TEORIA SOCIOLOGICA DEL ESTADO ensayos gratis y trabajos
Documentos 901 - 950 de 62.615 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Resumen Teoría Y Organización Del Estado
1.1 Noción de estado El concepto de Estado El concepto Estado ha sido objeto de diversas definiciones, lo cual es explicable teniendo en cuenta los muchos factores que confluyen en él y los variados enfoques con los que se examina, provenientes de disciplinas tales como la ciencia política, la sociología, y el derecho entre otras. Examinaremos enseguida la noción jurídica. Noción jurídica de Estado La definición de Estado desde el punto de vista de la
Enviado por kev21 / 6.775 Palabras / 28 Páginas -
Teoría Municipal Del Estado De México (Elisur Arteaga)
ESTADO DE MÉXICO Derechos de los ciudadanos: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE MÉXICO. Artículo 5.- En el Estado de México todos los individuos son iguales y tienen las libertades, derechos y garantías que la Constitución Federal, esta Constitución, los Tratados Internacionales en materia de derechos fundamentales de los que el Estado Mexicano sea parte y las leyes del Estado establecen. Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con la Constitución Política
Enviado por HectorUribe22 / 28.483 Palabras / 114 Páginas -
TEORIAS ACERCA DE LA NATURALEZA DEL ESTADO
TEORIAS ACERCA DE LA NATURALEZA DEL ESTADO - POSTULA QUE LA SOCIEDAD POLITICA, A LA CUAL MODERNAMENTE SE LE DENOMINA ESTADO, ES UNA SOCIEDAD NATURAL, COMO LA FAMILIA. - SUS FUNDAMENTOS ESTAN EN LA DOCTRINA CRIS- TIANA Y EN AUTORES COMO SANTO TOMAS DE AQUI- NO. - SOSTIENE QUE LOS SERES HUMANOS SON POR NATU- RALEZA NATURALMENTE SOCIABLES Y NECESITAN DE SUS SEMEJANTES PARA SATISFACER SUS NECESIDA- DES. - LAS NECESIDADES MAS ELEMENTALES Y PRIMARIAS
Enviado por susana64 / 3.358 Palabras / 14 Páginas -
La teoría general del estado
7- QUIEN UTILIZO POR PRIMERA VEZ EL NOMBRE TEORÍA GENERAL DEL ESTADO Y EN QUE AÑO? ¿QUIÉN FUE EL FUNDADOR DE ESTA DISCIPLINA? MENCIONE TRES TENDENCIAS Y DOS ESCUELAS CONOCIDAS , La teoría general del estado su nombre fue utilizado por primera vez por el Holandés ULRIC HUBER. En el año de 1672. Parece deberse literalmente al Sr: J.H. BOHMER. Habiendo dado lugar en los siglos pasados a la formación de diversas tendencias, las cuales
Enviado por yadira200 / 294 Palabras / 2 Páginas -
TEORIA GRAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO 1ra. Parte El Estado y el Derecho Al hablar del estado nos referimos a un orden jurídico y viceversa. Relación entre el Estado y el Derecho Rel. Creador al Edo. Define orden Sanciona 1ra noción acerca del Estado. Es una noción vaga, alejada de la realidad, ya que ha de encontrarlos inmersos en la realidad del Estado. No nos damos cuenta de que formamos parte de su vida, por lo tanto,
Enviado por betyna36 / 1.389 Palabras / 6 Páginas -
TEORIAS QUE JUSTIFICAN LA EXISTENCIA DEL ESTADO
TEORIAS QUE JUSTIFICAN LA EXISTENCIA DEL ESTADO Teoría Patriarcal Podemos decir que se originó al ir evolucionando los pueblos antiguos, en un principio estaban organizados en Ordaz, de manera no muy bien organizada, pero en la medida en que fueron evolucionando su forma de existencia también, esto origino que se consolidara más la figura de la familia en donde en un principio el matriarcado impero, para dar paso al patriarcado, en la medida en que
Enviado por soniiy / 1.267 Palabras / 6 Páginas -
Teoría Filosófica Del Antiguo Estado
Teoría Filosófica del antiguo Estado El primero en emplear el término 'Estado' en una acepción que es prácticamente idéntica a la contemporánea, fue Maquiavelo en la primera línea de El Príncipe: "Todos los Estados, todos los Dominios que tuvieron y tienen autoridad sobre los hombres, fueron y son repúblicas o principados". Por cierto, sería demasiado pretender exigir a un escritor tan poco sistemático como Maquiavelo una definición precisa del Estado; sin embargo, ya vemos en
Enviado por alexis2424 / 2.111 Palabras / 9 Páginas -
Teoria General Del Estado
TEORÍA GENERAL DEL ESTADO El ORIGEN DEL NOMBRE ESTADO La mayoría de los estudiosos del estado coinciden en que es indiscutible que la palabra “Estado” se impuso por la difusión y el prestigio del Príncipe de Maquiavelo, tal y como se puede observar la obra clásica de Maquiavelo comienza de la siguiente manera “Todos los estados, todas las dominaciones que ejercieron y ejercen el imperio sobre los hombres fueron y son repúblicas o principados” (Maquiavelo:
Enviado por monpeque / 11.185 Palabras / 45 Páginas -
Teoría General Del Estado
UNIVERSIDAD HUMANITAS CANCUN CARRERA DE LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA TEORÍA DEL ESTADO – CUARTO TRIMESTRE ACERCA DEL ESTADO JORGE EDUARDO NOLASCO MARTÍNEZ El Estado puede ser formalmente definido como una estructura de poder público asentado sobre un determinado territorio, rigiendo con sus disposiciones y actos a la población que se encuentra contenida en él, tanto en las relaciones jurídicas de los individuos con otros, como de éstos con el órgano rector. En lo que corresponde
Enviado por jnolasco / 3.574 Palabras / 15 Páginas -
LAS FUNCIONES DEL ESTADO, TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
UNIDAD VII LAS FUNCIONES DEL ESTADO DESARROLLO DE TEMAS TEMA 1.- LA FUNCIÓN SUSTANTIVA DEL ESTADO Se puede entender como funciones estatales o públicas, las actividades reservadas a los órganos depositarios del poder público, el cual es único y no se divide; los que se separan son sus órganos y sus funciones. Dichas funciones son consideradas como medios o formas de realización. Las funciones del Estado son las de la sociedad (seguridad, justicia, bienestar en
Enviado por BRENDATABLA / 3.251 Palabras / 14 Páginas -
El estudio de la teoría general de los estados
GENERALIDADES Para iniciar un estudio de la Teoría del Estado, consideramos importante expresar unas cuantas ideas con relación a dos cosas. La primera de ellas es determinar que significa la palabra teoría, término que es su acepción simple se refiere a un conocimiento especulativo, es alfo que no se ha reducido a la práctica sino que solamente ha dado lugar a la meditación o la reflexión con respecto a una cosa u objeto. Filosóficamente, una
Enviado por jantomore / 2.474 Palabras / 10 Páginas -
La Teoría De La Formacion Del Estado Y La Teoría De Política Internacional Aplicadas Al Caso De Timor Oriental
Universidad Nacional de Costa Rica Cooperación Internacional para el Desarrollo Facultad de Ciencias Sociales Prof. Gabriela Hernández López Escuela de Relaciones Internacionales Carrera de Relaciones Internacionales Grupo 11: Dayana Araya Ureña Francis Prieto Rodríguez Melissa Solís Sandí La Teoría de Formación del Estado y la Teoría Política Internacional aplicado en el caso de Timor Occidental El presente ensayo consiste en analizar el caso de Timor-Leste, mediante un análisis de coyuntura tomando como base las teorías
Enviado por melsolsan / 4.043 Palabras / 17 Páginas -
El Estado Y La Teoría Politica
El estado y la teoria política El estado se ha vuelto tema central de la investigación marxista. El declinar de ambos controles puestos al pensamiento marxista permitió el florecimiento de una teoría marxista occidental en una época de creciente participación del estado y participación electoral por los partidos políticos de izquierda. Desde la década de 1890 los socialdemócratas alemanes alcanzaron niveles de fuerza electoral, tanto así que creyeron que podrían tomar el poder del Estado
Enviado por katiajh / 2.863 Palabras / 12 Páginas -
LA TEORÍA INMANENTE DEL ESTADO: TEÓRICOS FUNDAMENTALES.
Nicolás Maquiavelo, conocido como el “padre de la ciencia política” debido a su obra El Príncipe”, cuya obra describe la forma en que debe ejercerse el poder de tal manera que el gobernante tuviera éxito, por lo cual, para llegar a ello, quien ejercer el poder debe atender a la naturaleza del gobierno, a sus fines y a los medios eficaces que los gobernantes deben usar para sostenerse y hacerse respetar; entre éstos medios hay
Enviado por ivillegas / 464 Palabras / 2 Páginas -
Teoria General De Estado
TEORÍA GENERAL DEL ESTADO PRIMERA AUTOEVALUACIÓN 1.- Cuáles son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento? Matemáticas, lógica filosofía y sociología. 2.- Cuáles son las disciplinas que se ocupan del estudio del Estado? Ciencia política, historia política, filosofía política y filosofía jurídica. 3.- Menciona las cuatro características del conocimiento científico del Estado? - Personalidad Moral - Teoría de su creación o teoría de la función del estado y su sistema de gobierno, invariablemente están
Enviado por josuebravo / 583 Palabras / 3 Páginas -
Teoria Explican Origen Del Estado
INTRODUCCIÓN Antes de la aparición del Estado el hombre disponía completamente de su tiempo, decidía si cazar o fabricar o bailar, no le pagaba tributos a nadie, la tierra y la naturaleza eran comunes. “Todo esto fue arrasado por la aparición del estado. Durante los últimos cinco o seis milenios, las nueve décimas partes de todas las personas que vivieron lo hicieron como campesinos o como miembros de alguna de las castas o clases serviles…
Enviado por elmaster13 / 8.043 Palabras / 33 Páginas -
Disciplinas Auxiliares De La Teoría General Del Estado
Disciplinas auxiliares de la Teoría General del Estado Introducción. El hecho político contemporáneo por excelencia es el Estado, porque dentro de él se encuentran todos los individuos, todos los grupos y su misión es la más amplia de todas, el bienestar general o bien común, que por su amplitud se llama bien público temporal. Aunado a esto se da origen a un cierto número de disciplinas que reciben el nombre de políticas, pues con este
Enviado por RamonFranco / 436 Palabras / 2 Páginas -
Teoría General De Estado
Teoría general de estado 1.1- Concepto, Origen y tipos de nación Concepto de nación: originalmente, en latín, concepto “nación” significaba “nacimiento” de un grupo o raza, figuradamente. A partir de allí varias definiciones operativas lo explican, sucintamente, como la unidad natural de personas que tienen conciencia de los lazos étnicos, históricos y económicos que las unen, y están impulsadas por un mismo deseo de vivir bajo instituciones políticas comunes. Se habla de nación, asimismo, para
Enviado por lajoki / 1.003 Palabras / 5 Páginas -
Teoría General Del Estado
1.- según Aristóteles cual es la mejor constitución y compárela con las características de la constitución Mexicana. R= El manifestó en primer lugar que la mejor constitución será necesariamente aquella cuyo ordenamiento permita a cualquier individuo el hallarse mejor y llevar la vida más feliz. En relación a nuestra constitución Mexicana: los derechos fundamentales son derechos que están otorgados constitucionalmente a todas las personas, como regla general (de acuerdo con el articulo 1 párrafo primero
Enviado por edgardelta / 927 Palabras / 4 Páginas -
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO FICHA DE LECTURA LEVIATHAN DE TOMAS HOBBES Idea central: DEL HOMBRE. La naturaleza ha hecho a los hombres iguales y esta es la causa de que si 2 hombres desean la misma cosa y ambos pueden disfrutarla se vuelven enemigos esto conduce a una condición de guerra y asi hallamos en la naturaleza del hombre 3 causas principales de discordia que son la competencia, desconfianza y la gloria, otro estado de
Enviado por cintiax / 850 Palabras / 4 Páginas -
ANALISIS DEL CASO: "MARBURY VS MADISON" FALLO DE LA CORTE SUPREMA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE 1803 Derecho Constitucional Y Teoría De Las Relaciones Internacionales
Desarrollo 1-El litigio concluyo que la Constitución de los EE.UU. confirma y enfatiza el principio, que se supone esencial para toda constitución escrita, que la ley repugnante a la constitución es nula, y que los tribunales así como los demás poderes están obligados por ese instrumento. Por ello, se rechaza la petición del demandante. La Corte reconoce que Marbury tiene derecho a ejercer ya que este a sido nombrado por el presidente y el sello
Enviado por SilviaP2013 / 1.125 Palabras / 5 Páginas -
Personalidad Jurídica Del Estado Y Las Teorías
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO Y LAS TEORÍAS QUE LA EXPLICAN PERSONALIDAD JURIDICA El estado de guatemala, es persona jurídica y como tal goza de personalidad jurídica que le permite actuar con validez jurídica y responsabilidad. La personalidad jurídica del estado de guatemala persigue la finalidad de adquirir y contraer obligaciones por cuenta propia. TEORIAS DE LA PERSONALIDAD JURIDICA TEORIA NEGATIVA: Niega la personalidad jurídica del estado. TEORIA POSITIVA: Reconoce la personalidad jurídica del estado. La
Enviado por alestiven017 / 638 Palabras / 3 Páginas -
Teoria General Del Estado
TEORIA GENERAL DEL ESTADO PRIMERA AUTOEVALUACION INTRODUCCION 1. ¿CUALES SON LAS DISCIPLINAS ESPECIALIZADAS DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO? T eoria del conocimiento/Epistemología (Del griego, Episteme, conocimiento, logos teoría) Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento la epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada
Enviado por Aryx / 3.545 Palabras / 15 Páginas -
El análisis de la teoría general de los estados
ntroducción En el presente trabajo se elaboro un informe detallado a continuación podrán conocer, nuestro tema de investigación donde se presenta un Análisis sobre la teoría general del estado, el cual contiene: planteamiento del problema, antecedentes, justificación, objetivos de la investigación, metodología, como también la bibliografía que se abordara cuales son las definiciones detallada de el estado. Este Trabajo trata sobre el estado en sí no es más que la investigación acerca de lo que
Enviado por Diallo / 536 Palabras / 3 Páginas -
TEORIA SOBRE LA PERSONALIDAD DEL ESTADO
TEORIAS SOBRE LA PERSONALIDAD DEL ESTADO La teoría de la doble personalidad del Estado sostiene la existencia de una personalidad de derecho público y otra de derecho privado: la primera como titular del derecho subjetivo de soberanía; la segunda como titular de derechos y obligaciones de carácter patrimonial. Esta teoría, que es la admitida por la legislación y jurisprudencia mexicanas, es objetada porque ella implica una dualidad incompatible con el concepto unitario que del Estado
Enviado por / 404 Palabras / 2 Páginas -
TEORIA POLITICA Y DEL ESTADO
TEORIA POLITICA Y DEL ESTADO INTRODUCCIÓN………………………………………………………..…PAG.02 UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA POLITICA 1.1 BREVE ANALISIS DE LA HISTORIA DE LA POLITICA….....PAG.03 1.2 DIVERSAS CONCEPCIONES………………………………………..PAG.06 1.3 LOS GRIEGOS…………………………………………………………....PAG.07 1.4 PLATÓN: LA REPUBLICA, SU CONCEPTO DE BUEN GOBIERNO………………………………………………………………….…PAG.07 1.5. ARISTÓTELES: DEFINICIÓN DE POLÍTICA, LAS FORMAS DE GOBIERNO, LAS FORMAS DE PODER………………………………PAG.11 1.6 CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO POLÍTICO….PAG16 1.7 DIVERSAS CORRIENTES POLÍTICAS……………………………PAG17. 1.8. QUE ES LA POLÍTICA………………………………………………..PAG.17 1.9 LA AUTONOMÍA DE LA POLÍTICA………………………………PAG.17 1.10 EL DESCUBRIMIENTO DE LA SOCIEDAD…………………PAG18.
Enviado por veritohdez / 1.954 Palabras / 8 Páginas -
El Estado En La Teoría Social Clásica.
En el orden psicosocial se puede ver que el derecho es simplemente una parte de esta, pero vemos en derecho desde un comienzo como la forma de organización por normas jurídicas. Hay momentos en los cuales en un sistema jurídico no aparecen conductas tipificadas pero para el orden social estas deben ser concebidas bajo un juicio de punibilidad, en estos casos el estado no puede quedarse con la seguridad jurídica sino debe empezar un esfuerzo
Enviado por maggy2218 / 1.714 Palabras / 7 Páginas -
Teoría Política En El Estado De Bienestar De Niklas Luhmann.
La resolución del problema ocasionado por la concepción del Estado de Bienestar en un tipo de Estado Social plantea las condiciones reales de la sociedad, las cuales estas relacionadas con la propia libertad del hombre y la compensación de las desventajas creadas por su realidad social. Los esfuerzos del Estado a través de sus políticas y, por lo tanto, de su estructura crean la misma realidad que debe compensar ya que la participación de la
Enviado por padrul / 532 Palabras / 3 Páginas -
Definiciones De Teoria General Del Estado
DEFINICIONES DE LOS CONCEPTOS. a) TUTELA DE DERECHOS FUNDAMENTALES Y DERECHOS HONORÍFICOS. 1. DERECHOS FUNDAMENTALES El derecho a obtener la tutela judicial de los derechos es el presupuesto, el fundamento de todo el sistema de libertades y las únicas garantías reales y efectivas son las garantías judiciales. 2. DERECHOS HONORIFICOS. Son aquellos derechos como el honor, la difamación, es el derecho del honor. b) IMPUGNACION DE ACUERDOS SOCIALES La impugnación de los acuerdos sociales es
Enviado por sandyaratnza / 828 Palabras / 4 Páginas -
ESTADO DEL ARTE Y ESTADO DE LA TEORÍA
ESTADO DEL ARTE Y ESTADO DE LA TEORÍA El estado del arte y el estado de la teoría le permiten al futuro empresario obtener información pública y privada de los textos, teorías, ensayos, críticas y demás postulados escritos sobre los proyectos similares al que se desea implementar. Es decir, que puede recolectar información histórica de productos o servicios iguales, complementarios o sustitutos. Información teórica sobre cómo se desarrollan sus productos o servicios. Adicionalmente, se puede
Enviado por mizz / 849 Palabras / 4 Páginas -
Apuntes Teoria General Del Estado
APUNTES TEORIA GENERAL DEL ESTADO Estado Absolutista Es una forma en la que el estado y su gobernante “el monarca” se considera como una única entidad situada por encima de las leyes, es decir el gobernante no está sujeto, a la ley, y ejerce su gobierno sin control, limites, ni responsabilidad, la forma de gobierno corresponde a la monarquía absoluta es decir los súbditos de ese Estado, población territorios que lo componen, están sometidos a
Enviado por vihum / 4.591 Palabras / 19 Páginas -
Teoria General Del Estado
. TEORÍAS DEL EL ORIGEN DEL ESTADO Antes de iniciar el estudio de las características primordiales de las primeras culturas y asentamientos humanos originarios de algunos pueblos con características semejantes al Estado, debemos referirnos como base a algunas manifestaciones del hombre en la antigüedad. En primer lugar encontramos el sedentarismo, que fue la primera manifestación de agrupación del hombre, debido a la búsqueda del espíritu y la acción, ya que al vivir a merced de
Enviado por crisscelda / 394 Palabras / 2 Páginas -
ESTADO ACTUAL DE LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION (TGA) - POR IDALBERTO CHIAVENATO
Durante el transcurso de la historia, la teoría general de la administración ha sido el resultado del efecto acumulativo de una variedad de teorías con distintos planteamientos, que se originaron para atender los problemas empresariales de su tiempo. Siendo estas un conjunto de ideas, que pueden ser empleadas para distintas situaciones que se están presentando actualmente. Cabe aclarar que la TGA analiza, la administración empresarial desde la perspectiva de la interrelación de seis variables que
Enviado por matias092 / 257 Palabras / 2 Páginas -
Teoria General Del Estado
AUTOEVALUACIÓN TEMA I * Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1.- ¿Cuáles son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento? 2.- ¿Cuáles son las disciplinas que se ocupan del estudio del Estado? 3.- Mencione las cuatro características del conocimiento científico del Estado. 4.- Mencione el concepto de Estado. 5.- ¿Cuál es la definición de la Teoría Política? 6.- ¿Cuáles son los nombres de la comunidad política a lo largo de la historia? 7.- Explique
Enviado por ulmarc / 1.060 Palabras / 5 Páginas -
Teoría General Del Estado
TEORÍA GENERAL DEL ESTADO Reinhold Zippelius Resumen La teoría del Estado desborda los moldes de la “unidad y la pureza del método”. No obstante, cada vez que se traten temas sobre el Estado deben separarse conceptualmente las cuestiones referentes a las situaciones reales, de las deseables. Debe quedar siempre en claro si una afirmación describe situaciones dadas reales o si las valora críticamente y sugiere otra alternativa; en pocas palabras, si se habla de lo
Enviado por libre1d / 399 Palabras / 2 Páginas -
Teoria General Del Estado
Teoría general del estado 1.- ¿cuáles son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento? r.- r.- la teoría del conocimiento, también denominada gnoseología (del griego gnosis, "conocimiento" o "facultad de conocer", y logos, "razonamiento" o "discurso"), es una disciplina filosófica que busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento. •epistemología jurídica: entra en la reflexión sobre el conocimiento del derecho. se trata de dilucidar si este conocimiento es posible; qué forma
Enviado por criminologo80 / 1.199 Palabras / 5 Páginas -
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
INTRODUCCION AL DERECHO LIC. JAIME ALONSO SANCHEZ HERNADEZ ALUMNO. LUIS ANGEL GONZALEZ ALARCON INTRODUCCION El presente ensayo muestra una breve explicación de lo que es la Introducción al Estudio del Derecho, se basa en la palabra derecho y todo lo que se puede entender de ésta, su relación con otras ciencias, así como la diferencia, como el mismo tema lo dice la Introducción al estudio de lo que es el derecho en todos sus aspectos
Enviado por angel010191 / 1.383 Palabras / 6 Páginas -
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
1.- ¿Cuáles son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento? la teoría del conocimiento, también denominada gnoseología (delgriego gnosis,"conocimiento" o "facultad de conocer", ylogos, "razonamiento" o "discurso"), es unadisciplinafilosóficaque busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen delconocimiento. •epistemología jurídica:entra en la reflexión sobre el conocimiento del derecho.se trata de dilucidar si este conocimiento es posible; qué forma o estructura hade tener; cuáles son sus maneras de presentarse en las sociedades, etc. •la
Enviado por anaxorap / 461 Palabras / 2 Páginas -
Teoria General Del Estado
MARCOS DE LA POLITICA Se entiende por marcos políticos a las características propias de cada sociedad, que influyen de manera directa o indirecta, en el desarrollo de los fenómenos políticos que se presentan en cada estado. Los marcos políticos que analizare son los marcos físicos y sociales. Cabe destacar que los marcos físicos son elementos más cercanos a la naturaleza y los sociales son elementos artificiales que han sido elaborados por el hombre. Desde el
Enviado por cameba3 / 1.017 Palabras / 5 Páginas -
Teoria General Del Estado
UNIDAD II LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. II.6 OBJETO DE LA TEORIA DEL ESTADO La Teoría del Estado es la ciencia que tiene por objeto el estudio sistemático y metódico del Estado considerando a éste como una realidad social, política y cultural jurídica dinámica, cambiante y consecuentemente histórica. Según el autor Bigne De Villeneuve dice que las teorías más importantes del origen del estado son cuatro: a) Teoría del origen familiar del estado. b) Teoría
Enviado por karen1416 / 1.277 Palabras / 6 Páginas -
Teoría General Del Estado
Teoría General del Estado Autoevaluación Tema 1 1. ¿Cuáles son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento? a. La teoría del conocimiento, también denominada gnoseología (del griego gnosis "conocimiento" o "facultad de conocer", y logos, "razonamiento" o "discurso"), es una disciplina filosófica que busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento. i. epistemología jurídica: entra en la reflexión sobre el conocimiento del derecho.se trata de dilucidar si este conocimiento es posible;
Enviado por lormur / 711 Palabras / 3 Páginas -
TEORIA GRAL DEL ESTADO
CAPÍTULO V DE LAS DELEGACIONES Y SUBDELEGACIONES ARTÍCULO 18.- La Procuraduría tendrá las delegaciones y subdelegaciones que determine el Estatuto Orgánico. Los servidores públicos de dichas unidades administrativas ejercerán las atribuciones que la Ley, este Reglamento y otros ordenamientos legales confieren a la Procuraduría, tanto en la circunscripción territorial que a tales unidades determine el Procurador mediante acuerdos, como de manera concurrente en la circunscripción territorial de las delegaciones y subdelegaciones circunvecinas, conforme a los
Enviado por 040212 / 1.659 Palabras / 7 Páginas -
Teoria General De Estado
INTRODUCCION Las disciplinas políticas fundamentales estudian diversos aspectos de los hechos políticos, cada una; pero analizando ese aspecto que forma su objeto de manera amplia y total. Teniendo un mismo objeto material, los hechos políticos, se distinguen por tener diferente objeto formal, constituido por el especial aspecto de los mismos que estudian. Las disciplinas políticas fundamentales son tres: la Filosofía política, la Historia política y la Ciencia filosófico-histórica de la política o Ciencia critica del
Enviado por crisscelda / 2.168 Palabras / 9 Páginas -
Evaluacion Teoria General Del Estado
INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA (FSTSE). NOMBRE DEL ALUMNO: GUADALUPE AQUINO JIMENEZ CORREO ELECTRÓNICO DE LA ALUMNA: aujg@hotmail.com PRIMER CUATRIMESTRE. FECHA: SEPTIEMBRE ____ DE SEPTIEMBRE DEL 2013. PROFESOR: _____________________________________. MATERIA: TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. AUTOEVALUACIÓN TEMA I. 1.- ¿CUALES SON LAS DISCIPLINAS ESPECIALIZADAS DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO?. R: LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO TAMBIÉN DENOMINADA GNOSEOLOGÍA, DEL GRIEGO GNOSIS, CONOCIMIENTO O FACULTAD DE CONOCER, Y LOGOS RAZONAMIENTO O DISCURSOS,
Enviado por thecarrivan / 6.961 Palabras / 28 Páginas -
Teoria General Del Estado
1.- ¿Cuáles son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento? La filosofía, La lógica, La ontología, La psicología, epistemología 2.- ¿Cuáles son las disciplinas que se ocupan del estudio del Estado? Derecho, Filosofía política, Historia política y Ciencia política 3.- Mencione las cuatro características del conocimiento científico del Estado. El conocimiento reflexivo, objetivo, metódico y sistemático. 4.- Mencione el concepto de Estado. Es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que
Enviado por juaquinan / 8.713 Palabras / 35 Páginas -
Teoría Marxista del Estado
Teoría Marxista del Estado Lo esencial de la teoría marxista del Estado, desde que Marx desarrolló su teoría sobre el Estado en sus libros: El 18 Brumario de Luis Bonaparte y las Luchas de clases en Francia, Marx distinguió el aparato de Estado y el poder del Estado. La distinción de Marx entre el poder de Estado y el aparato de Estado, es la parte esencial de la teoría marxista del Estado. El poder de
Enviado por dianalaurabo / 313 Palabras / 2 Páginas -
Teoria General Del Estado
Teoría de la Administración Pública *Administración: (“servir a otro”) Donde hay un grupo social debe existir la administración. Lourdes Mounch dice que la Administración es la dirección eficaz de las actividades y la colaboración de otras personas para obtener diversos resultados. *Derecho Administrativo: es aquella rama del Derecho público que se encarga de estudiar la organización y funciones de las instituciones del Estado, en especial, aquellas relativas al poder ejecutivo. Tradicionalmente, se ha entendido que
Enviado por oli99 / 3.349 Palabras / 14 Páginas -
Teoria General Del Estado
TEORÍA GENERAL DEL ESTADO TEMA 1 Introducción 1. 1. - GESTACIÓN Y VIGENCIA DE LA RAZÓN DE ESTADO ORIGEN DEL ESTADO El Estado no ha sido el mismo desde su origen. Es un fenómeno que ha estado en constante evolución, desde consistir en formas organizativas simples hasta dimensiones más complejas. De acuerdo a historiadores, antropólogos, etc. la sociedad humana ha pasado desde el Estado Primitivo, que data de hace aproximadamente cinco mil años, pasando por
Enviado por maggy04 / 3.342 Palabras / 14 Páginas -
Teoria General Del Estado
TEORIA GENERAL DEL ESTADO TEMA 1. INTRODUCCION 1.1.- GESTACION Y VIGENCIA DE LA RAZON DE ESTADO. En la edad antigua, se habla de la existencia de clanes familiares más o menos poderosos, que al agruparse formaban las fratrias, que a su vez se agruparon para formar las tribus. Particularizando en la cultura griega, tenemos la existencia de las polis, las cuales eran pequeñas en cuanto a su extensión territorial pero era de gran importancia debido
Enviado por felipemoreno67 / 4.111 Palabras / 17 Páginas -
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Derecho. “Teoría General del Estado”. “II TRABAJO PARCIAL” Profesor: Lic. Marcos Manuel Suarez Ruiz. Alumna: Orozco Barrera Nancy. Grupo: 0009. 5a) OTTO VON BISMARCK. Político prusiano, artífice de la unidad alemana (Schoenhausen, Magdeburgo, 1815 - Friedrichsruh, 1898). Procedente de una familia noble prusiana, Bismarck vivió una juventud indisciplinada, autodidacta y llena de dudas religiosas y políticas. A partir de su matrimonio cambió radicalmente de vida, iniciando una carrera
Enviado por nannstagge / 4.410 Palabras / 18 Páginas