ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 436.426 - 436.500 de 497.004

  • Separación De Sulfato De Cobre Y Arena (práctica Química)

    luciacacoPRÁCTICA II QUÍMICA: Separación de sulfato de cobre y arena Lucía Cameselle Cortizo Laboratorio de Química 1ºBach E nº5 5-11-2012 Materiales y reactivos Materiales Espátula Balanza Embudo de vidrio Vidrio de Reloj Cristalizador Frasco lavador Matraz Erlenmeyer Papel del filtro Vaso de precipitados Varilla de Vidrio Reactivos Sulfato de cobre

  • Separación de sustancias. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

    Separación de sustancias. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

    Wendy MayenIntroducción En el segundo laboratorio, se nos dio a conocer las diferentes técnicas que existen, de separación de sustancias. Explicadas cada una de ellas, con brevedad, estableciendo los materiales, posibles a utilizar, para poderlas llevar a cabo con éxito. En el primer procedimiento, se realizó un ejemplo donde se emplearía

  • Separacion De Una Mezcla

    jesusbritomTRABAJO DE LABORATORIO “SEPARACIÓN DE MEZCLAS” INTEGRANTES: LILIBETH NUÑEZ MEJIA CARLOS CASTAÑO CARLOS MARIO DE LA ROSA JULIO DIAZGRANADOS UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA AGOSTO RESUMEN En el laboratorio generalmente se requiere separar los componentes de una mezcla, bien sea para determinar su composición o para purificar los componentes y usarlas en

  • SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA ÁCIDO, BASE Y COMPUESTO NEUTRO

    flablemaitreIntroducción La extracción liquida, llamada algunas veces extracción con disolventes, consiste en la separación de los componentes de una solución liquida por contacto con otro liquido inmiscible (Valler. 2009). En contraste con una extracción solido- líquido, una extracción de dos compuestos líquidos es relativamente más extensa (Weissermel & Arpe, 1981).

  • Separación de una mezcla de aceite y vinagre

    Separación de una mezcla de aceite y vinagre

    Roberto821Separación de una mezcla de aceite y vinagre 1. Se vacío el vinagre y el aceite en el embudo de decantación. 2. Se agito de manera consecutiva de forma que el líquido dio un color transparente con un poco de amarillo. 3. Posteriormente se dejó reposar la mezcla en el

  • Separación de una mezcla de azul de metileno

    Separación de una mezcla de azul de metileno

    VNESSYFUNDAMENTO La cromatografía por adsorción es una técnica de separación e identificación selectiva de sustancias químicas, su principio es la diferente retención que experimentan los componentes de una mezcla, al ser más o menos adsorbidos por los elementos de una fase estacionaria (adsorbente de carácter polar) situada en una columna

  • SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA DE AZUL DE METILENO Y FLUORESCEINA USANDO CROMATOGRAFÍA POR ADSORCIÓN

    raplaloSEPARACIÓN DE UNA MEZCLA DE AZUL DE METILENO Y FLUORESCEINA USANDO CROMATOGRAFÍA POR ADSORCIÓN INTRODUCCIÓN El fenómeno de adsorción es la base de la separación en las cromatografías gas-sólido (CGS) y lÍquido-sólido (CLS). En la cromatografía líquido-sólido, la adsorción puede ser bastante específica, de modo que, de una mezcla, un

  • SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA DE AZUL DE METILENO Y FLUORESCEÍNA USANDO CROMATOGRAFÍA POR ADSORCIÓN

    grrr07RESULTADOS Tabla 1. Valores de absorbancia obtenidos para la separación de fluoresceína y azul de metileno Tubo no. Volumen de elución (mL) A493 A668 Observaciones 1 3 0.008 0.001 Transparente 2 6 0.002 0.030 Azul tenue 3 9 0.039 0.495 Azul 4 12 0.020 0.214 Azul 5 15 0.005 0.092

  • SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA DE AZUL DE METILENO Y FLUORESCEÍNA USANDO CROMATOGRAFÍA POR ADSORCIÓN

    SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA DE AZUL DE METILENO Y FLUORESCEÍNA USANDO CROMATOGRAFÍA POR ADSORCIÓN

    Mario RodriguezImagen que contiene firmar, taza, señal Descripción generada automáticamente Práctica 7: Separación de una mezcla de azul de metileno y fluoresceína usando cromatografía por adsorción. ALUMNO Rodríguez Serrano José Mario GRUPO 5QM01 CDMX NOVIEMBRE 2020 PRÁCTICA 7: SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA DE AZUL DE METILENO Y FLUORESCEÍNA USANDO CROMATOGRAFÍA POR

  • Separación de una mezcla de azul de metileno y fluoresceína.

    Separación de una mezcla de azul de metileno y fluoresceína.

    jessyaguilar11http://evirtual.encb.ipn.mx/ute/Images/ENCB.gif INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://www.iclei.org.mx/web/uploads/pictures/noticias/3616db5628ca940a369e2b4271fb6e3f.jpg Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Carrera: Químico Bacteriólogo Parasitólogo Lab. de Métodos de análisis Práctica: Separación de una mezcla de azul de metileno y fluoresceína usando cromatografía por adsorción. Alumna: * Aguilar Meza Jessica Mariel Sección: 2 Grupo: 5QM1 Profesor: * Fernández López Francisco 29

  • Separación de una mezcla de harina de maíz y Granos de maíz o frijol

    Madiie9C. Separación de una mezcla de harina de maíz y Granos de maíz o frijol. Tabla No.1 Compuestos de la mezcla: Harina de Maíz + Granos de Maíz Tipo de Mezcla: Heterogénea Técnica de Separación: Tamización Observaciones: La mezcla al pasar por el tamiz o colador, cumplió con la premisa

  • Separación de una mezcla de metileno y fluoresceína empleando cromatografía por adsorción

    Separación de una mezcla de metileno y fluoresceína empleando cromatografía por adsorción

    Jair L.Instituto Politécnico Nacional Resultado de imagen para ipn encb Resultado de imagen para ipn Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de Métodos de Análisis II Separación de una mezcla de metileno y fluoresceína empleando cromatografía por adsorción. Marcela Esmeralda Cibrián Segura Prof. Francisco Carmelo Fernández López Sección 2 Grupo: 4IM1

  • SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA FORMADA POR DOS SUSTANCIAS SÓLIDAS (ARENA Y CROMATO DE POTASIO)

    SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA FORMADA POR DOS SUSTANCIAS SÓLIDAS (ARENA Y CROMATO DE POTASIO)

    ayelen lugonesLABORATORIO I UNIDAD Nº 4 SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA FORMADA POR DOS SUSTANCIAS SÓLIDAS (ARENA Y CROMATO DE POTASIO) INTRODUCCIÓN Fenómenos físicos, fenómenos químicos Se define como fenómeno cualquier hecho que ocurre en el mundo físico, en forma espontánea o provocada. Fenómeno físico es aquel en el que se conserva

  • SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA LÍQUIDA POR DESTILACCIÓN SIMPLE-

    SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA LÍQUIDA POR DESTILACCIÓN SIMPLE-

    marialeja135INFORME SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA LÍQUIDA POR DESTILACCIÓN SIMPLE GLORIA MERCEDES SUÁREZ MORENO MARIA ALEJANDRA RAMIREZ SALAZAR VERONICA VILLACORTA LOZANO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y ALIMENTARIAS QUÍMICA FARMACÉUTICA MEDELLIN 2016 SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA LÍQUIDA POR DESTILACIÓN SIMPLE 1. INTRODUCCIÓN La destilación es una técnica de laboratorio

  • Separación de una mezcla mediante cambios físicos

    alba.nPRACTICA NO. 4 Separación de una mezcla mediante cambios físicos OBJETIVOS • Adquirir los conocimientos básicos para la separación de los componentes de una mezcla. INTRODUCCION Una de las características de una mezcla es que se puede separar en sus componentes mediante procesos físicos. Un cambio físico es una trasformación

  • SEPARACION DE UNA MEZCLA MEDIANTE CAMBIOS FISICOS

    SEPARACION DE UNA MEZCLA MEDIANTE CAMBIOS FISICOS

    Kempton03INTRODUCCIÓN Las características de una mezcla se pueden separar mediante cambios físicos. Un cambio físico es una transformación que no implica cambio de estructura en sustancias individuales, esto hace que aproveche las propiedades de los elementos con los que esta siendo mezclado. Existen varios métodos de separación para obtener las

  • Separacion De Una Mezcla Por Destilacion

    gonzalogallardocFundamento. La destilación por arrastre de vapor es una técnica utilizada para separar sustancias orgánicas insolubles en agua y ligeramente volátiles, de otras no volátiles que se encuentran en la mezcla, como resinas o sales inorgánicas. Cuando se tienen mezclas de líquidos que no son miscibles entre sí, se tiene

  • Separacion De Una Mezcla Ternaria

    kyuminnIntroducción: La destilación es un método de separación que se basa en las diferencias de puntos de ebullición de las sustancias dentro de una mezcla. Destilación por arrastre de vapor: Es una técnica de destilación que permite la separación de sustancias insolubles en H2O y ligeramente volátiles de otros productos

  • Separacion De Una Mezcla Ternaria

    kyuminnAplicando la destilación por arrastre de vapor se separó una mezcla formada por anilina, alcohol isoamílico y glicerol. Introducción: La destilación por arrastre de vapor es un método de separación que se basa en las diferencias de puntos de ebullición de las sustancias dentro de una mezcla. Permite la separación

  • Separacion de una mezcla ternaria

    Separacion de una mezcla ternaria

    alejandroska691INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de Química Orgánica Práctica N°3 Separación de una mezcla ternaria por destilación INTRODUCCIÓN: Se entiende por mezcla ternaria a una mezcla conformada por tres sustancias diferentes. Dado que al purificar dichas sustancias es una tarea común en el área de la

  • Separación De Una Mezcla Ternaria Por Destilación

    cuautlleObservaciones La temperatura del sistema aumentó de pronto de 25°C a 90°C, y se mantuvo en 90°C. El alcohol iso-amílico no fue purificado debido a que se destiló de un matraz Erlenmeyer, y el tapón estaba sucio. La anilina formó una suspensión con el agua porque son sustancias polares, y

  • Separación de una mezcla ternaria por extracción

    Separación de una mezcla ternaria por extracción

    Marcela AriasUniversidad Internacional de las Américas Q018L Laboratorio de Orgánica Separación de una mezcla ternaria por extracción Estudiantes: Arias Salazar Marcela, Calderon Cruz Marino,Gonzalez Alvarado Josue,Solano Casanova Melannie, Villalobos Araya Michell Laboratorio de Orgánica 1, Universidad Internacional de las Américas ________________ Resumen En esta práctica se desea separar una mezcla ternaria

  • SEPARACION DE UNA MEZCLA TERNARIA PORDESTILACION.

    SEPARACION DE UNA MEZCLA TERNARIA PORDESTILACION.

    Carolina Flores LeónPRACTICA No. 1 SEPARACION DE UNA MEZCLA TERNARIA PORDESTILACION. OBJETIVO.1. Utilizar los diferentes tipos dedestilación para separar loscomponentes de una mezcla.2. Aplicar las propiedades físicasy químicas de algunoscompuestos, para su puricación. FUNDAMENTO. La destilación por arrastre devapor es una técnica utilizadapara separar sustanciasorgnicas insolu!les en agua yligeramente voltiles, de otras

  • SEPARACION DE UNA MEZLA TERNARIA POR SEPARACIÓN

    SEPARACION DE UNA MEZLA TERNARIA POR SEPARACIÓN

    danniezam99Resultado de imagen para encb Resultado de imagen para qfi escudo Imagen relacionada Resúmen: Se realizó una destilación por arrastre de vapor para la separación del glicerol de una mezcla que contenía: Glicerol, alcohol isoamílico y anilina, (y agua), por medio de una filtración en el embudo de separación. Posteriormente

  • Separación De Venezuela Y Colombia

    Separación De Venezuela Y Colombia

    abdenis20FORMULACION DEL PROYECTO NACIONAL PRESENTADO POR: PROF. ORLANDO ARCINIEGAS D. PROF. LUZ MARINA MÁRQUEZ Con la instalación de la Constituyente de 1830, en esta ciudad de Valencia, se ratifica, en términos jurídicos y políticos, la separación de Venezuela de Colombia. A partir de esta fecha, la formación social venezolana estaría

  • Separación del ácido bencílico de la mezcla de reacción

    Separación del ácido bencílico de la mezcla de reacción

    Dana Gonzalez4. Explicar la reacción de Cannizzaro en función de la reacción a realizar La primera etapa inicia con la adición nucleofílica de la base ion hidróxido de la potasa sobre el carbono del grupo carbonilo del aldehído. Al ser agregado el ion hidróxido se genera un desplazamiento de un par

  • Separacion Del Hidrogeno

    carlosdavidcastillogalvezSeparacion del hidrogeno y oxigeno por medio de la electrolisis. 1- ¿Qué es una celda de hidrogeno? Se trata de un dispositivo electroquímico de conversión de energía similar a una batería, pero se diferencia de esta última en que está diseñada para permitir el abastecimiento continuo de los reactivos consumidos;

  • Separación del principio activo del Ibuprofeno por destilación

    Separación del principio activo del Ibuprofeno por destilación

    Christopher Hurtado CarmonaSeparación del principio activo del Ibuprofeno por destilación Objetivo: llevar a cabo la se separación del ibuprofeno de una pastilla comercial, aprovechando sus características físicas. Introducción: El Ibuprofeno es un analgésico y antiinflamatorio no esteroideo (AINE); son un grupo variado y químicamente heterogéneo de fármacos principalmente antiinflamatorios,1 analgésicos y antipiréticos,

  • SEPARACION DIFUSIONAL DESTILACION

    SEPARACION DIFUSIONAL DESTILACION

    0451610033 GINA PAOLA MARTINEZ ROMERO ESTUDIANTE ACTIVOFUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO PROGRAMA: OPERACIÓN DE PLANTAS Y PROCESOS INDUSTRIALES. AREA: SEPARACION DIFUSIONAL PRESENTADO A: JHON MOYANO PRESENTADO POR: EMERSON SEHUANES VI SEMESTRE SecCION I TABLA DE VAPOR OPERACIÓN DE PLANTA Y PROCESOS INDUSTRIALES Con una columna de destilación de platos perforados se separa una alimentación formada por 50%

  • Separación e identificación de ácidos grasos a partir de cromatografía de capa fina.

    Separación e identificación de ácidos grasos a partir de cromatografía de capa fina.

    Jennyffer HurtadoPRÁCTICA # 4 Título: Separación e identificación de ácidos grasos a partir de cromatografía de capa fina. 2. OBJETIVO: * Utilizar un método de separación para separar e identificar ácidos grasos de muestras y estándares mediante el cálculo del factor de retención. 3. MATERIALES Y REACTIVOS * Placa de vidrio

  • Separación e identificación de aminoácidos de jugos de frutas por cromatografía bidimensional en capa fina

    Separación e identificación de aminoácidos de jugos de frutas por cromatografía bidimensional en capa fina

    Jose Manuel Miranda OnofreInstituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de Métodos de Análisis Separación e identificación de aminoácidos de jugos de frutas por cromatografía bidimensional en capa fina Profesora: Rosas Sandoval Guillermina Alumno: Miranda Onofre José Manuel Grupo: 4IV1 Fecha de entrega: 24 de febrero de 2016 Fundamento. Los 20

  • SEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE AMINOÁCIDOS DE JUGOS DE FRUTOS POR CROMATOGRAFÍA BIDIMENSIONAL EN CAPA FINA

    SEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE AMINOÁCIDOS DE JUGOS DE FRUTOS POR CROMATOGRAFÍA BIDIMENSIONAL EN CAPA FINA

    andehawaunINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS http://www.cecuti.ipn.mx/v2/images/logos/logo_ipn_negro.jpg http://www.encb.ipn.mx/conocenos/PublishingImages/escudoENCB.gif LABORATORIO DE MÉTODOS DE ANÁLISIS PRÁCTICA: SEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE AMINOÁCIDOS DE JUGOS DE FRUTOS POR CROMATOGRAFÍA BIDIMENSIONAL EN CAPA FINA PROFESORA: GABRIELA E. OLGUIN RUIZ ALUMNA: DIANA PAOLA LÓPEZ ROMERO GRUPO: 4IV2 SECCION: 1 FUNDAMENTO: Para poder explicar la

  • Separación E Identificación De Aminoácidos De Jugos De Frutos Por Cromatografía Bidimensional En Capa Fina.

    YannickmanzObjetivos personales. Hacer una análisis cualitativo de los aminoácidos presentes en el jugo de naranja utilizando la técnica de cromatografía en placa fina bidimensional Comparar el método de cromatografía en placa fina bidimensional con el de cromatografía en capa fina usando una sola fase móvil. Fundamento de la técnica. La

  • Separación E Identificación De Aminoácidos De Jugos De Frutos Por Cromolitografía Bidimensional En Capa Fina

    DaniratkiLABORATORIO DE MÉTODOS DE ANÁLISIS PRÁCTICA N° 1: “SEPARACIÓN Y EXTRACCIÓN DE AMINOÁCIDOS DE JUGOS DE FRUTOS POR CROMATOGRAFÍA BIDIMNSIONAL EN CAPA FINA.” OBJETIVOS: - Conocer más a fondo el fundamento de la cromatografía pero ahora enfocado hacia el uso de más de una fase móvil y cuál es su

  • SEPARACION E IDENTIFICACION DE CATIONES

    elizabeth1213_10INTRODUCCIÓN Para los propósitos del análisis cualitativo sistemático, los cationes se dividen en cinco grupos sobre la base de su comportamiento frente a ciertos reactivos. En el grupo I tendremos a los cationes que forman precipitado con el ácido clorhídrico, Los iones que se encuentran en este grupo son: plomo,

  • SEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE COLORANTES ARTIFICIALES EN ALIMENTOS, POR CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA

    SEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE COLORANTES ARTIFICIALES EN ALIMENTOS, POR CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA

    Gerardo SantacruzUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. http://www.natacionmexico.com/portal/images/eventlist/venues/small/udg_1247963494.jpg Imagen relacionada CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS. Materia: Química Analítica III REPORTE DE ACTIVIDAD EXPERIMENTAL. Carrera: Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo. “SEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE COLORANTES ARTIFICIALES EN ALIMENTOS, POR CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA” DATOS PREVIOS: Muestra: polvo para preparar gelatina, marca “D Gari”

  • Separación E Identificación De Especies

    LaiddenFundamento teórico. Para entender bien el fundamento de esta práctica debemos primero entender en que consiste la Química Analítica. Esta puede definirse como la ciencia que desarrolla y mejora métodos e instrumentos para obtener información sobre la composición y naturaleza química de la materia. Dentro de la Química Analítica se

  • Separacion E Identificación De Especies iónicas.

    miripaI.REACTIVIDAD QUÍMICA Y SU APLICACIÓN A LA SEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES IÓNICAS.. Práctica 1: Separación e identificación del grupo III de cationes y el grupo I de aniones. Objetivos: Capacitar al alumno para la resolución práctica de problemas analíticos cualitativos, utilizando los fundamentos teóricos de las reacciones químicas. Separación

  • Separación e identificación de iones

    Separación e identificación de iones

    joselithaaResultados. De la muestra problema se logró separar e identificar cationes de los grupos III, IV, y V, haciendo uso de la marcha analítica previamente realizada. Los cationes que se separaron y se identificaron del grupo III, fueron fe3+ y Zn2+, del grupo IV; Ba2+ y del grupo V se

  • Separación e identificación de pigmentos fotosintéticos y observación de células estomáticas

    Separación e identificación de pigmentos fotosintéticos y observación de células estomáticas

    kikeelpollalocaPractica 5 Separación e identificación de pigmentos fotosintéticos y observación de células estomáticas. Acosta Rivera Enrique 320B Biología 1 ________________ INTRODUCCION: Mediante la experimentación, separaremos y identificaremos los pigmentos fotosintéticos, y observaremos células estomáticas. Posteriormente registraremos los resultados y, con base a estos, elaboraremos una conclusión. pigmentos fotosintéticos a observar:

  • Separacion Electrolitica

    posteroosObjetivos: -Conocer el aparato de Hoffman para la electrólisis del agua. -Cuantificar la carga eléctrica implicada en la electrólisis del agua, así como el volumen de las sustancias producidas en los electrodos. -Determinar el rendimiento de la reacción. -Determinar experimentalmente el valor del número de Avogadro Introducción: En la conducción

  • SEPARACION EN LA FUENTE

    muesesPrograma Descripción Utilidad Microsoft Word 2010 ofrece lo mejor para todas las situaciones: características mejoradas para crear documentos de calidad profesional, maneras más sencillas de colaborar con otros usuarios y acceso a los archivos desde casi cualquier lugar. Word 2010 está diseñado para brindarle las mejores herramientas para dar formato

  • SEPARACION EN LA FUENTE DE RESIDUOS

    SEPARACION EN LA FUENTE DE RESIDUOS

    Xkxk XkdndOCIEQUIPOS LTDA INGENIEROS CONTRATISTAS NIT 860077659-4 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS EN-PG-000 Versión : 4 Fecha : 17/12/2014 Página : De DOCUMENTO CONTROLADO CONTENIDO Página 1. OBJETIVO 1 2. ALCANCE 1 3. RESPONSABILIDADES 2 4. DEFINICIONES 3 5. MANEJO DE RESISUOS 4 6. INDICADOR DE MEDICION 9 7. REGISTROS RELACIONADOS

  • Separación Gran Colombia

    ElysotoLa retirada de la Torre de Araure y la de Morales de Calabozo, facilitan la maniobra de concentración de las fuerzas republicanas prevista por Bolívar. Éste entra en Araure el 30 de mayo, y avanza hacia San Carlos, que ocupa el 2 de junio sin combatir, pues los realistas lo

  • Separación Hidráulica

    Separación Hidráulica

    Manuel Josafat Martinez MumentheyInstituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos Ingeniería Química Tema 3. Separación Hidráulica Asignatura: Laboratorio integral I Grado y grupo: 6BQ Actividad: Actividad 3. Investigación Documental Docente: M.I.I. José Román Jiménez Monola Equipo 3 N° CONTROL ALUMNOS 20080751 Cruz Gómez Esperanza Itzel 20080753 De la Cruz Mayo Zenayda del Carmen 20080767 Gómez

  • SEPARACIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO (Rojo de Metilo)

    SEPARACIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO (Rojo de Metilo)

    fabrizziofalRESUMEN PRÁCTICA “SEPARACIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO (Rojo de Metilo)” Objetivo del trabajo: Se tiene como objetivo dar a conocer nuestra experiencia y resultados obtenidos en el laboratorio de Ing. Química Petrolera. En el cual llevamos a cabo el siguiente experimento: Separación líquido-líquido (rojo de metilo) Metodología General: Iniciamos con 1000ml de agua

  • Separación magnética

    Separación magnética

    2741631________________ Separación magnética: El método empleado en este caso para separar los componentes de tu mezcla heterogénea recibe el nombre de separación magnética. Solo puede emplearse si uno de ellos presenta propiedades magnéticas (como el hierro) y el resto no. ANTES Se podría decir que en tiempos atrás solo se

  • Separación magnetica

    Separación magnetica

    edwin-1891SEPARACIÓN MAGNÉTICA INTRODUCCIÓN La separación magnética se emplea, desde hace mucho tiempo, para la concentración de minerales que contienen hierro. La propiedad que hace que un material o mineral tenga una respuesta, al estar en contacto con un campo magnético, se denomina susceptibilidad magnética[1]. De acuerdo a la susceptibilidad de

  • Separación Magnética.Ingeniería en Materiales

    Separación Magnética.Ingeniería en Materiales

    Q789TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO/INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO Separación Magnética. Maritza Janeth Bustamante Saucedo, Georgina Aguilar Aquino, Liliana Gualajara Gómez, Alan Uriel Marín. Instituto Tecnológico de Saltillo, Blvd. V. Carranza 2400. Colonia Tecnológico. Ingeniería en Materiales Resumen. El objetivo de esta práctica fue separar la fracción magnética de una porción mineral

  • SEPARACION MATRIMONIAL

    07021991INTRODUCCIÓN A. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La ascariasis es la parasitosis más frecuente y cosmopolita de todas las helmintiasis humanas causada por el Ascaris lumbricoides Esta enfermedad cursa con una sintomatología muy variable; generalmente es asintomática en el adulto, y es en el niño donde vemos la más florida signosintomatología y

  • Separación mediante extracción sólido-líquido

    Separación mediante extracción sólido-líquido

    DeysiKarina12PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Separación mediante extracción sólido-líquido C:\Users\yeiso\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\32E9B44F.tmp ÁREA: LABORATORIO LOPU Versión: 001 CÓDIGO: CE 630 Página: 1 de 1 1. PERSONAL: 1. Jefe de laboratorio. 2. Ingeniero de curso. 3. Alumno capacitado. 1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP): 1. Mameluco de laboratorio, guantes de Vinyl y Neopreno,

  • Separacion mezclas.

    Separacion mezclas.

    andreyrobayoQUÍMICA DE LOS MATERIALES PRACTICA 3 SEPARACIÓN DE MEZCLAS VICTOR DANIEL VERU NEIRA ANDRES FELIPE ORTIZ CIFUENTES KEVIN ANDREY PORTILLA ROBAYO EDWIN SUAZO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO DE JOSE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA TECNOLOGÍA EN MECÁNICA POR CICLOS (PROPEDÉUTICOS) BOGOTA 2016 TABLA DE CONTENIDO * Introducción pag. 1 * Objetivo general pag.

  • Separacion particula

    Separacion particula

    Mario López ÁlvarezSeparación partículas x tamaño: -Partículas entre 1-5 si alcanzan zonas profundas por inhalación,la mezcla resulta más eficaz si el tamaño de sus partículas es similar,la eficacia es tanto mayor cuanto en ese producto haya menos partículas de tamaño inadecuado,métodos de separación tienen carácter preparativo y los granulométricos lo que ocurre

  • Separacion Por Cromatografia

    wen0720SEPARACIÓN DE AMINIOÁCIDOS POR CROMOTOGRAFÍA Romero Gómez Wendy Lorena LABORATORIO DE BIOQUÍMICA GENERAL Docente: Claudia De Paula RESUMEN En esta práctica se realizó una de las técnicas más sencillas para identificación de aminoácidos la cual fue la combinación de la cromatografía en capa fina con la reacción de la ninhidrina

  • SEPARACIÓN POR CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA DE PIGMENTOS, PRESENTES EN HOJAS DE ESPINACA.

    SEPARACIÓN POR CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA DE PIGMENTOS, PRESENTES EN HOJAS DE ESPINACA.

    Karlitha PinoSEPARACIÓN POR CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA DE PIGMENTOS, PRESENTES EN HOJAS DE ESPINACA Karla Maryoly Bermúdez pino1*, Sandra Tatiana Ramírez Pino1 RESUMEN La práctica de laboratorio se realizó en el laboratorio de química de la Universidad de la Amazonia el día 17 de abril de 2017, en esta se identificaron algunos

  • SEPARACIÓN POR FILTRACIÓN SIMPLE Y AL VACÍO

    SEPARACIÓN POR FILTRACIÓN SIMPLE Y AL VACÍO

    Nataly Aedo SoriaTaller Análisis Químico “SEPARACIÓN POR FILTRACIÓN SIMPLE Y AL VACÍO” APRENDIZAJES ESPERADOS: * Reconocer las diferentes técnicas de separación según las características del sistema. * Montar adecuadamente los diversos equipos de separación. 1. OBJETIVOS : * Realizar Filtración simple y al vacío 2. INTRODUCCIÓN El objeto de la filtración es

  • Separación Química

    soloyo1Cuestionario 6.1 Identifique los métodos de separación utilizados en cada proceso Rta: En el proceso de separación de la caseína se hizo por el método de la filtración donde se centrifugo la leche y el acido acético, esto generaba la baja solubilidad en proporción o frente a la leche, de

  • Separación quimica.

    Separación quimica.

    Cristobal MansillaTécnica de separación química. C:\Users\ElizabethAndrea\Desktop\CRIS\2º Medio\Irforme quimica\IMG_0162.JPG Nombre: Cristóbal Mansilla. Curso: 2ºMedio. Fecha: 31/03/2015 Introducción: En este trabajo se mostraran la forma de separación de las sustancias químicas, con dos sustancias tierra y acido benzoico mostrando las etapas que ocurren en esta y su resultado final con el cual su

  • SEPARACIÓN SISTEMÁTICA DE CATIONES POR GRUPOS

    jhosalosoSEPARACIÓN SISTEMÁTICA DE CATIONES POR GRUPOS “MARCHA ANALITICA DEL CARBONATO SÓDICO Na2CO3” OBJETIVOS: Observar las características de la muestra problema y verificar las condiciones de acidez, contenido de fluoruros y coloración fuerte. Separar los cationes presentes en la muestra problema en grupos según la marcha analítica del carbonato sódico. Observar

  • Separación y aislamiento de enzimas

    Separación y aislamiento de enzimas

    ELIZABETHROIROINTRODUCCIÓN Las enzimas son moléculas orgánicas constituidas por aminoácidos proteicos que actúan como catalizadores biológicos, se encuentran distribuidos ampliamente en los sistemas vivos, y son un mayor factor en el crecimiento, mantenimiento y propagación de los mismos, de hecho, cualquier alteración producida puede conducir a una condición patológica e incluso

  • SEPARACIÓN Y ANÁLISIS DE ACTIVIDAD QUÍMICA Y BIOLÓGICA DE LOS

    SEPARACIÓN Y ANÁLISIS DE ACTIVIDAD QUÍMICA Y BIOLÓGICA DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS EN PRODUCTOS NATURALES. Andrea Catalina Rubio VargasI, Diana Katherine Garzón PerdomoII& Laura Alejandra Lozano TrujilloIII. RESUMEN Gran diversidad de metabolitos secundarios han sido y son utilizados por el hombre para aplicarlos en la industria farmacéutica, terapéutica de cultivos,

  • SEPARACION Y APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS ORGANICOS

    ingridloSEPARACION Y APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS ORGANICOS Residuo orgánico: Es aquel que tiene la característica de poder degradarse rápidamente. Reciclaje de residuos orgánicos domiciliarios  ¿Por qué reciclar? Porque haciéndolo nos sentimos responsables de nuestros actos como consumidores y ejecutamos un acto de amor hacia nuestro planeta.  ¿Para qué

  • Separación y cuantificación de los componentes en las leguminosas

    Separación y cuantificación de los componentes en las leguminosas

    mel121092Universidad de Costa Rica Escuela de Química QU-0291: Laboratorio de Principios de Química de Alimentos Natalia Gutiérrez Alonso B23074 Mariel Molina Castro B03950 María José Solís Méndez B46837 Reporte # 11: Separación y cuantificación de los componentes en las leguminosas Resumen Se realizó la extracción y cuantificación de los distintos

  • Separación Y Cuantificación De Proteínas Plasmáticas

    SandraArlicaSEPARACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE PROTEÍAS PLASMÁTICAS OBJETIVO: • Separar albúmina y globulinas partir de una muestra de sangre • Determinar cuantitativamente por medio de una curva estándar la concentración de proteínas totales, albúmina y globulinas presentes en el plasma por el método de Biuret MARCO TEÓRICO Las proteínas son biopolímeros

  • Separación Y Extracción De Lipidos, Terpenos Y Carotenos

    agel03Consultar cada uno de los siguientes conceptos: 1) Reactividad del grupo éter Existen pocas reacciones de los éteres debido a que el enlace C-O-C es inerte con respecto a muchos reactivos. Sin embargo, los éteres sufren ruptura por soluciones concentradas de ácidos haogenhídricos en condiciones severas. El orden de la

  • Separacion y punto isoelectrico

    Separacion y punto isoelectrico

    Jesus De la Luz LozanoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA PRÁCTICA 3. PRECIPITACIÓN, SEPARACIÓN Y PUNTO ISOELÉCTRICO DE PROTEÍNAS DE LA LUZ LOZANO JESÚS, VALERIO NAVA CITLALI 3IM1 SECCIÓN 4 OBJETIVOS * Comprobar que al aumentar la concentración de sales obtenemos un precipitado con el llamado efecto “Saltin Out”.

  • Separacion Y Purificacion D Compuestos Organicos

    yamislePRIMERA PRÁCTICA SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS Nota: El alumno al entrar en el laboratorio para realizar esta práctica, deberá entregar al profesor los esquemas de las páginas I-iii y I-vi del anexo de la Práctica1, convenientemente rellenados. OBJETIVOS Separar tres productos orgánicos en función de su carácter ácido,

  • Separación y purificación de compuestos orgánicos: extracción liquido solido

    Separación y purificación de compuestos orgánicos: extracción liquido solido

    Erwin010UNIVERSIDAD PRIVADA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA GRUPO: Z1 Laboratorio Nro. 1 Tema: Separación y purificación de compuestos orgánicos: extracción liquido solido Alumno: Erwin Ferreyra Montaño Carrera: Ing. del Petróleo y Gas Natural Registro: 2014116431 Docente responsable: Ing. German Jordán Fecha de realización: 06/03/2017 Fecha

  • SEPARACION Y PURIFICACION DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA DE ANILINA Y ACETANILIDA

    naovsSEPARACION Y PURIFICACION DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA DE ANILINA Y ACETANILIDA Bermúdez Vargas Jhon Harold (jhbermudezv@unicauca.edu.co), Jean Pierre Calvache Muñoz (jeancalvache@unicauca.edu.co) Química, Facultad de Ciencias Naturales Exactas y de la Educación, Universidad del cauca Grupo No 6 Fecha de realización de la práctica: 11/03/2013, Fecha de entrega de

  • SEPARACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LOS PIGMENTOS CLOROPLÁSTICOS

    f.dlmEn esta práctica vamos a realizar la separación e identificación de los pigmentos cloroplásticos, por medio de una cromatografía en capa fina. También realizaremos su identificación espectrofotométrica. Para ello procederemos del siguiente modo: Cogemos hojas de espinacas, a las que les cortaremos los nervios centrales, y pesaremos hasta obtener 5

  • Separación, purificación y caracterización del paracetamol en una tableta analgésica. Química Orgánica

    Separación, purificación y caracterización del paracetamol en una tableta analgésica. Química Orgánica

    Dana BranteUniversidad Santo Tomás Facultad de Ciencias básicas Laboratorio Química Orgánica INFORME DE LABORATORIO n°6 Separación, purificación y caracterización del paracetamol en una tableta analgésica Química Orgánica Autores: Dana Brante Francisco López Sección: 2.2 Docentes: Ximena Díaz Claudio Contador 18 de Noviembre de 2014 Introducción Objetivos Metodología Se comenzó este laboratorio

  • Separación-Centrifugación – Evaporación

    damajiSeparación-Centrifugación – Evaporación Separación: El caldo de licor de Prensas y Prestreiner es enviados mediante Bomba Centrifuga a 05 Separadoras de Sólidos NPX934 de 40,000L/H cada uno, Marca Alfa Laval, en este proceso se separa los sólidos, llegando a humedades de 68%, que son agregados al keke de prensas. Centrifugación:

  • Separaciones

    angelito5fcbA) IMANTACIÓN Procedimientos mecánicos: IMANTACIÓN Se usa esta técnica para separar sustancias magnéticas, como el hierro, de otras que no lo son. La propiedad de ser atraídas por los imanes que presentan estas sustancias se aprovecha para separarlas del resto de los componentes de una mezcla. B) FILTRACIÓN Esta técnica

  • Separaciones de mazclas

    Separaciones de mazclas

    jakeelperroMETODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS INTRODUCCION: Los métodos de separación de mezclas ya eran utilizados desde la antigüedad por los alquimistas egipcios; los cuales separaban, comúnmente mediante calor, los diferentes componentes líquidos de una mezcla, aprovechando los diferentes puntos de ebullición de cada una de las sustancias a separar. La

  • SEPARACIONES MECÁNICAS POR ACCIÓN DE LA FUERZA DE GRAVEDAD

    SEPARACIONES MECÁNICAS POR ACCIÓN DE LA FUERZA DE GRAVEDAD

    kmeliOperaciones de Transferencia De Cantidad de Movimiento- TEMA V SEPARACIONES MECÁNICAS POR ACCIÓN DE LA FUERZA DE GRAVEDAD Prof.: Ing. Jorge R. Huk AÑO: 2014 SEPARACIONES HIDRAULICAS.- 1. Separaciones mecánicas basadas en el movimiento de partículas a través de un fluido. Introducción: En general, las separaciones mecánicas se utilizan para