ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA SOCIOLOGICA DEL ESTADO ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 701 - 750 de 62.615 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Cuestionario 4 Principales Sociólogos y Teorías Sociológicas

    Cuestionario 4 Principales Sociólogos y Teorías Sociológicas

    Cuestionario 4 Principales Sociólogos y Teorías Sociológicas 1. ¿los análisis de Comte son Objetivos y Subjetivos? Ejemplo Es objetivo por que explica que las cosas subjetivas como la imaginación y la razón se deben de subordinar a los hechos y cosas tangibles objetivas 1. Aportes para el conocimiento de la realidad social boliviana en la estadística y la dinámica En Bolivia al estudiar los diferentes problemas sociales se crearon diferentes leyes y estructuras sociales 1.

    Enviado por Enrique Manuel Udaeta Porcel / 649 Palabras / 3 Páginas
  • ‘Apuntes de teoría del estado

    ‘Apuntes de teoría del estado

    ‘Apuntes de teoría del estado * Había una interminable disputa entre la teoría y sociología política que consistía en el modo en el que se podia contextualizar el poder y la autoridad además del vínculo que entre ellos existe. * según lo expresa Rawls «el fruto de nociones diferentes de la sociedad, que nacen de visiones contrapuestas acerca de las necesidades u oportunidades naturales de la vida humana «tenemos que poner de manifiesto la idea

    Enviado por lizethjc / 717 Palabras / 3 Páginas
  • Teoría del estado. EL PRINCIPE DE MAQUIAVELO

    Teoría del estado. EL PRINCIPE DE MAQUIAVELO

    EL PRINCIPE DE MAQUIAVELO CAPITULO 1: DE LAS DISTINTAS CLASES DE PRINCIPADOS Y LA FORMA EN LA QUE SE ADQUIEREN Todos los estados han ejercido soberanía sobre los hombres, son republicas o principados. Los principados son hereditarios o como miembros agregados al estado hereditario del príncipe que los adquiere CAPITULO 2: DE LOS PRINCIPADOS HEREDITARIOS Este capítulo nos señala como deben gobernarse los principados, es más fácil conservar un estado hereditario acostumbrado a una familia

    Enviado por katia1799 / 943 Palabras / 4 Páginas
  • Economía Teoría del Estado

    Economía Teoría del Estado

    Resultado de imagen para logotipo uaemex Resultado de imagen para uaemex derecho Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario Zumpango Erika Delgado Ramírez Derecho 01 M. en D. Rodolfo Calderón Hernández Teoría del Estado ÍNDICE: Índice: 2 Introducción: 3 ¿Qué es la Economía? 4 Conceptos Fundamentales: 5 Modos de Producción: 6 Comunidad primitiva: 6 Modo Asiático de producción: 6 Esclavismo: 6 Feudalismo: 7 Capitalismo: 7 Socialismo: 7 Teorías económicas: 7 Mercantilismo: 7 Fisiocracia: 8

    Enviado por Erika Delgado / 3.038 Palabras / 13 Páginas
  • VISIONES EPITEMOLÓGICAS DE LA TEORIA SOCIOLÓGICA CLÁSICA

    VISIONES EPITEMOLÓGICAS DE LA TEORIA SOCIOLÓGICA CLÁSICA

    PEPE F. OLAYA MAZA, DOCENTE ORDINARIO E.A.P. SOCIOLOGÍA U.N.J.F.S.C. CEL: 990404273 CURSO TEORIA SOCIOLOGICA III INFORME ACADÉMICO INDIVIDUAL N° 002- 2018 II AL : Abg. PEPE FRANCISCO OLAYA MAZA Docente DEL : Alumnos del IV Ciclo Teoría Sociológica III 1. Melissa Goñi Cano ASUNTO : VISIONES EPITEMOLÓGICAS DE LA TEORIA SOCIOLÓGICA CLÁSICA REFERENCIA : Plan de Clases N° 1 de Fecha 04 de Abril FECHA : Fecha, 04 de Abril del 2018 En mérito al

    Enviado por Daniel Alvarez Ramos / 653 Palabras / 3 Páginas
  • ACTIVIDAD 1 EVOLUCION DE LAS TEORIAS DE ESTADO

    ACTIVIDAD 1 EVOLUCION DE LAS TEORIAS DE ESTADO

    C:\Users\Usuario\Desktop\logo.jpg ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIDAD 1 ACTIVIDAD 1 EVOLUCION DE LAS TEORIAS DE ESTADO ALUMNO: WILLIAM EMMANUEL CASTILLO RODRIGUEZ FECHA: 26/09/2018 Thomas Hobbes Jacob Rousseau Por su parte, a través de su obra el Leviatán, formula un tratado sobre el origen de la sociedad y el surgimiento del Estado, al señalar que éste es el pacto que realizan todos los hombres quedando subordinados entre sí a un gobernante que es el que debe procurar el bien

    Enviado por William Castillo / 500 Palabras / 2 Páginas
  • Trabajo práctico teoria del estado

    Trabajo práctico teoria del estado

    1.1 Homero fue un poeta griego, conocido por ser el autor de la Ilíada y la Odisea, que hacen referencia a la Guerra de Troya y a la vuelta de Ulises a Ítaca. Nació, vivió y murió en el siglo VIII a. C. Se decía que Homero era ciego y pudo haber nacido en cualquier localidad de la Antigua Grecia: Esmirna, Colofón, Atenas, Quíos, Rodas, Argos, Ítaca Salamina o Pilos. De acuerdo con documentos históricos,

    Enviado por Mati del Sol / 2.965 Palabras / 12 Páginas
  • Cuadro comparativo de las teorias sociologicas

    Cuadro comparativo de las teorias sociologicas

    Verenice Delgado Avila 08-09871 Dinámica Social I CUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y SUS TEORÍAS SOBRE LA SOCIEDAD AUGUSTO COMTE EMILE DURKHEIM MAX WEBER KARL MARX G.H. MEAD Tipo de Positivista Solidaridad orgánica Capitalismo/burocra Capitalismo Conductista y sociedad cia racional pragmática Fuente de Subordinación del Densidad de Religión e ideas Conflictos económicos Acto: impulso, los cambios egoísmo ante el población percepción, altruismo. manipulación y consumación. El futuro Teoría de la Fracaso y anomia, Jaula de hierro

    Enviado por Yolibeth Arias de Fiallos / 690 Palabras / 3 Páginas
  • 1º PARCIAL TEORIA DEL ESTADO

    1º PARCIAL TEORIA DEL ESTADO

    1º PARCIAL TEORIA DEL ESTADO → 16/10 1. LA POLITICA * ¿Qué significa y quien fue el autor de la expresión “zoon politikon”? Aristóteles decía que el hombre era un zoon politikon, es decir, un animal político porque organiza la convivencia. Es un ser social por naturaleza, no puede vivir aislado. * ¿Qué definiciones de política se pueden mencionar? Actividad para dar una organización a la sociedad. (Necesidad de una organización). Actividad por la cual

    Enviado por pilidiego / 1.357 Palabras / 6 Páginas
  • Teoría del Estado es sociología

    Teoría del Estado es sociología

    Nombre: Ahychell Escalante Expediente: Cedula: 27.124.786 Hemon héller teoría del Estado es sociología, ciencia de realidad la doctrina dominante rechaza, casi unánimemente, la consideración de la teoría del Estado como una ciencia de la naturaleza, en esta doctrina hay desempeñar con todo empeño que tampoco el Estado puede ser un objetivo, esto es aplicable tanto a las formaciones o estructuras culturales insertas, en la realidad física como a las llamadas estructuras de sentido. Los objetivos

    Enviado por juliethisa / 772 Palabras / 4 Páginas
  • Teoría del estado¿Cuáles son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento?

    Teoría del estado¿Cuáles son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento?

    Resultado de imagen para inesap Licenciatura en Derecho Burocrático Onceava generación Alumno: Ramírez Sandoval Fernando David Materia: Teoría del estado Autoevaluación tema uno 1. ¿Cuáles son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento? Respuesta: Matemáticas, Lógica Filosofía y Sociología. 1. ¿Cuáles son las disciplinas que se ocupan del estudio del Estado? Respuesta: Ciencia política, Historia política, Filosofía política, y Filosofía jurídica. 1. Mencione las cuatro características del conocimiento científico del Estado. Respuesta: Personalidad moral.

    Enviado por Metalgun / 2.820 Palabras / 12 Páginas
  • Teoría del Estado – Autores Desde los tiempos clásicos de Grecia

    Teoría del Estado – Autores Desde los tiempos clásicos de Grecia

    Teoría del Estado – Autores Desde los tiempos clásicos de Grecia y hasta los ideas más recientes de Marx y Kelsen se observa un análisis del Estado que no se contradice sino se complementa. No podemos negar las aportaciones que ha tenido cada uno de los autores a la teoría del Estado que actualmente concebimos. Platón se encargó de dar el primer y gran impulso a estas ideas. Los siguientes autores se moverán de alguna

    Enviado por KATIA_02 / 1.628 Palabras / 7 Páginas
  • FINANZAS PÚBLICAS TEORÍA DEL ESTADO

    FINANZAS PÚBLICAS TEORÍA DEL ESTADO

    FINANZAS PÚBLICAS TEORÍA DEL ESTADO 10 Elementos que conforman al Estado 10 Funciones del Estado 11 Función publica 11 Nación 12 Cuestiones que hacen al gobernante. 12 Soberanía. 12 Características del gobierno. 12 Diferencias entre la confederación y la federación 12 Tres relaciones típicas de la estructura federal. 13 EL ESTADO DESDE EL PUNTO DE VISTA FINANCIERO 13 Diferentes tipos de Estados. 13 Estado gendarme 13 Estado de providencia o de bienestar 13 Estado fáustico

    Enviado por Nicolás Hinojosa / 43.249 Palabras / 173 Páginas
  • Teoria del Estado. Órgano Estatal Función

    Teoria del Estado. Órgano Estatal Función

    TE Entregable #3 Universidad Tecnológica de México (UNITEC) Campus Atizapán Licenciatura en Derecho Katia Arely Chavero Martínez Grupo: UNI_191_ML_TF0193_C Teoria del Estado 18957464 Lic. Erick Javier Grande Correa Instrucciones: El Aprendiz (Discente) completará la Tabla diseñada en Microsoft Word que el Docente ha elaborado, para luego entonces insertar que Categoría (De las 12 Existentes) le corresponde conforme a la Clasificación de Órganos Estatales diseñada por el Jurista Alemán George Jellinek: Órgano Estatal Función Circunstancias a

    Enviado por PMOY / 622 Palabras / 3 Páginas
  • CUESTIONARIO SOBRE PRINCIPIOS DE TEORÍA DEL ESTADO

    CUESTIONARIO SOBRE PRINCIPIOS DE TEORÍA DEL ESTADO

    CUESTIONARIO SOBRE PRINCIPIOS DE TEORÍA DEL ESTADO 1. Escriba tres definiciones de Teoría del Estado. Cite el nombre de los Autores. Compárelas. 1. Definición por Hermann Heller: “Ciencia que se propone investigar la especifica realidad de la vida estatal que nos rodea. Aspira a comprender al Estado en su estructura y funciones actuales, su devenir histórico y las tendencias de su evolución” 1. Definición por Arturo Sampay: La TEORIA del ESTADO es “ Un conocimiento

    Enviado por valeriasanchezm / 1.748 Palabras / 7 Páginas
  • Teoría del Estado (preg. 21-60)

    Teoría del Estado (preg. 21-60)

    21.- Defina ESTADO EL ESTADO ES UNA SOCIEDAD HUMANA, ESTABLECIDA EN EL TERRITORIO QUE LE CORRESPONDE, ESTRUCTURADA Y REGIDA POR UN ORDEN JURÍDICO, CREADO, APLICADO y SANCIONADO POR UN PODER SOBERANO, PARA OBTENER EL BIEN PÚBLICO TEMPORAL FORMANDO UNA INSTITUCIÓN CON PERSONALIDAD MORAL Y JURÍDICA. 22.- El método es un auxiliar humano que lo dirige en el camino hacia el conocimiento • CIERTO • FALSO 23.- El método se divide, generalmente, en racional e intuitivo,

    Enviado por Aranza_VM / 1.699 Palabras / 7 Páginas
  • TEORIA DEL ESTADO, ESTADO Y DERECHO

    TEORIA DEL ESTADO, ESTADO Y DERECHO

    TEORÍA DEL ESTADO TAREA: ESTADO Y DERECHO PROFESOR: JULIO ISAC PEREZ MEDINA ALUMNA: MONICA LIZETH RODRIGUEZ LOPEZ PRIMER CUATRIMESTRE LIC. EN DERECHO. Correo electrónico: monicld71@gmail.com HERMOSILLO, SONORA 10 DE NOVIEMBRE DEL 2018 ESTADO Y DERECHO La existencia del estado implica la del derecho o por el contrario, NO es posible concebir la existencia del estado sin el orden jurídico. ESTABLECER LA RELACIÓN ENTRE ESTADO Y DERECHO Hablar del estado nos referimos al orden jurídico, y

    Enviado por monica035 / 992 Palabras / 4 Páginas
  • Parcial: Teoría Sociológica Latinoamericana

    Parcial: Teoría Sociológica Latinoamericana

    Parcial: Teoría Sociológica Latinoamericana Segundo Parcial GONZALEZ BARROS PATRICIO ________________ El ensayo “Desarrollo y Dependencia” de Fernando Cardoso y Enrique Faletto van a polemizar con economistas y planificadores sobre las dificultades que aparecieron en torno al desarrollo en América Latina. Para ello el libro se baso en los problemas de desarrollo económico y planteo su relación con los demás procesos sociales, sin tener en cuenta las cuestiones históricas especificas, para caracterizar las diferencias en los

    Enviado por Killjoy232 / 1.944 Palabras / 8 Páginas
  • Sintesis teoria del estado

    Sintesis teoria del estado

    UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE COAHUILA SINTESIS: “TEORÍA GENERAL DEL ESTADO” MAESTRO: ___________________ ALUMNA: Jarytza Ortiz Botello Grado y Grupo: “IU” LDCJ ________________ DATOS DEL LIBRO Autor: J. Eduardo Andrade Sánchez Editorial: OXFORD Año de publicación: 2003 N° páginas: 447 paginas Tipo de escritura: Textos Jurídicos Informativos ________________ INTRODUCCIÓN En este libro conoceremos sobre el conocimiento de la llamada teoría general del Estado, y la experiencia política y docente del mismo autor. En donde menciona con facilidad

    Enviado por DanielaMtzf7 / 17.096 Palabras / 69 Páginas
  • TEORÍA SOCIOLÓGICA - ILUSTRACIÓN, IDEALISMO ALEMÁN Y ROMANTICISMO

    TEORÍA SOCIOLÓGICA - ILUSTRACIÓN, IDEALISMO ALEMÁN Y ROMANTICISMO

    TEMA 1 ILUSTRACIÓN - Los pensadores de la Ilustración influidos por: la filosofía y la ciencia del S. XVII - La filosofía del S. XVII se centraba en: la producción de sistemas ambiciosos, generales y abstractos de ideas racionales - Con la filosofía y ciencia del S. XVII nació la aplicación del método científico a las cuestiones sociales - Ilustración se caracterizó por: creer que las personas podían entender y controlar el universo mediante la

    Enviado por nerea_aller / 2.121 Palabras / 9 Páginas
  • Aportes de la teoría del estado nacional para la modernidad

    Aportes de la teoría del estado nacional para la modernidad

    Tema: Aportes de la teoría del estado nacional para la modernidad. Resumen: Explicar el titulo La construcción del estado es un tema que se ha ido tratando desde la filosofía clásica con Aristóteles y platón, por eso se entiende que la teoría del estado-nación, que abarca varios temas para que se convierta en un proyecto sólido, estos temas están desde el tipo de gobierno que lo llevaría a este proyecto a conformarse, Aristóteles en su

    Enviado por Betikoo Quimbita / 257 Palabras / 2 Páginas
  • Teoria del estado 2do parcial. Estructura básica: estado de naturaleza, contrato social, orden político

    Teoria del estado 2do parcial. Estructura básica: estado de naturaleza, contrato social, orden político

    Primer parcial CONTRACTUALISMO Estructura básica: estado de naturaleza, contrato social, orden político. Eje de análisis: los individuos. La sociedad política se piensa a partir de los individuos con derechos y libertades naturales. Presupuesto de que los hombres son racionales- El estado es un momento superador, de reconciliación de los intereses entre los individuos. Los contractualistas piensan al Estado como construcción social y como forma de pacto entre individuos para salir de un “estado de naturaleza”

    Enviado por Adriana Vernengo / 16.105 Palabras / 65 Páginas
  • Teoría sociológica del funcionalismo

    Teoría sociológica del funcionalismo

    En este trabajo hablaremos de el problema de desigualdad y por medio de la teoría sociológica del funcionalismo llegamos a analizar para así conocer y dar una solución para este problema. El funcionalismo plantea que el propósito de la sociedad es el mantenimiento del orden y la estabilidad social, y que la función de las partes de una sociedad y el modo en que estas están organizadas , la estructura social, serviría para mantener ese

    Enviado por Bryan Gomez / 558 Palabras / 3 Páginas
  • Teoría del Estado de Francisco Porrúa

    Teoría del Estado de Francisco Porrúa

    Resumen En este resumen se hablará acerca de una de las funciones de la autoridad, basado en el libro Teoría del Estado de Francisco Porrúa, capítulo XXII. En la autoridad existe la administración y el gobierno, la autoridad no solo se limita a el gobierno de las personas, también se manifiesta a través de la administración de las cosas. Porrúa (2016) dice que, “administrar es proveer, por medio de servicios, a la satisfacción de los

    Enviado por Emilio Castellanos / 292 Palabras / 2 Páginas
  • Trabajo Práctico de Teoría del Estado

    Trabajo Práctico de Teoría del Estado

    Trabajo Práctico de Teoría del Estado. Alumnos: Cardozo, Mara Valentina. Rodriguez, María Candela. Andrada, Jael. Ortiz, Victoria. Rivamar, Rocío. Germino, Manuel. Curso: 1º C – Abogacía y Procuración Gobernante virtuoso y bien común, según Santo Tomás de Aquino. San Agustín: “los reinos sin justicia no son más que grandes latrocinios”. San Isidoro de Sevilla: “rey serás si obras justamente; si no, no lo serás”. Las Patrísticas insisten en que el gobierno es una institución natural

    Enviado por Vickyortiz5 / 2.183 Palabras / 9 Páginas
  • Hacia la categoría de sujeto social en la teoría sociológica

    Hacia la categoría de sujeto social en la teoría sociológica

    Fernanda Martínez Hernández Edificio: DER3 Salón: 203 FORMACION HUMANA Y SOCIAL Fecha de elaboración: 16 de enero de 2019 Hacia la categoría de sujeto social en la teoría sociológica. El énfasis que le damos a los comportamientos sociales nos da cuan importantes pueden ser los comportamientos y actitudes de un individuo que nos puede dar como resultado a encontrarnos con posturas enfrentadas respecto al sentido de la acción y determinación de actores sociales. En general

    Enviado por martini00 / 605 Palabras / 3 Páginas
  • Repaso teoría del estado

    Repaso teoría del estado

    Territorio nacional en el artículo 28 constitucional: Abarca: tierras y aguas comprendidas dentro de los límites, recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas; de todos los minerales o substancias, los combustibles minerales sólidos; el petróleo y todos los carburos de hidrógeno el espacio situado sobre el territorio nacional, las aguas de los mares territoriales, ; las aguas marinas interiores; las de las lagunas y esteros, etc. ¿Qué es el

    Enviado por Junny Leon / 525 Palabras / 3 Páginas
  • Teorías Sociológicas de la delincuencia

    Teorías Sociológicas de la delincuencia

    Examen de Sociología Alumno: Nelson Daniel Valeriano Murillo Cuenta: 801198204080 Sección: FFS1501 SOCIOLOGÍA -C TEGUCIGALPA C.U.E.D. Valor 30 % CONTENIDO: 1. Teorías Sociológicas de la delincuencia. 1. Analizar las Sociedades Modernas y Post-Modernas 1. Análisis Crítico sobre el Libro el Suicidio de Emely Durkeim 1. Explicar los tres estados de August Comte * Metafísico * Positivista * Teológico ________________ Teorías Sociológicas de la Delincuencia. La exclusión social como núcleo de la delincuencia; La teoría de

    Enviado por nelson.valeriano / 1.876 Palabras / 8 Páginas
  • FUERZAS INTELECTUALES EN EL DESARROLLO DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA

    FUERZAS INTELECTUALES EN EL DESARROLLO DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA

    ¿Por qué se desarrolló la sociología? En Europa se produce a finales del siglo XVII y principios del XVIII un cambio importante en todos los órdenes. Este cambio parte de Inglaterra, promovido sobre todo por la burguesía y es conocido sobre el todo con el nombre de la Ilustración. Surge un espíritu crítico y se admiten la razón y la experiencia como las dos únicas vías de conocimiento. Se incrementa el espíritu científico en

    Enviado por eduardo12341 / 2.519 Palabras / 11 Páginas
  • Ciencias Políticas y Teoría del Estado

    Ciencias Políticas y Teoría del Estado

    Ciencias Políticas y Teoría del Estado 1. Página Principal 2. Mis cursos 3. CPyTDE 4. Unidad N° 4 5. Práctico Unidad Nº 4 Estado Comenzado el Tuesday, 30 de October de 2018, 16:40 Estado Finalizado Finalizado en Tuesday, 30 de October de 2018, 16:43 Tiempo empleado 2 minutos 26 segundos Calificación 10,00 de 15,00 (67%) Pregunta 1 Parcialmente correcta Puntúa 0,50 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Indique la o las opciones correctas.

    Enviado por Elii Gallardo / 1.268 Palabras / 6 Páginas
  • Guia de teoria del estado

    Guia de teoria del estado

    1._ ¿ Qué es el estado? Es una comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de Gobierno propio que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades 2.-¿ cuáles son los principales elementos del Estado? Son el pueblo, el territorio y el poder 3.-¿ realiza la definición de los. Elementos principales del Estado? Publo: Personas que habitan un determinado territorio es decir el elemento humano o elemento demográfico de un

    Enviado por Daniel Treviño / 3.218 Palabras / 13 Páginas
  • ENSAYO FINAL DE TEORIA DEL ESTADO

    ENSAYO FINAL DE TEORIA DEL ESTADO

    ENSAYO FINAL DE TEORIA DEL ESTADO. El estado tiene varias definiciones, formas e ideas, pero a pesar de tener dichas características no son del todo visibles antes nuestros ojos. Por eso el mismo ser humano se ha encargado darle una estructura el cual pueda estar dentro de lo que nuestra dimensión, pero sucede que la figura del estado es multifacética, porque cada persona lo adopta a su forma de pensar o conveniencia. Teniendo como conclusión

    Enviado por Ivonne Monroy / 904 Palabras / 4 Páginas
  • ENSAYO FINAL DE TEORIA DEL ESTADO

    ENSAYO FINAL DE TEORIA DEL ESTADO

    ENSAYO FINAL DE TEORIA DEL ESTADO. El estado tiene varias definiciones, formas e ideas, pero a pesar de tener dichas características no son del todo visibles antes nuestros ojos. Por eso el mismo ser humano se ha encargado darle una estructura el cual pueda estar dentro de lo que nuestra dimensión, pero sucede que la figura del estado es multifacética, porque cada persona lo adopta a su forma de pensar o conveniencia. Teniendo como conclusión

    Enviado por Ivonne Monroy / 904 Palabras / 4 Páginas
  • Clase teoría del Estado. Dos periodos divididos por la creación de la escritura

    Clase teoría del Estado. Dos periodos divididos por la creación de la escritura

    Clase teoría del Estado. Dos periodos divididos por la creación de la escritura: • Prehistoria, es todo lo que ocurre antes de la escritura. • Historia, es el momento en el cual a través de este sistema inventado por el hombre por el cual nos permitimos decodificar determinados sistemas (escritura) empezamos a tener legados ciertos/genuinos acerca de lo que el hombre decide dejar para la posteridad. o La escritura se inventa entre el 3000 y

    Enviado por priscila165 / 4.104 Palabras / 17 Páginas
  • Actividad 1. Foro: Teorías sociológicas y perspectiva positivista antropológica

    Actividad 1. Foro: Teorías sociológicas y perspectiva positivista antropológica

    LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA Ciclo Escolar. 2019-1 5/o SEMESTRE Asignación. Sociología criminal. Dicente. Venancio Arévalo Evangelista. Fecha. 06/06/2019. Matricula. ES172000307. . Unidad 2. Teorías del comportamiento criminal Clave: SSC ANOMÍA SOCIAL E INSTITUCIONAL Todo grupo social debe estar limitado por normas institucionales, para marginar las conductas diferentes a las permitidas por determinada conducta, pero para evitar que se generen conductas anómalas, es necesario incentivar positivamente a los grupos sociales para que estos cumplan con sus

    Enviado por Venancio Arevalo / 1.383 Palabras / 6 Páginas
  • Teorías sociológicas y perspectiva positivistas antropológica

    Teorías sociológicas y perspectiva positivistas antropológica

    Teorías criminológicas Pleca_SP_v Unidad 1. Antecedentes de las teorías criminológicas Rúbrica de evaluación Actividad 1. Tarea. Construyendo teorías Criterio Indicadores Valor Puntaje alcanzado Observaciones Contenido Elige una conducta delictiva y da respuesta a los siguientes elementos: * Causas que orillan al delincuente a cometer el acto delictivo. * Factores psicológicos, sociales, políticos, etc., que han permitido la ejecución el delito (por lo menos menciona 15). * Impacto individual, familiar y/o social que tiene dicho delito.

    Enviado por Mayra Andrea Morales Amador / 268 Palabras / 2 Páginas
  • Objetivo de la Teoría del Estado

    Objetivo de la Teoría del Estado

    ________________ Tema: el objetivo de la teoría del Estado. En el presente trabajo veremos el objetivo de la teoría del Estado en este caso hablaremos del Estado mismo, ya que para poder definirlo necesitamos analizar las cualidades y características que posee, como producto de la actividad humana. El Estado es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde, estructurado y regido por un orden jurídico que crea, define y sanciona un poder soberano,

    Enviado por mia44 / 595 Palabras / 3 Páginas
  • Teoría Sociológica Trabajo Práctico

    Teoría Sociológica Trabajo Práctico

    Teoría Sociológica Trabajo Práctico I Nombre y Apellido: Fernando Matías Legaristi Neukam E-mail: flegaristineukam@uvq.edu.ar Aula 1461 1) Desarrolle por qué los movimientos Ilustrado y Contrailustrado son importantes para el desarrollo de la sociología? La sociología es la ciencia que estudia el comportamiento social de las personas, de los grupos y de la organización de las sociedades[1]. Partiendo de esta premisa podemos indicar que la ilustración y la contra-ilustración fueron dos movimientos que maduraron una serie

    Enviado por Fher Legaristi Neukam / 2.376 Palabras / 10 Páginas
  • Resumen Teoria sociologica clasica Simmel

    Resumen Teoria sociologica clasica Simmel

    Simmel * Se preocupaba por el nivelmicrosociologico. Basado en su creenia de que los sociólogos deben estudiar principlmente la interaccion social. Niveles y areas de interés Basado en la idea de que los niveles superiores emergen de los niveles inferiores, la obra refleja cuatro niveles de la vida social: * Los componentes psicológicos de la vida social * Los componentes sociológicos de las relaciones interpersonales * La estructura social y cultural de su tiempo *

    Enviado por Carolina De Orúe / 1.233 Palabras / 5 Páginas
  • Teoría sociológica clásica: capítulo 10, Racionalidad, Historia y Modernidad: Weber

    Teoría sociológica clásica: capítulo 10, Racionalidad, Historia y Modernidad: Weber

    Teoría sociológica clásica: capítulo 10, Racionalidad, Historia y Modernidad: Weber Salvador Giner Max Weber, fue un importante científico y teórico social del siglo XIX. Nació en la Turingia, en la ciudad de Erfurt, en 1864. Pero se mudó junto a su familia a Berlín, a la corta edad de 5 años. Provenía de una familia protestante, con un padre que abandonó el negocio familiar para dedicarse a la política, ejerciendo de diputado en el parlamento,

    Enviado por mao15 / 2.395 Palabras / 10 Páginas
  • Teoría sociológica clásica: capítulo 10, Racionalidad, Historia y Modernidad: Weber Salvador Giner

    Teoría sociológica clásica: capítulo 10, Racionalidad, Historia y Modernidad: Weber Salvador Giner

    Teoría sociológica clásica: capítulo 10, Racionalidad, Historia y Modernidad: Weber Salvador Giner Max Weber, fue un importante científico y teórico social del siglo XIX. Nació en la Turingia, en la ciudad de Erfurt, en 1864. Pero se mudó junto a su familia a Berlín, a la corta edad de 5 años. Provenía de una familia protestante, con un padre que abandonó el negocio familiar para dedicarse a la política, ejerciendo de diputado en el parlamento,

    Enviado por mao157 / 2.395 Palabras / 10 Páginas
  • Ciencias políticas. Teoría del Estado

    Ciencias políticas. Teoría del Estado

    Ciencias Políticas Trabajo Práctico La perspectiva de Marx se basaba en lo que denominó la Concepción materialista de la historia. Según este enfoque, las principales causas del cambio social no son las ideas o los valores de los seres humanos. Por el contrario, el cambio social está primordialmente inducido por influencias económicas. El conflicto entre las clases constituye el motor de desarrollo histórico. Weber creía que la sociología debía basarse en la acción social, no

    Enviado por Analia Latina / 884 Palabras / 4 Páginas
  • DURKHEIM Teoría Sociológica RODRIGUEZ SANCHEZ

    DURKHEIM Teoría Sociológica RODRIGUEZ SANCHEZ

    Durkheim De la División del Trabajo Social Capítulo II (Libro I) 1. Explique la vinculación entre crimen y pena. Se denomina CRIMEN a todo acto que, en cualquier grado, determina contra su autor esa reacción característica llamada PENA. Sin dudas, hay crímenes de diferente especie, pero entre todas esas especies hay ciertamente, algo en común. Lo prueba la reacción que ellos determinan por parte de la sociedad: la pena. 2. ¿Por qué la relevancia social

    Enviado por Yuliana Villar / 6.794 Palabras / 28 Páginas
  • TEORIA DEL ESTADO CUESTIONARIO

    TEORIA DEL ESTADO CUESTIONARIO

    TEORIA DEL ESTADO CUESTIONARIO 1. Mencione una diferencia entre el pensamiento político de Platón y de Aristóteles. R. Para platón la sociedad ideal es aquella en la que cada clase de la misma cumple la función que le corresponde a la parte del alma que ellos tienen. Habrá tres clases sociales: productores, guardianes, gobernantes. Para Aristóteles el hombre es por naturaleza un ser social. En la naturaleza de todas las cosas hay una tendencia de

    Enviado por Felipe Tabares / 10.021 Palabras / 41 Páginas
  • Definicion Conceptos en Base a Texto Teoría Sociológica Contemporánea

    Definicion Conceptos en Base a Texto Teoría Sociológica Contemporánea

    Definición de conceptos según Texto “Teoría Sociológica Contemporánea” Conceptos a definir: Estructura, función, sistema de acción, sistema de personalidad, sistema cultural, sistema fiduciario, organización conductual, medios generalizados de intercambio (M.G.I) y modelo A.G.I.L. Estudiante: Marcelo Villalobos Trigo Nivel: 202 Asignatura: Teoría Sociológica Contemporánea. Docente: Alfredo García Definiciones Estructuraa: Corresponde al modo de organización de la sociedad que artículo cada una de sus “partes” y de esta manera poder conformar un todo. Función: Es un complejo

    Enviado por Che1o / 523 Palabras / 3 Páginas
  • APUNTES “TEORIA DEL ESTADO”

    APUNTES “TEORIA DEL ESTADO”

    DENISSA CASTAÑEDA PACHECO- AULA 1-1- APUNTES “TEORIA DEL ESTADO” UNIDAD 1- INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA TEORIA DEL ESTADO LA TEORIA DEL ESTADO COMO CIENCIA Teoría del conocimiento es una de las ramas de la filosofía, el conocimiento humano es el acto o proceso mental, por medio del cual el ser humano o sujeto pensante se representa mental e intencionalmente un objeto, ser proceso o fenómeno de cualquier tipo. En su sentido más amplio por

    Enviado por acp521 / 6.621 Palabras / 27 Páginas
  • Teoria del estado, apuntes

    Teoria del estado, apuntes

    Sara Leeth 11 Febrero 2020 Maria Camila Bernal Isabela Saa Taller Constitucional - Teoría del Estado 2 1. En el elemento de la población del Estado - explicar: 1. Habitantes: 1. Ius sanguinis: es nacional el hijo de padre o madre naturales del mismo país, aun cuando haya nacido en el extranjero. 2. Ius soli: la nacionalidad se determina por el lugar de nacimiento. Se considera nacional a quien haya nacido en su territorio, sin

    Enviado por Sara leeth / 3.090 Palabras / 13 Páginas
  • TEORÍA DEL ESTADO , EL ESTADO COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO

    TEORÍA DEL ESTADO , EL ESTADO COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO

    Universidad Autónoma de Baja California Resultado de imagen de uabc logos" Facultad Derecho campus Tijuana Materia Teoría del Estado Maestro: Lic .Ortiz Figueroa Jesús Alumno: Jimenez Mora Cristian Yamiell Grupo: 122 10 de enero de 2020 Turno Matutino TEORÍA DEL ESTADO EL ESTADO COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO Autoevaluación 1. ¿Qué temas integran la Teoría del Conocimiento? Epistemología, gnoseología, criteriología, crítica y metafísica del conocimiento. 2. ¿Cuál es el objeto formal de la teoría del conocimiento?

    Enviado por Cristian Yamiell Jimenez Mora / 2.583 Palabras / 11 Páginas
  • Teoría Sociológica del Conocimiento Luis Carranza

    Teoría Sociológica del Conocimiento Luis Carranza

    EL CONOCIMIENTO Y SUS PROBLEMAS Los muchos y cada vez más complejos problemas del conocimiento, se configura una nueva disciplina que pasa a ser más tarde uno de los pilares fundamentales de la filosofía. Es la gnoseología o la teoría del conocimiento que agrupar y ordenar sus problemas, sistematiza las soluciones de la historia. Lo importante es que no sólo busca confirmar la respuesta que ya tiene la psicología, con respecto al proceso de la

    Enviado por Alcatraz Ramirez / 2.976 Palabras / 12 Páginas
  • Teorías Sociológicas

    Teorías Sociológicas

    CRUZ REYES DIANA LAURA 6° 02 N.L. 09 TEORÍA REPRESENTANTE DEFINE LAS CATEGORIAS EJEMPLO CON IMAGEN POSITIVISMO Augusto Comte ESTÁTICA SOCIAL: pone de relieve el orden social en un determinado momento. La sociología trata de encontrar las leyes que regulan dicho orden, que depende de factores como la raza, clima, instintos de individuos y principalmente de ideas. Analiza las instituciones que influyen en el logro del progreso: iglesia, economía, política y familia. DINÁMICA SOCIAL: historia

    Enviado por Laura1942 / 526 Palabras / 3 Páginas