ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA SOCIOLOGICA DEL ESTADO ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 801 - 850 de 62.665 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • “DERECHO POLÍTICO Y TEORÍA DEL ESTADO”

    “DERECHO POLÍTICO Y TEORÍA DEL ESTADO”

    Nombre de la Universidad: UNIVERSIDAD DEL MUSEO SOCIAL ARGENTINO –U.M.S.A.- FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS CARRERA DE ABOGACÍA Materia: “DERECHO POLÍTICO Y TEORÍA DEL ESTADO” Período Lectivo: 1° Cuatrimestre 2022 Docente Titular: Dr. JORGE HORACIO SCHIJMAN Docentes Adjuntos: Lic. MARÍA FERNANDA TERZIBACHIAN Título de la investigación: “Enfoques sobre Filosofía Política”. Nombre y Apellido del alumno: Julieta Dal Zotto Fecha de presentación: 03-07-22 Introducción A través del presente realizare el desarrollo de la famosa obra “ el

    Enviado por julidalzotto / 5.623 Palabras / 23 Páginas
  • Resumen del Teoria del estado de Carlos Strasser

    Resumen del Teoria del estado de Carlos Strasser

    análisis político normativo y empírico La Ciencia Política se estudia de manera empírica/ normativa, Pero aquí se encuentra el club problema que el análisis empírico siempre está manchado por el encuadre y la interpretación del observador, Así que todo análisis empírico debe tenerse la realidad, El suyo empírico se utilizó desde tiempos antiguos pero se puede desarrollar actualmente gracias a los técnicas recursos que se tiene y tener observaciones precisas, Ya que la antigüedad por

    Enviado por Yanit Huamani Chevarria / 1.270 Palabras / 6 Páginas
  • TEORÍA DEL ESTADO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

    TEORÍA DEL ESTADO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA PROGRAMA DE MAESTRIA EN ECONOMÍA MENCION: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA SÍLABO 1. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA 1. Componente 1. Nombre : TEORÍA DEL ESTADO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 2. Código : MPGP103 3. N° de créditos 04 4. Área Curricular : Especialidad 5. Año académico : 2022 -I 6. Semestre I 7. Duración : del 20 de junio al 15 de julio, 2022 8. Número

    Enviado por Christian Pilco / 1.064 Palabras / 5 Páginas
  • Teoría Sociológica Clásica I

    Teoría Sociológica Clásica I

    Nombre del alumno: Guízar López Thalía UEA: Teoría Sociológica Clásica I Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Introducción Primeramente, mencionaremos que Marx y Engels como tal no fabricaron el concepto de clases sociales, más bien hicieron una aportación al inicio de la “Teoría de clases”, parte de ello era demostrar que “cualquier lucha política se puede analizar en función de los conflictos y alianzas de clases sociales que de alguna manera persiguen intereses económicos distintos; su intención

    Enviado por THALIA GUIZAR LOPEZ / 553 Palabras / 3 Páginas
  • PREGUNTAS DE EXAMEN ORAL “TEORIA DEL ESTADO”

    PREGUNTAS DE EXAMEN ORAL “TEORIA DEL ESTADO”

    PREGUNTAS DE EXAMEN ORAL “TEORIA DEL ESTADO” QUE ES ESTADO: Sociedad Humana establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico que es creado, definido y aplicado por un poder soberano, para alcanzar el bien público temporal, formando una institución con personalidad jurídica. ELEMENTOS DEL ESTADO: Sociedad humana Territorio Orden jurídico Poder soberano Bien público temporal Institución con personalidad jurídica HECHO POLITICO: Núcleo social, una distinción entre gobernante-gobernado, así como

    Enviado por ydydtydty / 9.490 Palabras / 38 Páginas
  • Teoria del Estado. Las instituciones políticas

    Teoria del Estado. Las instituciones políticas

    Logotipo Descripción generada automáticamente ________________ TEORIA DEL ESTADO 2 de septiembre del 2021 La lectura parte desde la clasificación de los sujetos de la relación jurídica, delimitando a la persona como todo aquel que la ley le reconoce una capacidad para ser sujeto de derecho, esto se debe a la capacidad racional del ser humano de manera que la ética y la moral implica un razonamiento lógico ante las situaciones del entorno, por tanto el

    Enviado por Rocío Torres / 1.175 Palabras / 5 Páginas
  • Teoría del Estado Funciones Fundamentales del Estado

    Teoría del Estado Funciones Fundamentales del Estado

    Universidad Pablo Guardado Chávez Licenciatura en Derecho Teoría del Estado Funciones Fundamentales del Estado Maestro Luis Alfredo Sierra Sánchez Abogada Avril Celeste Korzi Ruiz Primer Semestre Grupo: 1 A 1 ________________ Prólogo. Este trabajo está dedicado al estudio del término “Estado” y todo lo que conlleva su examinación; con una base en el libro “Teoría del Estado” de Francisco Porrúa Pérez 40ª edición; proyecto realizado para la universidad Pablo Guardado Chávez en la licenciatura de

    Enviado por korzi g / 550 Palabras / 3 Páginas
  • Elementos Histórico- Conceptuales de la Teoría del Estado

    Elementos Histórico- Conceptuales de la Teoría del Estado

    Cronograma y Programa de Teoría del Estado Bercholc - Jensen, 2do Semestre 2022 EJE I - Elementos Histórico- Conceptuales de la Teoría del Estado Viernes 19.8: Jensen Presentación. Paradigmas del Estudio del Estado. El Estudio del Estado. Definición de Estado Moderno. Bibliografía Obligatoria: BERCHOLC, J., “Nuevos Paradigmas para la Teoría del Estado. Los Estudios Institucionales. La performance de las agencias estatales como objeto de estudio de la materia”, Temas de Teoría del Estado, pp. 1-24.

    Enviado por Nicolas Bianco / 866 Palabras / 4 Páginas
  • ¿Según la teoría del Estado, puede considerarse a Venezuela como una nación?

    ¿Según la teoría del Estado, puede considerarse a Venezuela como una nación?

    ¿Según la teoría del Estado, puede considerarse a Venezuela como una nación? Dentro de la ciencia del Derecho, el estudio, la interpretación y hasta la creación de conocimientos se hace interminable, ya que se nutre de la sociedad y de la realidad en la cual se desenvuelve, enfrentándose a incógnitas o situaciones problemáticas que requieren de una explicación detallada o una solución (según sea el caso); y tal actividad no podría ser de otra manera,

    Enviado por Jose Medina / 1.873 Palabras / 8 Páginas
  • TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEA

    TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEA

    CUDI 20589/2021 Rosario, 20 de septiembre de 2021 VISTO: la nota presentada por la Prof. Marisa GERMAIN, solicitando la aprobación del Programa de la asignatura “Teoría Sociológica Contemporánea” ( 2do. Año en la Licenciatura en Trabajo Social, Plan 2018) año académico 2021; y ATENTO: lo tratado y aprobado en la sesión del día de la fecha. Por ello; EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1: Aprobar el Programa de la asignatura “Teoría Sociológica Contemporánea” (

    Enviado por Henrique L Zajae / 3.377 Palabras / 14 Páginas
  • Teoría del Estado. Carácteres de la política

    Teoría del Estado. Carácteres de la política

    Teoría del Estado La doctrina sostiene que para la determinación del concepto de política y de sus acciones hay que partir del fenómeno político de la vida social. La política es la actividad que tiene por objeto regular y coordinar la vida social, por medio de una función de orden, defensa y justicia, que mantenga la cohesión y la superación del grupo. Política es el arte de gobernar a los pueblos; el adjetivo político como

    Enviado por valeriaisaisss / 1.230 Palabras / 5 Páginas
  • TEORIA DEL ESTADO actividad asincronica UBA

    TEORIA DEL ESTADO actividad asincronica UBA

    Actividad asincrónica 15/7 1. ¿Cuáles son los temas más relevantes que se abordan en cada exposición? 2. ¿Qué características presentó el proceso de reforma constitucional según cada expositor? 3. ¿Qué razones impulsaron el proceso de reforma? 4. ¿Cuál fue el nivel de participación de la ciudadanía durante la reforma? 1. Los temas a destacar en el primer vídeo titulado “ENCUENTRO CON GRACIELA FERNÁNDEZ MEIJIDE” son los siguientes: ○ Breve nombramiento de características de gobiernos. Gobierno

    Enviado por watsonesmigato / 1.847 Palabras / 8 Páginas
  • Cuestionario de Teoria del Estado

    Cuestionario de Teoria del Estado

    Cuestionario Unidad 6. Formas de Estado y formas de gobierno R1: La forma de Estado es la manera o modo en cómo se va estructurar internamente el Estado desde el punto de vista político y administrativo, independientemente como o cual sea su forma de gobierno Respuesta del alumno: Verdadero R2: Una de las principales características de la república presidencialista es que: Respuesta del alumno: Que los demás poderes o funciones, se sometan al Ejecutivo R3:

    Enviado por bnewtontesla / 267 Palabras / 2 Páginas
  • Teoría sociológica contemporánea

    Teoría sociológica contemporánea

    UNIVERSIDAD DEL PACIFICO ESTUDIANTES: Lesby Alexandra Cortes Grueso y Angie Melissa Caicedo Salas ASIGNATURA: Teoría sociológica contemporánea DOCENTE: Efraín Hinestroza Tapia RESEÑA DEL LIBRO CRITICA A LA RAZON NEGRA, Achille Mbembe, Editions La Decouverte, Paris 2013. Mbembe describe la racionalidad negra como la expresión de redes interdependientes de conocimiento, patrones de extracción y depredación, paradigmas de dependencia, formas de superarlos y complejos de sueños psicológicos directamente relacionados con emociones amargas. Este sistema primario de representación,

    Enviado por Felipe Caicedo / 1.225 Palabras / 5 Páginas
  • Teoría Sociológica Contemporánea

    Teoría Sociológica Contemporánea

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Logotipo Descripción generada automáticamente Logotipo Descripción generada automáticamente FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS SOCIOLOGÍA TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEA III Nombres: Julián Ortiz, Paola Intriago Curso: S6-001 Semestre: SEXTO Fecha: 03/Marzo/2022 ENSAYO FINAL 1. ¿Qué es la sociología histórica y cuáles son sus características fundamentales? La Sociología histórica es aquella subdivisión de la sociología que se dedica al estudio de la sociedad desde una perspectiva interconectada con la historia, es decir, estudia

    Enviado por Julián Ortiz / 4.265 Palabras / 18 Páginas
  • Teoría del Estado Estado social de derecho

    Teoría del Estado Estado social de derecho

    Teoría del Estado Estado social de derecho 1. Concepto 2. Ubicación cronológica y geografía 3.teoricos 4. Fuentes constitucionales 5. Declaración de derechos El estado social de derecho , es una fase de estado intervencionista y como todo modelo de estado se va construyendo paulatinamente,las primeras manifestaciones se tienen en Europa mediante la segunda mitad del siglo 19 por algunas leyes, a nivel constitucional se da los primero pasos por la Constitución de México de 1917

    Enviado por Gabriela Bonilla / 482 Palabras / 2 Páginas
  • Teoria del estado. Fundamentos del Estado totalitario en su condición de ciudadano en la Rusia de 1917

    Teoria del estado. Fundamentos del Estado totalitario en su condición de ciudadano en la Rusia de 1917

    Fase 2 Comprensión Presentado Al Director De Curso: Fabio Andrés Cruz Presentado Por: Esclide Gasca Cód.: 1.117.234.053 Universidad Nacional Abierta Y A Distancia (UNAD) Escuela de Ciencias Jurídicas y Política Programa Ciencia Política Teoría Del Estado Grupo: 252003_26 Florencia Caquetá 2021 ________________ INTRODUCCION La revolución rusa fue uno de los acontecimientos que tuvo una gran trascendencia durante la época contemporánea, la cual surgió debido a una serie de acontecimientos que ocurrieron de febrero octubre del

    Enviado por asesorias academicas pre - postgrado virtual / 2.834 Palabras / 12 Páginas
  • Teoria del estado. Globalización y pérdida de autonomía de las autoridades fiscales

    Teoria del estado. Globalización y pérdida de autonomía de las autoridades fiscales

    Fase 3 Profundización Presentado Al Director De Curso: Fabio Andrés Cruz Presentado Por: Esclide Gasca Cód.: 1.117.234.053 Universidad Nacional Abierta Y A Distancia (UNAD) Escuela de Ciencias Jurídicas y Política Programa Ciencia Política Teoría Del Estado Grupo: 252003_26 Florencia Caquetá 2021 INTRODUCCION Debemos tener en cuenta que cuando hablamos de un estado como este debe tener en cuenta diversos factores para poder tomar la mejor decisión es para su pueblo como tal como lo vimos

    Enviado por asesorias academicas pre - postgrado virtual / 3.799 Palabras / 16 Páginas
  • Introduccion a la sociologia. Teoría de Estado

    Introduccion a la sociologia. Teoría de Estado

    Entrevistada: Araceli Chávez de 26 años de edad, oriunda de Villa Mercedes (San luis), Actualmente desempleada, cursando el 3er año de la carrera “Maestra Primaria”, en convivencia con su pareja Nicolas Allende de 27 años operario en P&G, paso a detallar la información recolectada de Araceli Chavez : Talla: 1, 69 cm Peso: 109 kg (actualmente) IMC: 38.6 (catalogada: obesidad) Hace un mes pesaba 105 Kg aproximadamente Hace seis meses pesaba 102 kg Durante las

    Enviado por mily.jreos / 2.634 Palabras / 11 Páginas
  • Entrevista Teorías Sociológicas de la Educación

    Entrevista Teorías Sociológicas de la Educación

    Universidad Pedagógica Nacional (México) - Wikipedia, la enciclopedia libre ACTIVIDAD 3 ENTREVISTA Desde tiempos remotos los individuos se han visto en la necesidad de convivir y socializar, durante este tiempo los conocimientos generaron costumbres, hábitos, tradiciones y lenguajes, al crecer la sociedad el ser humano se vio en la necesidad de crear una institución donde el ser humano pudiese ser educado con el fin de formar ciudadanos útiles para la sociedad. No todo ha sido

    Enviado por Araceli Teyssier Hernandez / 825 Palabras / 4 Páginas
  • Teorías sociológicas que fundamentan la violencia intrafamiliar

    Teorías sociológicas que fundamentan la violencia intrafamiliar

    UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL TALLER METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I VIOLENCIA INTRAFAMILIAR OBJETIVO GENERAL Analizar el nivel de violencia intrafamiliar que han experimentado los habitantes de la comunidad de Contreras, Durango, Dgo México. OBJETIVOS ESPECIFICOS * Identificar el tipo de violencia predominante en los habitantes de la comunidad de Contreras, Durango, Dgo México. * Describir los factores presentes en la violencia intrafamiliar. * Establecer las causas de la violencia

    Enviado por ChristianMHernan / 399 Palabras / 2 Páginas
  • Parcial Teoría del Estado

    Parcial Teoría del Estado

    Parcial Teoría del Estado Vivimos-tiempos-democracia-devaluada_CLAIMA20121224_0014_14.jpg Nº COMISION: 6247 NOMBRE Y APELLIDO: PABLO FABRICIO SANCHEZ Consignas: 9) Diferencie regímenes no democráticos y caracterice al autoritarismo. Ejemplifique con un país con gobierno autoritario en la actualidad o en el pasado. 10) Lea la siguiente frase, diga si es verdadera o falsa y justifique “Los síntomas de agotamiento de la democracia parecen evidentes, pero son siempre discutibles”. Respuestas: 9- Hay diferentes regímenes no democráticos están: .Totalitarismo : Tiene

    Enviado por Pablo F. Sanchez / 2.644 Palabras / 11 Páginas
  • Teorías Sociológicas y Educación

    Teorías Sociológicas y Educación

    TEORIAS SOCIOLOGICAS Y EDUCACION” Sociología: qué es, historia, qué estudia, ramas, autores PROFESOR: JORGE RUIZ. ALUMNO: HANNIA MICHELLE MEDINA ACUÑA. CARRERA: PEDAGOGIA. INSTITUTO: CONECTA U. INTRODUCCION. La sociología nos permite entender la dinámica y el cómo está formada la sociedad humana, en sus diversas maneras y en su conducta social de cada persona, dependiendo de los grupos con los que comparten su tiempo tanto en su escuela, y fuera de ella con su familia y

    Enviado por JorgeRuizRock / 703 Palabras / 3 Páginas
  • La Teoría del Estado

    La Teoría del Estado

    EL ESTADO ¿Qué es el estado?, ¿Es sólo una estructura política en articulación con otras como la económica y la social?, ¿Es un producto social, resultado de la evolución histórica? ¿Es acumulado institucional dirigido por élites que se diferencia de las redes institucionales de la sociedad civil?. Para responder a ello proponemos abordar desde nuestra experiencia vivencial las dimensiones conceptuales y teóricas sobre el objeto de este fascículo. 2.1. Fuentes para su estudio. Comprender y

    Enviado por JESUS HOLGER APAZA MARRON / 1.165 Palabras / 5 Páginas
  • Autores de la teoria del estado

    Autores de la teoria del estado

    UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE SAN LUIS POTOSI SEMANA 4 04 AL 08 DE SEPTIEMBRE MATERIA: TEORIA DEL ESTADO TEMA: CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS ACT. No 4 PRODUCTO: ENSAYO NOMBRE DEL ALUMNO: CLARA GUADALUPE LOREDO AGUSTIN NOMBRE DEL DOCENTE: JUAN FERNANDO ORDOÑEZ HERNANDEZ PRIMER SEMESTRE GRUPO ”A” FECHA: 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 AUTORES DE LA TEORIA DEL ESTADO INTRODUCCIÓN En el presente ensayo se analizará lo que es la teoría del estado, pero adentrándonos en el

    Enviado por Clara43 / 1.423 Palabras / 6 Páginas
  • Teoría del Estado. Santo Tomás de Aquino y La Ley

    Teoría del Estado. Santo Tomás de Aquino y La Ley

    https://secureservercdn.net/198.71.233.229/rgn.60e.myftpupload.com/wp-content/uploads/2019/07/logo3.png?time=1619299978 LICENCIATURA: DERECHO SEMESTRE: PRIMERO GRUPO: I NOMBRE: MARCIA DEYANIRA RUIZ CORZA TÍTULO O TEMA: TRABAJO FINAL MATERIA: TEORÍA DEL ESTADO ASESOR: M.A.D.J. MARÍA GUADALUPE CAMACHO SAMANO ZINACANTEPEC, MÉXICO; A 21 DE AGOSTO DE 2021. INTRODUCCIÓN. Con esta breve compilación de datos obtenidos durante el período correspondiente a nuestra materia, damos por concluido y asentado que el curso culminó con satisfacción y gran enriquecimiento intelectual. La clase constató de información primordial de la cultura general

    Enviado por Marcia Ruiz / 8.650 Palabras / 35 Páginas
  • Las teorías sociológicas contemporáneas

    Las teorías sociológicas contemporáneas

    A lo largo de esta unidad pudimos analizar algunas de Las teorías sociológicas contemporáneas un campo en constante evolución que abarca una amplia gama de enfoques, perspectivas y debates dentro de la disciplina de la sociología. De manera breve podría describir algunas de las corrientes más relevantes y simbólicas para mi en la sociología contemporánea: Teoría del Conflicto: Esta perspectiva se enfoca en la desigualdad, el poder y los conflictos sociales como fuerzas que moldean

    Enviado por aSierra01 / 356 Palabras / 2 Páginas
  • Teoria del Estado. Fundamentos del estado y sus tratadista

    Teoria del Estado. Fundamentos del estado y sus tratadista

    INSTITUTO UNIVERSITARIO ESPARTA CARRERA: LICENCIATURA EN DERECHO CATEDRATICO: MTRO. JUAN JOSE ARCOS VELASCO TRABAJO: INVESTIGACION DE LA UNIDAD 3 Y 4 ASIGNATURA: TEORIA DEL ESTADO ALUMNA: DULCE GUADALUPE JIMENEZ LOPEZ GRADO: 3ER CUATRIMESTRE GRUPO: UNICO FECHA: 14 DE SEPTIEMBRE DE 2024 POBLADO RAMON GRANDE CONTENIDO INTRODUCCION…………………………………………………………………. UNIDAD 3 FUNDAMENTOS DEL ESTADO Y SUS TRATADISTAS………………. 3.1APARICION DEL ESTADO MODERNO………………………………………… 3.2ELEMENTOS DISTINTIVO DEL ESTADO MODERNO………………………. 3.3 IMPORTANCIADEL PUEBLO EN LA CONFIGURACION DEL ESTADO MODERNO……………………………………………………………………………… 3.4 TEORIA DE

    Enviado por pekexime / 5.854 Palabras / 24 Páginas
  • Teoria del Estado. Globalización

    Teoria del Estado. Globalización

    MATERIA: TEORIA GENERAL DEL ESTADO TEMA V GLOBALIDAD AUTOEVALUACIÓN REALICE UN CUADRO SIÑÓPTICO DONDE SEÑALE LOS PRINCIPALES FINES Y PRINCIPIOS DE LA GLOBALIZACIÓN. GLOBALIZACIÓN Finanzas: el desarrollo del mercado se debe a la capacidad de interconectar ciudades y países enteros. Ecología: refiere a la idea de que la tierra debe ser tratada como un solo ecosistema que es el hogar de todos. Sociología: propone que ciertas actitudes, filosofías e ideas deberían existir en cualquier lugar

    Enviado por J Carlos H / 691 Palabras / 3 Páginas
  • Como Se Plantea O Estudia Al Estado Según La Teoría Organicista, Sociológica Y Jurídica

    Como Se Plantea O Estudia Al Estado Según La Teoría Organicista, Sociológica Y Jurídica

    El análisis de la administración pública mexicana requiere una referencia al concepto mismo de Estado y sus elementos integrantes, puesto que aquélla forma parte de éste. El concepto de Estado constituye uno de los más complejos objetos de estudio a los que ha hecho frente la ciencia política desde los tiempos clásicos. Existe una rama de las ciencias sociales dedicada exclusivamente a conocer lo estatal, que se denomina la Teoría general del Estado. Simplificando la

    Enviado por RICARDOPORTILLO / 445 Palabras / 2 Páginas
  • Escuela sociológica de Estados unidos y Teoría pura del Derecho

    Escuela sociológica de Estados unidos y Teoría pura del Derecho

    Ensayo: 2 FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA Estudiante: Anahí Castillo Paute Ciclo: Primero “B” Fecha: 03 de diciembre de 2018 ESCUELA SOCIOLÓGICA DEL DERECHO EN LOS ESTADOS UNIDOS Y LA TEORÍA PURA DEL DERECHO Introducción En este ensayo estaré profundizando el tema del Derecho en los Estados Unidos y como algunos de sus autores destacados lo conciben como tal, de esta manera, estaremos realizando un análisis de cómo los norteamericanos toman ciertas bases para la

    Enviado por Anahí Castillo / 975 Palabras / 4 Páginas
  • Escuela Sociológica del Derecho en los Estados Unidos – la teoría Pura del Derecho

    Escuela Sociológica del Derecho en los Estados Unidos – la teoría Pura del Derecho

    Ensayo Nro2 Tema: Escuela Sociológica del Derecho en los Estados Unidos – la teoría Pura del Derecho Nombre: Carmona Palma José Ronaldo Curso: Primero A Fecha: 06/12/2018 Introducción: La Escuela del derecho es una combinación de jurisprudencia y derecho, para lograr la creación del derecho en donde lo primordial es la sociedad y de dan mayor importancia al jueces en donde tienen que interpretar el derecho, aquí intervienen varios pensamientos en la cual esta Roscoe

    Enviado por josesito2122 / 471 Palabras / 2 Páginas
  • TEORIA GENERAL DEL ESTADO

    TEORIA GENERAL DEL ESTADO

    TEORIA GENERAL DEL ESTADO 1.-CUALES SON LAS DISCIPLINAS ESPECIALIZADAS DE LA TEORIA DEL CONOCIMMIENTO • Epistemología • Gnoseología • Criteriología • Crítica • Metafísica del conocimiento 2.-CUALES SON LAS DISCIPLINAS QUE SE OCUPAN DEL ESTUDIO DEL ESTADO • Ciencia política • Historia política • Filosofía política 3.- MENCIONE LAS CUATRO CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO DEL ESTADO 1. Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la

    Enviado por jurobam / 457 Palabras / 2 Páginas
  • Principales Pensadores cèlebres Teoria General Del Estado

    Principales Pensadores cèlebres Teoria General Del Estado

    Nicolás Maquiavelo En el período en que vive Maquiavelo se fortalecen tres monarquías absolutas: Inglaterra, Francia y España. Es, también, el instante en que decae el Imperio, heredero del Imperio carolingio. Para Maquiavelo el poder es: la capacidad de forzar a otros a la sumisión. En el ejercicio del poder rechaza cualquier norma ética o moral en favor de la razón de Estado y la eficacia. Todo es válido en la práctica del poder. De

    Enviado por GLORIALUNAG / 2.220 Palabras / 9 Páginas
  • Teoria General Del Estado

    Teoria General Del Estado

    TEORIA GENERAL DEL ESTADO AUTOEVALUACIONES TEMA I 1.- CUALES SON LAS TEORIAS ESPECIALIZADAS DEL CONOCIMIENTO? R.- FUNDAMENTALES SEÑALADAS SON: LA FILOSOFIA, POLITICA, HISTORIA POLITICA Y CIENCIA POLITICA. 2.- CUALES SON LAS DISCIPLINAS QUE SE OCUPAN DEL ESTUDIO DEL ESTADO. R.- LA POBLACIÓN ES UN SUPUESTO DEL ESTADO, SE SIRVE DE DISCIPLINAS POLÍTICAS AUXILIARES COMO LA SOCIOLOGÍA, ETNOGRAFÍA, ANTROPOLOGÍA Y ESTADÍSTICA. EL TERRITORIO ES UN FACTOR NECESARIO PARA LA EXISTENCIA DEL ESTADO, RECIBE INFORMACIÓN DE LAS

    Enviado por cecyplat / 3.637 Palabras / 15 Páginas
  • Teoria General Del Estado

    Teoria General Del Estado

    Sociedad Estado y Constitucion Teoría general del estado INTRODUCCIÓN: Desde tiempos remotos la supervivencia de la humanidad ha dependido en gran medida de su capacidad de integrarse en grupos de familias más o menos grandes con el fin de obtener con mayor facilidad los recursos y/o beneficios que se requieren para suplir las necesidades básicas y universales de la vida. Con el pasar de los años, como hemos visto, hemos evolucionado en diversas formas de

    Enviado por yadira77 / 9.933 Palabras / 40 Páginas
  • ¿En Qué Estado Nació El Universo, Según Las Teorías Cosmológicas Actuales?

    ¿En Qué Estado Nació El Universo, Según Las Teorías Cosmológicas Actuales?

    según las teorías cosmológicas, el Universo nació en estado de plasma, formado a partir del hidrógeno que es el elemento más abundante en el Universo. ¿Cuáles son las ideas expuestas por Harlow Shapley? En 1918 Harlow Shapley estableció que el Sol se encontraba en el extremo de nuestra galaxia, a dos tercios de distancia entre el centro y la orilla. También expuso que el Sol no nada más gira sobre su eje sino que se

    Enviado por queenu2 / 290 Palabras / 2 Páginas
  • Teoria General Del Estado

    Teoria General Del Estado

    TEORIA DEL ESTADO Estado (teoría del estado) en relación con el derecho lo podemos ver tomando en cuenta la Tridimensionalidad: normas, hecho, valor Función: existe para satisfacer necesidades de una sociedad regula conductas por medio de normas para proteger los intereses primigenios si la sociedad esta organizada constituirá un estado esta es la relación con el derecho teoría: estudio científico de algo, recopilación de principios generales, estudio de carácter doctrinario (se estudia una serie de

    Enviado por alfredosolares / 10.010 Palabras / 41 Páginas
  • TEORIAS SOBRE EL RECONOCIMIENTOS INTERNACIONAL DE ESTADOS Y GOBIERNOS

    TEORIAS SOBRE EL RECONOCIMIENTOS INTERNACIONAL DE ESTADOS Y GOBIERNOS

    DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO “TEORIAS SOBRE EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE ESTADOS Y GOBIERNOS” RECONOCIMIENTO DE LOS ESTADOS Definición: Es el acto jurídico unilateral, discrecional e irrevocable, por el cual un sujeto de Derecho Internacional Público confiere a una comunidad política organizada en un determinado territorio la titularidad de derechos y obligaciones internacionales, se ha dado el caso, como lo dice el autor Fermín Toro, de reconocer como Estado a un ente político que carezca de algunos

    Enviado por HASSUBY / 1.658 Palabras / 7 Páginas
  • Teoría general del Estado

    Teoría general del Estado

    Teoría general del Estado La teoría general del Estado es una ciencia que se crea en Alemania durante la segunda mitad del siglo XIXcon el nombre de Allgemeine Staatslehre, teniendo sus antecedentes en el iusnaturalismo del siglo XVIII. Mediante la teoría general del Estado se pretende aportar una visión panorámica y a su vez sintética sobre las características principales del Estado, y que a su vez fuera aplicable a todos los Estados que han existido

    Enviado por analailable / 506 Palabras / 3 Páginas
  • Temario Teoría Gral Del Estado

    Temario Teoría Gral Del Estado

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS LICENCIATURA EN DERECHO CAMPUS CHAMILPA y CAMPUS SUR Asignatura: Teoría General del Estado Clave: D0111 08 "i:, '. Etapa Formativa: Básicá General Fundamental Créditos: 8 Modalidad: Curso Carácter: Obligatorio Tipo: Teórico Horas Semana: 4 HIT: 4 H/P: O Horas Semestre: 60 Requisitos: Ninguno. Relación con otros cursos: Sin seriación, con Derecho Constitucional. Descripción y conceptualización del curso: Es el curso que permitirá comprender la interacción entre los conceptos de

    Enviado por Esquivel / 942 Palabras / 4 Páginas
  • TEORIAS SOBRE EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE ESTADOS Y GOBIERNOS

    TEORIAS SOBRE EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE ESTADOS Y GOBIERNOS

    TEORIAS SOBRE EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE ESTADOS Y GOBIERNOS” RECONOCIMIENTO DE LOS ESTADOS Definición: Es el acto jurídico unilateral, discrecional e irrevocable, por el cual un sujeto de Derecho Internacional Público confiere a una comunidad política organizada en un determinado territorio la titularidad de derechos y obligaciones internacionales, se ha dado el caso, como lo dice el autor Fermín Toro, de reconocer como Estado a un ente político que carezca de algunos de los elementos

    Enviado por HASSUBY / 521 Palabras / 3 Páginas
  • Teorias Del Origen Del Estado Por Bodin, Hobbes, Locke, Montesquieu, Rousseau

    Teorias Del Origen Del Estado Por Bodin, Hobbes, Locke, Montesquieu, Rousseau

    La teoria de: Bodin: Dice que Dios es el fundamento de la razón humana y de la naturaleza humana. los Hombres se ponen de acuerdo para buscar una autoridad estatal satisfaciendo las leyes establecidas por ese dios...bodin es un poco ambiguo sobre quien a de gobernar, si el estado esta determinado por la iglesia o biseversa. Hobbes: Dice que el origen del Estado esta en el pacto social que realizan todos los individuos de la

    Enviado por serchmarehina / 524 Palabras / 3 Páginas
  • Teoría Marxista Del Derecho Y Del Estado

    Teoría Marxista Del Derecho Y Del Estado

    Teoría Marxista del Derecho y del Estado o El derecho y el Estado son superestructuras de un sistema económico de producción. La sociedad no se basa en el derecho, el derecho debe basarse en la sociedad, este debe ser la expresión de sus necesidades e intereses comunes. El Estado socialista desaparecerá la explotación de una clase por otra. o Estado y Derecho son ideologías; ya que son un conjunto de ideas del mundo y programa

    Enviado por ines_mar / 379 Palabras / 2 Páginas
  • Teoria General Del Estado

    Teoria General Del Estado

    El Estado de derecho: El Estado de derecho: El concepto de Estado de Derecho puede construirse partiendo del supuesto de que toda sociedad política ha de contener algún tipo de ordenamiento jurídico, es decir, del supuesto de que la idea jurídica de la sociedad política, El Estado de Derecho se opone así a cualquier sociedad política que, aun disponiendo, desde luego, de algún tipo de ordenamiento jurídico (de un Estado de Derecho, en sentido débil),

    Enviado por joseluismiranda / 3.883 Palabras / 16 Páginas
  • Teoria General Del Estado

    Teoria General Del Estado

    La teoría general del Estado es una ciencia que se crea en Alemania durante la segunda mitad del siglo XIX con el nombre de Allgemeine Staatslehre, teniendo sus antecedentes en el iusnaturalismo del siglo XVIII. Mediante la teoría general del Estado se pretende aportar una visión panorámica y a su vez sintética sobre las características principales del Estado, y que a su vez fuera aplicable a todos los Estados que han existido a lo largo

    Enviado por leydik / 710 Palabras / 3 Páginas
  • Teoria General Del Estado

    Teoria General Del Estado

    TEORIA GENERAL DEL PROCESO DESARROLLO TEMATICO. TEMA I “INTRODUCCION GENERAL” Para iniciar y comprender mas sobre que es Derecho Procesal: El que contiene los principios y normas que regulan el procedimiento civil y el criminal; la administración de justicia ante los jueces y tribunales de una y otra jurisdicción, o de otras especiales.” " Disciplina que estudia por un lado el conjunto de actividades que tienen lugar cuando se someten a la decisión de un

    Enviado por repato0112 / 1.945 Palabras / 8 Páginas
  • La teoría general del Estado

    La teoría general del Estado

    inek: Es una asociación de hombres sedentarios dotada de un poder de mando originario. 2. Bluntschli: Es la personificación de un pueblo. 3. Spengler: El estado es la historia considerada sin movimiento. La historia es el Estado pensado en el movimiento de influencia. 4. Kelsen: El Estado es el ámbito de aplicación del derecho. El Estado es el derecho como actividad normativa. El derecho es el Estado como una actividad normada. "En el Estado alcanza

    Enviado por karlyvergara / 1.544 Palabras / 7 Páginas
  • Teoría General Del Estado

    Teoría General Del Estado

    TEORÍA GENERAL DEL ESTADO 1. Introducción a la Teoría del Estado. 1.1. Concepto de Estado. Existen muchos autores que han intentado definir al Estado, a continuación se presentan algunas de las más destacadas definiciones, hechos por hombres ilustres: 1). CICERÓN: "Es una multitud de hombres ligados por la comunidad del derecho y de la utilidad" 2). SAN AGUSTÍN: "Es una reunión de hombres dotados de razón, y enlazados en virtud de la común participación de

    Enviado por moralesfrany / 48.240 Palabras / 193 Páginas
  • Teoría General del Estado, Kelsen Hans

    Teoría General del Estado, Kelsen Hans

    a) Explique la justificación del Estado como Institución “Una institución es una idea de obra o de empresa que se realiza y dura jurídicamente en un medio social. Para la realización de esta idea, se organiza un poder que le procura los órganos necesarios. Por otra parte, entre los miembros del grupo social interesado en la realización de la idea, se producen manifestaciones de comunión dirigidas por órganos del poder y reglamentadas por procedimientos. Existen

    Enviado por elizaescobar / 1.145 Palabras / 5 Páginas