ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA SOCIOLOGICA DEL ESTADO ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 251 - 300 de 62.665 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Teoria Sociologica De Durkheim

    Teoria Sociologica De Durkheim

    • INTRODUCCIÓN: La sociología al ser una ciencia debe y tiene personajes cuyas aportaciones la han hecho crecer a lo largo del tiempo. Emile Durkheim es uno de ellos, al cual hay que agradecerle que gracias a su objetividad y observación (lo que muchos deberíamos hacer), la sociología tuvo un gran avance pues se pudo definir el hecho social. En las siguientes líneas podemos leer algunas de las ideas más impotentes que Durkheim aporto a

    Enviado por Yenysa / 682 Palabras / 3 Páginas
  • Cuestionario de Teoría del estado

    Cuestionario de Teoría del estado

    Cuestionario de Teoría del estado 1.-¿ cuál es la definición política de estado? R= es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde, estructurada comprendida con el orden jurídico. 2.-¿Qué es definido y aplicado por un soberano? R= para obtener un bien formando una institución convencional y jurídica. 3.-¿Cuáles son los 5 problemas fundamentales para el estudio reflexivo del estado? R= determinar su naturaleza, su funcionamiento, los fines, función social y la justificación.

    Enviado por belicuadito / 7.158 Palabras / 29 Páginas
  • La Justificacion Del Problema Teoria Del Estado

    La Justificacion Del Problema Teoria Del Estado

    LA JUSTIFICACION DEL ESTADO. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA JUSTIFICACION DEL ESTADO. El problema de la justificación del estado se plantea en el terreno del deber ser, se trata de saber si el estado está de acuerdo con categorías morales que rigen la conducta humana o si es solo fenómeno de hecho que se ajusta tan a las leyes de la naturaleza, el tema se relaciona con la justificación, ya que es distinto preguntarse ¿por

    Enviado por Plataidsa / 477 Palabras / 2 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    La Teoría del Estado de Hermann Heller José Andrés Fernández Leost Ensayo sobre la actualidad de la obra de Heller, setenta años después de su publicación, a la luz de los principios políticos del materialismo filosófico Setenta años después de la publicación de la Teoría del Estado de Hermann Heller{1} pretendemos, al hilo de una recensión crítica, subrayar la actualidad de sus propuestas, sopesar la pertenencia de sus planteamientos y discutir el alcance de sus

    Enviado por jhuliza / 9.023 Palabras / 37 Páginas
  • Teorias Del Estado

    Teorias Del Estado

    Hobbes Thomas Hobbes (1588-1679) nació a destiempo. Con miedo. Así lo describe Ferdinand Tönnies en su biografía de Hobbes: En esa primera sensación está seguramente la clave para entender la obra política de Hobbes. Una brillante racionalización del miedo, una larga meditación por la seguridad. Las ideas filosóficas de Hobbes están marcadas, como apunta Sorell, por dos sacudimientos muy importantes. El primero es local, político, peligroso e irracional según Hobbes. Era la Guerra Civil. La

    Enviado por scorp06 / 7.084 Palabras / 29 Páginas
  • Teoria Del Estado De Hobbes Y Kant

    Teoria Del Estado De Hobbes Y Kant

    Hobbes se mantuvo en una postura neutra entre ambos bandos ya que si bien afirmaba que la soberanía está en el rey, su poder no provenía de Dios. En un sentido muy general, su pensamiento filosófico pertenece a la corriente del racionalismo materialista que tiende a explicar todos los fenómenos observables mediante elementos o causas accesibles a los sentidos y a la razón. Por otra parte, sin embargo, Hobbes sostenía que el hombre está regido

    Enviado por enaniela / 758 Palabras / 4 Páginas
  • La Teoría del Estado

    La Teoría del Estado

    Teoría del Estado La Teoría del Estado es una disciplina científica que se desarrolla dentro de una eclosión del derecho publico en Alemania a principios del siglo XIX, y que tiene como objeto de estudioel fenómeno "Estado". Contenido [ocultar] • 1 Teorías sobre la naturaleza del Estado o 1.1 La formación del Estado Moderno o 1.2 Surgimiento del Estado Liberal o 1.3 Estado Liberal como Estado de Derecho • 2 Características del Estado de Derecho

    Enviado por titotoni / 837 Palabras / 4 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    AUTOEVALUACION TEMA I 1.- De una definición de Derecho. Conjunto de normas, trátese de preceptos imperativos - atributivos, es decir, de reglas que, además de imponer deberes, conceden facultades. 2.- Defina etimológicamente el Derecho. La palabra derecho deriva del latín “directum”, que significa “lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma”, o como expresa Villoro Toranzo, “lo que no se desvía ni a un lado ni otro”. 3.- Explique los

    Enviado por thecarrivan / 278 Palabras / 2 Páginas
  • Teoría del estado y derecho

    Teoría del estado y derecho

    Estado: Alude a la existencia de una sociedad política, independiente y organizada con titularidad abstracta y permanente del ejercicio del poder con el fin de realizar bien común para sus miembros. Elemntos: territorio, poder y soberanía. Un estado moderno se diferencia de un estado absoluto fundamentalmente porque tiene una constitución que lo reglamenta y que otorga a los ciudadanos derechos que hoy en día se consideran inalienables. Formas de estado: según el perfil jurídico: distribución

    Enviado por macka.barrientos / 348 Palabras / 2 Páginas
  • TEORIAS DEL ESTADO

    TEORIAS DEL ESTADO

    EL ESTADO COMO UN ENTE POLICOMCEPTUAL DEL MOMENTO. Nuestro interesante recorrido a lo largo de la infinidad de perspectivas y puntos de vista acerca de ese fenómeno denominado estado es de carácter complejo puesto que cada uno delos autores ha hecho de sus postulaciones a mi parecer a raíz de acontecimientos coyunturales de cada una de las épocas que estos destacan, para efectuar o comprometerse a elucidar una respuesta sobre nuestro punto básico ¿QUE ES

    Enviado por davidrevelomonte / 956 Palabras / 4 Páginas
  • Teorias Sociologicas Y Sus Representantes

    Teorias Sociologicas Y Sus Representantes

    Teorías Sociológicas y sus representantes Representante Biografía Teoría Sociológica Augusto Comte (Montpellier, Francia, 19 de enero de 1798 - París, 5 de septiembre de 1857). Se le considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociología, aunque hay varios sociólogos que sólo le atribuyen haberle puesto el nombre. El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede

    Enviado por pau2095 / 784 Palabras / 4 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    Introducción: Para la formación de un abogado, es muy importante conocer el estado, pues es donde se forja la ley, es la organización social, política soberana, económica y coercitiva donde se desarrolla. Gracias a esas instituciones colectivamente agregadas es que un estado se forma, pero, el término es más complejo y abstracto de lo que pudiese parecer, a través del tiempo el hombre ha luchado por dilucidar la idea de estado, pues es una cuestión

    Enviado por CM.Brandon / 4.080 Palabras / 17 Páginas
  • Teoría Del Estado

    Teoría Del Estado

    TEORIA DEL ESTADO CIENCIA POLITICA Valga a las consideraciones del estudio del hombre en la sociedad a partir de sus diversas muestras de vida y existencia, desde su pertenencia a la estructura del mundo biológico hasta sus más complejas manifestaciones vitales el hombre coexiste con los demás integrantes de la naturaleza y al igual que ellos está sometido a las leyes de la física y de la química, dándose, en este plano, una evidente similitud

    Enviado por KarenTayde / 1.056 Palabras / 5 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    LA AUTORIDAD O PODER PÚBLICO Vemos que el bien público temporal solo puede lograrse por medio de la actividad reunida de todos los individuos y todos los grupos que integran el Estado, todos los individuos que forman el elemento humano deben concurrir para realizar la tarea indispensable común, dirigida a conseguir la satisfacción de las necesidades propias individuales y, concomitantemente, el bien común. El Estado no podría existir ni alcanzar sus fines sin la existencia

    Enviado por zeferino2013 / 559 Palabras / 3 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    CUESTIONARIO I: 1.- ¿Ques es la Teoria del Estado? Es un concepto Politico, que se refiere a una forma de organización social soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. . 2.- ¿ Cuales son los caracteres de la Teoria del Estado? Son Caracteres; - Su Objeto de Estudio es el Estado. - Es una Rama de la Ciencia Política.

    Enviado por faustino09 / 3.886 Palabras / 16 Páginas
  • Teorías Sociologicas.

    Teorías Sociologicas.

    EL FUNCIONALISMO: La función es un concepto que expresa las relaciones existentes entre los elementos de un conjunto y manifiesta el carácter de la dependencia de dichos elementos. La Teoría de Durkheim funcionalista alude al uso de la función, considerada ésta como la manifestación externa de un objeto, en un determinado sistema de relaciones. El norteamericano Talcott Parsons se apoyo en algunas tesis del funcionalismo, formuló la llamada sociología de la acción y constituyéndose, al

    Enviado por TellMeSaam / 595 Palabras / 3 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    CONCEPTO DE NACIÓN: El concepto de nación proviene del latín “nascere” que quiere decir “nacer”, aludiendo al lugar del nacimiento. Sin embargo, aunque muchas veces se emplea el concepto de nación como sinónimo de país o de estado, conviene hacer una diferenciación más precisa. Es el de nación un concepto sociológico, y está caracterizado como el sentimiento de patria. Alguien pertenece a una nación cuando se encuentra ligado a otras personas que la conforman por

    Enviado por lore_zami / 454 Palabras / 2 Páginas
  • El interaccionismo simbólico en las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial

    El interaccionismo simbólico en las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial

    El interaccionismo simbólico presenta la misma clase de reacción ante el funcionalismo, ya que veremos cómo establece una organización social alrededor de una identidad natural de intereses. Las raíces de la teoría del intercambio se remontan al individualismo de la teoría contractual de los siglos diecisiete y dieciocho y a la economía política clásica del siglo diecinueve. Para entender las posibilidades y limitaciones de la teoría interaccionista debemos saber algo sobre la historia intelectual de

    Enviado por Maleja_BS / 393 Palabras / 2 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    resultados del razonamiento humano, se inicia en Descartes (1596-1650) , culmina en Kant (1724-1804) y los grandes filósofos alemanes del siglo XIX; dio lugar al fundamento ideológico de la Revolución de 1789 y los filósofos políticos franceses del siglo XVIII. Materialismo Histórico surge por las transformaciones provocadas por la Revolución Francesa y las desigualdades económicas provocan el surgimiento de nuevas posiciones ideológicas, pues se considera el factor económico como único motor y fuente de la

    Enviado por abrahamafia / 235 Palabras / 1 Páginas
  • TEORÍA DEL ESTADO

    TEORÍA DEL ESTADO

    Teoría del Estado. 1. La ciencia del estado. La Teoría del Estado es la disciplina filosófica que investiga la esencia y finalidad del Estado. Su denominación es de origen alemán y su materia propia se ha desarrollado desde la segunda mitad del siglo pasado. La Teoría del Estado no es Ciencia estricta sino Filosófica, y tiene como objeto el estudio de la realidad del Estado, así como sus caracteres esenciales, situados más allá del derecho.

    Enviado por Danaela / 12.680 Palabras / 51 Páginas
  • TEORIA DEL ESTADO

    TEORIA DEL ESTADO

    CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE ESTADO. El Estado, tal como se entiende en la actualidad, como forma de poder público abstracto e impersonal, separado tanto del gobernante como de los gobernados, que constituye un entidad dotada de personalidad jurídica, formada por un pueblo establecido en un territorio delimitado bajo la autoridad de un gobierno que ejerce la soberanía, tiene unos orígenes conceptuales relativamente recientes (siglo XVI), y, según las interpretaciones más restrictivas, no es anterior a

    Enviado por ricardo_der / 4.456 Palabras / 18 Páginas
  • TEORIA DEL ESTADO

    TEORIA DEL ESTADO

    El CONOCIMIENTO; SU NATURALEZA; SUS MNIFESTACIONES; SUS DIVERSOS GRADOS Lo que distingue al hombre de los demás seres que lo rodean es que: es que no se conforma con vivir en el mundo y aprovechar lo que este le brinda para su bienestar satisfacción y deleite, si no que trata de conocer y transformar esa realidad. El hombre es un ser que conoce, que anhela conocerlo todo, que se inquieta ante el enigma de universo

    Enviado por karinagrz / 249 Palabras / 1 Páginas
  • TEORIA DEL ESTADO

    TEORIA DEL ESTADO

    INTRODUCCION El súper hombre, dios, el anticristo, Führer, el gran dictador, entre otros, así se le es conocido al canciller del tercer Reich Adolf Hitler, considerado el mejor orador que ha existido, el más criticado en el siglo XX por ser el que inicio la segunda guerra mundial, por sus ideales y el cómo ejecuto sus ideas para crear el mundo que él deseaba. En esta obra, se hablara acerca de su controversial vida, desde

    Enviado por greciajanitzio / 305 Palabras / 2 Páginas
  • TEORIAS SOCIOLÓGICAS DEL ENVEJECIMIENTO Y LA JUBILACION

    TEORIAS SOCIOLÓGICAS DEL ENVEJECIMIENTO Y LA JUBILACION

    TEORIAS SOCIOLÓGICAS DEL ENVEJECIMIENTO Y LA JUBILACION (Resumen T.O. M.G Luzmarina silva c A.S.M.G.Marlene Araya Cuello) Desde los años cincuenta han surgido diversas teorías que han buscado explicar el impacto demográfico y sus múltiples repercusiones de los fenómenos y problemas sociales asociados al envejecimiento. Estas postulan que la persona que envejece está expuesta a sufrir y acumular una serie de perdidas (sensoriales, motoras, sociales, etc.) que reducen su autonomía y disminuyen su competencia. La persona

    Enviado por janetrn / 2.248 Palabras / 9 Páginas
  • Introducción A La Teoría Sociológica

    Introducción A La Teoría Sociológica

    Introducción a la Teoría Sociológica Montesquieu, Rousseau, Saint-Simon, Locke y Voltaire   El barón de Montesquieu (Charles-Louis) ¿Cómo entiende lo social? El objetivo del pensamiento político de Montesquieu es elaborar una física de las sociedades humanas. Su modelo se basa más en lo experimental que en lo especulativo él creía que cada hecho social tenía influencia de hechos históricos, analiza a la sociedad desde un punto de vista positivo a través de un modelo analítico.

    Enviado por Pilarshh / 2.169 Palabras / 9 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    En este libro se explica la forma de comportarnos correctamente en todos lados estando adentro en nuestra casa tanto como en sociedad y en todos los lados que nos encontremos. En los primeros capítulos del libro aprendemos el deber que tenemos para con dios, se hace muy importante algo que menciona el libro y es dar gracias a dios por todo lo que tenemos y hemos hecho también el tener encuentra que nuestros papas son

    Enviado por upak / 701 Palabras / 3 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    TEORÍA DEL ESTADO. ENSAYO DE LOS PRINCIPALES ASPECTOS DE LA FORMACIÓN DEL ESTADO Todos los Estados bien gobernados y todos los príncipes Inteligentes, han tenido cuidado de no reducirá a la Nobleza a la desesperación, ni al pueblo al descontento. “Nicolás Maquiavelo” INTRODUCCIÓN El siguiente ensayo es para dar ha conocer los criterios que a través desde los primeros conceptos de estado dados por los filósofos Aristóteles, Platón y Sócrates conceptualizaron esta idea y que

    Enviado por ibita / 1.756 Palabras / 8 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    8.3 El poder político y las relaciones de autoridad en particular a. Características positiva o negativa de la anarquía El anarquismo es una teoría política que aboga por la creación de la anarquía, una sociedad basada en la máxima de "sin soberanos". Para llegar a ello, "en común con todos los socialistas, los anarquistas mantienen que la propiedad privada de la tierra, el capital, y la maquinaria ha tenido su día; que esta condenada a

    Enviado por londresteamo / 850 Palabras / 4 Páginas
  • Teorias Sociologicas

    Teorias Sociologicas

    Teoría sociológica Etimológicamente, la palabra sociología es un término híbrido, pues se integra con una voz latina, socius, compañero y la voz griega logos, tratado. Aunque algunos sociólogos apoyaron el socialismo como la solución a los problemas industriales, la mayoría se manifestó personal e intelectualmente en contra de él. Por un lado, Karl Marx apoyaba activamente el derrocamiento del sistema capitalista y su sustitución por un sistema socialista. Aunque no desarrolló una teoría del socialismo

    Enviado por / 2.754 Palabras / 12 Páginas
  • Teoría sociológica

    Teoría sociológica

    Teoría sociológica Etimológicamente, la palabra sociología es un término híbrido, pues se integra con una voz latina, socius, compañero y la voz griega logos, tratado. Aunque algunos sociólogos apoyaron el socialismo como la solución a los problemas industriales, la mayoría se manifestó personal e intelectualmente en contra de él. Por un lado, Karl Marx apoyaba activamente el derrocamiento del sistema capitalista y su sustitución por un sistema socialista. Aunque no desarrolló una teoría del socialismo

    Enviado por camidiazdelgado / 2.754 Palabras / 12 Páginas
  • NATURALEZA Y METODOS DE LA TEORIA DEL ESTADO

    NATURALEZA Y METODOS DE LA TEORIA DEL ESTADO

    Para entender la naturaleza del Estado, es indispensable encontrar el supuesto ontológico o de la realidad que corresponde al estado en el mundo del ser. Ontología: (gr. on, ser + logos, pensamiento) estudio del ente en cuanto a ente. Filosofía primera de Aristóteles o ciencia de la esencia de las cosas. Para hacerlo tenemos que apoyarnos en la noción previa que todos tenemos del estado, por el hecho de vivir dentro del mismo. El estado

    Enviado por jugelegu / 4.135 Palabras / 17 Páginas
  • TEORIA DEL ESTADO

    TEORIA DEL ESTADO

    1. NATURALEZA Y MÉTODO DE LA TEORÍA DEL ESTADO 1.1 Concepto y estructura del Estado Concepto. El concepto de Estado tiene una diversidad de acepciones, perspectivas (antropológica, económica, política, jurídica, sociológica, etc.) asumidas desde diferentes ángulos; todos ellos complementarios para efectos de la comprensión de esta importante institución. Al estado se le puede entender desde tres puntos de vista: • Estado–aparato: organización burocrática pública, administración pública. • Estado-comunidad: en la línea conceptual de pueblo políticamente

    Enviado por gatiferio / 14.696 Palabras / 59 Páginas
  • Teorias Sociologicas

    Teorias Sociologicas

    3.2 TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DEL CAMBIO: Materialismo Histórico, Socio-critica y de la Complejidad. Materialismo Histórico. Precursor karls Marxs y Engels 1818-1883 dicen. "Toda la llamada historia universal, no es otra cosa que la producción del hombre por el trabajo humano" El individuo es un sujeto histórico tanto así que modifica la sociedad y la economía. Es decir NOSOTROS creamos circunstancias, nosotros trabajos, siempre estamos en transformación continua, somos el motor del cambio, a pesar de tantas

    Enviado por NiloDeleg / 553 Palabras / 3 Páginas
  • Teoría Del Estado

    Teoría Del Estado

    Teoría del Estado y Política Comunicacional UNIDAD 1 Documento 1 Los laberintos de la crisis – Alcira Argumedo CAPÍTULO I: DESDE EL MUNDO BIPOLAR HACIA UN NUEVO POLICENTRISMO 1. Antecedentes 1.1. Breve reseña del período 1945-1973 Luego de la Segunda Guerra Mundial se reformularon las relaciones entre las grandes potencias y en las regiones de ultramar coloniales o neo-coloniales de Occidente. Desde ese momento (1945) hasta los ’70, el poder se definirá en términos bipolares,

    Enviado por lucianadonaire / 18.886 Palabras / 76 Páginas
  • Ideología y Teoría Sociológica.

    Ideología y Teoría Sociológica.

    Ideología y Teoría Sociológica. Irving M. Zeitlin 2. Montesquieu • Primer pensador que intentó construir una filosofía de la sociedad y de la historia. • Pensó que debía ser posible aplicar al estudio de la sociedad y la historia el método de Bacon para el estudio del mundo natural. • Se separó totalmente de lo medieval. • Objetivo: Buscaba las leyes del desarrollo social e histórico. • Primer pensador que utilizó conscientemente los “tipos ideales”.

    Enviado por lucas1994b / 905 Palabras / 4 Páginas
  • Teoria Del Estado Resumen Pag 215 - 216

    Teoria Del Estado Resumen Pag 215 - 216

    El primer paso para modificar el estado (según Drucker) es el lanzamiento que hace Bismarck del estado de bienestar en 1880. El gobierno se convierte en agencia social para frenar el crecimiento de las tendencias socialistas. Las teorías bismarquianas fueron intensificadas el terminar la primera guerra mundial. Así surgieron el seguro social, el seguro contra desempleo, los subsidios a secretos débiles de la población. En los setenta se produce una critica planteada por el eurocomusmo

    Enviado por wylderock / 320 Palabras / 2 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    Teoría general del Estado La teoría general del Estado es una ciencia que se crea en Alemania durante la segunda mitad del siglo XIX con el nombre de Allgemeine Staatslehre, teniendo sus antecedentes en el iusnaturalismo del siglo XVIII. Mediante la teoría general del Estado se pretende aportar una visión panorámica y a su vez sintética sobre las características principales del Estado, y que a su vez fuera aplicable a todos los Estados que han

    Enviado por fely26 / 35.196 Palabras / 141 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    108 al 111 y 134 Los servidores publicos para la revisión de PE y LI Catalogados como servidores públicos. Son todos los que son parte de la administración publica para el estado. *Ley de ingresos Miscelánea fiscal (ingresos, ieps, IVA, Isr) Generalidad diseñada para obtener ingresos suficientes al estado Estas finanzas publicas que son los recursos fiscales de ingresos y egresos forman parte de lo que se conoce en el derecho administrativo como ACTO ADMINISTRATIVO

    Enviado por acolster / 1.400 Palabras / 6 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    Enfoques teóricos  Propuestas teóricas  Estas se han clasificado de acuerdo a las corrientes del pensamiento, tales como fueron consideradas como un hecho de relación jurídica entre dominados y dominadores  TEORIA REALISTA El realismo jurídico es una doctrina filosófica que identifica al derecho con la eficacia normativa, con la fuerza estatal o con la probabilidad asociada a las decisiones judiciales. Para los realistas jurídicos el derecho no está formado por enunciados con contenido

    Enviado por adidasmtz / 656 Palabras / 3 Páginas
  • Ensayo TEORÍA DEL ESTADO

    Ensayo TEORÍA DEL ESTADO

    ENSAYO Alumna: Concepción Marín Zetina Docente: Albertozzy Gómez Valay Materia: TEORIA DEL ESTADO Palenque Chiapas Octubre 2013 ¿QUE TIPO DE ESTADO NECESITA LA SOCIEDAD MEXICANA HOY EN DIA? La crisis de finales de los setentas marcó para muchos países los límites del modelo de desarrollo que venían dándose desde la postguerra. Hoy en el mundo se mira de una manera distinta, ya no existen acontecimientos aislados, la aceleración del progreso científico y tecnológico, la globalización

    Enviado por keilayared / 2.259 Palabras / 10 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    1.-Max Weber en 1919, define el estado moderno como una asociasion de denominación con carácter institucional que ha tratado de monopolizar dentro de un territorio la violencia física legitima como medio de denominación y que a este fin ha reunido todos los medios materiales en manos de su dirigente y ha expropiado a todos los funcionarios estamentales que antes disponían de ellos por derecho propio sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas. 2.- Hermann Heller define

    Enviado por kikemarine / 657 Palabras / 3 Páginas
  • Principios Utilizados Por La Teoría Del Estado

    Principios Utilizados Por La Teoría Del Estado

    PRINCIPALES METODOS UTILIZADOS POR LA TEORIA DEL ESTADO Los autores suelen señalar una gran variedad de métodos que van desde lo más abstracto y teórico hasta lo más concreto y objetivo. Se habla, por ejemplo, del método de experimentación, del método inductivo, del método psicológico, del método histórico, del método jurídico o legalista, del método comparativo. Si nos fijamos bien en esos métodos vemos que pueden reducirse en un intento sistemático a unos cuantos grupos

    Enviado por Arte1 / 299 Palabras / 2 Páginas
  • TEORIA DEL ESTADO

    TEORIA DEL ESTADO

    Nombre y concepto de estado: Hay varias significaciones cuando se le comparan con la sociedad. En un caso se le identifica con la sociedad y se le considera como la manifestación más elevada y plenaria de esta. En otro caso se reduce al estado a una zona o provincia de lo social. El estado aparece como ordenamiento coactivo en tanto que la sociedad como libre jugador de todas las actividades. Y fácilmente se llega a

    Enviado por black123456 / 1.876 Palabras / 8 Páginas
  • TEORIA DEL ESTADO

    TEORIA DEL ESTADO

    1. La ciencia del estado. La Teoría del Estado es la disciplina filosófica que investiga la esencia y finalidad del Estado. Su denominación es de origen alemán y su materia propia se ha desarrollado desde la segunda mitad del siglo pasado. La Teoría del Estado no es Ciencia estricta sino Filosófica, y tiene como objeto el estudio de la realidad del Estado, así como sus caracteres esenciales, situados más allá del derecho. El Derecho constitucional

    Enviado por PAT89 / 3.235 Palabras / 13 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    1. Introducción a la Teoría del Estado. 1.1. Concepto de Estado. Existen muchos autores que han intentado definir al Estado, a continuación se presentan algunas de las más destacadas definiciones, hechos por hombres ilustres: 1). CICERÓN: "Es una multitud de hombres ligados por la comunidad del derecho y de la utilidad" 2). SAN AGUSTÍN: "Es una reunión de hombres dotados de razón, y enlazados en virtud de la común participación de las cosas que aman"

    Enviado por alexis9205 / 2.477 Palabras / 10 Páginas
  • RESUMEN DE ESTADO TEORIA DEL ESTADO MODERNO

    RESUMEN DE ESTADO TEORIA DEL ESTADO MODERNO

    RESUMEN DE ESTADO TEORIA DEL ESTADO MODERNO . En la senda de Norberto Bobbio, Gianfranco Poggi propone entender al Estado como la manifestación institucionalizada de unas de las tres formas de poder social: poder político. En función de los recursos que utiliza para concretarse, el poder social se divide en tres categorías: económico, ideológico y político. ¨El poder económico se vale de la posesión de ciertos bienes, escasos, para inducir a quienes no poseen a

    Enviado por vvanita / 746 Palabras / 3 Páginas
  • La Teoría Del Estado

    La Teoría Del Estado

    La Ciencia Política. La Teoría del Estado. La lectura realizada del tema La Ciencia Política. La Teoría del Estado nos lleva a persuadir como a través del tiempo las formas de gobierno o mandato han modificado de acuerdo a la época, primeramente nos mencionan que la ciencia solo puede ser ciencia si esta nos proporciona una descripción, interpretación y critica de fenómenos que son verdaderos y obligatorios, de no ser así simplemente pasa a ser

    Enviado por itzuln / 782 Palabras / 4 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    PRINCIPALES METODOS UTILIZADOS POR LA TEORIA DEL ESTADO Los autores suelen señalar una gran variedad de métodos que van desde lo más abstracto y teórico hasta lo más concreto y objetivo. Se habla, por ejemplo, del método de experimentación, del método inductivo, del método psicológico, del método histórico, del método jurídico o legalista, del método comparativo. Si nos fijamos bien en esos métodos vemos que pueden reducirse en un intento sistemático a unos cuantos grupos

    Enviado por gitana_traviesa / 449 Palabras / 2 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    13.- CLASIFICACIÓN DE WINDELBAND Y RICKERT.- Windelband y Rickert, filósofos alemanes contemporáneos, dividen a las ciencias en nomotéticas e ideográficas. Ciencias nomotéticas son aquellos cuyo resultado es establecer o formular normas. Ciencias ideográficas o históricas son las que tienen por objeto describir sucesos. Las ciencias nomotéticas observan la realidad y formulan normas generales conforme a las cuales se rige la misma. Las ciencias ideográficas estudian lo contingente, lo pasajero, se ocupan de la descripción de

    Enviado por / 1.220 Palabras / 5 Páginas
  • Teoria Del Estado

    Teoria Del Estado

    TEORIA DEL ESTADO Estado (teoría del estado) en relación con el derecho lo podemos ver tomando en cuenta la Tridimensionalidad: normas, hecho, valor Función: existe para satisfacer necesidades de una sociedad regula conductas por medio de normas para proteger los intereses primigenios si la sociedad esta organizada constituirá un estado esta es la relación con el derecho teoría: estudio científico de algo, recopilación de principios generales, estudio de carácter doctrinario (se estudia una serie de

    Enviado por akabalito13 / 14.684 Palabras / 59 Páginas