ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TDAH

Buscar

Documentos 201 - 250 de 294

  • Trastorno Por déficit De Atención Con Hiperactividad (TDAH)

    jairopaezvelozaTrastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) Algunos consideran el "Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH)", en lo sucesivo TDAH., a una alteración infantil de naturaleza neuropsicológica que se caracteriza por la presencia de disfunciones atencionales, problemas de impulsividad y sobreactividad motora. Además, también se

  • TDAH (TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD)

    assenav1234TDAH (TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD) ANTECEDENTES El déficit de atención tiene diferentes épocas desde 1902, el investigador George Still (pediatra ingles) empieza a trabajar con la triada del déficit de atención, lo denomina atención, incursitividad e hiperactividad, por que estaba tratando a algunas personas que tenían encefalopatías,

  • Trastorno Por déficit De Atención Con Hiperactividad (TDAH)

    veronicasoto23TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) como causa en el bajo rendimiento escolar en los alumnos del colegio Mariscal Ramón Castilla SJM-Lima en los últimos 5 años. ¿Cómo influye en trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en el

  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

    Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

    Maru AriasTRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) * Still (1902) describió una serie de niños que presentaban un exceso de actividad motora y muy escaso control de los impulsos * -El DSM-IV lo denomina trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) * -Las características más peculiares del cuadro:

  • El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

    El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

    Renald Fox Miranda RomanovINTRODUCCIÓN El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), es una enfermedad que se caracteriza por una inquietud excesiva, falta de atención, distracción e impulsividad. Este trastorno puede interferir con el rendimiento del niño en la escuela y la capacidad de desarrollar y mantener relaciones sociales ya sea con

  • El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

    Walter17CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1 Contextualización y delimitación del problema El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una enfermedad neuroconductual que se caracteriza por una inquietud excesiva, falta de atención, distracción e impulsividad. Por lo general, se detecta por primera vez cuando los niños están en edad

  • El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

    El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

    azuchis[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [Subtítulo del documento] ________________ Introducción El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por dificultades de atención, hiperactividad e impulsividad. La etiología del TDAH es multifactorial, ya que influyen diversas variables; sin embargo, es importante saber que ningún

  • El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

    isa2797En el siguiente trabajo se puede observar un tema muy importante a tratar en los niños, El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Entre un 3 y un 5% de los niños escolarizados son hiperactivos, niños inquietos, agresivos, que no ponen la atención adecuada, que no atienden a

  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

    Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

    andrea_muesCAPITULO II Marco teórico 2.3.1 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Es un trastorno complejo que involucra dificultades en las siguientes funciones ejecutivas: organizarse, priorizar y activarse para trabajar; enfocar y mantener la atención o dirigirla a otras tareas cuando es necesario; regular el estado de alerta; mantener

  • El Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH)

    clubpsicologiaINTRODUCCIÓN El Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH) es una patología de alta prevalencia dentro del desarrollo neurológico del niño y que compromete un grupo de problemas relacionados con la falta de atención, hiperactividad e impulsividad generándole una importante dificultad para realizar eficientemente sus actividades diarias y académicas. El

  • El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

    El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

    siriaynayelilasmIrritability in ADHD: Associations with depression liability Olga Eyrea, Kate Langleya,b, Argyris Stringarisc, Ellen Leibenluftd, Stephan Collishawa ,Anita Thapar Instituto Tecnológico De Saltillo Resultado de imagen para tec saltillo logo 13 de Septiembre del 2017 Siria Iridian Rocha García Taller de Investigación 1 MGN Josheline Alejandra Sánchez Ojeda http://ac.els-cdn.com/S0165032716313349/1-s2.0-S0165032716313349-main.pdf?_tid=0bfcaa16-98bf-11e7-96d1-00000aab0f6b&acdnat=1505333376_a77d1f140bdc7cef45b15fcc9636b2d9 PROBLEMÁTICA

  • Diagnóstico de las dificultades en el aprendizaje. Clase: TDAH

    Diagnóstico de las dificultades en el aprendizaje. Clase: TDAH

    Checo93Alumno: Sergio Díaz Casas. Maestría: Dificultades en el Aprendizaje. Asignatura: Diagnóstico de las dificultades en el aprendizaje. Clase: TDAH. Fecha: 09 de mayo de 2020. C:\Users\Usuario\Desktop\20200509_105515.jpg Reporte sobre la clase de TDAH. En el siguiente documento doy a conocer la forma en la que se desarrolló la clase, que se

  • El TDAH es un trastorno neurobiológico y de carácter crónico

    El TDAH es un trastorno neurobiológico y de carácter crónico

    AlukahEl TDAH es un trastorno neurobiológico y de carácter crónico, que en gran parte se transmite genéticamente y es de carácter evolutivo; este trastorno afecta a la población infantil en un 5% aproximadamente. Se caracteriza por la dificultad de mantener la atención voluntaria frente a diversas actividades, que pueden ser

  • EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERATIVIDAD (TDAH)

    EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERATIVIDAD (TDAH)

    OSCAR JAVIER CONTRERAS AREVALOEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERATIVIDAD (TDAH) El trastorno por déficit de atención con Hiperactividad es una enfermedad de origen neurológico y crónica esto quiere decir que una persona vive toda su vida con este padecimiento; este trastorno tiene otras implicaciones que afectan la vida de la persona

  • El TDAH (Trastorno Por Déficit De Atención Con Hiperactividad

    L.P.YazminEl TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) es un trastorno en el que intervienen tanto factores genéticos como ambientales. El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia, y que se suele empezar a diagnosticar en torno a los 7 años de edad aunque en

  • El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

    milagros178Niños en edad escolar presentan trastorno por déficit de atención con hiperactividad Los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad presentan dificultades a la hora de concentrarse en sus estudios Anyelis Arredondo Foto: Francisco Hernández Ciudad Guayana.- El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), es un

  • El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

    marifer009Comenzaremos a explicar que es el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH); es una de las alteraciones más frecuentes en la infancia y adolescencia. El TDAH comprende un patrón persistente de conductas de desatención, hiperactividad e impulsividad. Se considera que el trastorno está presente cuando estas conductas tienen

  • Los trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

    kimi240610DEFINICIÓN Los trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres síntomas fundamentales: 1. Disminución de la atención. 2. Impulsividad. 3. Hiperactividad. En realidad es mucho más que un trastorno. Es un síndrome de dimensiones enormes, que alcanza una gran cantidad de facetas y

  • El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

    maryinesrivasPresentación El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) Es un síndrome conductual con bases neurobiológicas y un fuerte componente genético. Es un trastorno muy prevalente que, según estimaciones, afecta ha entre un 5% y un 10% de la población infanto-juvenil, siendo unas 3 veces más frecuente en varones.

  • El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad)

    jessica199611Que es la TDA-H? El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) es un trastorno en el que intervienen tanto factores genéticos como ambientales. El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia, y que se suele empezar a diagnosticar en torno a los 7 años

  • Cómo Mejorar Las Habilidades Sociales De Los Niños Con TDAH

    grecia08Tratamiento de niños en edad preescolar con posible TDAH: un estudio comparativo Publicado en 5 abril 2013 de Dra Elena Díaz de Guereñu Estudio realizado por Alice Charach, MD, MSc, FRCP(C), Patricia Carson, BSc(H), BEd, Steven Fox, MD, SM, MPH, Muhammad Usman Ali, MBBS, CCRA, MSc, Julianna Beckett, BA, MLIS

  • Una escala para la evaluación del TDAH en niños de 6 a 12 años

    15\\08\\91EDAH: Una escala para la evaluación del TDAH en niños de 6 a 12 años A partir de la experiencia con las escalas de Conners adaptadas y los estudios sucesivos realizados a partir de ellas, los autores Anna Farré y Juan Narbona consideraron la conveniencia de elaborar una nueva escala

  • Trastorno Déficit de Atencion con o sin hiperactividad (TDA/ TDAH)

    Trastorno Déficit de Atencion con o sin hiperactividad (TDA/ TDAH)

    Fabiana JuarezMONOGRAFIA TRASTORNO DÉFICIT DE ATENCION CON O SIN HIPERACTIVIDAD (TDA/ TDAH) PROFESORA: ANDREA CARRIZO AUTORES: GARCIA MACEDONIA MARIANA PILAR D.N.I 30815139 JUAREZ FABIANA D.N.I 28031945 MORENO LORENA ANDREA D.N.I 23.632.763 INSTITUTO: PSICOSOCIAL PACHECO CENTRAL ________________ Contenido PROLOGO 3 RESEÑA HISTORICA DEL TDAH 4 TDAH TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E

  • “TDAH y autorregulación emocional en tiempos de confinamiento”

    “TDAH y autorregulación emocional en tiempos de confinamiento”

    RaquelRamos1975Concepto y características El TDAH es una condición con la que una persona va a tener que vivir el resto de su vida Es un trastorno del Neuro desarrollo, se dan problemas en el desarrollo, antes de los 12 años y se manifiestas síntomas, estos síntomas son muy comunes que

  • TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN ADULTOS

    TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN ADULTOS

    MarcelaLlano3INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE TURISMO Y PATRIMONIO “YAVIRAC” ENSAYO: TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN ADULTOS. ESTUDIANTES: RUTH CARRIÓN MARCELA LLANO MELANNY PÁSTOR GUÍA NACIONAL DE TURISMO PSICOLOGÍA DE GRUPOS TURÍSTICOS DOCENTE: ROLANDO TORRES NIVEL: 3RO “A” MATUTINO QUITO - 21/12/2021 TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN ADULTOS.

  • Proyecto de investigación sobre las alumnas diagnosticadas con TDAH

    Proyecto de investigación sobre las alumnas diagnosticadas con TDAH

    LuisaorozcoProyecto de investigación sobre las alumnas diagnosticadas con TDAH Docente: Hayder Giovana Espinosa Estudiantes: Evelin García Collazos Angie Xiomara Gamboa Saa Michel Lasprilla Luisa Margoth Orozco Marquez Semestre 1-3 Institución educativa Normal superior Santiago de Cali Santiago de Cali 2017 Institución educativa Normal superior Santiago de Cali Programa: Formación Complementaria

  • El TDAH es un trastorno por déficit de Atención con Hiperactividad

    cadilasTDHT El TDAH es un trastorno por déficit de Atención con Hiperactividad. Trastorno cada vez más común en las aulas, por tanto es muy importante tener información sobre el mismo, para así poder ajustar nuestra respuesta educativa a este alumno. Es un trastorno específico, que suele identificarse habitualmente en la

  • Recomendaciones Para El Manejo De Niños Con TDAH En El Aula Regular

    Ingrid1955Recomendaciones para el manejo de niños con TDAH en el aula regular 1) Ubicar al niño en un puesto céntrico y cercano al docente, mantenga frecuente contacto visual. Haga que comparta su lugar, si es posible, con compañeros tranquilos y aléjelo de las puertas y ventanas 2) Al comenzar la

  • El nuevo Trastorno por déficit de atención con hiperactividad TDAH

    El nuevo Trastorno por déficit de atención con hiperactividad TDAH

    claudis17TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH). ÍNDICE: Pág. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………3 DESARROLLO…………………………………………………………….4-8 CONCLUSIÓN…………………………………………………………........9 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….10 INTRODUCCIÓN: El presente ensayo está hecho con el fin de conocer más a fondo sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), ya que me pareció muy interesante todo lo que esta necesidad educativa

  • Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad TDAH en Preescolar

    Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad TDAH en Preescolar

    Mariam ÁlvarezBACHILLERATO DOMINICAL CUARTO TRIMESTRE MISAEL MEJIA CONTRETAS MAESTRA: LILIANA LOPEZ METODOS DE INVESTIGACION PROYECTO 16 OCTUBRE 2021 JUAN RODRIGUEZ CLARA VERACRUZ ________________ Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad TDAH en Preescolar ________________ DELIMITACION DEL TEMA En la presente investigación hablaremos sobre el TDAH que se presenta en niños de

  • Niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

    Niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

    cacodaanIcono Descripción generada automáticamente NIÑOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) En edad preescolar Nombre: Claudia Núñez Guerreros Carrera: Técnico en Educación Parvularia 1º y 2º básico Asignatura: Taller de nivelación de Competencias Comunicativas Docente: Profesor Miguel Gómez Sección 13 Diurno Fecha de entrega:23 de junio del

  • Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA-TDAH)

    sabylozzTrastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA-TDAH) Hoy en día, las escuelas reciben y atienden a una población educativa muy diversa incluyendo a alumn@s que por alguna circunstancia enfrentan barreras para aprender y participar de las oportunidades de aprendizaje que les ofrece el currículum de la Educación

  • TDAH ¿Cuáles son las características de un infante portador con TDAH?

    TDAH ¿Cuáles son las características de un infante portador con TDAH?

    Tatiana MartinezUniversidad del Centro del Bajío Investigación Educativa II TDAH Resultado de imagen para tdah Lic. Marco A. Rojas López Alumno: Tatiana Martínez Juárez Presentación de la investigación * Niño de edad preescolar diagnosticado con TDAH por la sala USAER, cursando 3er grado en el Jardín de niños Rosa María Martinez

  • INCLUSIÓN EDUCATIVA DE NIÑOS QUE PRESENTAN TDAH EN EDUCACIÓN PRIMARIA

    INCLUSIÓN EDUCATIVA DE NIÑOS QUE PRESENTAN TDAH EN EDUCACIÓN PRIMARIA

    elizabethordazMaestría en Docencia Mi página de inicio Materia: Métodos y Técnicas de Investigación Maestra: Dra. María Guadalupe Cortés Toledo Alumno: Elizabeth Ordaz Pérez PROYECTO PARTE II LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE NIÑOS QUE PRESENTAN TDAH EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Fecha: 29 de noviembre de 2020. INTRODUCCIÓN Hoy en día es muy comun

  • El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adultos

    El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adultos

    Maria Inostroza"El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adultos”. Introducción Hasta hace algunos años se pensaba que el déficit atencional sólo afectaba a los niños, sin embargo, según lo explica el neurólogo Patricio Ruedi (s.f., citado en Clínica Las Condes, 2016): es una condición que se manifiesta a

  • Estudio sobre la intervención con Software educativo en un caso de TDAH

    Estudio sobre la intervención con Software educativo en un caso de TDAH

    JaRelaxInnovación e iniciación a la economía y empresa Título del artículo Estudio sobre la intervención con Software educativo en un caso de TDAH Fuente (URL) https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/110/107 Planteamiento Si se entiende el TDAH como un trastorno que comienza en la infancia y se caracteriza por las “dificultades para mantener la atención,

  • EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH). SÍNTOMAS

    EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH). SÍNTOMAS

    delfy30EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un trastorno de comportamiento bastante frecuente ya que ya que se estima que afecta a entre el 8 y el 10% de los niños en edad escolar. Los niños son 3 veces

  • Estudio del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

    vanita52INDICE RESUMEN……………………………………………………………… 1 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………....2 CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………….. 3 1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA……………………………….. 5 1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN……………………………. 5 1.2.1. OBJETIVO GENERAL………………………………………………. 5 1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………… 5 1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN…………………........ 6 1.4. DELIMITACIÓN DEL TEMA………………………………………. 6 1.4.1. ESPACIAL…………………………………………………………….. 6 1.4.2 TEMPORAL……………………………………………………............ 6 CAPITULO

  • Orientaciones para establecer un programa. Conductual-cognitivo para TDAH

    joha.hsOrientaciones para establecer un programa Conductual-cognitivo para TDAH Para la intervención del TDAH se necesitan varios componentes desde las técnicas específicas para el niño hasta las técnicas orientadas a los padres y ámbito escolar. Así mismo, se utiliza el apoyo farmacológico y la combinación de técnicas operantes y cognitivas es

  • Modelos fisiopatológicos de déficit de atención / hiperactividad (TDAH)

    Modelos fisiopatológicos de déficit de atención / hiperactividad (TDAH)

    stephanny0404Abstracto FONDO: modelos fisiopatológicos de déficit de atención / hiperactividad (TDAH) se han centrado en los circuitos fronto-estriatal con hipótesis alternativas relativamente inexplorados. Sobre la base de la evidencia de que las interacciones negativas entre los focos frontales implicadas en el control cognitivo y la red "-modo por defecto" no

  • TDAH y familia: Prácticas educativas parentales y funcionamiento familiar

    labellaka999TDAH y familia: Prácticas educativas parentales y funcionamiento familiar Estilos educativos: son estrategias que se emplean en las interacciones con sus hijos. Algunos autores dicen que es de tipo genético otros dicen que es adquirido. Existen factores biológicos y genéticos. Entre los no genéticos podemos hablar de complicaciones prenatales, perinatales

  • Posibles complicaciones del aprendizaje en un adolescente temprano con TDAH

    Posibles complicaciones del aprendizaje en un adolescente temprano con TDAH

    Noel Tello EscontriasC:\Users\user\Downloads\FONDOS PARA PROYECTO\logo de meze.png INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR MARÍA ESTHER ZUNO DE ECHEVERRÍA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. “Posibles complicaciones del aprendizaje en un adolescente temprano con TDAH”. SEXTO SEMESTRE SECCIÓN “B” Aguilera Medina Zoar Jeniffer Guevara Ramírez Fernanda Guadalupe Tello Escontrias Eduardo Noel Zárate Hérnandez Lorena Itxel Torreón,

  • Planaciones educación especial. TDAH, Disfasia, Autismo, otras condiciones

    Planaciones educación especial. TDAH, Disfasia, Autismo, otras condiciones

    pipina1978DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL USAER C.C.T. ESC. PRIM. Nombre de la escuela: Ciclo escolar: 2017-2018 Usaer: 103 Zona: 10 Periodo: Abril 2018 Barreras de aprendizaje: TDAH, Disfasia, Autismo, otras condiciones Responsable: Asignatura Propósitos Aprendizajes esperados Actividades Competencias que se favorecen Adecuación curricular Material didáctico Español Propósitos de lectura. Conocimientos previos.

  • Reconocimiento De Emociones Entre Niños Con TDAH Y Niños Sin El Trastorno

    cinthiamarleneReconocimiento de emociones entre niños con TDAH y niños sin el trastorno Niños con Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad y su capacidad de reconocer emociones faciales. Carla Garcias, Débora Lepín, Aranza Morales, Cinthia Ocampo, Sandra Vicencio. Universidad Autónoma de Chile Niños con Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad y

  • Actualización sobre el TDAH: controversia en el diagnostico y el tratamiento

    Albagonzalez310ACTUALIZACIÓN SOBRE EL TDAH: CONTROVERSIA EN EL DIAGNOSTICO Y EL TRATAMIENTO RESUMEN La revisión bibliográfica del TDAH, se encuentra motivada por el incremento de la tasa de prevalencia y la gran repercusión social que ha alcanzado este fenómeno en los últimos años; incluyendo algunos aspectos que más controversia generan actualmente,

  • TDAH. El circuito dorsal frontoestriatal: relacionados con el control cognitivo

    TDAH. El circuito dorsal frontoestriatal: relacionados con el control cognitivo

    poper220De acuerdo a Durston S. y colaboradores (2010), el TDAH ha sido conceptualizado como un trastorno neurobiológico de la corteza prefrontal y sus conexiones. Circuitos con la corteza prefrontal relevante para el TDAH incluyen: * El circuito dorsal frontoestriatal: relacionados con el control cognitivo. * Los bucles orbitofronto-estriado: se han

  • Estudio TDAH (Déficit de Atención e Hiperactividad) en los niños de 3 a 5 años.

    Estudio TDAH (Déficit de Atención e Hiperactividad) en los niños de 3 a 5 años.

    MINA_1998INTRODUCCION: Mediante el presente trabajo se va a dar a conocer que es la TDAH (DEFISIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD) en niños como se manifiesta, que se debe hacer y cuáles son los pasos a seguir para tratarla. Este problema de atención e hiperactividad consiste en las fallas en la

  • ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE CON ESTUDIANTES CON TDAH

    ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE CON ESTUDIANTES CON TDAH

    Bibi AguilarPROYECTO DE AULA ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE CON ESTUDIANTES CON TDAH Por: Sandra Bibiana Delgado Aguilar Teresa Milena Jiménez Sánchez Universidad Católica Luis Amigó, Facultad de Psicología a Distancia Psicología Educativa Lina Marcela Naranjo Naranjo Octubre de 2022 EL PROYECTO DE AULA 1. Planteamiento de una

  • ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE CON ESTUDIANTES CON TDAH

    ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE CON ESTUDIANTES CON TDAH

    Bibi AguilarPROYECTO DE AULA ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE CON ESTUDIANTES CON TDAH Por: Sandra Bibiana Delgado Aguilar Teresa Milena Jiménez Sánchez Universidad Católica Luis Amigó, Facultad de Psicología a Distancia Psicología Educativa Lina Marcela Naranjo Naranjo Octubre de 2022 EL PROYECTO DE AULA 1. Planteamiento de una

  • Relación entre el TDAH y el procesamiento fonológico y su incidencia en la lectura

    Relación entre el TDAH y el procesamiento fonológico y su incidencia en la lectura

    romahepahoTitulo Relación entre el TDAH y el procesamiento fonológico y su incidencia en la lectura Resumen El presente trabajo tiene como finalidad establecer la relación entre el trastorno de déficit de atención e hiperactividad y el proceso fonológico y su incidencia en la lectura ,a través del análisis de resultados

Página