAH-En El Salvador
thulacandraTDAH “Trastorno por deficit de atencion con Hiperactividad” El trastorno de déficit de atención con hiperactividad consiste en falta de atención e hiperactividad con impulsividad. Cada uno de estos dos componentes del trastorno se define en términos de varios criterios de desarrollo. La falta de atención se caracteriza por comportamientos
-
Los niños con TDAH
Sandra Bautista FloresLA INFLUENCIA DEL ENTORNO FAMILIAR PADRES: FORMAS DE HACER DAÑO A NUESTROS HIJOS Nadie pretende afirmar que sea fácil vivir con niños con TDAH; pero en función de lo que hagamos, podremos ayudarles a ser un poco más felices o hundirlos por completo. No cabe duda de que un entorno
-
Ensayo Sobre El TDAH
elizabethmaga TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD Es importante para el ser humano conocer que el déficit neurológico de los niños con TDAH implica un deterioro en su habilidad para inhibir la conducta. Los síntomas primarios de este trastorno son la IMPULSIVIDAD, INATENCIÓN Y SOBREACTIVIDAD. Esto no sólo determina
-
Ensayo Sobre El TDAH
agucha04DÉFICIT ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD El Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH) es una patología de alta prevalencia dentro del desarrollo neurológico del niño y que compromete un grupo de problemas relacionados con la falta de atención, hiperactividad e impulsividad generándole una importante dificultad para realizar eficientemente sus actividades diarias
-
El síndrome de TDAH
laiguanaverdeINTRODUCCIÓN EL PRESENTE PROBLEMA ESCOLAR QUE SE CITA EN ESTE ENSAYO ES DE MUCHA IMPORTANCIA PORQUE CADA VEZ SE HACE MÁS FRECUENTE EN LOS NIÑOS ÉSTE PADECIMIENTO CONOCIDO COMO TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH), ESTO ESTA PROVOCANDO UNA GRAN PREOCUPACIÓN EN PADRES DE FAMILIA Y MAESTROS. ES
-
Prevalencia del TDAH
jeanalcPrevalencia del TDAH 1. Cifras generales: Según la organización Mundial de la Salud (OMS, 1992), el TDAH afecta a un 8% de la población infantil ya un 5% de la población adulta, aunque en la literatura existente se encuentran va- relaciones sobre las tasas de prevalencia del trastorno. Así, algunos
-
Los alumnos con TDAH
Lun47INTRODUCCIÓN: Uno de los mayores problemas que hoy en día nos encontramos en la escuela, surge por el gran fracaso escolar que tienen muchos alumnos, en la práctica de la asignatura de matemáticas. Después de leer investigaciones, diferentes temarios y observar como alumna de prácticas he llegado a la conclusión
-
ANALISIS CRITICO TDAH
capitana01El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) afecta a muchos niños desde la etapa preescolar hasta la adultez. Sus principales síntomas son inatención, hiperactividad e impulsividad, de origen neurobiológico. Aunque hay muchas investigaciones que abordan el trastorno de forma general, pocas entregan orientaciones específicas aplicables directamente por profesores.
-
Antecedentes Del TDAH
aleedaniiAntecedentes : Desde el año 1789 aparecen menciones acerca de los Trastornos de Déficit de Atención, Alexander Crochton se encuentra una enfermedad de “Atención” en los niños y lo describe como “ una inquietud mental que les hacia incapaz de atender con constancia”. En 1902, un médico británico, llama a
-
Hiperactividad T TDAH
joanicelyIntroducción El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos más comunes en la niñez y puede continuar hasta la adolescencia y la edad adulta. Los síntomas incluyen dificultad para concentrarse y prestar atención, dificultad para controlar la conducta e hiperactividad (actividad excesiva). El TDAH
-
TDAH niños. Pandemia
Psico2023LuisTema. Aumento de TDAH en niños de kínder, obteniendo como la problemática dificultad de aprendizaje ´`normal´´, se presentan casos de bajo rendimiento debido al TDAH desde primer año de kínder resultado del estrés ocasionado por la pandemia (COVID-19) por baja actividad física durante el encierro y poca actividad creativa durante
-
Los infantes con TDAH
rika clashLos infantes con TDAH tienen dificultades en el aprendizaje que se centran en aspectos perceptivo-cognitivos: mala memoria secuencial, déficit en actividades psicométricas finas y gruesas, retraso en el lenguaje, dificultades para captar información sensorial, organizarla y procesarla para posteriormente expresarla de manera correcta. Dicho trastorno se ve relacionado a una
-
Los síntomas de TDAH
mayis1127FISIOPATOLOGIA ETIOLOGIA Aunque la causa no está completamente aclarada, parece evidente que se trata de un trastorno multifactorial con una base neurobiológica y predisposición genética que interactúa con factores ambientales. Genética conductual • Estudios familiares: se ha observado una mayor prevalencia de TDAH y otros trastornos psiquiátricos (depresión, ansiedad, trastorno
-
TDAH y Heminegligencia
Max PintosTrastorno de déficit de atención e hiperactividad El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) está catalogado como un trastorno del neurodesarrollo con un origen biológico y varios factores etiológicos genéticos y ambientales que contribuyen a su desarrollo, y se caracteriza por presentar principalmente dificultades para sostener la atención,
-
TDAH en adultos - TEST
iris.plata92Escala de Auto-Reporte para TDAH en adultos (ASRS-v1.1) Nombre Fecha Por favor, conteste las siguientes preguntas según los criterios de la parte derecha de la página. Al responder cada pregunta, coloque una X en el espacio que mejor describa como se ha sentido y conducido en los últimos 6 meses.
-
Psicofarmacología TDAH
Carolina MuñozPsicofarmacología TDAH Dra. Parada Definición: trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por alteración atencional e hiperactividad / impulsividad. DSM -5 : cambia la edad de inicio, previamente se consideraba que edad de inicio era previo a los 7 años, actualmente es < los 12 años. * Listado de 9 criterios,
-
Una Consideración TDAH
kikatareasPor mucho tiempo impusieron el castigo a los niños como método de represión y disciplina. Algunas más estrictos que otros. A partir de las años 60 y avalados en el los métodos y estudios del doctor Spok, toda la represión y disciplina se cuestionó, al grado de pasar a un
-
El pronóstico del TDAH
gabineta01Qué es el TDAH? 6 El fracaso escolar -que acentúa la falta de integración de estos niños o incide negativamente en su au- toestima- es uno de los factores que empeoran el pronóstico del TDAH. Por ello, es de gran importan- cia que el profesor realice al niño una valoración
-
TRASTORNO TDAH (ENSAYO)
2720076EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD. INTRODUCCIÓN. El trastorno de déficit de atención e hiperactividad es uno de los problemas de salud mental que con más frecuencia se presenta en la población infantil, se caracteriza por la dificultad de mantener la atención, Impulsividad (dificultad de autocontrol de los
-
Origen y causas del TDAH
sharonmLos estudios de prevalencia (frecuencia) no coinciden debido principalmente a diferencias importantes en terminología, definición del síndrome, y metodología; por éste motivo las prevalencias oscilan entre niño: niña es de 4:1 para el tipo hiperactivo-impulsivo y 2:1 para el tipo inatento. Los niños con TDAH tienen problemas de atención, impulsividad
-
Situación Didactica TDAH
amigurumiPROYECTO DIDÀCTICO PARA LA ATENCIÒN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A TRASTORNO POR DÈFICIT DE ATENCIÒN CON O SIN HIPERACTIVIDAD Con base en la detección de barreras, que interfieren en el aprendizaje y la participación, predominó el reporte de alumnos con problemas de conducta. Ante esta situación, el
-
Tdah En El Administrativo
berenice3008TEMA: PRODUCTIVIDAD DEL ADMINISTRATIVO EN SECTOR PÚBLICO DELIMITACION SEMANTICA: TDA/H en la administración PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos neuropsicológicos más comunes en la infancia y en la adolescencia. Las primeras descripciones clínicas del trastorno se realizaron en niños
-
Características del TDAH
SINDY PALENCIANeuropsicología: la neuropsicología es la disciplina neurocientífica que se encarga de estimular y rehabilitar los procesos neurocognitivos, en pacientes que tienen una lesión cerebral o un funcionamiento atípico del cerebro (Muñoz Marrón, 2016) Características del TDAH El trastorno por déficit de atención/ hiperactividad es un trastorno con dos características básicas
-
YO AMO A ALGUIEN CON TDAH
Jordi Badia________________ Buenos días, me presentaré. Mi nombre es Jordi Badia. Mi esposa y yo somos los orgullosos papas de un niño de 9 años que se llama Alexander. Hace cerca de tres años empezamos a escribir un blog que llamamos “YO AMO A ALGUIEN CON TDAH” Y ya está, no
-
Vivir Y Convivir Con TDAH
Aneylali01Vivir y convivir con TDAH Es fundamental promover prácticas para la sana convivencia en familia con niños que tienen diagnosticado el Trastorno con Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Buscando que se les dé la posibilidad de inclusión en los diferentes ambientes de socialización en comunidad. Para tal efecto este
-
ESTUDIO DE CASO”TDAH”
20059315Benemérita escuela nacional de maestros http://3.bp.blogspot.com/--Hea-s2lUzY/ThdqyauL3PI/AAAAAAAABWk/pEFTQa7H5dM/s1600/benm+clara+grande.JPG Lic: En Educación Primaria Teoría pedagógica Índice Introducción…………….3 Referentes conceptuales……….4 Estudio de caso”TDAH”……….5 Análisis del caso “TDAH”………8 Conclusión……………...9 Bibliografía……………...10 INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo se presenta el contenido de una intervención con un alumno de educación básica afectado “TDAH” El trastorno por déficit de
-
TDAH versus Aula de clases
Aika2106TDAH versus Aula de clases Concepción, 7 de abril de 2022 ________________ En los tiempos actuales y con el afán del día a día, no es ajeno a la realidad el notar que los niños se encuentran cada vez más inquietos, llenos de energía y con cada vez una imaginación
-
Trabajo Con Niño Con TDAH
carlcruz Índice. Introducción………………………………………………………..2 Pregunta de Investigación……………………………………….3 0bjetivos…………………………………………………………....4 Marco Teórico……………………………………………………5 Datos del Niño…………………………………………………….9 Entrevista Padres………………………………………………..10 Modelo de Afrontamiento……………………………………….14 Estructura del Defecto…………………………………………..15 Matriz F.O.D.A…………………………………………………16 Impresión Diagnostica…………………………………………17 Conclusiones…………………………………………………….18 Anexos……………………………………………………………19 Introducción. Desde el comienzo de nuestra vida siempre estamos expuestos a los riesgos y peligros que esta representa, siempre estamos luchando por nuestra
-
TALLER DE ESTRATEGIAS TDAH
Juan MolanoPROPUESTA TALLER DE ESTRATEGIAS TDAH Elaborado por: Karol Andrea Urquijo Molano Dirigido a: Liana Moguel Nuñez Viernes 24 de febrero 2016 Bogotá D.C, Colombia. PROPUESTA TALLER DE ESTRATEGIAS TDAH 1. Descripción de propuesta 3 2. Justificación 3 3. Objetivos 3 4. Recursos que se utilizarán 3 a. LOGISTICA: 3 b.
-
CASO APRENDIZAJES CON TDAH
Bya DiazPost – Tarea: Evaluación Final POA (Prueba Objetiva Abierta) Deivi Bianey Patiño Diaz Código 53039795 Programa de Psicología, Universidad Nacional Abierta y a Distancia Aprendizaje Numero de grupo 15 Tutora: Adriana Bernal 12 de noviembre de 2020 Introducción El aprendizaje se da por la interacción que tenemos con nuestro medio
-
ANATOMÍA CEREBRAL DEL TDAH
Kiara GargateANATOMÍA CEREBRAL DEL TDAH Dr. Leon Flores Rey Rigoberto reyleonf@unife.edu.pe Universidad Femenina del Sagrado Corazón Gargate López, Kiara kiara.gargatel@unife.pe Universidad Femenina del Sagrado Corazón Huamán Ríos, Sofía sofia.huamanr@unife.pe Universidad Femenina del Sagrado Corazón Resumen: El artículo de revisión acerca de: “Anatomia cerebral del TDAH” trata de las estructuras alteradas en
-
Diagnostico Diferencia TDAH
rosanatoledoDIAGNÓSTICO DIFERENCIAL (Poner una cruz en las columnas del SI/NO) CONDUCTAS HIPERACTIVAS SI/NO CONDUCTAS AGRESIVAS SI/NO 1. Se tropieza con el de delante de la fila, le pisa varias veces sin darse cuenta. 1. Empuja, pega y da codazos para ponerse el primero. 2. Se levanta de su asiento varias
-
Psiquiatría infantil. TDAH
gabigarcesgTRASTORNO HIPERCINÉTICO o TDAH→ el más diagnosticado (50% del diagnóstico psiquiátrico) y el más estudiado. Síndrome con tres síntomas nucleares: * Inatención * Hiperactividad * Impulsividad Generalidades: * Trastorno crónico, cambia su manifestación de la infancia a la adultez pero sus síntomas persisten en un 50-80% de los casos, interfiere
-
TDAH EN EL AMBITO FAMILIAR.
58872TDAH EN EL AMBITO FAMILIAR Ma. Griselda Avalos Hdz 16 Abril 2016 Índice 1. Introducción 3 1.1 Planteamiento del problema 4 1.2 Propósito 5 2 Contexto Conceptual 2.1 Marco Referencial 6 2.2 Investigación Comparativa 8 2.3 Marco Teórico 9 2.4 Marco Demográfico 9 3 Diseño y Metodología 3.1 Justificación de
-
ASPECTOS A TRABAJAR TDAH TDA
yugyeom saludASPECTOS A TRABAJAR TDAH TDA SÍNTOMAS El TDAH presenta problemas en la atención mantenida y a diferencia del TDA este presenta síntomas de hiperactividad o impulsividad HIPERACTIVIDAD O IMPULSIVIDAD * Inquietud motora, por ejemplo: no puede mantenerse sentado por mucho tiempo, se retuerce en su asiento, mueve manos y pies.
-
Necesidades educativas. TDAH
cjdlclauUNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGOGICOS NIVELACION PEDAGOGICA RETROALIMENTACION TEMA TDAH NOMBRE DEL ALUMNO__CLAUDIA JIMENEZ DE LEON__________ grupo Q-1 1. ¿Cuáles son las principales diferencias entre el TDA y el TDAH? R. En el TDA: Les cuesta seguir una conversación, Se distraen fácilmente, usualmente se tardan en contestar y decir. En
-
Patologías asociadas al TDAH
paw85Aunque la mayoría de los jóvenes con conductas problemáticas en los comienzos de la adolescencia no presenta ninguna patología psiquiátrica de base, sí existen ciertos cuadros clínicos con los que se relaciona. Tal es el caso del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que si no es correctamente
-
Encuesta para niños con TDAH
carlyespinozaUNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UBV – V05 REGISTRÓ DE INFORMACION PARA PADRES DATOS INFORMATIVOS: Nombre del representante: ………………………………………. Nombre del niño: ………………………………………………….. Escuela: ……………………………………………………………. Año de básica: …………………………………………………….. Objetivo: Determinar la falta de atención por parte de los padres en los estudiantes de Segundo Año de
-
EVALUACIONES. Qué es el TDAH?
Eloy Bernardo AyalaINTRODUCCIÓN ¿Qué es el TDAH? TDAH son las siglas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad4. Se trata de un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad, y que en muchas ocasiones está asociado con otros trastornos