Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 238.351 - 238.425 de 497.094
-
Huertos de hidroponia casera con monitorización de una APP y guia para el usuario
awacate666HUERTOS DE HIDROPONIA CASERA CON MONITORIZACION DE UNA APP Y GUIA PARA EL USUARIO Realizamos una encuesta de 9 preguntas por de un formulario de Google, lo llenaron 11 personas y estos fueron los resultados se puede concluir que hay un grupo importante de personas que no están familiarizadas con
-
HUERTOS DE PLANTAS MEDICINALES COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN EL MUNICIPIO BOCONOITO ESTADO PORTUGUESA
ijotaLas plantas medicinales constituyen un recurso valioso en el sistema de salud del país, debido al contenido de sustancias activas que tienen efecto terapéutico sobre algunas enfermedades. La humanidad ha encontrado en las plantas medicinales un fiel aliado, no solo como un medio curativo sino también como una fuente de
-
Huertos Escolares
Huerto Escolar En la mayor parte de los países en desarrollo existen huertos escolares; los mejores ejemplos de tales huertos suelen ser el resultado de iniciativas de la comunidad o de la dedicación de determinados maestros. De allí que sea un excelente recurso para convertir los centros educativos en lugares
-
HUERTOS ESCOLARES
mariwilliansCAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Para todo ser humano la educación es un factor muy importante, pero no solo la integral sino también la ambiental; es necesario aprender a tener conciencia y saber respetar la naturaleza y el ambiente. Frente a la necesidad de un desarrollo ambiental en este centro
-
Huertos Escolares
izliaDatos Generales Título EL HUERTO ESCOLAR COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL SIMONCITO BOLIVARIANO “SARA MONTIEL DE URRIBARRI” Proyecto Nacional Simón Bolívar El proyecto se encuentra enmarcado dentro de la directriz de Suprema Felicidad Social, su principal objetivo es la CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA “se refiere
-
Huertos Escolares
fcastillo08INTRODUCCIÓN Los huertos escolares se han convertido en una propuesta didáctica para el mejoramiento de la educación además de un excelente recurso para convertir los centros de educación en lugares que posibilitan a los alumnos experiencias acerca de su entorno natural. En América Latina el Fondo Nacional de Desarrollo de
-
Huertos Escolares
analuzmgUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO BARQUISIMETO Participantes: Udayki Luna C.I. 15.685.844 Juana Rodríguez C.I. 16.585.401. Carmen Peña C.I. 19.262.990. Rosina Monteverde C.I. 19.884.847. Curso: Educ. Para el Trabajo Sección: B Facilitadora: Xiomara Antique. Junio Del 2011. INTRODUCCIÓN La Escuela Nacional Bolivariana Jornada Las Brisas, es una institución de educación
-
HUERTOS ESCOLARES
manaureREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.. "MANUELITA SÁENZ” CALABOZO - GUÁRICO CULTIVO DEL AJI DULCE (CAPSICUM ANNUM) PARA FOMENTAR LA AGRICULTURA EN LA U.E. MANUELITA SAENZ EN CALABOZO-ESTADO-GUARICO Integrantes: Rebolledo Pedro Acevedo Jesus Díaz Gilmer Acosta Kevin Flores Yoan Docente Tutor: Lcda. María Alas
-
Huertos Escolares
wratLos principales cultivos de las huertas suelen ser las hortalizas, verduras, legumbres y, a veces, árboles frutales. Suelen recibir por ello el nombre genérico de cultivos hortícolas. Tomando en cuenta el espacio que se tenga disponible existen dos tipos de huertos: a) horizontales: donde se cuanta con espacios de terreno
-
Huertos Escolares
FREDDY200*Freddy Rodríguez. El presente trabajo se realizó en el estado Carabobo y se sistematizaron las experiencias sobre los proyectos desencadenantes ubicados en el Municipio Guacara, Rafael Urdaneta y en Municipio Valencia para el desarrollo y consolidación la Agricultura Urbana durante el año 2014. La agricultura urbana y periurbana surge como
-
Huertos familiares
kevin_kuC:\Users\PC administrador\Pictures\tecnm.png C:\Users\PC administrador\Pictures\sirma-educacion-logosep.png INSTITUTO TECNOLOGICO DE HUIMANGUILLO ASIGNATURA: DESARROLLO SUSTENTABLE PROYECTO: PROFESOR: M.E.D. JOSE NOTARIO TORRES ALUMNOS: JORGE LUIS ENRÍQUEZ DE LA ROSA REYNALDO GRACIA ALEJANDRO RICARDO VEGA VEGA KEVIN YANG KU SALAYA GRUPO: VERANO CARREAS: INGENIERÍA EN AGRONOMÍA INGENIERÍA INNOVACION AGRICOLA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA __________________________________ https://pbs.twimg.com/profile_images/1230161816010932335/4QGtuQvF_400x400.jpg HUIMANGUILLO,
-
HUERTOS FAMILIARES, COMO ALTERNATIVA, SOCIO PRODUCTIVA, EN EL SECTOR COROCITO CARLOS BONILLA DEL MUNICIPIO INDEPENDENCIA EDO YARACUY”
douglammRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial “Arístides Bastidas” Independencia Estado Yaracuy HUERTOS FAMILIARES, COMO ALTERNATIVA, SOCIO PRODUCTIVA, EN EL SECTOR COROCITO CARLOS BONILLA DEL MUNICIPIO INDEPENDENCIA EDO YARACUY” Independencia 2016 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación
-
Huertos Organicos
igoru86HUERTOS ORGÁNICOS. Fecha Lunes, 25 julio a las 23:57:35 Tema Cartillas de Educación Ambiental Mejorar la calidad de vida de su familia está en sus manos, a través, de pequeñas iniciativas. Por ejemplo: Empezar con una pequeña huerta orgánica en su casa, es importante. Los productos que obtendrá de ellos
-
Huertos Organicos
15061997HUERTOS ORGÁNICOS MANUAL PARA LA COMUNIDAD DOCUMENTO ELABORADO POR EL INSTITUTO DEL MEDIO AMBIENTE GYLANIA, PARA LA COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN METROPOLITANA Santiago, 2001 I N D I C E PRESENTACIÓN 5 ¿QUÉ ES UN HUERTO ORGÁNICO? 7 ¿POR QUÉ HACER UN HUERTO ORGÁNICO? 8 ¿DÓNDE
-
Huertos Organicos
derasINTRODUCCIÓN Consumir productos alimenticios alternativos, de naturaleza orgánica, es una alternativa de autoproducción que puede resultar beneficiosa, también para el bolsillo. Los huertos orgánicos son formas de cultivo que permiten producir alimentos sin ninguna modificaciòn y a un bajo costo, requiriendo espacios pequeños para realizarlos y haciéndolo posible tanto en
-
HUERTOS URBANOS
uliraamIntroducción: Planteamiento del problema En las ciudades hay mucha demanda de frutas y verduras, pero la producción de estas es casi nula en las ciudades. Si creamos y fomentamos el uso de los huertos urbanos podremos satisfacer esta demanda, disminuyendo notablemente el gasto intra familiar que causa el hecho de
-
Huertos urbanos: elementos de resiliencia
ADRIANA RIVAS CARPIOHuertos urbanos: elementos de resiliencia 1. Tipo de texto: de opinión. 2. Parafraseo del texto: * El déficit de los alimentos producidos por aislamientos, luchas intestinas o pandemias se remedian con cultivos urbanos, respuesta evidente a la escasez, hambruna y pobreza, ya que pueden cultivarse en sitios pequeños con una
-
Huertos Verdes
Jauregui06HUERTOS VERTICALES ¿QUE SON LAS HORTALIZAS? Las hortalizas son un grupo de plantas, que son aprovechables por sus frutos cultivados. Tener huertos familiares en nuestras casas es una alternativa para ayudar a la economía familiar y mejor nuestra alimentación. El huerto vertical es una opción sencilla para tener hortalizas sin
-
HUERTOS VERTICALES CON USO EFICIENTE DE AGUA
matiaz“HUERTOS VERTICALES CON USO EFICIENTE DE AGUA” Planteamiento del proyecto. Ante la adversidad de el cambio climático y que “aterriza” con escasez de agua y con la creciente problemática de cultivos en México como frijol, jitomate, maíz, etc.; la agricultura es un punto donde las autoridades no quieren voltear ver
-
Hueso
quispillo16El hueso es un tejido firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto por tejidos duros y blandos. El principal tejido duro es el tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células (osteocitos) y componentes extracelulares calcificados. Hay 206 huesos en
-
Hueso
paisalamejoreCada hueso es una estructura firme a pesar de su liviano peso. La constitución general del hueso es la del tejido óseo. Si bien no todos los huesos son iguales en tamaño y consistencia, en promedio, su composición química es de un 25% de agua, 45% de minerales como fosfato
-
Hueso Alveolar
IlyaHUESO O APOFISIS ALVEOLAR Se considera el hueso alveolar como la parte de maxilares y mandíbula que forma los procesos alveolares de dichos huesos, es decir, el hueso que está relacionado directamente con las raíces dentarias a través de la articulación alveolodentaria, y que posee por tanto los alveolos donde
-
HUESO ALVEOLAR
ilsemaya17HUESO ALVEOLAR GENERALIDADES: Los procesos alveolares Corresponden a las porciones de los huesos maxilares que rodean y contienen los alveolos dentarios. Estos alveolos son cavidades cónicas que alojan la o las raíces de los elementos dentarios. Los procesos alveolares se desarrollan al mismo tiempo con la formación de los dientes
-
Hueso Compacto Y Hueso Esponjoso
rafaelvazquezOrigen y evolución de la Enfermería En siglos pasados los cuidados de enfermería eran ofrecidos por voluntarios con escasa formación, por lo general, mujeres de distintas órdenes religiosas. Durante las Cruzadas, por ejemplo, algunas órdenes militares de caballeros también ofrecían enfermerías, y la más famosa era la de los Caballeros
-
Hueso Compacto Y Hueso Esponjoso
rafaelvazquezM HUESO COMPACTO Y HUESO ESPONJOSO CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO ÓSEO. El tejido óseo se clasifica en dos tipos: Compacto (denso) y Esponjoso o Trabecular. Si se realiza un corte transversal de un hueso, se reconocen dos disposiciones estructurales diferenciadas del tejido óseo. Una de ellas aparece como una capa compacta
-
Hueso Coxal y Pelvis ósea
eikertEscuela de Medicina Campus San Felipe Universidad de Valparaíso 2011 Hueso Coxal y Pelvis ósea Introducción Los huesos coxales, fácilmente palpables lateral a las fosas ilíacas y anteriormente (pubis), constituyen junto con el sacro la pelvis ósea o cinturón pelviano, que es fundamental en el organismo ya que soporta y
-
Hueso del brazo o humero
karla1005HUESO DEL BRAZO O HUMERO Hueso largo, par, no simétrico, presenta, como todos los huesos largos, un cuerpo y dos extremidades (superior e inferior). 1º Cuerpo. Casi rectilíneo, parece retorcido sobre su eje. Irregularmente cilíndrico en su parte superior, es prismático triangular en su mitad inferior. De aquí que presente
-
Hueso esponjoso (reticulado, trabecular)
fabiolagranadaHueso esponjoso (reticulado, trabecular) El hueso esponjoso o trabecular no contiene osteonas, sino que las láminas intersticiales están de forma irregular formando unas placas llamadas trabéculas. Estas placas forman una estructura esponjosa dejando huecos llenos de la médula ósea roja. Dentro de las trabéculas están los osteocitos, los vasos sanguíneos
-
Hueso Etimoides
meryanmeryHUESO ETMOIDES (En griego, ethmos, criba; eidos, forma) El hueso etmoides es un hueso del cráneo, ligero y fino como la cascara de un huevo, corto y compacto, central, impar y simétrico. Es un hueso de superficies muy anfractuosas y con numerosas cavidades. Se encuentra en la escotadura etmoidal del
-
HUESO ETMOIDES
POVLAMEtmoides • Es un hueso de forma irregular, situado en la parte anterior y media de la base del cráneo y encajado parcialmente en la escotadura etmoidal del hueso frontal. • Se distinguen en él una lámina vertical, atravesada por otra lamina horizontal que la divide en dos partes, y
-
HUESO FRONTAL
jeniffer2022HUESO FRONTAL Hueso impar se sitúa en la parte anterior del cráneo. Forma parte de la bóveda craneana y el techo de las orbitas. CONFIGURACION Presenta dos caras y un borde circunferencial, está dividida en dos partes por la cresta orbito nasal. El esqueleto de la cabeza se divide en
-
Hueso Frontal
ElizabethSensuouCARACTERÍSTICAS GENERALES • Está en el cráneo, forma techo de las fosas orbitarias, Impar, Plano, Simétrico, 3 bordes y 3 caras. • Porción vertical o escama frontal, es superior y contribuye a formar la bóveda craneana. • Posee una cara exocraneana anterior, lisa y convexa, que corresponde a la frente,
-
HUESO HIOIDES
0503566655HUESO HIOIDES El hueso hioides es un hueso impar medio y simétrico Situado en la parte anterior del cuello, por debajo de la lengua y por encima del cartílago tiroides. Tiene forma de herradura, siendo convexo hacia delante. Se pueden distinguir en él 3 porciones diferentes: • Porción media o
-
Hueso hioides
BesthelperHueso hioides Hueso hioides.El hueso hioides es un hueso de la laringe, corto y compacto, impar, central y simétrico en forma de ípsilon (υ) con un cuerpo con dos caras, dos bordes, dos extremos y cuatro prolongaciones laterales o astas, dos mayores y menores a cada lado. Se encuentra en
-
Hueso Malar
Macrop00El hueso zigomático o malar de forma cuadrilátera, localizado inferior y lateral a la órbita tiene una superficie externa convexa que forma la prominencia de la mejilla y dos superficies internas cóncavas. La superficie posterior hace parte de la fosa infratemporal, la superior forma la parte lateral del piso de
-
HUESO MAXILAR SUPERIOR
kpaogmHUESO MAXILAR SUPERIOR Introducción El maxilar superior es un hueso de la cara. En la parte inferior y anterior del cráneo está la cara, la cual se divide en dos porciones llamadas mandíbulas: mandíbula superior y mandíbula inferior. En el hombre, la mandíbula inferior está constituida por un solo hueso:
-
HUESO OCCIPITAL ¿a partir de cuantos esbozos vertebrales se origina el hueso occipital?
daniesl69HUESO OCCIPITAL 1-¿a partir de cuantos esbozos vertebrales se origina el hueso occipital? -De 3 a 5 esbozos 2-¿Cuántas caras se le estudia al hueso occipital? -Dos caras: cara posteroinferior y una cara anterosuperior 3-¿Cuántos bordes y ángulos? -(2)borde superior o parietales, (2)borde inferior o temporal Angulos: superior, inferior, laterales
-
Hueso palatino
wilkacHueso palatino Hueso par y profundo, contribuye a formar la bóveda palatina, la cavidad nasal, la órbita y la fosa pterigopalatina. Posición Colocar hacia abajo y horizontalmente la lámina horizontal (de forma cuadrangular); hacia atrás, el borde cóncavo de esta lámina; y medialmente, el borde más grueso y libre de
-
Hueso Palatino
pelusamaHueso Palatino: Es una fina lámina ósea en forma de "L" en la que se puede distinguir una porción vertical y la otra horizontal. La lámina vertical, lámina perpendicular, es rectangular u está intercalada entre el maxilar y las apófisis pterigoides del esfenoide. En su Cara Externa: 1.- Segmento anterior,
-
Hueso Sacro Equino
Pamela_96El hueso sacro se encuentra compuesto por unas cinco piezas soldadas a las cuales se las conoce como vértebras sacras, están de manera tal que se las observa con forma de pirámide cuadrangular. Es un hueso corto, impar, central y simétrico, oblicuo. Sus alas sacras se ubican en las zonas
-
Hueso Temporal
benjamin.vHueso temporal Temporal Gray137.png Temporal izquierdo (cara exocraneal). Esta vista no muestra el peñasco o porción petrosa. Gray188.png Cráneo Humano (lateral izquierda). El temporal, en el centro, con el orificio auditivo externo. Latín [TA]: os temporale TA A02.1.06.001 Articulaciones occipital, parietal, esfenoides, mandíbula y cigomático Enlaces externos Gray Tema 34
-
Hueso Temporal
aramatsinedHueso Temporal – El hueso temporal es uno de los huesos del cráneo. Se trata de un hueso par, palpable, ubicado en la parte inferior y lateral del cráneo, hacia posterior e inferior del frontal, posterior del esfenoides, inferior del parietal, y hacia anterior y superior del occipital. Es un
-
Hueso Temporal
abbycrzUniversidad autónoma de Nuevo León Imagen que contiene firmar Descripción generada automáticamente FOUANL (@FOUANL) | Twitter Facultad de Odontología Imagen que contiene exterior, montaña, árbol, nubes Descripción generada automáticamente Hueso Temporal Imagen que contiene sombrero, vistiendo, hombre, cabeza Descripción generada automáticamente Abigail Cruz Salazar Ramiro Díaz Gama Grupo: 005 11
-
Hueso Trabecular
unidenHueso esponjoso maduro. EL hueso esponjoso, tiene una superficie mayor, pero es menos denso, más suave, más débil y menos rígido. Este tipo de hueso se localiza en la epífisis de los huesos largos y en los huesos planos. Por lo general se produce en los extremos de los huesos
-
Hueso Vomer
fernandalizgarHUESO VÓMER OBJETIVO: Ampliar los conocimientos adquiridos acerca de ubicación, función, estructura, articulaciones, importancia y osificación, del hueso vómer. DESCRIPCIÓN: El vómer es hueso impar, vertical, medial, delgado, aplanado transversalmente, casi transparente de forma cuadrilátera que forma parte del tabique de separación de las fosas nasales. UBICACIÓN: Está situado en
-
Hueso Vomer
fer11.fgHUESO VÓMER OBJETIVO: Ampliar los conocimientos adquiridos acerca de ubicación, función, estructura, articulaciones, importancia y osificación, del hueso vómer. DESCRIPCIÓN: El vómer es hueso impar, vertical, medial, delgado, aplanado transversalmente, casi transparente de forma cuadrilátera que forma parte del tabique de separación de las fosas nasales. UBICACIÓN: Está situado en
-
Hueso Y Cartilago
ericko2000TEJIDOS CARTILAGINOSO Y ÓSEO. El tejido cartilaginoso es una variedad especial de tejido conjuntivo que está constituido principalmente por la matriz cartilaginosa, semejante a un gel, en la cual sus células, los condrocitos, se sitúan en pequeñas cavidades denominadas lagunas. El cartílago es un tejido de consistencia coloidal, flexible, que
-
Huesos
pomponio HUESOS LARGOS: En las extremidades predomina el Tejido Esponjoso y éste se encuentra revestido de Tejido Compacto. Ejemplos: -Radio(brazo) - Cúbito (brazo) - Húmero (brazo) - Fémur(pierna) - Costillas (parte dorsal) - Falanges de la mano - Metacarpos (Huesos metacarpianos: 1º, 2º, 3º, 4º y 5º) - Metatarsianos (1º,
-
Huesos
popotito10INTRODUCCION El comportamiento químico de todo compuesto se debe a su grupo funcional; así como un alcano y sus cíclicos están formados solo por enlaces simples, los alquenos y sus cíclicos tienen doble enlace lo cual hace que estos últimos sean más reactivos debido a que poseen pares de electrones
-
Huesos
PERRY94El tema que se ha escogido para el ensayo ha sido el sistema de seguridad. Este tema ha sido escogido por que en la actualidad es muy importante, ya que el automóvil a través del tiempo se ha desarrollado a pasos agigantados generando grandes problemas en los vehículos. Estos problemas
-
Huesos
rodolfo1995MARCO TEÓRICO En el organismo el conjunto de los huesos se pueden organizar esquemáticamente en dos esqueletos. El primero de ellos, el esqueleto axial sigue el eje del cuerpo y está formado por la cabeza, columna vertebral, las costillas y el esternón; y el segundo, el esqueleto apendicular se inserta
-
Huesos
vane_petEstudio del movimiento de los huesos movimientos angulares: un hueso con respecto a otro forman un angulo Atm es bilateral, solo una pieza osea contante, actua con mecanismo de movimiento cerrado, articulación de encaje reciproco (sinovial selar) o silla de montar porque es convexa en un sentido o
-
Huesos
rene565) Ocurre a expensas del cartílago de la placa epifisaria (Fig.1) el cual por prolifera aumentando su longitud por crecimiento intesticial y luego se modifica y es reemplazada por hueso de acuerdo a los pasos del proceso de osificación endocondral (Fig.2). En la (Fig. 3) se muestran los cambios que
-
Huesos
JeanDmSegún sus dimensiones, podemos clasificar a los huesos en: a) Huesos largos: Son el tipo de hueso en el que predomina la longitud por sobre sus otras dimensiones. Este posee dos extremos o epífisis, donde suelen conectarse con otros huesos en articulaciones; un cuerpo o diáfisis, compuesto sólo por tejido
-
HUESOS
DANIELYSLOPEZHUESOS El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados. Los huesos poseen formas muy variadas y cumplen varias funciones. Con una estructura interna compleja pero muy funcional que determina su morfología, los huesos son livianos aunque muy resistentes y duros. TIPOS
-
HUESOS
SAMITASEBITASHUESOS: En el esqueleto existen varios tipos de hueso comos: a) largo b) cortos c) irregulares y d) planos. Largo: CARACTERÍSTICAS. Tiene una parte central que es el cuerpo del hueso, denominada diáfisis y a sus extremos dos abultamientos óseos que son las epífisis: - la que está más próxima
-
Huesos
Mica Rodriguez TomeiC:\Users\LHS\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\IMG_20150628_190350069.jpg En el día de la fecha se habilita la presente carpeta destinada al REGISTRO PEDAGÒGICO del trabajo de investigación “Huesos y restos fósiles del Toropí “de los alumnos de 4º grado “A” y “B” de la Escuela Nº 344 “Prefectura Naval Argentina” de Bella Vista, Ctes., ciclo
-
Huesos (Anatomía)
alexmp23Clasificación de los huesos morfológica: Largos.- Estan configurados por un zona cilíndrica llamada diáfisis y dos extremos llamados epífisis y dos extremos llamados epífisis. La diáfisis formada por tejido compacto, engrosado en la parte media y con curvatura que le provee resistencia al hueso. Algunos huesos largos son tibia, radio
-
Huesos Anatomia I
MED12345A. DISTRIBUCION DE LOS HUESOS a. Huesos del cráneo 8 Huesos: Frontal (1); Parietal (2); Temporal (2); Occipital (1); Esfenoides (1); Etmoides (1). b. Huesos de la cara 14 Huesos: Maxilares (2); Mandíbula (1); Huesos cigomáticos (2); Nasales (2); Lacrimales (2); Palatinos (2); Cornetes inferiores (2); Vómer (1). c. Cuello
-
Huesos Animales
cyberrvMetacarpo El metacarpo forma parte de la mano, esta formado por los huesos metacarpianos y generalemnete se les conoce como la región de la caña. Los huesos metacarpianos varían en número dependiendo de la especie. Presentan en la epifisis proximal facetas onduladas y el la epifisis distal 2 condilos separados
-
HUESOS BASES DE CRÁNEO
dani_12truebaFISIOTERAPIA ANATOMIA Semestre I Atlas anatómico ESCRITORAS: Viviana Hernández Casimiro Ana Laura Tecotl Ramírez Sayuri Calixto López Karla Daniela Trueba Ramírez Evelin Mabel Pérez González HUESOS BASES DE CRÁNEO HUESO FRONTAL VISTA ANTERIOR: CARA EXTERNA VISTA POSTERIOR:CARA INTERNA HUESO ETMOIDES HUESO ESFENIODES HUESO OCCIPITAL HUESO FRONTAL HUESOS DEL MACIZO FACIAL
-
Huesos Craneales, Fasciales y Foramenes Craneales.
Vero Vero GonzálezMildred V. González Torres M00296854 Hueso Craneales Hueso Cntd Función Frontal 1 Formularios de frente, parte superior del órbitas , y la mayoría de la fosa craneal anterior ; contiene seno Parietal 2 Forma la mayor parte de los aspectos superior y lateral del cráneo Occipital 1 Forma aspecto posterior
-
Huesos Craneo
naysin0895CRÁNEO El cráneo con sus 22 huesos, descansa en el extremo superior de la columna vertebral. Sus huesos se dividen en dos grupos: los huesos del cráneo y huesos de la cara. Los huesos del cráneo propiamente dichos forman la cavidad craneal que encierra y protege al cerebro. Los 8
-
Huesos Craneo Y Cara
rosamariariasGeneralidades cráneo: griego kraneos= casco, yelmohuesos de la cabezase divide en cráneo y cara EL CRANEO SE COMPONE DE BOVEDA Y BASE ARQUITECTURA OSEA DEL CRANEO HUESOS DEL CRANEO 8 huesos Impares Frontal Etmoides Esfenoides Occipital Pares Parietales Temporales División de base de endocràneo • Fosa cerebral anterior • Fosa
-
Huesos De Cabeza Y Meninges
tkmpaHUESOS DE LA CABEZA Y MENINGES EDUARDO CACERES VALDIVIA La cabeza es el segmento más elevado del cuerpo. Está situado sobre el cuello, del que sobresale a todos lados. La altura de la cabeza es el 13 por 100 de la altura total del cuerpo. La cabeza se divide en
-
Huesos De Cara Y Craneo
pr3tty93Fracciones algebraicas Una fracción algebraica es el cociente de dos polinomios y se representa por: Fracciones algebraicas equivalentes Dos fracciones algebraicas son equivalentes, y lo representamos por: si se verifica que P(x) • S(x) = Q(x) • R(x). son fracciones algebraicas equivalentes porque: (x + 2) • (x − 2)
-
Huesos De Crstal
t4voLos 4 pilares de la Educación Si se quiere hablar del verdadero desarrollo del ser humano tenemos que considerar sin lugar a dudas los cuatro pilares de la Educación. 1.- Aprender a conocer: Este pilar trata de que para que un ser humano sea un verdadero ser completo debe conocer
-
Huesos de la Cabeza
ivan_garciaHuesos de la Cabeza: - Occipital - Esfenoides - Etmoides - Frontal - Parietales - Temporales Lo más importante que tenemos que saber de estos huesos son sus caras, articulaciones y principales accidentes que hay en cada una de sus caras. 1) Occipital: Tiene articulaciones con los huesos parietales en
-
Huesos de la cabeza.
oveja37HUESOS DE LA CABEZA GENERALIDADES.- La cabeza es la parte más importante y compleja del esqueleto. La cabeza es el conjunto de los huesos del cráneo y la cara. Los huesos que constituyen el cráneo son: 1. 1 frontal. 2. 2 parietales. 3. 2 temporales. 4. 1 occipital. 5. 1
-
Huesos De La Cara
boshooEl ser humano a través de los alimentos que consume integra energía al organismo, a esta energía se la denomina calorías. Las calorías son gastadas en las funciones vitales como el funcionamiento de los órganos, la reparación de estructuras, el crecimiento, la regulación de la temperatura corporal; y en los
-
Huesos De La Cara
hubertoroblesUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUNORTE NOMBRE: HUMBERTO JONATHAN ROBLES GONZALEZ LICENCIATURA: ENFERMERIA MATERIA: MORFOLOGIA PROFESOR (A): ELSA URIBE SANCHEZ GRUPO Y GRADO: 1ro A TEMA: HUESOS DE LA CARA 15/02/12 HUESOS DE LA CARA Los huesos de la cara son huesos de la cabeza que se encuentran debajo del cráneo. Los
-
Huesos De La Cara
hubertoroblesUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUNORTE NOMBRE: HUMBERTO JONATHAN ROBLES GONZALEZ LICENCIATURA: ENFERMERIA MATERIA: MORFOLOGIA PROFESOR (A): ELSA URIBE SANCHEZ GRUPO Y GRADO: 1ro A TEMA: HUESOS DE LA CARA 15/02/12 HUESOS DE LA CARA Los huesos de la cara son huesos de la cabeza que se encuentran debajo del cráneo. Los
-
Huesos De La Cara
avelObjetivo: Determinar la estructura de la caja ósea craneal, a partir de la caracterización de sus huesos impares y pares, a un nivel de familiarización y reproductivos. Objetivo especifico: • Identificar cada una de sus partes y sus funciones de cada hueso otorgado con los libros. • Encontrar las diferencias
-
Huesos De La Cara
kapuHuesos de la Cara. Maxilar. Par, superior a la cavidad bucal, inferior a la cavidad orbitaria y lateral a la cavidad nasal, forma paredes de estas tres cavidades. Con su homólogo forman la mandíbula superior. Es voluminoso, pero ligero debido al seno maxilar que ocupa tres cuartos del grosor del
-
Huesos De La Cara
gutyzapienI MAXILAR SUPERIOR 1) CARA INTERNA. a) APOFISIS PALATINA. Cara superior: suelo de las fosas nasales. Cara inferior: constitución bóveda palatina. Borde interno: articula con apófisis palatina del lado opuesto. Hacia adelante forma la espina nasal anterior o inferior. Borde anterior: contribuye a formar el