TEORIA SOCIOLOGICA DEL ESTADO ensayos gratis y trabajos
Documentos 551 - 600 de 62.615 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
LOS PODERES DE LA TEORIA. CAPITALISMO ESTADO Y DEMOCRACIA
ALFORD, R Y FRIEDLAND, R: LOS PODERES DE LA TEORIA. CAPITALISMO ESTADO Y DEMOCRACIA El concepto moderno de Estado cobro forma entre el siglo xiii y xvi. Es El poder del Estado y no el del gobernante el cual pasa a considerarse la base del gobierno. El estado como la única fuente de la ley y fuerza legítima dentro de su propio territorio. Por lo tanto, el estado es un concepto más fundamental que el
Enviado por Cecilia Chena / 1.393 Palabras / 6 Páginas -
Cuestionario teoria del estado
1.-¿ cual es la definición política de estado? R= es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde, estructurada comprendida con el orden jurídico. 2.-¿Qué es definido y aplicado por un soberano? R= para obtener un bien formando un bien formando una institución convencional y jurídica. 3.-¿Cuáles son los 5 problemas fundamentales para el estudio reflexivo del estado? R= determinar su naturaleza, su funcionamiento, los fines, función social y la justificación. 4.-¿Por qué
Enviado por marcemex / 1.303 Palabras / 6 Páginas -
Apuntes teoría del estado
*Aristóteles: existen 3 formas de legítimo gobierno, monarquía-gobierno de uno. Aristocracia-gobierno de los mejores. República-gobierno de muchos. *el entiende por democracia el gobierno de los pobres.*estudio las constituciones de 158 estados. *república: cuando en un país hay renovaciones periódicas se determina por elección popular al los representantes. *Aristóteles ética y política: la ética es una praxis intima la política es la coordinación de muchas acciones. *la política gira en torno a muchas leyes e instituciones.
Enviado por Salvador Espinosa / 1.347 Palabras / 6 Páginas -
GUÍA PARA EXAMEN DE TEORÍA DEL ESTADO
IMESP/DERECHO DOMINGO 8ª. “B” Metodología de la Investigación Jurídica Guía para examen de Teoría del Estado 1. Concepto jurídico de Estado: Es la corporación formada por un pueblo dotado de poder de mando; originario y asentado en un territorio determinado 2. Objeto de Estado: Es establecer un orden jurídico que le de a la sociedad y al propio Estado seguridad y permanencia a efecto de obtener un bien común 3. Fin del Estado: Gobernar para
Enviado por Norm Aumada / 447 Palabras / 2 Páginas -
PRACTICA REFLEXIVA No 1 TEORIAS DEL ESTADO Y DEL PODER
PRACTICA REFLEXIVA No 1 TEORIAS DEL ESTADO Y DEL PODER HUGO RIVERA DIEGO ZAPATA YESSICA BOLAÑOS DIEGO CEPEDA WILLIAM BOLAÑOS JAVIER ARGOTE ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA PROGRAMA DE ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL PASTO – COLOMBIA 2015 *RICARDO DIAZ MARTINEZ Tabla de contenido PORTADA………………………………………………………………………………………..1 TABLA DE CONTENIDO………………………………………………………………………2-3 CAPITULO 1 EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS ESTRUCTURALES…………………4 1.que es estado?...........................................................................................................................4 1.2 ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL ESTADO …………………………………4 1.2.1territorio…………………………………………………………………………….…..4 1.2.2 población……………………………………………………………………………...…5 1.2.3 poder ………………………………………………………………………………........5 CAPITULO 2 LA NORMA Y SUS
Enviado por Diego Cepeda Zarama / 3.500 Palabras / 14 Páginas -
: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN
NOMBRE DEL TRABAJO: REPORTE DE LECTURA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO: HUGO MORENO GARCÍA NOMBRE DELA PROFESORA: NANCY NAYELI TRUJILLO GUADARRAMA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN TOLUCA MEX. OCTUBRE DE 2015 SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN La lectura resumida os habla sobre la sociología en la educación que evolución ha tenido en la actualidad, uno de los actores que encontramos en la lectura es charles richet. En el dominio de
Enviado por vaneabi / 768 Palabras / 4 Páginas -
CUESTIONARIO SOBRE TEORIA DEL ESTADO
UNIVERSIDAD SENTIMIENTOS E:\USN\seg-2005.jpg DE LA NACIÓN PRIMER CUESTIONARIO. Investiga y contesta las siguientes preguntas. 1.- Menciona y explica las formaciones política en la antigüedad? En primer lugar encontramos el sedentarismo que se dio debido a la necesidad de los seres humanos de agruparse para conseguir un objetivo en común. De ahí se desprenden diferentes grupos políticos que fueron naciendo debido a la evolución de las necesidades del hombre tales como son: La banda y la
Enviado por danielneri / 542 Palabras / 3 Páginas -
La asignatura de teoría del estado
INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACION PÚBLICA. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO. MODALIDAD MIXTA. TEORIA GENERAL DEL ESTADO. ASESOR: MTRO.GERARDO JESUS VASCONCELOS ECHEVERRIA. ENSAYO. ALUMNO: María José Ambrosio Hernández. PRIMER CUATRIMESTRE. INTRODUCCION: El siguiente ensayo, fue escrito y derivado de la síntesis de los temas de la asignatura de teoría del estado, el fin del siguiente es explicarlos temas contenidos en el programa de la asignatura, temas de alta relevancia como lo son, la
Enviado por majoamhz / 5.488 Palabras / 22 Páginas -
Las Teorias del Estado.
TEORÍAS DEL ESTADO: * Organicista: El estado surge naturalmente de un proceso Histórico por las sociedades. ARISTOTELES: hombre sociable por naturaleza. JELLINEK: Estado a existo siempre. Ha tenido un grupo humano subordinado a un poder bajo una serie de normas. Los dos enfoques que maneja son: SOCIOLOGICO: asociación de hombres dotados con poder y que viven en un territorio. JURIDICO: Estado como persona jurídica con obligaciones y derechos, formada por un pueblo con poder de
Enviado por clauz1812 / 559 Palabras / 3 Páginas -
Teoría del Estado justo y del filósofo gobernante.
Teoría del Estado justo y del filósofo gobernante. En esta redacción se nos plantea la manera con la que Platón propone un Estado justo mediante el filósofo gobernante. ¿En qué consiste un Estado justo y bien gobernado? ¿Cuál es el fin que debe perseguir la política? Como el propio Platón confiesa en la “Carta VII”, su filosofía arranca, en primer lugar, como una reacción contra las teorías filosóficas y epistemológicas de los sofistas (relativismo, escepticismo,
Enviado por Montse Rovira Ripoll / 926 Palabras / 4 Páginas -
NATURALEZA Y MÉTODO DE LA TEORÍA DEL ESTADO
ASESORIA 1 RESUMEN DE UNIDAD 1: NATURALEZA Y METODO DE LA TEORIA DEL ESTADO. Desde el punto de vista la naturaleza del estado, se puede decir que se analiza al estado desde diferentes puntos o tipos de análisis que consisten en teorías objetivas, que analizan quitando la parte de lo humano existen muchas teorías referentes al estado, que es un hecho, una situación, se dice que también se confunde al estado con algunos de sus
Enviado por Czamora18 / 847 Palabras / 4 Páginas -
Generalidades de la Teoría del Estado
Generalidades de la Teoría del Estado El origen del Estado es en el Derecho pues es aquel que hace posible que las funciones se conviertan en instituciones. Para que exista lo que llamamos estado requiere también de varios elementos así como de Soberanía que se puede decir que es lo más importante, además obviamente debe existir población que es el conjunto de seres humanos que habitan el territorio de un Estado además un territorio que
Enviado por Luis Rodriguez / 441 Palabras / 2 Páginas -
Teoría Sociológica del mercado de trabajo
Excerpta, Pries, Ludger (2000): Teoría Sociológica del Mercado del Trabajo, en de la Garza y Toledo, Enrique (coord.): Tratado Latinoamericano de la Sociología del Trabajo, México: FCE, pp. 511-539 Por: Esteban Sánchez Palabras Clave: Teoría Sociológica del mercado de trabajo, economicismo, institucionalismo, dualidad. Se refiere a un estudio del mercado de trabajo y su evolución en teorías que delinearon el paso de un enfoque economicista a uno social, que trajo nuevos enfoques, esta excerpta detalla
Enviado por stb8823 / 868 Palabras / 4 Páginas -
Teoría el estado
Cuestionario de apoyo para Teoría del Estado 1. Señale la diferencia entre las ideas de Platón y Aristóteles Para Platón, el Estado es un gigante integrado fundamentalmente por tres grupos los cuales son: labradores, militares y magistrados siendo la monarquía quien dirija al Estado, basándose en un régimen aristócrata mientras que para Aristóteles el Estado se basa en un orden natural donde cada elemento tiene un papel dentro de la estructura social, su ideal sería
Enviado por Mozco0114 / 668 Palabras / 3 Páginas -
Teoría del Estado: Un Estado Ideal
Lezly G. Bautista Orantes 9/09/13 Universidad del valle de México Teoría del Estado Un Estado Ideal El estado ideal no es un Estado "que debe ser , es lo que debería ser", esta conepcion se remota en Platón . A lo que se refiere esta frase es que , un estado ideal no es algo que esta hecho , si no que debería estar hecho , todos nos idealizamos algo planeamos pensamos pero no hacemos
Enviado por Mariabo93 / 346 Palabras / 2 Páginas -
ANTOLOGIA TEORIA DEL ESTADO
C:\Users\Horacio\Pictures\LA ILUSTRACIÓN\20070718klpprcfil_93_Ies_SCO.jpg UNIDAD I EL ESTADO 1.1. NATURALEZA DEL ESTADO. Para determinar la naturaleza del Estado, y contestar por ende, a la pregunta ¿qué es el Estado?, es preciso determinar qué clase de objeto es, tanto desde el punto de vista lógico como ontológico. Para conocer la naturaleza del Estado, según Jellinek, existen tres aspectos desde el punto de vista de los cuales puede conocerse y considerarse al Estado y que son el predominantemente objetivo,
Enviado por ozailopez / 13.120 Palabras / 53 Páginas -
ENSAYO DE TEORIA DEL ESTADO
ITSMO AMERICANA CRISIS DEL ESTADO Y TENDENCIAS ACTUALES E BIEN PUBLICO TEMPORAL ENSAYO DE TEORIA DEL ESTADO TEORIA DEL ESTADO ________________ INDICE INTRODUCCION………………………………………………………………….PAG.2 CRISIS DEL ESTADO Y TENDENCIAS ACTUALES……………………….. PAG.3 La crisis del Estado, Sentido de la crisis………………………………………...PAG.3 Causas de la crisis del Estado……………………………………………………PAG.3 Características del Estado liberal…………………………………………………PAG.3 Critica del liberalismo……………………………………………………………...PAG.4 EI sufragio universal………………………………………………………………..PAG.5 Los partidos políticos……………………………………………………………….PAG.5 Los grupos de presión……………………………………………………………...PAG.6 Grupos de presión y partidos políticos……………………………………………PAG.6 BIEN PUBLICO TEMPORAL……………………………………………………..PAG.7 La Materia del bien público………………………………………………………..PAG.7
Enviado por Lupita Pavón / 1.810 Palabras / 8 Páginas -
Reporte de Lectura: Teoria del Estado
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS LICENCIATURA EN DERECHO MIXTO MATERIA: TECNICAS DE INVESTIGACIÓN ALUMNO: ITZAYANA MONSERRAT PEÑA PADRÓN PROFESOR: SALVADOR CASTAÑEDA MEILLON GRUPO: 1B REPORTE DE LECTURA En este reporte de lectura se hará una síntesis de este libro el cual nos habla de relatos o experiencias de jóvenes estudiantes de Uruguay los cuales se refieren a su país como un país inferior a otros económicamente hablando pero que sin embargo en cuestión de investigaciones
Enviado por Monse Peña / 1.163 Palabras / 5 Páginas -
APUNTES DE TEORÍA SOCIOLÓGICA
APUNTES DE TEORÍA SOCIOLÓGICA 5 de Agosto del 2015 - Los conceptos y problemas los encontraremos en: * Simmel * Marx * Weber * Durkheim * El concepto de clásico es complicado… * Parsons va a decir que los clásicos no son éstos; sino: Weber, Durkheim, Marshall y Pareto. * Habermas dice que los clásicos son Weber, Durkheim, Marx, Mead. * Guidex… * Por tanto, la Teoría de la S. tiene algo de contingente; pues
Enviado por María José Espinoza Schulz / 29.028 Palabras / 117 Páginas -
Preguntas acerca de la Teoria del estado
* EL ESTADO FRENTE A OTROS PAISES 1. ¿Quiénes se opusieron a las pretensiones de Carlos I, en su ocupación del trono ingles en 1625? LOS ESTAMENTOS FEUDALES Y BURGESES 1. Menciona una característica del Estado absolutista. CAPACIDAD PARA APOYARSE EN LOS PODERES ESTABLECIDOS, MEDIANTE UN PROCESO DE INTEGRACION. 1. ¿Cuál era el objetivo del Estado absolutista? ENFRENTAR Y DESARMAR A LOS SEÑORE FEUDALES SOMETIENDOLOSAL PODER DFE LA CORONA, CONTROL DE LA IGLESIA Y MASA
Enviado por Vanessa Romero / 1.441 Palabras / 6 Páginas -
Teoría del Estado y derecho Constitucional (IV)
TEMA 4. Teoría del Estado y derecho Constitucional (IV) 1. PODER CONSTITUYENTE Y PODER CONSTITUIDO Es el poder al que le corresponde decidir sobre la Constitución o también el poder que constituye el Estado al ser capaz de decidir sobre las normas que le son sustancialmente necesarias para subsistir. En definitiva, el poder de crear una Constitución. Sus características son: - Es originario, porque brota directamente de la comunidad constitucional. - Es extraordinario, porque sólo
Enviado por NGP16 / 2.331 Palabras / 10 Páginas -
Teoría del estado estacionario
Teoría del estado estacionario Este modelo se creó como una alternativa a la teoría del Big Bang, esta se desarrolló por primera vez a inicios del siglo XX específicamente en 1948 por Hermann Bondi y Thomas Gold y más tarde fue ampliada por Fred Hoyle, en la que se afirma que el Universo siempre ha existido y siempre existirá. Esta teoría dice que la densidad que produce el Universo al expandirse se compensa con una
Enviado por Nivelación Ciencias Médicas / 258 Palabras / 2 Páginas -
Que es la teoria de estado
Teoría del estado. El nombre de teoría general del estado, surgió en Alemania a mediados del siglo pasado. La teoría del estado se propone investigar la específica realidad de la vida estatal que nos rodea. Aspira a comprender al estado en su estructura y funciones actuales, su devenir histórico y las tendencias de su evolución. Tiene como objeto el ser estado, que pertenece al plano de la ontología. Teoría Del Estado Es una ciencia social
Enviado por saidabif / 5.727 Palabras / 23 Páginas -
TEORÍA DEL ESTADO- POLÍTICA: ES EL ARTE DE MOVER VOLUNTARIOS.
08/NOVIEMBRE/2014 TEORÍA DEL ESTADO (O TEORÍA POLITICA) POLÍTICA: ES EL ARTE DE MOVER VOLUNTARIOS. ESTADO: a) Población b) Territorio c) Orden Jurídico d) Poder Soberano e) Personalidad Moral y Jurídico f) Elemento Teleológico ESTADO: ES LA MANERA DE SER O ESTAR POLITICAMENTE CONSTITUIDA UNA SOCIEDAD SEGÚN UNÁMANO. POBLACIÓN: ES LA BASE SOCIAL DE UN ESTADO. INTEGRADA POR SERES HUMANOS. HAY AGRUPACIONES DE NO HUMANOS. SUSTENTOS EN EL ART. 30 Y 31 DE LA C.P.E.U.M. LA
Enviado por LUIS20162016 / 696 Palabras / 3 Páginas -
EL HOLISMO Y REALISMO EN LA TEORIA SOCIOLOGICA DE EMILE DURKHEIM.
Capítulo 6 – Ornella Pellegrini HOLISMO Y REALISMO EN LA TEORIA SOCIOLOGICA DE EMILE DURKHEIM. Emile Durkheim y la crítica al nominalismo sociológico. El nacimiento de la sociología moderna representa una reacción intelectual consecuencia de la profunda transformación del tejido económico e institucional que, entre los siglos 18 y 19 altero hondamente las estructuras de las sociedades europeas. A diferencia de la sociología, que planteaba, como centro de su reflexión, la cuestión del orden social,
Enviado por Marivespia / 2.962 Palabras / 12 Páginas -
TEORIAS DE LA SOCIOLOGÍA 2.1 Principales Escuelas y Teorías Sociológicas
SOCIOLOGIA JURIDICA : RESUMEN UNIDAD 2 II.- TEORIAS DE LA SOCIOLOGÍA 2.1 Principales Escuelas y Teorías Sociológicas TEORÍA ANALÍTICA DE LO SOCIAL Como representantes de esta teoría podemos mencionar a Toenies, Simmel, a Wiesse, a Gabriel Tarde, en lo que toca al inicio de esta dirección sociológica, y a Sorokin, Parsons y otros, en lo que se refiere a los desarrollos ulteriores de la corriente de referencia. Lo que une a los sociólogos que cultivan
Enviado por joismoso / 1.065 Palabras / 5 Páginas -
Conceptos Generales de Teoría del Estado..
“Teoría de l Estado”, Conceptos Generales de la Teoría del Estado. 1. CONCEPTO DE ESTADO Y DE TEORÍA DEL ESTADO. * Teoría. Teoría: voz griega * Teoría como opuesta a la práctica: conocimiento puro que es mera reflexión o consideración contemplativa. * Teoría como opuesta a la hipótesis. * Teoría como opuesta a la doctrina: tomar partida. * Teoría como sinónimo de especulación o meditación. Teoría: Visión profunda, atenta y concentrada de la realidad, con
Enviado por Alcatrazz / 2.234 Palabras / 9 Páginas -
Teoria del estado. Fundamentos del Marxismo
21. Fundamentos del Marxismo. Se apoya en el pensamiento político del marxismo de tipo filosófico, económico y sociológico, su fundamento principal se sustenta en el materialismo dialectico. 22. La lucha de clases, motor de la historia. El Marxismo sostiene que al terminar un primer estadio comunitario de los grupos de luchas de clases.Los burgueses dueños del capital de producción, se enriquecen con la plusvalía que es el resultado único del trabajo de los obreros. 23.
Enviado por 28512000 / 1.283 Palabras / 6 Páginas -
No hay una sociología, hay teorías sociológicas
No hay una sociología, hay teorías sociológicas, cada teoría sociológica es su visión de la realidad, estas teorías por lo general tratan de responder a preguntas cómo qué procesos y quienes le dieron forma actual a nuestra sociedad, cómo y porqué cambia, cómo se la puede estudiar, en conclusión no se le puede definir, con fórmulas temporales, vaguedades, o dogmas. En Grecia se remontan los principios de la sociología, Túcides, Platón y Aristóteles debatían cómo
Enviado por Brizzia Paolinna Riquelme Peña / 653 Palabras / 3 Páginas -
LA TEORÍA SOCIOLÓGICA DEL CONFLICTO
http://es.slideshare.net/hanazonoaoi/mtodos-alternos-para-la-solucin-de-controversias-conflicto LA TEORÍA SOCIOLÓGICA DEL CONFLICTO tado latente (Ferrari, 1989; Simmel, 1977)7 . La falta de competencia acaece cuando los grupos sociales pueden realizar sus metas sin entrometerse en los intereses o valores de otros grupos. La situación de conflicto/tratado, contiene un estado previo de conflictividad que se ha visto modificado para llegar a una situación de convergencia. El tratamiento del conflicto no implica, por regla general, su resolución, lo que suele acaecer es su
Enviado por CHIDOPEREZ / 573 Palabras / 3 Páginas -
EXAMEN DE PRIMER PARCIAL.TEORÍA DEL ESTADO
EXAMEN DE PRIMER PARCIAL - TEORÍA DEL ESTADO 1. Principales escuelas de la concepción social y sus principales exponentes: R= funcionalista y estructuralista, Emilio Durkhein, Carlos Marx y Federico Engels. 1. ¿para Emilio Durkhein cuáles son los elementos esenciales para que funcione una sociedad en el funcionalismo? R= estructura, subestructura, superestructura. 1. ¿qué es estructura? R= es la base en la cual se denomina una sociedad como la escuela, familia, gobierno, trabajo, religión. 1. ¿qué
Enviado por Kate Amori / 2.239 Palabras / 9 Páginas -
TEORÍA DEL ESTADO – EL ORIGEN
TEORÍA DEL ESTADO – EL ORIGEN 1. Características principales de las primeras organizaciones sociales (La familia-La horda, El Clan y la Tribu) • CLAN El clan describe a un grupo de personas que reconocen su descendencia respecto de un antepasado común y que se identifican con un tótem o animal común. Características: * Los miembros están unidos por fuertes vínculos familiares. *Eligen a su pareja fuera del grupo. *Todo el grupo forma una gran familia.
Enviado por sindymiranda / 611 Palabras / 3 Páginas -
Para Heller la teoría del Estado se propone investigar la realidad de la vida estatal que nos rodea, además de comprenderlo en su estructura y función actuales, su acontecer histórico y las tendencia de su evolución.
Teoría del Estado (Hermann Heller) Para Heller la teoría del Estado se propone investigar la realidad de la vida estatal que nos rodea, además de comprenderlo en su estructura y función actuales, su acontecer histórico y las tendencia de su evolución. No pretende construir una teoría general del Estado con carácter de universalidad para todos los tiempos, porque el mismo lo considera imposible, además plantea que la teoría del Estado, por la forma como se
Enviado por mina1506 / 592 Palabras / 3 Páginas -
Analisis desde la Teoria del Estado y la Constitucion al derribo del avion ruso SU-24
Derribo de avión ruso SU-24 tras posible invasión a espacio aéreo soberano turco. Tras los ataques ocurridos el 24 de noviembre de 2015 en la zona fronteriza de Turquía que separa al distrito turco de Yayladag y el distrito sirio de Lataquia (zona en conflicto desde hace una semana, donde ejercito ruso ha intervenido en contra de los “terroristas”) donde un avión SU-24 reconocido modelo de ataque ruso fue derribado por parte del ejército turco
Enviado por Mario Peña / 839 Palabras / 4 Páginas -
TEORIA DEL ESTADO “LAS CLASES SOCIALES”
UNIVESIDAD SAN CARLOS LICENCIATURA EN DERECHO TEORIA DEL ESTADO “LAS CLASES SOCIALES” AVILA CHAVEZ ALVARO ESCOBAR TREJO ELIZABETH ESTEFANI Introducción En este trabajo abordaremos temas de las clases sociales, como inicio tenemos el concepto de clase social, su historia que abarca desde cuando comienzan a darse estos fenómenos , así como cuales son, cuando surgen, y un estudio profundo de cada una de estas. También podremos observar que a lo largo de nuestra historia México
Enviado por Eliza Escobar / 1.126 Palabras / 5 Páginas -
La teoría del Estado Nacional Nicolas Maquivelo
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL VALLE DE ATEMAJAC (UNIVA) 2.3- LA TEORIA DEL ESTADO NACIONAL MAQUIAVELO Hoy en día ¿más vale ser temido que amado?, favor o en contra. (Tres columnas del libro El príncipe de Maquiavelo, destacando las distintas formas que plantea Nicolás Maquiavelo para conseguir, ejecutar y conservar el poder político) Elaborado por: Reynoldes Aarón Justo Reyes Materia: Teoría política Matricula: 0611614611 Docente: Alfredo Sainez Araiza EL PRINCIPE DE MAQUIAVELO Conseguir el poder político Ejecutar
Enviado por Reyito13 / 846 Palabras / 4 Páginas -
La teoría del Estado Nacional Nicolas Maquivelo.
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL VALLE DE ATEMAJAC (UNIVA) 2.3- LA TEORIA DEL ESTADO NACIONAL MAQUIAVELO Hoy en día ¿más vale ser temido que amado?, favor o en contra. (Tres columnas del libro El príncipe de Maquiavelo, destacando las distintas formas que plantea Nicolás Maquiavelo para conseguir, ejecutar y conservar el poder político) Elaborado por: Reynoldes Aarón Justo Reyes Materia: Teoría política Matricula: 0611614611 Docente: Alfredo Sainez Araiza EL PRINCIPE DE MAQUIAVELO Conseguir el poder político Ejecutar
Enviado por Reyito13 / 846 Palabras / 4 Páginas -
Teoria Sociologica - Karl Marx y Marx Weber
PRIMER TRABAJO PRÁCTICO (TP1) Consigna: 1. Comente cuáles son los elementos que pueden encontrarse en Marx, Durkheim y Weber respecto del pensamiento ilustrado y contra-ilustrado. 2. Comente la afirmación de Marx: “el ser social determina la conciencia”. 3. Compare el método científico que postula Durkheim y Weber para la sociología. Respuestas: En los albores de la Teoría Sociológica se distinguen dos líneas de pensamiento altamente diferenciadas entre sí, y que marcaron sistemas de pensamiento opuestos
Enviado por Flavia Romina Sotelo / 972 Palabras / 4 Páginas -
GUIA DE ESTUDIO TEORIA DEL ESTADO La Política de Aristóteles
1. Pensamiento griego (platón y Aristóteles) Sesión 16 Con la claridad de su pensamiento respecto de lo que ellos consideraban una comunidad política en la que un individuo no simplemente pertenecía a ella, sino que implicaba todo un modo de vida en el que se involucraba cada aspecto del ser humano; nos han llevado a reflexionar y tomar como ejemplo en muchos de los casos sobre la idealización de una sociedad perfecta que bien podría
Enviado por rogerpastrana / 10.523 Palabras / 43 Páginas -
Relación Entre Teoría Del Estado Con Otras Ciencias
Pleca ESCUDO.png Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli Derecho Constitucional Comparado Conceptos de Derecho Constitucional Comparado Elaboro: Beltrán Soriano Maribel annie_03bel@yahoo.com.mx Profesor: Rubén Escobedo Cabello Nicolás Romero, México a 14 de Marzo de 2016. CONCEPTOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO 1.- Investigar de forma individual 3 conceptos de Derecho Constitucional Comparado * Especialmente desde la obra de GUTTERIDGE, H. C., An introduction to the comparative method of legal study and research, Cambridge University Press, Cambridge, 1949 (2a
Enviado por salvadormillan / 624 Palabras / 3 Páginas -
INFORME SOBRE LA TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO Y SUS VESTIGIOS EN EL PERU
Sección: BC 1001 / Apellidos y Nombres: Pacheco Cayetano Yakeline Diana TAREA ACADÉMICA 02. INFORME SOBRE LA TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO Y SUS VESTIGIOS EN EL PERU Desarrollo de la teoría.- Después de la segunda guerra mundial se establecieron tribunales constitucionales en varios países europeos y se consolido “El Estado Constitucional de Derecho”. Fundamentalmente tiene de base el Estado Constitucional del Derecho, la supremacía de la Constitución, el control de poderes por medio
Enviado por Yakeline Diana / 522 Palabras / 3 Páginas -
Teoría Sociológica Clásica
Teoría Sociológica Clásica Profa. Jovita Galicia Reyes Alumno: Leonardo Israel Madrid Cervantes Lecturas: Feurbach y Prologo a Contribución a la critica económica En las lecturas antes mencionadas nos encontramos con un nuevo sistema económico el cual fue diseñado para el individuo y sus necesidades, dejando atrás la influencia de los dogmas religiosos pero buscando la armonía del ser humano con su entorno, ya que las condiciones en el que se desempeñe el trabajo (ambientales y
Enviado por Leon Leonhart / 393 Palabras / 2 Páginas -
Finalidad de la teoria del estado
ANALISIS DEL CONEPTO DE TEORÍA DEL ESTADO Y FINALIDAD DEL ESTADO La teoría del Estado es una disciplina científica que se desarrolla dentro de una eclosión del derecho público y que tiene como objeto de estudio el fenómeno llamado Estado. LA TEORÍA Y PARA QUÉ SIRVE ¿Qué es una teoría? Es un conjunto de preposiciones que en sentido lógico y lingüístico se propone describir y explicar determinados procesos y fenómenos en este caso político-sociales. Una
Enviado por erickpineda / 1.554 Palabras / 7 Páginas -
Ensayo Teoría del Estado
Universidad Europea Teoría del Estado Profesora: Adriana Ángeles Alumno: Sandoval M. Alejandro Fecha de entrega: 11/02/2016 ________________ De acuerdo a la Real Academia Española, el Estado está definido como un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, conformada por un conjunto de instituciones, que tienen el poder de regular la vida comunitaria nacional, sin embargo una de las preguntas fundamentales que el ser humano se ha
Enviado por Sandovaal / 650 Palabras / 3 Páginas -
MAESTRIA EN DERECHO CONSTITUCIONAL V MODULO DE TEORIA DE ESTADO Y LA CONSTITUCION
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRTU SANTO MAESTRIA EN DERECHO CONSTITUCIONAL V MODULO DE TEORIA DE ESTADO Y LA CONSTITUCION MAESTRANTE: VANESSA ALEXANDRA HENRIQUEZ PALMA FECHA: Septiembre 18 del 2015 TRABAJO DE RECUPERACION ¿De qué manera considera usted que el Estado Constitucional, a diferencia del Estado Legal de Derecho, retoma elementos del derecho pre moderno? La constitución del 2008 establece que “El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia…”[1] El derecho pre moderno, establece una
Enviado por Ines Henriquez / 1.519 Palabras / 7 Páginas -
Teorías Sociológicas: Teorias del cambio social
Teorías Sociológicas Autores Ideas Principales Positivismo Saint- Simon Auguste Comte Herbert Spencer Para los precursores del positivismo para entender una sociedad hay que buscar tendencias y entender la idea del cambio. Estructural- funcionalismo Emile Durkheim Mediante esta teoría se busca explicar el papel que juegan las instituciones en una sociedad y la relación que hay entre los individuos y estas. Materialismo histórico Karl Marx Thomas Bernard Para esta corriente, el cambio social es un devenir
Enviado por silviacss / 283 Palabras / 2 Páginas -
Ciencia y Teoria Sociologica.
Ciencia y Teoría Sociológica Los fundadores de la Sociología Claude Saint-Simón (1760-1825) Fue un filósofo y teórico social francés, que puede incluirse entre los pensadores del socialismo utópico. Preocupado por lo que consideraba una tendencia desorganizadora de la sociedad, proclama una nueva forma de pensamiento social y político, una auténtica “revolución científica”. Para él la fisiología Social es la ciencia positiva del hombre y las sociedades, con especificidad e identidad propia. El utiliza la palabra
Enviado por celiaquesnel / 777 Palabras / 4 Páginas -
TEMA: TEORIA DEL ESTADO
Estado: EL estado es el que se forma con la sociedad humana que se asienta en un territorio formando poblaciones que habitan el mismo. Territorio: Es la parte o fracción de un elemento material y tangible donde se asienta la sociedad humana comprendiendo espacio aéreo mar territorial subsuelo y corteza terrestre Población: Es un conjunto de seres humanos que habitan un territorio. Gobierno: Ejerce un poder al estado, por medio de los órganos e instituciones
Enviado por Luis Olivares / 562 Palabras / 3 Páginas -
Teoría del Estado - Rebelión en la granja
Universidad Tecnológica de México Campus Sur Rebelión en la granja Moreno Pacheco Sergio Iván Erick Sánchez Teoría del Estado 1er.Cuatrimestre Licenciatura en Derecho Indicé Introduccion.........................................................................3 I. Reunión en el Granero………………………………..........4 II. Snowball y Napoleon……………………………………….5 III. El trabajo en la granja……………………………………..6 IV. Historia de la rebelión……………………………….........6 V. El asunto del molino de viento……………………………7 VI. Sus relaciones con los humanos………………………..7 VII. Un tiempo tormentoso…………………………………....8 VIII. El camarada Napoleon……………………………….....9 IX. Granja Animal fue proclamada republica……………....9 X. La verdadera
Enviado por maskkkk2 / 2.922 Palabras / 12 Páginas -
Teoría Sociológica II “Sección A”
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Ciencia Política Teoría Sociológica II “Sección A” Profesor: Doctor Jorge Ruano Preguntas: Emilio Durkheim Hada Regina Córdova Carrera Carné: 201315548 Guatemala, 31 de agosto de 2015 1. ¿Porque la sociedad no podía seguir estudiándose con los mismos métodos de las ciencias naturales? A: Porque la sociedad se compone de muchos individuos. B: Porque la naturaleza no puede compararse a una sociedad. C. La sociedad es totalmente distinta
Enviado por Rex Carrera / 911 Palabras / 4 Páginas