TEORIA SOCIOLOGICA DEL ESTADO ensayos gratis y trabajos
Documentos 151 - 200 de 62.615 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
TEORIA DEL ESTADO
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “REVOLUCION E INSTITUCIONES “ A cargo de: Beatriz Pagues Llergo Rebollar Es un libro que contiene importantes temas que no solo forman parte de una historia, sino que es una forma que nos permite tener sustentos para forjar el futuro de México. Como lo menciono Beatriz Pagues en este texto podemos encontrar toda una Revolución histórica de los antecedentes más sobresalientes de nuestro país y lo más importante es que mediante todos
Enviado por nenabautista / 1.480 Palabras / 6 Páginas -
Teoría del estado.
suficiente para formar combinaciones relativamente estables las cuales contribuyeron alorigen de muchos de los diferentes átomos o elementos, y se fue modelando para formar estrellas, planetas, galaxias y supergalaxias todo esto como resultado de la atraccióngravitacional. Gamow afirma q la materia primordial estaba constituida de partículassubatómicas densamente concentradas. La contínua expansión de esta mezcla gaseosahomogénea se transformó después por medio de condensación en nubes o masas de gasaisladas. Las enormes masas gaseosas subsecuentemente originaron grandes
Enviado por lekyam / 600 Palabras / 3 Páginas -
Teoría sociológica y económica
La economía: Es la ciencia social que estudia la extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. La economía se ocupa de los recursos al alcance del hombre, ya sea naturales o artificiales, que le sirven para satisfacer sus necesidades y, a partir de esta premisa, de su capacidad para ser intercambiados o utilizados como bienes económicos. Para el economista británico Lionel Robbins, la economía es la ciencia que estudia "la satisfacción de
Enviado por 39iiraMzziL / 5.973 Palabras / 24 Páginas -
TEORIA DEL ESTADO
“TEORIA DEL ESTADO” TEORIA: termino que en su acepción simple se refiere a un conocimiento especulativo, a algo q no se ha reducido a la práctica sino que solamente ha dado lugar a meditación. Teoría del estado: ciencia cultural cuyo objeto es el estado, un complejo ser constituido para alcanzar el bien de todos. Origen de la teoría del estado: se originó en Alemania desde mediados del siglo en XX denominada también ciencia política actualmente
Enviado por susyderecho / 5.001 Palabras / 21 Páginas -
Teoria Del Estado
CONCEPTO, DEFINICIÓN Y ELEMENTOS DEL ESTADO CONTEMPORÁNEO DE DERECHO.- un grupo humano multifuncional, intereses políticos complementarios económicos, culturales y sociales. Así, el hombre es historia cultural y el Estado es un hecho cultural histórico. EL CONCEPTO DEL ESTADO SEGÚN LA TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA asociación humana de tipo voluntario; realidad social y cultural, asentada sobre un espacio físico poder político soberano que genera la normatividad jurídica estructura de poder institucionalizada por una Constitución. Elementos presupuestales previos
Enviado por nath14Z / 10.482 Palabras / 42 Páginas -
Teoria Del Estado
El pensamiento político de Tomás Hobbes Una de las figuras más importantes de esa tendencia es el inglés Tomás Hobbes 1588-1679 quien desarrollo en el siglo xvII las bases de Maquiavelo y Bodino, llevando a efecto una notable construcción de doctrina política que influyo a otros grandes pensadores. Su pensamiento político se encuentra en contenido en sus obras: pero todo en su célebre obra el leviatán Hobbes trato de encontrar dentro del estado los elementos
Enviado por jotc / 779 Palabras / 4 Páginas -
Teoria Del Estado
1. CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS Y UBICACIÓN DEL DERECHO DENTRO DE LA CIENCIAS Las ciencias o áreas del conocimiento se clasifican así: CIENCIAS NATURALES: Estas ciencias giran en el principio de la causalidad, por esta razón se llaman casualexplicativas. Se manejan ontológicamente (ONTO = algo que es o existe). - Psicología - Sociología - Criminología - Etnología CIENCIAS SOCIALES (HUMANIDADES): Se ocupan del comportamiento humano, de sus conductas. Estas ciencias son ciencias sociales normativas. Se
Enviado por omarsergio69 / 2.269 Palabras / 10 Páginas -
Autoevaluaciones De Teoria Del Estado
UNIDAD 1 NATURALEZA Y METODOS DE LA TEORIA DEL ESTADO AUTOEVALUACIONES 1. ¿QUÉ CONSIDERA JELLINEK AL ESTUDIAR LA NATURALEZA DEL ESTADO? Considera que los distintos modos pueden conocerse el Estado se reduce, en el fondo, tres grandes grupos: los que ven al Estado en su aspecto objetivo, fáctico; los que lo ven en su aspecto subjetivo; y los que lo ven desde un punto de vista jurídico. 2. ¿CÓMO CONSIDERAN DESDE MUY ANTIGUO LOS PENSADORES
Enviado por juan26ana28 / 14.737 Palabras / 59 Páginas -
Apuntes para una teoría de Estado” Guillermo O’Donnell
Apuntes para una teoría de Estado” Guillermo O’Donnell • El Estado es el componente político de la dominación de la sociedad en un territorio dado. La dominación es una forma asimétrica de vinculación entre sujetos. El control ideológico el recurso más eficiente para mantenimiento de la dominación y la coacción el más costoso (desnuda la dominación). • Clase Social = Posición en la estructura social determinada por igual forma de trabajo, creación y apropiación del
Enviado por aasd / 223 Palabras / 1 Páginas -
DESVIACIÓN SOCIAL: DEFINICIONES Y TEORÍAS SOCIOLÓGICAS
DESVIACIÓN SOCIAL: DEFINICIONES Y TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DEFINICIONES DESVIACIÓN SOCIAL En sociología se considera una desviación cualquier acto o comportamiento, aunque sea simplemente verbal, de una persona o un grupo que viole las normas de una colectividad, y consecuentemente conlleve algún tipo de sanción. Sin embargo, ésta no es una característica intrínseca de ciertos actos, sino que depende de la respuesta y la definición que los miembros de una colectividad le atribuyan. El concepto de desviación
Enviado por OSCARQ1048 / 4.936 Palabras / 20 Páginas -
La Teoria Del Estado
La Teoría Política y la Evolución del Hombre Empezare mi resumen explicando por partes lo que nos plantea el autor. Ciencia a finales del siglo XX nos permite, con alto grado de exactitud describir al hombre como miembro del reino animal en el orden de los primates. En este aspecto al igual al igual que todos los animales y plantes se enfrenta constantemente con los innumerables problemas de adaptación a las condiciones de vida de
Enviado por luisrober_666 / 1.378 Palabras / 6 Páginas -
Teoria Del Estado
JUSTIFICACION DEL ESTADO LA JUSTIFICACION DEL ESTADO Estamos en el territorio de la Ética Política, por ello, el problema de la justificación del Estado se plantea en el terreno del deber ser. Esta teoría va contra las teorías positivas a las que solo les importan datos y cifras. El Estado no es una mera creación de la técnica, sino el fruto de una proyección total del espíritu humano, con todos sus valores materiales e inmateriales.
Enviado por pepelinatas / 5.042 Palabras / 21 Páginas -
Teoria Sociológica
21. La teoría sociológica Mead subrayó la centralidad del lenguaje y de los símbolos en general para la vida social humana y posteriormente, la perspectiva que elaboró pasó a llamarse interaccionismo simbólico. Prestó más atención a los procesos sociales pequeños que a la sociedad en su conjunto. Talcott Parsons fue el teórico más sobresaliente de la sociología estadounidense del periodo de postguerra. Fue uno de los autores que mas contribuyo al desarrollo del funcionalismo, un
Enviado por sakura92 / 2.349 Palabras / 10 Páginas -
Teoria Del Estado
INTRODUCCIÓN: Al abordar el estudio de las estructuras socioeconómicas y políticas del Estado, es necesario tomar en cuenta que ante todo se está considerando a México como una sociedad global, reconocida en lo político como un Estado-nación. Se trata, por lo tanto, de considerar a la sociedad mexicana como una macro estructura integrada por estructuras de diversas índoles, cuyas diferencias funcionales interactúan para lograr el correcto funcionamiento del todo en su conjunto. La globalización se
Enviado por itzel0701 / 3.440 Palabras / 14 Páginas -
Teoria Del Estado
LA TEORIA DEL ESTADO COMO CIENCIA POLÍTICA Y TEORIA POLÍTICA LA TEORIA DEL ESTADO ES UNA DE LAS CIENCIAS QUE EN CONJUNTO CONSTITUYEN LA ENCICLOPEDIA POLÍTICA, ES UNA DE LAS RAMAS DE LA CIENCIA POLÍTICA EN SENTIDO AMPLIO . POR ELLO LA TEORIA DEL ESTADO COMO DICIPLINA AUTONOMA ES DE CREACION RECIENTE , ES NECESARIO HACER UN EXAMEN DE LA PROBLEMÁTICA DE LA CIENCIA POLÍTICA Y SUS TRANSFORMACIONES EN EL DECURSO DE LA HISTORIA .
Enviado por delatour / 696 Palabras / 3 Páginas -
Teoría del Estado.
1. ¿Qué es la Teoría del Estado? La Teoría del Estado es una rama de la teoría política que estudia el origen, la constitución y la estructura del Estado, su fundamentación teórica y su significado político: y Maquiavelo será el primero en introducir el término “stato” (estado). Esta disciplina o este término, como objeto de estudio, comenzara a estructurarse con la conformación de los primeros consejos. La Teoría del Estado comienza a dar sus primeros
Enviado por walkerucv / 449 Palabras / 2 Páginas -
Teoria Del Estado
Introducción. En el presente ensayo hablaré sobre la constitución del estado, cómo está constituido, de quienes está compuesto, así como también que el gobierno no es fundamental en el estado, ya que éste no es una persona, si no una sociedad en general. Así como veremos el concepto de persona y cuáles son los diferentes tipos que existen, que es lo que la conforma y la diferencia entre persona y personalidad, y el porqué es
Enviado por katialozada / 547 Palabras / 3 Páginas -
TEORÍA SOCIOLÓGICA
TEORÍA SOCIOLÓGICA La Sociología es la ciencia real, cultural, teórica, empírica, analítica o abstracta, que estudia a la sociedad, la descripción y caracterización de los hechos, formas y estructuras sociales tal corno se ofrecen en los diversos grupos humanos, los tipos de interacción y sus formas de comunicación, las leyes o constantes del funcionamiento y desarrollo de la sociedad en su totalidad y en general, se refiere a la vida social del hombre. El conjunto
Enviado por caro_yo / 330 Palabras / 2 Páginas -
TEORIA DEL ESTADO CUESTIONARIO
- SEÑALE DOS CONCEPTOS DEL TÉRMINO PERSONA, ASÍ COMO EL DE KELSEN (TEORÍA PURA), Y FORME UNO PROPIO. Persona es todo ente al que la ley reconoce una capacidad para ser sujeto de Derecho. El hombre es persona y puede ser sujeto de Derecho tomando en cuenta su capacidad racional. Kelsen (Teoría pura) que la “persona es sólo una expresión unitaria personificadora para un haz de deberes y facultades jurídicas, es decir, para un complejo
Enviado por shanthie / 3.070 Palabras / 13 Páginas -
Teoria Del Estado
CRISIS UNIVERSAL EN LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS MODERNOS NEOLIBERALISMO Es una corriente político- económica que propugna la reducción de la intervención del Estado al mínimo. El término nació de la necesidad de diferenciar el liberalismo económico de los modelos económicos de la democracia surgidos durante la Guerra Fría, siendo el neo-liberalismo en todos los casos, un conjunto de ideas bastante alejadas de la ortodoxia liberal del siglo XIX. REPRESENTANTES DEL NEOLIBERALISMO Hayek
Enviado por / 672 Palabras / 3 Páginas -
Teoria Del Estado
EXPOSICIONES NO 1 LOS ORIGENES D EL ESTADO PLANTEAMIENTO METODOLÒGICO TIENE DOS VERTIENTES 1.- Como país 2.- Como gobierno Cuando una sociedad busca el bien común tiene capacidad de gobernantes así misma, de organizarse políticamente. “SURGE EL ESTADO” ¿Cómo surge? ¿Por qué surge? El estado surge como una necesidad de los seres humanos de organizarse para la búsqueda de soluciones comunes a problemas comunes. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN La republica de los estados unidos mexicanos está
Enviado por lizarragatirado / 15.556 Palabras / 63 Páginas -
TEORIA DEL ESTADO.
TEORIA DEL ESTADO Supuestos históricos del estado actual de Hermann Heller ¿Qué es el estado?¿Qué entendemos por estado? Estas son las preguntas que nos permiten iniciar elanálisis que veremos a continuación, pero antes sería interesante ver que nos dice el diccionario, respectoa estado y gobierno:Diccionario: Estado: modo de ser, situación de una persona o cosa// Condición// Forma de gobierno. Gobierno: Acción y efecto de gobernarse// constitución política// Conjunto de los quegobiernan un estado. • El
Enviado por joako18 / 519 Palabras / 3 Páginas -
Teorias Sociologicas
POSITIVISMO Este filósofo francés colaboró tan estrechamente con Saint-Simón que resulta difícil establecer qué ofrecieron a la sociología, separadamente, cada uno de ellos. Sin embargo, existe una coincidencia general en atribuir a Comte el gran trabajo de analizar todas las ciencias teóricas de su tiempo, que él llamó filosofía positiva, con el fin de formular un sistema de leyes para gobernar y corregir el funcionamiento de la sociedad. Algunas de sus ideas más conocidas son
Enviado por Marvel18000 / 702 Palabras / 3 Páginas -
La teoría del estado y su relación con otras ciencias
Concepto de Estado El Estado es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico, creado, definido y sancionado por un poder soberano, para obtener el bien publico temporal, formando una institución con personalidad moral y juridica. ESTRUCTURA DEL ESTADO MODERNO Elementos del Estado. Pueblo.- entendemos al compuesto social de los procesos de asociación en el emplazamiento cultural y superficial, o el factor básico de la sociedad,
Enviado por Chiiniithaa / 7.072 Palabras / 29 Páginas -
NATURALEZA Y METODO DE LA TEORIA DEL ESTADO
NATURALEZA Y METODO DE LA TEORIA DEL ESTADO CONCEPTO DE ESTADO. El Estado a lo largo de la historia ha sido definido en diferentes ámbitos y por diferentes conocedores de la materia. Encontrando algunas definiciones que han hecho intelectuales importantes, iremos mencionando algunos conceptos de Estado. Estado es una noción con valor a nivel político que sirve para presentar una modalidad de organización de tipo soberana y coercitiva con alcance social. El Estado aglutina a
Enviado por Aangelitaaaa / 2.102 Palabras / 9 Páginas -
Teorias Sociologicas
CONCEPTO Y MEDIOS DE CONTROL SOCIAL CONCEPTO: Es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades. La paternidad científica de la expresión Control Social pertenece al sociólogo norteamericano Edward Ross , quién la utilizó por primera vez como categoría enfocada a los problemas del orden y la organización social , en la búsqueda de una estabilidad social integrativa resultante de la aceptación de valores únicos y uniformadores
Enviado por Marbkm / 1.546 Palabras / 7 Páginas -
La teoría del Estado y del Derecho
La presente investigación está dedicada a Dr. José Antonio Ñique de la Puente que a través de su enseñanza rica en valores, nos sentimos agradecidos por su simpatía y carisma en clase y los futuros estudiantes de Derecho que buscan, al igual que nosotros, ampliar el conocimiento en el campo jurídico. INTRODUCCIÓN Hay pocos problemas en la Ciencia del Derecho que hayan producido tanta controversia como el de la relación entre Derecho y Estado. Por
Enviado por aln2000 / 297 Palabras / 2 Páginas -
Teoría Del Estado
Teoría del estado. Los hechos políticos que se da manera natural en una sociedad fenómenos naturales q se dan en la relación de los miembros de la sociedad Los actos políticos. Lo que sucede por intervención directa el ser humanó organizarse políticamente Todo lo. Q tiene q ver con la política es un concepto muy amplio .Todo tipo de relación q se da entre todos los integrantes de una sociedad. La polis es la cuidad
Enviado por brujita16 / 414 Palabras / 2 Páginas -
Caracteristicas De La Teoría Del Estado
Características de la Teoría del Estado • Es una disciplina teórica que no busca examinar una situación concreta determinada sino que tiene la finalidad de establecer principios abstractos válidos para todas las situaciones concretas o particulares posibles. • Su objeto de estudio es el Estado • Es una rama de la Ciencia Política • Debe establecer Principios fundamentales universales • Se ubica como una disciplina cultural El Estado en Grecia Surgi el fenmeno de la
Enviado por ingridjoann / 1.629 Palabras / 7 Páginas -
TEORIA DEL ESTADO
4*1 Origen y justificación del Estado Hoy, hablar del Estado es una cuestión común, es algo cotidiano y sobre lo que si bien todos hablamos, pocos comprenden por qué y para qué de este tipo de organización, algunos simplemente lo asumen como algo que está ahí desde que llegaron, razón suficiente para no preguntar más sobre su origen y devenir, sin embargo esa no es la conducta del filósofo, el filósofo busca comprender Jos fenómenos
Enviado por JAROCH / 6.676 Palabras / 27 Páginas -
METODOS UTILIZADOS POR LA TEORIA DEL ESTADO
PRINCIPALES METODOS UTILIZADOS POR LA TEORIA DEL ESTADO Los Autores Suelen señalar Una gran Variedad de Métodos Que van from lo mas abstracto y Teórico Hasta lo mas concreto y Objetivo. Se habla, POR EJEMPLO, del Método de Experimentación, del Método inductivo, del Método Psicológico, del Método histórico, del Método Jurídico o legalista, del Método comparativo. Si Nos fijamos bien es ESOS METODOS QUE VEMOS pueden reducirse en Un Intento Sistemático un UNOS CUANTOS GRUPOS
Enviado por apm14 / 374 Palabras / 2 Páginas -
Teoría Del Estado
Teoría del estado Lic. En Derecho Cecilia Pérez Zepeda Las participaciones no cuentan nada. Participación obligación escolar. Trabajo final 10% -maestra- alumno- escuela.. Examen 80%. Explosión obligación escolar Leer semanario proceso local y nacional en el periódico libertad de palabra columna reflexiones y propuestas martes Google libertad de palabra. Sacar las copias y entregar el temario en mano Ajuste a las fechas de exámenes Todos los exámenes escritos y uno que otro oral. Unidad 1.1
Enviado por Wicxho / 601 Palabras / 3 Páginas -
Teoria Del Estado
1.- Introducccion 2Los hechos políticos 1. La ciencia política o polito logia 2. Elementos del estado 3. Diversas concepciones de la idea de nacionalidad 4. La soberanía en México 5. Doctrina de Hobbes John Locke, Rousseau 6. Clasificación de los órganos del estado 7. Clasificación de los órganos mediatos 8. Las funciones del estado 9. Formas de gobierno y estado 10. La democracia 11. La confederación 12. Gobierno ejecutivo dictatorial 13. La autarquía 14. Conclusión
Enviado por amontoyaposgrado / 6.176 Palabras / 25 Páginas -
Teoria Del Estado
TEORÍA DEL ESTADO LOS ELEMENTOS QUE LE DAN FORMA AL ESTADO MODERNO: Entidad territorial. El establecimiento de un poder central suficientemente fuerte, La creación de una estructura administrativa financiera, militar y diplomática. Y la consolidación de la unidad económica. LA TEORÍA DE LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA: Es la forma de caracterizar a los estados democráticos, donde se haga posible la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos, así como hacer que
Enviado por Cover1892 / 5.868 Palabras / 24 Páginas -
Teoria Del Estado
Ensayo Teoría Del Estado TEORIA DEL ESTADO En el presente trabajo trataremos de entender la teoría del estado, veremos como a través de la historia y de épocas antiguas ya existía un concepto de este tema, analizaremos las diferentes formas de gobierno de cada época y como fueron evolucionando para poder comprender de qué manera existen algunas de estas ideologías y formas de gobierno en la actualidad, veremos los diferentes puntos de vista de algunos
Enviado por CUEVA / 334 Palabras / 2 Páginas -
Teoria Del Estado
Población A la llegada de los españoles, Honduras estaba enmarcada en el área cultural mesoamericana vinculada a la civilización Maya. En 1502 Cristóbal Colón llegó a las costas de Honduras y se inició un largo proceso de conquista y colonización; se convirtió, desde entonces, en una colonia española, dependiente del Virreinato de Nueva España. Esa relación de conquista y colonización, produjo, entre otros resultados, el mestizaje de la población. Honduras es una nación pluricultural, multilingüe
Enviado por Lili2013 / 1.509 Palabras / 7 Páginas -
Relación Entre Teoría Del Estado Con Otras Ciencias
Teoría general del estado Prof. Humberto Vargas. Fecha 19 de febrero del 2013 Tema Reporte de lectura y trabajo de investigación RELACION ENTRE TEORIA DEL ESTADO CON: ECONOMIA: El estado se relaciona por que debe controlar, regular y dirigir, si no es que absorber definitivamente, la actividad económica de los particulares, para que esta no resulte definitivamente, la monopólica y generatriz de la injusticia social. El orden del fenómeno económico en donde nuestros días
Enviado por vogeid / 501 Palabras / 3 Páginas -
Teoria Del Estado
A. DISTINCIÓN ENTRE FORMAS DE ESTADO Y FORMAS DE GOBIERNO 1. Forma de Gobierno: Es lo relativo a la distribución de los órganos políticos capaces de expresar la voluntad del Estado (monarquía, democracia, etc.) 2. Forma de Estado: Es lo referente a la distribución espacial de esa voluntad (estado unitario, federal, etc.) B. CLASIFICACION DE FORMAS DE ESTADO 1. ESTADO UNITARIO Es aquel en donde existe un solo centro de poder político que extiende su
Enviado por larebe / 3.372 Palabras / 14 Páginas -
TEORÍAS DEL ESTADO
TENDENCIAS DEL ESTADO CONTEMPORANEO Estas tendencias se vienen desarrollando desde 1998 y han dado lugar a diversos comentarios, incluso a la inspiración de abras literarias. En la actualidad nos encontramos ante una crisis irreversible del Estado moderno tradicional, que asoma bajo la pérdida de soberanía y el grave deterioro del principio de legalidad como principio fundamental del Estado de derecho. El Estado Contemporáneo a través del tiempo ha servido para el nacimiento, desarrollo y
Enviado por lilibte / 5.795 Palabras / 24 Páginas -
TEORIA DEL ESTADO
OBJETOS DE LA TEORIA DEL ESTADO 1. NOCIONES PREVIAS ACERCA DEL ESTADO: A) El hombre en la realidad social; B) La autoridad; C) El orden jurídico; D) El Estado. Al iniciar el estudio de la Teoría del Estado, el primer problema que debemos resolver consiste en determinar cuál es el objeto de la materia cuyo estudio emprendemos. Del enunciado de nuestra disciplina -se desprende que lo que vamos a analizar es el Estado. Al iniciar
Enviado por Yayiita / 13.966 Palabras / 56 Páginas -
La Teoría Del Estado Como Ciencia Política."" Teoría Política
“la teoría del estado como ciencia política.” “Teoría política.” -busca conocer la naturaleza y la importancia del estado como institución política, de tal manera que las contribuciones de este en el desarrollo de la vida en comunidad a lo largo de la historia, y las diferentes alternativas de organización política que tiene hoy la humanidad para mejorar sus condiciones de vida. Para entender mejor la política; tenemos que hacer una diferenciación de las aportaciones de
Enviado por skullbye / 718 Palabras / 3 Páginas -
Teoria Del Estado
Los Hechos Políticos en Asia Oriental En Asia Oriental nacieron y se desarrollaron sociedades humanas desde épocas muy antiguas dando lugar a culturas de gran esplendor. A partir del siglo VIII, a. J. C., empieza una nueva época histórica, el hecho político de esta época consistió en la existencia de sociedades políticas gobernadas por un monarca. La institución de esa monarquía, que se perpetuaba hereditariamente, originó durante varios siglos la sucesión de la misma, de
Enviado por Dani_Coronado / 1.224 Palabras / 5 Páginas -
Teorías Sociológicas
TERCERA ACTIVIDAD 1-Presentacion de un cuadro acerca de las teorías sociológicas que incluya: a) Nombre de la teoría b) Defensores de esa teoría c) Postulados de esa teoría d) Criticas a esa teoría. Nombre de la teoría Teoría Funcionalista Defensores de esa teoría Augusto Comte Herbert Spencer Emeli Durkheim Postulados de esa teoría Un sistema social es un sistema real en que las partes desempeñan funciones esenciales para la subsistencia ( y finalmente para la
Enviado por carolina0127 / 746 Palabras / 3 Páginas -
Teoria Del Estado
La teoría del derecho se ocupa de presentar el ordenamiento jurídico desde 3 puntos de vista. 1. Problemas valorativos y éticos del derecho: estudia y les resuelve la ética jurídica(axiología jurídica) 2. Problemas lógico-formales y normativo del derecho: los resuelve la logia jurídica 3. Problemas de la realidad social del derecho: los resuelve la sociología del derecho. Filosofía del derecho o filosofía jurídica: estudia valores del derecho dentro de la sociedad (la justicia, la equidad,
Enviado por linaocampo95 / 2.750 Palabras / 11 Páginas -
TEORIA DEL ESTADO
Estado: Es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico, que es creado, definido y aplicado por un poder soberano para obtener el bien público. De acuerdo con el diccionario de la real academia española de la lengua, palabra Estado se conceptúa como el cuerpo político de una nación. Estructura del estado: El Estado está dotado de en su realidad de un conjunto institucional de estructuras
Enviado por JAQUELINERDZRUIZ / 878 Palabras / 4 Páginas -
Teoría del estado como ciencia política.
Teoría del estado como ciencia política La Teoría del Estado se ocupa del estudio de las diferentes teorías que a lo largo de la historia se han expuesto sobre el origen, desarrollo y actual configuración del Estado, como ente político y jurídico que regula preponderantemente la convivencia y desarrollo de las distintas sociedades en las diferentes culturas. En fin, la Teoría del Estado estudia fenómenos políticos, por ello tiene estrecha relación con la ciencia política,
Enviado por siraiacoz / 240 Palabras / 1 Páginas -
Teoría Sociológica
Primera Unidad “La Comunicación” 1. Conteste si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y de los argumentos correspondientes: El funcionalismo es una teoría que analiza la interacción social Si No Argumento X El funcionalismo es la corriente que sostiene la reducción de la realidad a datos empíricamente observables La comunicación popular se aplica actualmente en nuestro país Si No Argumento X Porque son variantes de comunicación participativa como en la actualidad 2. ¿Qué ideas
Enviado por Jimmy512 / 2.004 Palabras / 9 Páginas -
TEORIA DEL ESTADO
Grecia La vida política del mundo griego se desenvolvió en la Polis, la cual es reconocida como la cuidad política más importante del mundo antiguo. Es un tipo de ciudad-estado que se dio únicamente en Grecia alrededor del año 500 a.C. Hoy no existe nada igual, era denominada ciudad-estado puesto a que por fuera parecía una cuidad, pero sin embargo, era un estado. La vida humana, individual y social se desarrolla y se cierra en
Enviado por danielakeller / 5.268 Palabras / 22 Páginas -
Teoria Del Estado
ESTADO UNITARIO: los tres elementos son homogéneos, uniformes y simples con una relación directa entre ellos. Hay un solo centro de poder político que se acciona en todo el territorio por medio de sus autoridades locales delegadas del poder central, hay un solo ejecutivo, legislativo y judicial para todo el país, una solo constitución política y una sola ley pa todo el país estados unitarios puros: consta de una sola entidad, gobierno único, no hay
Enviado por / 1.816 Palabras / 8 Páginas -
Teoría Del Estado
EL MÉTODO EN LA TEORÍA DEL ESTADO *CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DEL MÉTODO: El método es el que indica el orden en el procedimiento. *DIVISIONES DEL MÉTODO: se divide en Racional, es el que utiliza el razonamiento filosófico o matemático. Intuitivo, se funda en la observación y en la experiencia. *NECESIDAD DEL MÉTODO EN LA TEORÍA DEL ESTADO: Como toda disciplina científica, la Teoría del Estado necesita del método para auxiliarse en su investigación. *PUNTOS DE
Enviado por LexisEliseo / 15.684 Palabras / 63 Páginas