ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA SOCIOLOGICA DEL ESTADO ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 201 - 250 de 62.665 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • TEORIA DEL ESTADO CAPITULO I

    TEORIA DEL ESTADO CAPITULO I

    En el primer capítulo da a conocer el significado de Estado fragmentado en sus características para su mayor comprensión, para concluir que “el Estado es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico, que es creado, definido y aplicado por un poder soberano, para obtener el bien público temporal, formando una institución con personalidad moral y jurídica”. Al igual que se plantea diversos problemas al pasar

    Enviado por MMURIEL / 569 Palabras / 3 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    CAPITULO I TEORIA DEL ESTADO Y CIENCIAS POLÍTICA Para entender la teoría del Estado, es conveniente brevemente revisar algunos de sus conceptos clásicos. I. CONCEPTO DE ESTADO Sobre el Estado se han esbozado infinidad de conceptos a lo largo de la historia. Así, tenemos que el Estado es: “Una comunidad organizada en un territorio definido, mediante un orden jurídico servido por un cuerpo de funcionarios y definido y garantizado por un poder jurídico, autónomo y

    Enviado por sidarthur / 1.164 Palabras / 5 Páginas
  • Teoría Sociológica Y Modelo Sociológico Sobre El Disciplinamiento Y La Dominación Por Michael Foucault Y Althuser

    Teoría Sociológica Y Modelo Sociológico Sobre El Disciplinamiento Y La Dominación Por Michael Foucault Y Althuser

    Teoría Sociológica y Modelo Sociológico Integrantes: Monserrat Jara Dante Basso Juan Pablo Larenas Matias Tenorio ÍNDICE Introducción…………………………………………… Pg. 3 Biografías……………………………………………….Pgs.4-5 Desarrollo de los planteamientos de los autores………..Pgs.6-13 Conclusión………………………………………………Pg.14 Introducción: En éste trabajo sobre teoría y modelos sociológicos nos dispondremos a desarrollar los conceptos principales de los autores Louis Arthusser y Michael Foucault, comenzando por una reseña de sus vidas y sus pensamientos e influencias en la sociología y luego nos abocaremos de lleno en la

    Enviado por monserapsique / 4.305 Palabras / 18 Páginas
  • Teoria Sociologica De Los Primeros años

    Teoria Sociologica De Los Primeros años

    FUERZAS SOCIALES EN EL DESARROLLO DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. El contexto social configura profundamente todos y cada uno de los campos intelectuales. Ello es particularmente cierto en el caso de la sociología, que no sólo se deriva de ese contexto, sino que también toma el contexto social como su objeto de estudio. Analizaremos brevemente algunas de las condiciones sociales más importantes del siglo XIX y principios del XX, condiciones que fueron de suma importancia para

    Enviado por kevinana / 5.233 Palabras / 21 Páginas
  • Aplicación De Las Teorías Sociológicas

    Aplicación De Las Teorías Sociológicas

    • Organización social. En cuanto a la organización social en mi familia al empezar esta mi padre ya que es el primer sustento del hogar aunque mi madre también aporte a esto y a mí y mis hermanos solo tenemos el deber de estudiar y apoyar con las labores del cuidado de la casa • Desorganización social. Cuando existe una desorganización social en mi familia depende de cada individuo ya que por parte de mi

    Enviado por fuca44 / 434 Palabras / 2 Páginas
  • Teorias Sociologicas Del Derecho

    Teorias Sociologicas Del Derecho

    DEDITORIA. Este trabajo dedicamos primeramente a Dios por guiarnos en el camino de la vida , para que así lleguemos a realizar esta investigación, a nuestros padres y todas las personas que han hecho posible esta investigación.   AGRADECIMIENTO A Dios, a nuestros padres por apoyarnos moral y económicamente, a nuestro profesor Henry Alcántara Salazar, por compartir cada uno de sus conocimientos, por tenernos paciencia y por guiarnos a elaborar esta monografía.   INDICE. INTRODUCCIÓN

    Enviado por veronicaangelina / 8.509 Palabras / 35 Páginas
  • Teorias Sociologicas En El Trabajo Social

    Teorias Sociologicas En El Trabajo Social

    Teorías sociológicas en trabajo social Estas teorías (excepto la teoría de los sistemas) proporcionan las claves explicativas para comprender los fenómenos sociales y las herramientas de análisis para ubicar el trabajo social. a. Funcionalismo Corriente elaborada por Bronislaw Malinowski. El análisis funcionalista parte de la comparación entre organismos biológicos y sistemas sociales. El modelo teórico parte de la biología. Paralelismo existente entre los organismos biológicos y los sistemas sociales. El análisis funcional consiste en explicas

    Enviado por Silvia30 / 1.318 Palabras / 6 Páginas
  • Teoría Del Estado

    Teoría Del Estado

    INTRODUCCION. MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN MEXICO. Definiendolos como aquellos medios con los cuales las personas accedemos a la informacion, estos son muy diversos los tenemos de forma visual como la television, auditiva como la radio, etc. El punto a destacar es ¿cuanta confianza le tenemos a estos medios de comunicación? ¿que tanto influyen estos medios en nuestra toma de decisiones? Y ¿Qué relacion tienen con el gobierno?. Son muchas incognitas las que se tienen y

    Enviado por perrysara / 1.149 Palabras / 5 Páginas
  • Teoria Sociologica De Marx

    Teoria Sociologica De Marx

    La teoría sociológica de Marx, se divide, al igual que sus escritos, económicos y políticos en dos partes, la primera se destaca por los escritos de Marx joven, y la segunda por Marx maduro. En la primera parte de su vida, Marx escribe el individuo, sobre su potencial humano, la alienación, y lo que provoca el sometimiento de los individuos, mediante el sistema capitalista. En la segunda, Marx nos habla de las grandes estructuras capitalistas,

    Enviado por 3d92 / 1.145 Palabras / 5 Páginas
  • Teoría Del Estado

    Teoría Del Estado

    D esde el inicio de la sociedad, específicamente, en la época griega se ha tratado de definirse o de conocerse qué es el Estado. El ejemplo más antiguo con el que contamos ha sido el de Platón, filósofo griego que revolucionó la manera de dirigir a una sociedad, la polis, con el objetivo de mantenerla en orden. La definición que nos es brindada por dicho filósofo está, directamente, relacionada con la justicia pues a partir

    Enviado por evgenia_pavla / 2.101 Palabras / 9 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    Apuntes de teoría del estado El hombre conforme fue evolucionando tuvo la necesidad de restringir su libertad, y crear una libertad colectiva una vez que dicho individuo sede su libertad y forma una libertad colectiva, es como ese ser humano forma parte de una colectividad ya organizada, y evolucionada y crea un ente superior a los demás denominado estado. Cabe señalar que ese estado que creo el ser humano es soberano es decir supremo que

    Enviado por gusnegroe / 1.123 Palabras / 5 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    SOCIOLOGIA Y DERECHO UNIDAD II AUTORES CLASICOS DE LA SOCIOLOGIA Y SUS CONTRIBUCIONES TEMAS 2.1 Y 2.6 CONCEPTOS: Imitación.- copiar, hacer parecer algo de algo. Sugestión.- es la influencia que ejerce una persona sobre el pensamiento, conducta o sentimientos de otra, logrando que este último altere su conducta. Función.- es cuando un conjunto de cosas relacionadas entre sí desarrollan una actividad complementaria para la consecución de un objetivo. Estructura.- es el orden de las partes

    Enviado por ijav57 / 1.335 Palabras / 6 Páginas
  • APUNTES TEORIA DEL ESTADO GUIA

    APUNTES TEORIA DEL ESTADO GUIA

    Asignatura: Teoría del Delito I.Evolución doctrinal de las diversas teorías elaboradas para el estudio del delito. Derecho Penal. Es el conjunto de normas jurídicas que prohíben determinadas conductas o hechos cuyo resultado son ciertas acciones, bajo la amenaza de una sanción en caso de violación de las mismas normas. Se puede presumir que el Derecho Penal es el conjunto de normas que determinan el delito, las penas y medidas de seguridad. La misión del Derecho

    Enviado por mpsj14 / 1.494 Palabras / 6 Páginas
  • ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LA TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA

    ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LA TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA

    ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LA TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA “Consideradas en su pasado, las ciencias han librado al espíritu humano de la tutela que ejercieron sobre el la teología y la metafísica, y que indispensable en su infancia, tendieron a prolongarla indefinidamente. Consideradas en su situación presente, deben servir por sus métodos o por sus resultados generales, para determinar la reorganización de las teorías sociales. Consideradas en su futuro, habrán de ser una vez

    Enviado por dalf6 / 1.560 Palabras / 7 Páginas
  • ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LA TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA

    ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LA TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA

    ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LA TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA “Consideradas en su pasado, las ciencias han librado al espíritu humano de la tutela que ejercieron sobre el la teología y la metafísica, y que indispensable en su infancia, tendieron a prolongarla indefinidamente. Consideradas en su situación presente, deben servir por sus métodos o por sus resultados generales, para determinar la reorganización de las teorías sociales. Consideradas en su futuro, habrán de ser una vez

    Enviado por dalf6 / 1.560 Palabras / 7 Páginas
  • ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LA TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA

    ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LA TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA

    ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LA TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA “Consideradas en su pasado, las ciencias han librado al espíritu humano de la tutela que ejercieron sobre el la teología y la metafísica, y que indispensable en su infancia, tendieron a prolongarla indefinidamente. Consideradas en su situación presente, deben servir por sus métodos o por sus resultados generales, para determinar la reorganización de las teorías sociales. Consideradas en su futuro, habrán de ser una vez

    Enviado por dalf6 / 1.560 Palabras / 7 Páginas
  • ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LA TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA

    ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LA TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA

    ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LA TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA “Consideradas en su pasado, las ciencias han librado al espíritu humano de la tutela que ejercieron sobre el la teología y la metafísica, y que indispensable en su infancia, tendieron a prolongarla indefinidamente. Consideradas en su situación presente, deben servir por sus métodos o por sus resultados generales, para determinar la reorganización de las teorías sociales. Consideradas en su futuro, habrán de ser una vez

    Enviado por dalf6 / 1.560 Palabras / 7 Páginas
  • ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LA TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA

    ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LA TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA

    ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LA TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA “Consideradas en su pasado, las ciencias han librado al espíritu humano de la tutela que ejercieron sobre el la teología y la metafísica, y que indispensable en su infancia, tendieron a prolongarla indefinidamente. Consideradas en su situación presente, deben servir por sus métodos o por sus resultados generales, para determinar la reorganización de las teorías sociales. Consideradas en su futuro, habrán de ser una vez

    Enviado por dalf6 / 1.560 Palabras / 7 Páginas
  • ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LA TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA

    ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LA TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA

    ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LA TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA “Consideradas en su pasado, las ciencias han librado al espíritu humano de la tutela que ejercieron sobre el la teología y la metafísica, y que indispensable en su infancia, tendieron a prolongarla indefinidamente. Consideradas en su situación presente, deben servir por sus métodos o por sus resultados generales, para determinar la reorganización de las teorías sociales. Consideradas en su futuro, habrán de ser una vez

    Enviado por dalf6 / 1.560 Palabras / 7 Páginas
  • ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LA TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA

    ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LA TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA

    ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LA TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA “Consideradas en su pasado, las ciencias han librado al espíritu humano de la tutela que ejercieron sobre el la teología y la metafísica, y que indispensable en su infancia, tendieron a prolongarla indefinidamente. Consideradas en su situación presente, deben servir por sus métodos o por sus resultados generales, para determinar la reorganización de las teorías sociales. Consideradas en su futuro, habrán de ser una vez

    Enviado por dalf6 / 1.560 Palabras / 7 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    · Concepto de ciencia. La ciencia es el sistema de conocimientos creado por el ser humano para conocer la verdad del mundo que le rodea y de si mismo. En otras palabras, es un conjunto de verdades unidas lógicamente entre si, que forman un sistema coherente de conocimientos. · El conocimiento científico, características y tipos. Podemos afirmar que el conocimiento científico: a. Es un conocimiento o conjunto de conocimientos relativos a un mismo objeto y

    Enviado por 712118 / 10.091 Palabras / 41 Páginas
  • El problema de la teoría del estado

    El problema de la teoría del estado

    El objeto es el Estado concebido como una realidad como un quehacer humano incesantemente renovado, que nos rodea y absorbe en una comunidad política soberana. Como una definición científica previa del Estado: Es una sociedad humana, establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico, creado, definido y sancionado por un orden soberano para obtener el bien público temporal, formando una institución con personalidad moral y jurídica. Los problemas que

    Enviado por robertjosejr / 726 Palabras / 3 Páginas
  • TEORIA DEL ESTADO

    TEORIA DEL ESTADO

    TEORIA DEL ESTADO LA BURGUESIA EMERGENTE Esta situación se llevo a cabo bajo los medios económicos mediante la aristocracia feudal , dado que la fuente de riquezas no era la tierras sino el comercio o la industria , la burguesía era el sustento social del desarrollo monárquico siendo un elemento muy importante para el enfrentamiento entre la nobleza y el rey. TRIUNFO DE LAS MONARQUIAS SOBRE IMPERIO Y PAPADO Mas adelante encontramos un intento de

    Enviado por alexiaabel / 259 Palabras / 2 Páginas
  • Aplicación De Las Teorías Sociologicas

    Aplicación De Las Teorías Sociologicas

    APLICACION DE LAS TEORIAS SOCIOLOGICAS En algunos casos existe cierta necesidad de asociarle un sentido a los fenómenos descritos. Así, la biología era un conjunto de datos sin un sentido aparente antes de la aparición de la teoría de la evolución por selección natural. El propio Auguste Comte vislumbró este aspecto tan importante, por lo que escribió respecto a la necesidad de una teoría sociológica: “Si al contemplar los fenómenos no los unimos a algunos

    Enviado por mari_jole / 551 Palabras / 3 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    Las 2 facetas del Estado A esta teoría también se le llama teoría de la doble cara, las cuales son el aspecto social y el aspecto jurídico: El aspecto social considera al Estado como construcción social o “como una unidad de asociación dotada originalmente del poder de dominación y formada por hombres asentados en un territorio”. Es estado como realidad social cae bajo la categoría de la sociedad; es una comunidad. Una consideración social que

    Enviado por Carito101d / 561 Palabras / 3 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    REPORTE DE LECTURA NO.1 DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA POLITICA HECHOS POLITICOS EN ASIA ORIENTAL En Asia oriental nacieron y se desarrollaron sociedades humanas desde épocas muy antiguas, dando lugar a culturas de gran esplendor. Un hecho más importante consistió en la existencia de sociedades políticas gobernadas por un monarca. La institución de esa monarquía se perpetuaba hereditariamente, origino durante varios siglos la sucesión de las mismas conocidas como dinastías imperiales. Consideraban al emperador como

    Enviado por ivannoptorres / 209 Palabras / 1 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    TEORIA DEL ESTADO. Primeramente tenemos que entender que la teoría del estado es una materia cuyo fin es recopilar los resultados de las disciplinas políticas elementales como lo es la ciencia política, historia política y la filosofía política. FUNCIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA. Según Hermann Heller1 “La ciencia política solo puede tener función de ciencia si se admite que es capaz de ofrecernos una descripción, interpretación y crítica de los fenómenos políticos que sean verdaderas

    Enviado por lauraocampo / 424 Palabras / 2 Páginas
  • Teoria Sociologica De Marx

    Teoria Sociologica De Marx

    Teoría sociológica clásica Ritzer George Capitulo 5 “Karl Marx” La obra de marx mencionada en este reporte, podría ser tan aplaudida como criticada, ya que algunos solo consideraban a este un revoltoso, pero fe el impulsor de revoluciones, y movimientos a lo largo de todo el mundo, el se apasionaba por la sociedad y en general estaba a favor del proletariado, siendo estos obreros y trabajadores manuales, marx aborrecía la anarquía y capitalismo de las

    Enviado por charliepancho / 1.526 Palabras / 7 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    TEORÍA DEL ESTADO 1. EL DERECHO Y EL ESTADO No es posible hablar del Derecho sin hacer referencia al Estado. Precisamente el objeto de este capítulo de nuestro estudio será analizar la situación que corresponde a estos conceptos: el Estado y el Derecho. ¿Qué relación hay entre Estado y Derecho? Para vincular la relación que hay entre el Estado y el Derecho, es preciso entender las nociones que nos llevan a esbozar un concepto de

    Enviado por rxul89 / 2.087 Palabras / 9 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    Posición o pensamiento de M. Duverger en la Teoría del estado Maurice Duverger Angulema, Francia, 5 de junio de 1917), jurista, politólogo y político francés Comenzando su carrera como jurista en la Universidad de Bordeaux, se implicó cada vez más en ciencia política y en 1948 fundó el Instituto de Estudios Políticos de Burdeos. Ideó una teoría conocida como ley de Duverger, que identifica una correlación entre un sistema de la elección y la formación

    Enviado por carmelgar / 445 Palabras / 2 Páginas
  • ESBOZO HISTORICO DE LA TEORIA SOCIOLOGICA PRIMEROS AÑOS

    ESBOZO HISTORICO DE LA TEORIA SOCIOLOGICA PRIMEROS AÑOS

    ESBOZO HISTORICO DE LA TEORIA SOCIOLOGICA PRIMEROS AÑOS. Como lo dice el texto al principio es muy importante conocer de donde provienen o de donde nacen las bases de la sociología, así mismo como es importante el saber de dónde provienen las raíces de la ciencia y el conocimiento. Aunque fue a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, que unos hombres de inteligencia notable, y con un gran interés y preocupación por

    Enviado por maryisabella / 1.643 Palabras / 7 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    Teoría general del estado 1.- ¿cuáles son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento? r.- r.- la teoría del conocimiento, también denominada gnoseología (del griego gnosis, "conocimiento" o "facultad de conocer", y logos, "razonamiento" o "discurso"), es una disciplina filosófica que busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento. • epistemología jurídica: entra en la reflexión sobre el conocimiento del derecho. se trata de dilucidar si este conocimiento es posible; qué

    Enviado por Alivr2 / 334 Palabras / 2 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    La teoría del estado como disciplina académica su naturaleza epistemológica su función actual. El origen y desarrollo de la teoría del estado o teoría general del estado, nos lleva a una reflexión sobre su naturaleza científica como disciplina. Esto es necesario no solo para aclarar conceptos y fijar posiciones, sino también para justificar o legitimar su validez en el campo del conocimiento. Lo primero que se nos ofrece es determinar el sentido de la expresión

    Enviado por tepantlatoani / 1.003 Palabras / 5 Páginas
  • Zeitlin - El Iluminismo - Ideología Y Teoría Sociológica

    Zeitlin - El Iluminismo - Ideología Y Teoría Sociológica

    El Iluminismo: sus fundamentos filosóficos (págs. 13-20) Más que los pensadores de cualquier época anterior, los hombres del Iluminismo adherían firmemente a la convicción de que la mente puede aprehender el universo y subordinarlo a las necesidades humanas. La razón se convirtió en el dios de estos filósofos, quienes se inspiraron principalmente en los avances científicos de los siglos precedentes. Tales avances los llevaron a una nueva concepción del universo basada en la aplicabilidad universal

    Enviado por Gonzalogarsan / 3.468 Palabras / 14 Páginas
  • TEORIA DEL ESTADO

    TEORIA DEL ESTADO

    ÍNDICE Introducción…………………………………………………………………………….… Sto. Tomás de Aquino…………………………………………………………………… 3 Pensamiento político de Sto. Tomas de Aquino………………………………….… 4-5 La Doctrina tomista de la Ley……………………………………………………….… 6-7 Breve Reflexión…………………………………………………………………………… 8 Conclusión…………………………………………………………………………………… Bibliografía…………………………………………………………………………………… INTRODUCCIÓN Dentro de las doctrinas políticas-filosóficas, existen importantes teorías acerca del Estado, la relación que existe entre Iglesia-Estado; el poder que manifiestan, las grandes diferencias entre estos y en un sentido diferente la armonización de estos para poder llegar al fin buscado, de una manera armónica, que es

    Enviado por pao03rp / 2.402 Palabras / 10 Páginas
  • Análisis del tema de soberanía del libro Teoría del Estado de Andrés Serra Rojas

    Análisis del tema de soberanía del libro Teoría del Estado de Andrés Serra Rojas

    Análisis del tema de soberanía del libro Teoría del Estado de Andrés Serra Rojas Para entender mas sobre este tema definamos Soberanía como la máxima autoridad dentro de un esquema político y al soberano como el ser superior dentro de una entidad que no es material. Para el autor Bertrand de Jouvenel la soberanía es una voluntad suprema que ordena y que rige la comunidad humana, una voluntad buena por naturaleza y a la cual

    Enviado por davidgm / 660 Palabras / 3 Páginas
  • 1.Teorías Sociológicas

    1.Teorías Sociológicas

    1 Teorías Sociológicas En Sociología ocurre que, dado el carácter de su objeto de estudio, no resulta permisible ni lícito aplicar el tipo de tratamiento mecánico que se suele aplicar en otras ciencias y dado que con frecuencia, se suele olvidar este hecho diferencial, hemos de precisar que el objeto de la Sociología se distingue del objeto de las ciencias naturales, desde el momento, en que las características propias de la sociedad no han permitido

    Enviado por Ydyel12 / 3.071 Palabras / 13 Páginas
  • Platón Y Su Teoría Del Estado

    Platón Y Su Teoría Del Estado

    Platón y su teoría del Estado Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro. Intentó también plasmar en un Estado real su original teoría política,

    Enviado por Chepatodo / 581 Palabras / 3 Páginas
  • Teorias Sociologicas

    Teorias Sociologicas

    Teorías y Aportes Hizo surgir una nueva concesión de las leyes y ofreció ……………… una formula al efecto, cuando declaró que las sociedades ……… humanas son realidades originales y distintas a las que pueden ……… hallarse en cualquier otra parte de la naturaleza, pero sujetas al ……………… mismo determinismo, lo cual lo llevo a bordear el campo del . . ………………….positivismo Es considerado el padre por excelencia de la sociología puesto . fue el primero

    Enviado por Ydyel12 / 1.180 Palabras / 5 Páginas
  • Teoria Sociologica

    Teoria Sociologica

    LA TEORIA SOCIOLOGICA Libros de sociología de Anthony Giddens Título original: Sociology Primera edición en "Alianza Universidad Textos": 1991 Primera edición en "Manuales": 1998 Segunda reimpresión: 2000 pág. (705) Una relectura del método sociológico: Emile Durkheim y el estudio científico de las formaciones sociales Durkheim, Emile, 2001, Las reglas del método sociológico, Ediciones Coyoacán, México. Giobellina Brumana, Fernando, 2005, Soñando con los dogón. En los orígenes de la etnografía francesa, Consejo Superior de Investigaciones Científicas,

    Enviado por lavic / 1.125 Palabras / 5 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    1. ¿En qué consisten las funciones del Estado? Describa cada una de ellas. Consisten en satisfacer los fines fundamentales y complementarios de la población de las distintas comunidades que habitan el territorio en lo que respecta a la libertad, igualdad y demás derechos fundamentales del hombre. La misma etimología de la palabra función determina cumplidamente su concepto: proviene del latín “Fungere”, que significa hacer, cumplir, ejercitar, que a su vez deriva de “Finire”, por lo

    Enviado por Jacqueline09 / 450 Palabras / 2 Páginas
  • Teorias Sociologicas

    Teorias Sociologicas

    TEORIAS SOCIOLOGICAS CLASICAS ANTECEDENTES DEL DESARROLLO DE LAS TEORÍAS SOCIOLOGICAS (SIGLO 19 Y 20) 1.- FUERZAS SOCIALES.- A) REVOLUCIONES POLITICAS: REVOLUCIÓN FRANCESA 1789 estas revoluciones trajeron muchos cambios positivos pero lo que llamó la atención fueron los aspectos negativos, caos y desorden sobre todo en Francia. algunos pensaban volver a la edad media, donde todo estaba relativamente ordenado. los mas sofisticados reconocían que el cambio social que se producía hacía imposible ese regreso y trataban

    Enviado por isis21 / 23.508 Palabras / 95 Páginas
  • TEORIA DEL ESTADO

    TEORIA DEL ESTADO

    TEMA V 1.-Que significa globalidad y como influye en la sociedad, dependiendo del sistema que adopte. Es un término económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un mercado capitalista mundial único, La globalización influye en la sociedad de manera determinante pues provoca una desigualdad que llega a ser el motor de su desarrollo, es el vehículo por medio del cual se ha formado un capital mundial, mediante la eliminación

    Enviado por PANCHO / 394 Palabras / 2 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    ESTADO Organización política superior de las sociedades humanas “ El estado es una corporación territorial dotada de poder de mando originaria”. Esta definición dio origen a la teoría tradicional de que el estado se compone de tres elementos los cuales son: La población, el territorio, y el gobierno, después se aceptó que el tercer elemento no lo constituye el gobierno propiamente sino el poder, actualmente aparte de los tres que tenemos se agrega un cuarto

    Enviado por marlenemonter / 229 Palabras / 1 Páginas
  • TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA MODERNIDAD I

    TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA MODERNIDAD I

    A lo largo de este curso, una de las ideas presentes ha sido las propuestas y visiones acerca de la modernidad. De cada uno de los autores revisados, los que mayor interés brindaron fue la Teoría Crítica de Horkheimer y Adorno. Estos, presentan una impugnación abierta al establecimiento cientificista, en donde se pretende eliminar el ámbito cultural y en contrapartida se privilegia a la función instrumental – racional, hecho que deriva en pensar a la

    Enviado por 9jv5f / 2.837 Palabras / 12 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    4. Antecedentes de las constituciones en el mundo. Su origen lo encontramos en la Grecia Clásica que tuvo como convicción que la comunidad política se gobierna por ley. Aristóteles fue quien desarrolló el concepto de Constitución. Para él existían tres buenas formas de gobierno: la monarquía -gobierno de un solo hombre, aristocracia gobierno de los mejores y democracia moderada -gobierno de muchos. Su degradación daría lugar respectivamente: tiranía, oligarquía y democracia exagerada. La mejor forma

    Enviado por edgar0506 / 3.302 Palabras / 14 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    Teoría del Estado: Es de origen alemán. Y nació acompañada del epíteto “general”: Allgemeine Staatslehre, o sea, Teoría General del Estado. Su historia remonta hasta mediados del siglo XIX pero tiene antecedentes más remotos en el iusnaturalismo racionalista alemán del siglo XVIII. Federico Hegel es considerado como el progenitor de dicha disciplina científica. Hegel llama al Estado el “universo moral” el Estado es pues, el espíritu universal que se concreta en un pueblo determinado. En

    Enviado por nenitagandhi / 480 Palabras / 2 Páginas
  • Teorias Del Estado Benefactor

    Teorias Del Estado Benefactor

    La Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero, sirvió de sustento desde lo económico de lo que se llamó el Modelo del Estado Benefactor, que trataba de disminuir las diferencias sociales. Es decir, el Estado Benefactor Keynesiano tiene su origen en la Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero, la cual se considera el trabajo magistral del economista británico John Maynard Keynes (1883-1946). El libro es visto como la

    Enviado por / 1.333 Palabras / 6 Páginas
  • Teoria Del Estado.

    Teoria Del Estado.

    Absolutistas. El Estado absolutista es una forma en la que el Estado y su gobernante (el monarca) se consideran como una única entidad situada por encima de las leyes. La expresión del derecho romano princeps legibus solutus, de la que deriva ese uso de los términos absoluto y absolutismo, se aplica en este contexto en el sentido de que el gobernante no está sujeto a la ley, y ejerce su gobierno sin control, límites ni

    Enviado por aleferrer / 301 Palabras / 2 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    Teoría general del estado1.- ¿cuáles son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento?r.- r.- la teoría del conocimiento, también denominada gnoseología (delgriego gnosis ,"conocimiento" o "facultad de conocer", y logos , "razonamiento" o "discurso"), es unadisciplinafilosóficaque busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen delconocimiento. • epistemología jurídica:entra en la reflexión sobre el conocimiento del derecho.se trata de dilucidar si este conocimiento es posible; qué forma o estructura hade tener; cuáles son sus

    Enviado por lotzin12 / 323 Palabras / 2 Páginas