ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español

En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.

Documentos 82.126 - 82.200 de 176.812

  • GUÍA PARA LA ESCRITURA DEL ENSAYO

    uli_xnider2. Redactar consiste en poner un pensamiento, una opinión, etc. Al escrito académico lo llamamos ensayo. El ensayo es un tipo de prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema. *Utiliza un tono formal. Debe evitarse: Humor Sarcasmo Vocabulario Coloquial Observaciones Tangenciales Propósito Fundamental: Demostrar los propios conocimientos sobre el

  • Guia Para La Estimulacion Temprana. Resumen

    azucenaAutora: COLLADO, Ángela. Título: “Guía de estimulación temprana para niños de 0 a 2 años” Editorial: Lumen Humanitas, Buenos Aires, 2004 Índice 1. Resumen del libro - Prólogo - Introducción - Aprendo mientras juego - (tipo de diario de los 0 a los 24 meses) - Técnicas de masajes -

  • GUIA PARA LA EVALUACION EXPERTA

    Raul_00000000001INTRODUCCION En la actualidad el marketing se se encarga de dar a conocer y sobre todo vender el producto, marca o ya sea algun servicio. Adidas es una marca mundial altamente reconocida, la cual vende articulos para gente deportista especialmente, ya que brinda tenis y ropa de buena calidad, comodidad,

  • Guía para la formulación de proyectos con la metodología del Marco Lógico

    Guía para la formulación de proyectos con la metodología del Marco Lógico

    Aristides IbarraGuía para la formulación de proyectos con la metodología del Marco Lógico. Contenido mínimo de los proyectos 1. Carátula (Mike) 2. Titulo (Mike) 3. Resumen Ejecutivo (MIKE) 4. Metodología de Formulación un Proyecto. (MIKE) 5. Diagnóstico de la Situación (MIKE) 6. Enfoque Estratégico (LINDA) 7. Localización y Tamaño del Proyecto.

  • GUÍA PARA LA FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

    GUÍA PARA LA FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO FORM0041 1. INTRODUCCIÓN El propósito de este capítulo es el de introducir al lector en la temática del proyecto de investigación. Incluye el propósito o tema central de la investigación, la importancia de su realización, el marco

  • Guía para la instrumentación didáctica de los programas de estudio para la formación y desarrollo de competencias

    Guía para la instrumentación didáctica de los programas de estudio para la formación y desarrollo de competencias

    LaNcHiSsRevise el documento, "Guía para la instrumentación didáctica de los programas de estudio para la formación y desarrollo de competencias" a partir de la página 30, las presentaciones Planeación por competencias y Los Saberes, luego de analizar los documentos, que se encuentran disponibles en la sección de recursos, conteste las

  • Guía para la lectura y escritura

    Guía para la lectura y escritura

    fakrisaRepublica Bolivariana de Venezuela En la Escuela de Mabel D:\Mis documentos\Mis imágenes\dibujos del blog\dibujos de educa\En la Escuela de Mabel.jpg http://3.bp.blogspot.com/-hSwrLS-bKAI/TeMddV0863I/AAAAAAAAAQo/T__QU-R5woE/s1600/preescolar5.jpg Datos personales NOMBRE: Grado: Escuela: Lugar: Email: MATRICULA: ¨V: H: T: Guía para la lectura y escritura La enseñanza de la lengua debe ir de la mano con la

  • Guía para la obra: Futuros en el mismo trayecto del sol

    Guía para la obra: Futuros en el mismo trayecto del sol

    Lizbeth GalanGUÍA PARA LA OBRA FUTUROS EN MISMO TRAYECTO DEL SOL Análisis de: Inicio por Moisés Santana Castro 1. Resumen Inicio de Moisés santana castro nos cuenta como de un intento de suicidio, un acto poco beligerante, nace la leyenda de Arok. Es debido es esto que Arok fue inducido a

  • Guía para la Orientación de Procesos Administrativos a los Voceros del Consejo Comunal Rio Salado Parroquia Bideau, Municipio Valdez del Estado Sucre

    Guía para la Orientación de Procesos Administrativos a los Voceros del Consejo Comunal Rio Salado Parroquia Bideau, Municipio Valdez del Estado Sucre

    alixom Programa Nacional de Formación en Administración (PNFA) Guía para la Orientación de Procesos Administrativos a los Voceros del Consejo Comunal Rio Salado Parroquia Bideau, Municipio Valdez del Estado Sucre. Tutor Académico: Participantes: Lic. Humberto Olivares. Martínez Alixo C.I 25557692 Rondón Ana C.I 26737280 PNF: Licenciatura en Administración. Marcano Ivonne

  • Guía para la presentación de proyectos de investigación

    Gregorio Lizarazo BohorquezCOLEGIO SAN TARSICIO Guía para la presentación de proyectos de investigación C:\Users\administracion\Documents\Administración-12Jul13\Calidad\Nivel Reconocido Excelencia - Nivel 4\Logos\Logo_EFQM_R4E4_CMYK2015.jpg “Las etapas del proceso de investigación pueden ser: planeación, organización, ejecución o desarrollo del proyecto y elaboración del documento final”[1]. Cada una de estas etapas genera una serie de documentos que deben ser

  • Guia Para La Presentacion De Un Trabajo Profesional

    09021983Guía para la presentación de un trabajo académico La creación de trabajos académicos requiere conocimientos sobre la redacción de trabajos científicos destinados a la publicación o a la presentación de informes. Se deben redactar con corrección, en un lenguaje claro y directo y con una buena estructuración de la información:

  • Guía Para La Presentación Y Evaluación Del Ensayo Académico, Siguiendo El Modelo De APA

    nicolzevallosGuía Para la Presentación y Evaluación del Ensayo Académico, siguiendo el Modelo de APA Mtro. Martín Sánchez Camargo I. Convenciones del formato en el ensayo académico • El engargolado es un requisito formal en trabajos académicos en nuestro medio. Cuando éste se solicita, la mica del frente suele ser transparente

  • Guia para la realizacion de Fichas literarias

    Guia para la realizacion de Fichas literarias

    Gabito34http://nuevedeoctubre.edu.ec/img/BIcabecera.png OBRAS ESTUDIADAS Autor Knut Hamsun (Seudónimo, Kunt Pedersen) Genero Narrativo/ Novela Contexto temporal * 1980 (publicación de la obra literaria, ´´Hambre``. * 4 de agosto de 1859 nacimiento del autor. * La obra fue desarrollada durante el periodo de 1954-1991 donde estaba en pleno desarrollo la Guerra fría, el

  • GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA FICHA DE LECTURA

    GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA FICHA DE LECTURA

    LIDÓN RUIZGUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA FICHA DE LECTURA Recomendaciones generales: * cuida mucho la presentación de la ficha de lectura: elabora una portada original pero no recargada, sencilla pero completa, atractiva y estéticamente cuidada; no te olvides de incluir todos los datos relacionados con la ficha y el contexto

  • GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL COMENTARIO DE LA LECTURA DE MANUEL DELGADO, CÍRCULOS VIRTUOSOS

    GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL COMENTARIO DE LA LECTURA DE MANUEL DELGADO, CÍRCULOS VIRTUOSOS

    Irene HeraGUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL COMENTARIO DE LA LECTURA DE MANUEL DELGADO, CÍRCULOS VIRTUOSOS: 1. Identificar la tesis central del autor, y resumir los argumentos principales con los que la apoya La tesis principal de este texto, es la división de la sociedad en dos partes aquellos que por un

  • Guía para la reflexión sobre los aprendizajes semanales

    Guía para la reflexión sobre los aprendizajes semanales

    Ronald MelendezUNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE ECONOMIA Guía para la reflexión sobre los aprendizajes semanales Materia: Introducción a la Economía II Semana: _____________ Profesora: M.Sc María Ángela Rodríguez de Melara Grupo de Clase:______ Instructoras: Alejandra Pablo, Cindy Pastrán N° de lista:___________ Fátima Recinos y Abdalá Rivas

  • GUIA PARA LA RESOLUCION DE CASOS

    GUIA PARA LA RESOLUCION DE CASOS

    baires06GUIA PARA LA RESOLUCION DE CASOS Nombre del alumno(a): Jenniffer Esmeralda Durán R Fecha: 1. Comprensión de lectura: Describa al menos 5 aspectos que considere relevantes del caso en análisis. El Director de proyectos tiene la obligación de integrar los esfuerzos internos, y de fuera de la organización, para dirigirlos

  • Guía para lectura de obras completas.

    Guía para lectura de obras completas.

    jalorenzo68GUÍA PARA LA LECTURA DE OBRAS COMPLETAS Cuando hagas un trabajo sobre un libro de lectura, estos son los puntos que deberías seguir. 1. Ficha bibliográfica : autor, título, género, editorial, año y lugar de publicación. Se trata de dar los datos más importantes del libro que te has leído,

  • Guia para practica de Dotel

    Guia para practica de Dotel

    Marcos De LeónUNIVERSIDAD APEC UNAPEC Decanato de Artes y Comunicación Guía de asignación de trabajos prácticos PUBLICIDAD II (Art. 162) Maestro Alfredo Fernández Dotel Publicidad II Integtrantes: Marcelle Pimentel A. 2015-2263 Marcos de León 2015- Julio César Mora 2015- Francis Ogando 2015- Marioly Cabral 2015- Practica 1 Perspectivas de la publicidad. 1.

  • Guia Para Presentar Un Proyecto De Intervencion

    MAESEAMGUÍA PARA PRESENTAR EL PROYECTO DE INTERVENCIÓN INTRODUCCIÓN Un “proyecto” es un proceso que describe la idea dinámica de una acción organizada para lograr determinados fines u objetivos, que se puede planear, administrar y evaluar. Un proyecto no se puede planear ni administrar aisladamente de cualquier referente institucional o de

  • GUIA PARA REALIZAR ENSAYO

    merelEL ENSAYO Introducción.- Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos 6 renglones. Esta parte constituye la

  • GUÍA PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD

    davislpGUÍA PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD INTEGRE Y PRESENTE UNA SÍNTESIS DE LOS TEMAS TRATADOS EN LA SEGUNDA UNIDAD DE ESTE CURSO. LA SÍNTESIS NO DEBE SER MENOR DE TRES PÁGINA NI MAYOR DE CINCO Y CON UN INTERLINEADO DE 1.5. LOS TEMAS TRATADOS SON: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES INTELIGENCIA EMOCIONAL. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

  • Guia Para Realizar Textos Articulados

    yukieth1 Guía para escribir y presentar un texto articulador Un texto articulador es un escrito que fusiona el análisis de un libro, es preguntarse dos cuestiones: • ¿Qué dice el libro? Identificar los aspectos, ideas claves o enseñanzas principales del libro. • ¿Qué me dice el libro como estudiante de

  • Guia ParA REALIZAR UN ENSAYO LITERARIO

    emm7Guía para elaborar un Ensayo Literario El ensayo es un género relativamente moderno; aunque pueden rastrearse sus orígenes desde épocas remotas. Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar, una posición central. Es muy probable que en su desarrollo y hegemonía, haya tenido gran influencia el pensamiento liberal y

  • GUIA PARA REALIZAR UN PROYECTO

    ARIADNAMUNDO17Guía para realizar su proyecto. ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I.- EL PROBLEMA. A. Título descriptivo del proyecto. B. Formulación del problema. C. Objetivos de la investigación. D. Justificación. E. Limitaciones II.-MARCO DE REFERENCIA. A. Fundamentos teóricos. B. Antecedentes del problema. C. Elaboración de Hipótesis. D.

  • Guía para revisar y editar un texto Subproceso de revisión

    Guía para revisar y editar un texto Subproceso de revisión

    Angies2Taller de escritura académica. Universidad de La Sabana Guía para revisar y editar un texto Subproceso de revisión Revisar un texto supone evaluarlo desde las particularidades de su contenido. Editarlo, entre tanto, equivale a juzgar aspectos formales y mecánicos del mismo. Para revisar conviene establecer conclusiones y criterios claros sobre

  • Guia Para Seminarios

    Lina0162GUIA PARA EL DISEÑO, EJECUCION Y EVALUACION DE SEMINARIOS EL SEMINARIO En relación con las lecturas Los estudiantes deben realizar las lecturas base de la sesión y una semana antes del seminario deberán enviar una lectura complementaria para enviarla a sus compañeros En relación con los contenidos Los estudiantes deben

  • Guia Para Solución De Casos

    luisamvcGUIA PARA LA SOLUCIÓN DE CASOS OBJETIVOS: General: Que el estudiante tenga una guía sencilla, pero útil, de la forma de resolver situaciones, que en ejercicio de la profesión se presentan. Específico: Que el estudiante conozca detalles del procedimiento lógico, para resolver situaciones prácticas que le permitan formarse mejor.- Generalidades:

  • Guia para taller de estimulación de lenguaje

    Guia para taller de estimulación de lenguaje

    elialunasGuía para aplicar un taller de estimulación de lenguaje “La importancia del lenguaje para el niño en preescolar, favorece su confianza, seguridad, alta autoestima, bienestar y autonomía” -El lenguaje es la base de la comunicación del ser humano. El lenguaje empieza su desarrollo desde el primer instante de vida cuando

  • Guia Para Trabajar Textos Poeticos

    marcialeGuía para trabajar los textos poéticos Nombre:.............................................................................................. Fecha:................................................................................................. Aprendizajes Esperados involucrados Producir variados poemas y disfrutar de la capacidad de expresar su mundo interior a través de la poesía. - Identificar y utilizar en sus producciones diferentes aspectos de los textos poéticos como: silueta, fonética, figuras poéticas, metáfora. 1. Completación:

  • GUÍA PARA UN ANALISIS FORMAL DE UNA FUENTE DE CONSULTA

    GUÍA PARA UN ANALISIS FORMAL DE UNA FUENTE DE CONSULTA

    monekir4Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAyED. Relaciones Internacionales Historia del Pensamiento Político y Social. Nombre: Efrain Enoc Arizmendi Montalvo. Grupo: 9423. Nombre del Profesor: Abraham Jiménez Pérez. Unidad 3: Pensamiento político de la Antigüedad Clásica. Actividad de Aprendizaje 2: Discurso, Dialogo, Debate y Norma

  • GUÍA PARA UN ANALISIS FORMAL DE UNA FUENTE DE CONSULTA

    GUÍA PARA UN ANALISIS FORMAL DE UNA FUENTE DE CONSULTA

    Efrain Enoc ArizmendiUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAyED. Relaciones Internacionales Historia del Pensamiento Político y Social. Nombre: Efrain Enoc Arizmendi Montalvo. Grupo: 9423. Nombre del Profesor: Abraham Jiménez Pérez. Unidad 3: Pensamiento político de la Antigüedad Clásica. Actividad de Aprendizaje 2: Discurso, Dialogo, Debate y Norma

  • Guia para un buen ensayo

    Guia para un buen ensayo

    Ana SoledadUN BUEN ENSAYO ARGUMENTATIVO O ACADÉMICO Por Jairo Sánchez Quintero PhD UN ENSAYO SOBRESALIENTE Un ensayo sobresaliente (1) presenta una posición (informada, propia, convincente, persuasiva y lógica) (2) frente a un tema, problema, argumento, dilema, fenómeno, contradicción o contrastación, (3) usando ideas propias, razones, evidencias o ejemplos relevantes y profundos,

  • GUÍA PARA UN COMENTARIO LITERARIO

    ciac1025GUÍA PARA UN COMENTARIO LITERARIO 1. LECTURA COMPRENSIVA Consiste en la lectura detenida y comprensiva del texto. Conviene tomar notas en un borrador o sobre el propio texto. Hay que leer varias veces hasta estar seguros de haber comprendido el sentido literal y el connotativo. 2. CONTEXTUALIZACIÓN, LOCALIZACIÓN O ADECUACIÓN

  • Guia para un comentario literario.

    Guia para un comentario literario.

    hamburgesafriaGUIA PARA ANALSIS: 1. Precisiones sobre el autor sobre el autor, si decimos qe fue gen 45 tienes que saber TODO, características, año, mayores representantes, precisar cosas en función de lso que uno va a trabajar ///// tmb debemos guiarnos del texto, en el caso del examen, presentar elementos y

  • GUIA PARA UN ENSAYO

    alexmartinez08Guía para elaborar un Ensayo Literario El ensayo es un género relativamente moderno; aunque pueden rastrearse sus orígenes desde épocas remotas. Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar, una posición central. Es muy probable que en su desarrollo y hegemonía, haya tenido gran influencia el pensamiento liberal y

  • GUÍA PARA UNA LECTURA CRÍTICA DE LA NARRATIVA

    DMZMGUÍA PARA UNA LECTURA CRÍTICA DE LA NARRATIVA Una lectura crítica es una lectura de un texto que toma conciencia de los recursos formales y estilísticos que usan los autores en la creación de sus obras. A continuación presentamos una serie de preguntas que puede ayudarnos a realizar una lectura

  • Guía Para Uso De Citas Y Bibliografía

    narustarGuía para uso de citas y bibliografía En la Facultad de Comunicación utilizamos el sistema de citas y referencias Bibliográficas Harvard - Asociación Americana de Psicología (Harvard-APA). Este documento tiene como objeto presentar el sistema Harvard-APA, que se utilizarán En la presentación en los trabajos de Tesis, Memoria Profesional o

  • Guía para viajeros

    kevinmolinares... s te guíe, nata y flor de los andantes caballeros! ¡Dios te dé la victoria, pues llevas la razón de tu parte! Alonso Quijano, así se llamaba Don Quijote en sus momentos de lucidez, se levantó temprano un día caluroso de julio, se armó de todas sus armas, montó

  • Guía Paronimos Y Polisemia

    sofitaymaryGUIA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SÉPTIMO AÑO BÁSICO Nombre:_________________________________________________________________ Fecha:___de______del 2013 Tema PALABRAS POLISÉMICAS Objetivos Conocer algunas palabras polisémicas Conocer palabras parónimas. Homófonos y homógrafos 7° año Abril 2013 www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol http://salonhogar.net/Salones/Espanol/4-6/Polisemicas.htm PARÓNIMOS Son aquellas palabras que tienen entre sí alguna semejanza, ya sea en su escritura o en su significado.

  • Guía pedagógica

    Guía pedagógica

    Susana PrioreEscudo Escuela “Sol Naciente” CORESAM – Conchalí GUÍA PEDAGÓGICA LENGUAJE 5º BÁSICO Texto Informativo El texto informativo es aquel en el que el emisor (escritor) da a conocer brevemente hechos, circunstancias reales o algún tema particular al receptor(lector). Dentro de los textos Informativos se encuentra: La Noticia: Corresponde a un

  • GUÍA PERFIL TECNOLOGICO SECTORIAL

    GUÍA PERFIL TECNOLOGICO SECTORIAL

    yordanestGUÍA PERFIL TECNOLOGICO SECTORIAL (Elementos mínimos para elaborarlo) Este trabajo se realiza en grupos de cuatro personas. Se debe de entregar impreso. Es un ejercicio académico, por lo que la información a utilizar es secundaria. 1. INTRODUCCION 1. Breve historia del sector en el país. (Primario, secundario, terciario o cuaternario).

  • GUÍA PFC

    GUÍA PFC

    jseferNOMBRE DE LA GUÍA PFC SEMESTRE ASIGNATURA I NORMALISTA I ACADEMICO PSICOLOGIA EVOLUTIVA GUÍA 1 PROFESOR(A) Myriam Castellanos Correo Institucional myriam.castellanos@normalpitalito.edu.co SITUACIÓN PROBLEMA O PREGUNTA ORIENTADORA ¿Cómo explican las diferentes posturas teóricas el desarrollo y la formación integral en la infancia? META DE COMPRENSIÓN El estudiante compara y sustenta distintas

  • Guia Plan De Redaccion

    calderonandradesGUÍA DE APRENDIZAJE Procedimiento de Resolución Ítem Plan de Redacción. La coherencia es, sin lugar a dudas, uno de los elementos fundamentales de la comunicación lingüística; ésta está dada por el uso adecuado de los ilativos y por la construcción adecuada del discurso. El discurso pierde su función comunicativa cuando

  • GUIA PLAN LECTOR EL LAZARILLO DE TORMES

    GUIA PLAN LECTOR EL LAZARILLO DE TORMES

    Stttttttttt6GRADO 8º LIC. Lida Marcela Bejarano Anigie Puentes. TÍTULO DE LA OBRA:__________________________ AUTOR: _____________________________________ 1. Control de lectura______________ Control de lectura______________ “Si quieres aprender y reírte, acércate a los libros” Anónimo ¡Explora tu libro! 1-Por medio de un infograma representa la historia del Lazarillo de Tormes Resultado de imagen para

  • GUIA PLANEACION DIDACTICA

    GUIA PLANEACION DIDACTICA

    kangre27http://eov.unidep.mx/img/logo_unidep.png GUIA DE ESTUDIO PLANEACION DIDACTICA POR: IGNACIO ALBERTO TENIENTE CANTU 36133243 LED 9 CUATRIMESTRE SALTILLO COAHUILA 7 DE julio de 2016 INDICE JUSTIFICACION………………………………………………………………………………………………………………. 3 OBJETIVO DE LA MATERIA …………………………………………………………………………………………………… 4 COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA……………………………………………………………………………………….. 5 TEMA 1 CONCEPTO DE LA PLANEACION DIDACTICA………… ……………………………………….. 6 – 10 TEMA 2 CORRIENTES

  • GUIA PMBOK UNA AYUDA PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

    GUIA PMBOK UNA AYUDA PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

    KeniaOrtizGUIA PMBOK UNA AYUDA PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS Todas las personas tiene proyectos en sus vidas, algunos a largo, o a corto plazo; lo cierto es que todos siempre se cuestionan sobre ¿Qué harán? Muy pocas personas planifican correctamente sus proyectos porque su fin es poco o nada agradable.

  • Guía Poema, Figuras Literarias, Tipos De Rimas

    caricocioLenguaje y Comunicación Profesoras Carolina Cocio – Karin Díaz Nombre…………………………………………………. Curso……………… Fecha……… ¡Ya sabes! que los poemas están escritos en versos, estrofas y en prosa. Entre los recursos literarios que posee este género, podrás encontrar distintos tipos de rimas. Existen tres tipos de rimas:  Asonante: cuando las vocales al

  • Guia Practica

    diliana23GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DEL T.E.G. DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “DR. CRISTÓBAL MENDOZA” El Instituto Universitario de Tecnología “Dr. Cristóbal Mendoza”, en la búsqueda de fortalecer el proceso de investigación y en consecuencia desarrollar un Trabajo Especial de grado acorde a las exigencias institucionales, presenta la siguiente guía,

  • GUIA PRACTICA # 1 LA ORTOGRAFIA

    GUIA PRACTICA # 1 LA ORTOGRAFIA

    wendyreREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN E.T.A. “LUIS RODRÍGUEZ SÁNCHEZ” ASIGNATURA: CASTELLANO 4TO AÑO SECCIÓN “B” MENCIÓN: LABORATORIO CLINICO LA ORTOGRAFIA Profesora: Damarys Briceño Estudiante: María Fernanda Madriz 4to año sección “B” La Urbina, 25 de octubre de 2021 Instrumento de Evaluación Guía práctica Aspectos

  • Guía practica de escritura y redacción

    Guía practica de escritura y redacción

    Juan DanielINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO CHANCAY IESTP Chancay ESPECIALIDAD: Computación e Informática UNIDAD DIDACTICA: Técnicas de la Comunicación TEMA: Guía practica de escritura y redacción CICLO: I SECCIÓN: B TURNO: NOCHE ALUMNO: Mejia Ciriaco Juan Daniel DOCENTE: Segura Cuellar Mery Rosa CHANCAY-PERU 2022 ________________ 1.Como comunicarse por escrito: el texto

  • Guía Practica Docente

    telenuevoverINDICACIONES GENERALES DE LA OFICINA DE CONTROL ESCOLAR DE EDUCACION PRIMARIA FIN DE CICLO 2012-2013  Las Formas IAE y CREL, se deberán Imprimir a través del Sistema SICEV-Web en hojas de papel Bond tamaño oficio y no requieren de ser cancelado el espacio inferior de la forma.  El

  • GUÍA PRÁCTICA EVALUATIVA FINAL SEGUNDO AÑO ÁREA DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

    GUÍA PRÁCTICA EVALUATIVA FINAL SEGUNDO AÑO ÁREA DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

    Berdiimg350 img350 GUÍA PRÁCTICA EVALUATIVA FINAL SEGUNDO AÑO * ÁREA DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PAUTAS GENERALES * Leer atentamente toda la Guía Práctica Evaluativa antes de comenzar. * Desarrollar atentamente lo que se indica en cada consigna. * Escribir con letra clara, ser prolijo/a y revisar la Guía antes de

  • Guia Practica Para Aprender Investigacion De Mercados

    Josda14Sector primario El sector primario, en particular, es el que expresa de mejor manera el intercambio desigual al que están sometidas las economías de los países latinoamericanos. El lugar de los países latinoamericanos, incluida Colombia, ha estado restringido, en el mercado internacional, a la producción de recursos mineros, agropecuarios, pesqueros

  • Guía práctica sobre el uso de las conjunciones s/r

    Guía práctica sobre el uso de las conjunciones s/r

    Jaiver PerezGuía práctica sobre el uso de las conjunciones 1.-Las conjunciones coordinantes 1. Copulativas: y, e, ni. 2. Disyuntivas: o, u, o bien 3. Distributivas: ya... ya, bien... bien, o... o, uno... otro, tanto... como 4. Adversativas: pero, mas, aunque, sin embargo, no obstante, antes, antes bien, por lo demás, sino,

  • GUIA PRELIMINAR PARA IDENTIFICAR PAUTAS SOBRE DISLEXIA

    luciaseleneGUIA PRELIMINAR PARA IDENTIFICAR PAUTAS SOBRE DISLEXIA Nombre del alumno:_______________________________________________ Nombre del padre o tutor: __________________________________________ Fecha de respuesta:______________________________________________ ITEM SI NO Desarrollo lento del vocabulario y retraso en el desarrollo del habla con dificultades para articular o pronunciar palabras. Torpeza al correr, saltar y brincar. Dificultad para seguir instrucciones

  • Guia Presupuesto

    isiprilove23GUÍA DE EJERCICIOS I.- “S-Box SA” es una empresa que se dedica a la fabricación y comercialización de cajas de madera para dar satisfacción a las necesidades del sector agrícola. Debido a la baja en la demanda y a los inconvenientes que presenta este tipo de envase, la administración está

  • GUIA PRIMER GRADO TSE

    GUIA PRIMER GRADO TSE

    ZezuGUÍA DE ESPAÑOL BLOQUE I REGLAMENTO: documento que contiene un conjunto de reglas o normas que regula una actividad, la convivencia de un grupo. ELEMENTOS para su realización: sujetos del reglamento, la lista de normas (obligaciones y derechos), el contenido de normas, precisión en la redacción, usar palabras afirmativas (tono).

  • Guia Primer Parcial

    soyrebe_cd1.-Concepto: es la imagen mental de los rasgos comunes de una persona, un objeto, una palabra, un signo o un acontecimiento. Ejemplos: Teléfono celular globo aerostático paz 2.-Caracteristicas esenciales: siempre contara con ellas el concepto dado Ejemplos del concepto “cuadrado” ejemplo del concepto “lápiz” Siempre tendrá 4 lados iguales siempre

  • Guia Produccion 3

    kenzou777GUÍA DE APRENDIZAJE No. 1 NOMBRE: ESTABLECER LAS ACTIVIDADES PARA LA EJECUCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO Control del Documento Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha Autores Nathaly Moreno Instructores Gestión Industrial 25-01-2011 Asesoría Pedagógica Cesar Leonardo Pedraza Asesor Pedagógico Regional Distrito Capital Revisión Asesor Pedagógico Regional Distrito Capital Aprobación Germán Eduardo Jiménez

  • Guia Producir Documentos

    paulitatriana1. IDENTIFICACIÓN 1.1. PROYECTO: COMPETENCIA: Facilitar el servicio a los clientes internos y externos de acuerdo con las políticas de la organización. 1.2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE:  Proporcionar atención y servicio al cliente personal y a través de los medios tecnológicos y los aplicativos disponibles, teniendo en cuenta la comunicación

  • GUÍA PROFESIONAL PARA INGENIEROS JÓVENES

    GUÍA PROFESIONAL PARA INGENIEROS JÓVENES

    amritFísica e Ingeniería Al inicio, el texto habla sobre un poco la definición de física, sus diferentes enfoques y su relación con la ingeniería en general. Menciona que esta ciencia se divide en Física clásica y moderna que es así por mero uso de fechas, y a su vez ambas

  • Guía Propaganda Publicidad

    leticia3C.E.I.A M.A.S.S CPA/ Junio 2012 Nombre:______________________________________________ Curso: 2 NM___________ Contenido: • Publicidad y Propaganda: Características y finalidades sociales. Aprendizaje esperado: Identificar las características de la publicidad y propaganda. Identificar sus diferencias y su rol social. Actividades: 1. OBSERVA LOS SIGUIENTES AFICHES Y LUEGO RESPONDE: Imagen 1 Imagen 2 • Identifica

  • Guia Propuesta

    horizonsgtPor lo general, el resumen ejecutivo es una de las principales secciones de una propuesta de proyecto. Esta sección constituye el punto de partida que despierta el interés de la persona responsable de la evaluación. En tal sentido, es fundamental poner especial cuidado en su redacción y consistencia. Como su

  • Guia Protocolo De Investigacion

    valencxia1993GUIA DE ESPAÑOL 1. Que es investigación bibliográfica? R/se refiere a la indagación previa de bibliografías disponibles y que hablen sobre el tema de investigación. 2. Que es protocolo de investigación? R/es la expresión escrita y resumida de los que requiere realizar. Además es un recurso técnico que se emplea

  • Guia Proyectos De Inversion

    patrickpaisigGUÍA PARA ELABORAR PROYECTOS DE INVERSIÓN ________________________________________ 1. Portada. 2. Contraportada. 3. Introducción. Se deja para el final del trabajo, debe ser concisa, precisa y elocuente de tal manera que refleje en forma sintética el contenido del proyecto, obedeciendo a qué se hizo, cómo se hizo, para qué se hizo,

  • Guia PRUEBA

    Guia PRUEBA

    vichyaoDescripción: Descripción: C:\Users\Gladys y Tito\Documents\img190.jpg Nombre: Puntaje Total: 42 puntos Fecha: Puntaje Obtenido: puntos PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I.- Completa el abecedario con las letras que faltan. A B D E F G I J L M Ñ P Q S T V W Y Z II.- Ordena alfabéticamente

  • Guia Publicidad Y Argumentación

    Guía de aprendizaje: Texto argumentativo- Mensaje televisivo Nombre: Fecha: Los diferentes tipos de textos se diferencian todos entre sí, no sólo por sus diferentes funciones comunicativas, sino que además poseen diferente estructura. Dentro de los tipos de textos No literarios más importantes encontramos: el texto Expositivo, Descriptivo y el Argumentativo.

  • GUÍA RÁPIDA PARA DISEÑO DE UN PROYECT DE ESPAÑOL

    FRAYLOGUÍA RÁPIDA PARA DISEÑAR UN PROYECTO DIDÁCTICO DE ESPAÑOL 1. Identifique una práctica social del lenguaje que pueda constituirse en un proyecto didáctico y en el que puedan insertarse algunos de los contenidos que se desean abordar (Esto es necesario en el caso de preescolar; en el caso de primaria

  • GUÍA RÁPIDA PARA ESCRITURA DE TESIS

    Pépe D. GonzálezGuía rápida de uso del APA GUÍA RÁPIDA PARA ESCRITURA DE TESIS Con base en los apuntes de: Dra. Rosa María Romero González Dra. Josefina Morgan Beltrán ________________ ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 1. GENERALIDADES DE UN DOCUMENTO 2 1.1. Características principales del estilo APA 9 1.2. Recomendaciones sobre el estilo de

  • Guía Rápida Parametrización

    chiguitamGuía Rápida Parametrización 1. Parametrización Fletes Ejemplo: • Ruta: NA1206 • Grupo de Condiciones: CZ • Flete a pagar: $ 5´800.000 1.1 Consultar el número de la Ruta del Ministerio de Transporte Transacción: 0VTC Pasos: - Ingresar en la transacción y darle Click en el botón posicionar - En el

  • Guia referentes

    Guia referentes

    Coté Romero PlacenciaMecanismos para mantener el referente Cuando leemos un texto coherente, podemos darnos cuenta de que el tema se mantiene a lo largo de la lectura. En un texto narrativo, por ejemplo, el protagonista irá apareciendo una y otra vez en la historia. Esos elementos que reaparecen en un texto se

  • Guía Repaso: Género Narrativo

    Guía Repaso: Género Narrativo

    katrinanightGuía Repaso: Género Narrativo El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor. Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Esta relación entre imaginación

  • Guía Resumen género lírico

    Solange1974Guía reforzamiento Género Lírico II° medios Nombre: ____________________________¬¬¬___Curso_________ Fecha_______ GÉNERO LIRICO La lírica es uno de los géneros literarios. La palabra "lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Actualmente, se utiliza dicho concepto para definir uno de los tres

  • Guía Retroalimentación Género Dramático

    Guía Retroalimentación Género Dramático

    lichyvergaraPROGRAMA DE INTEGRACION ESCOLAR F:\PIE RINCONADA\Logo_PIE Rinconada. (1).jpg C.F.A. PERFECTO DE LA FUENTE Educadora Diferencial: Elizabeth Vergara I. Guía Retroalimentación Género Dramático Nombre:____________________________________Curso:_____ Fecha:_______ 1.- Responde V o F, según corresponda. Justifica las afirmaciones falsas. ____ El género dramático está escrito en diálogo. _________________________________________________________________ ____ El género dramático presenta solo