ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español

En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.

Documentos 107.476 - 107.550 de 176.852

  • Lecto-escritura

    moxa1INTRODUCCIÓN Aprendemos a leer y escribir participando en diversas situaciones comunicativas con otras personas, es decir en situaciones que no son falsas, sino reales. Por ejemplo cuando escribimos una carta a un pariente, un recado a un compañero, un cuento para los niños; cuando leemos una receta para elaborar una

  • LECTO-ESCRITURA

    PLANEACIÓN DEL PRIMER BIMESTRE Semana del 25 al 29 de agosto del 2014 Escuela Primaria “José María Pino Suarez” C.C.T. 27DPR1803Z Z.E. 11 Sector: 2 Grado y grupo: 1ro “B” Ciclo escolar: 2014-2015 ESPAÑOL BLOQUE I Lección: El abecedario (propuesta por el docente durante esta semana) Propósito: • Participen eficientemente

  • Lecto-escritura

    Nomada2014RECONOCIMIENTO FONOLÓGICO El niño al hablar ya muestra un conocimiento y dominio de las combinaciones gramaticalmente correctas e incorrectas de las unidades fonológicas mínimas para construir y generar palabras de su lengua. La capacidad de reconocimiento fonológico permite al niño manejar ese conocimiento de manera explícita y utilizarlo, por ejemplo,

  • Lecto-escritura

    nvhgfjhgftINTRODUCCIÓN Hablar, escuchar, leer y escribir son actividades cotidianas. En todas las culturas, la lengua oral está presente y es parte fundamental de la vida social de los individuos desde su nacimiento. La escritura es una invención más reciente en términos históricos, y las sociedades modernas dependen de ella para

  • LECTO-ESCRITURA

    fresotabonitaaber leer, saber comprender… La importancia del lenguaje se valora cada vez más en las sociedades modernas. Esto se debe a que no solo define al ser humano, sino que también facilita y perfecciona las relaciones humanas en sí y con el contexto que a éstas rodean. L a lectura

  • Lecto-escritura

    jaazz04Trabajo Final Lectoescritura 16 de Enero 2015 A.D.G.V Conversación A.D.G.V. Ella llego diciéndome que si la iba a poner a jugar y le dije que aria unas tareas y le pregunte que si le gustaba jugar y empezó a decirme que le gusta todo lo que sea correr como jugar

  • Lecto-escritura

    GMARELFUNCIÓN SOCIAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA EN LOS PROCESOS DE ALFABETIZACIÓN: Los seres humanos, tenemos la fortuna de ser sociales; pero para poder sostener una relación con la sociedad es necesario tomar en cuenta las herramientas de lenguaje, una de las mejores formas con la que nos comunicamos

  • LECTO-ESCRITURA CON EL MÉTODO PRONALEES

    LECTO-ESCRITURA CON EL MÉTODO PRONALEES

    Juanpa LuvianoPlaneación de Español Directorio de Escuelas Normales – Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca Secretaria de educación publica C:\Users\compu\Pictures\ieepo.png Escuela primaria “BENITO JUÁREZ” Clave: 20DPR0675V Pie De La Cuesta. Ciclo escolar 2020– 2021 Zona escolar: 148 Grado: 1° Grupo: “A” ASIGNATURA ESPAÑOL GRADO y GRUPO 1° TIEMPO 1 SESIÓN

  • LECTO-ESCRITURA EN PREESCOLAR

    cynthiagarher¿Cómo los docentes podemos motivar los procesos de lectura y escritura de manera significativa en los niños y niñas de preescolar a través de herramientas didácticas que despierten interés, curiosidad y expectativas en la realidad infantil de la primera infancia? Esta situación surge desde la reflexión del docente, en su

  • Lecto-escritura Inicial

    ezemorenoANALISIS DE LA JORNADA DE INMERSIÓN A LA PRÁCTICA DOCENTE. ASPECTOS DEBILIDADES FORTALEZAS PALITO, BOLITA, CRUZ. Se vuelve una mecanización, limita las posibilidades del niño, acostumbrarse. Al dejar de utilizarlo, se rompe la legibilidad de la letra. Es inútil utilizar palito, bolita, cruz si el niño aun no desarrolla su

  • LECTO-ESCRITURA.

    LECTO-ESCRITURA.

    CERECITA-YATZELPROYECTO EDUCATIVO TEMA: LECTO-ESCRITURA LUGAR: ESCUELA PRIMARIA “JOSE VASCONCELOS”. MUNCIPIO CHICOLOAPAN EN CALLE ZARAGOZA No 24 COL. CABECERA MUNICIPAL. La lecto-escritura es un proceso permanente en el cual se adquieren los conocimientos básicos y necesarios para aprender a leer y escribir, donde se adquieren las bases de socialización y construcción

  • Lecto-esctrura

    12eg91¿CÓMO LEER Y ESCRIBIR?: PROCESO DE PRE-LECTURA TALLER DE LENGUAJE YANIRIS SUAREZ PADILLA ESTUDIANTE MARIA ANGELICA ARIAS USTARIS TUTOR UNIVERCIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER REGENCIA EN FARMACIA BECERRIL – CESAR 15/12/2014 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVOS 4 3. ¿COMO LEER Y ESCRIBIR?: PROCESO DE PRE-LECTURA 5 4. PARA

  • Lectoescritua

    taekochanDefensa del lenguaje ¿Porqué e escogido este tema? Si nos atenemos a esa propensión, tan frecuente hoy día, de considerar la especialización en una rama de estudios como requisito indispensable para poder hablar de cosa alguna, yo no debía hablar de lenguaje. No soy filólogo ni lingüista. Nunca e mirado

  • Lectoescritura

    Lectoescritura

    adrinilleintroduccion Es posible encontrar investigaciones acerca de la adquisición de la lecto-escritura: algunas dedicadas únicamente a propagandizar tal o cual metodología, otras dedicadas a establecer un listado de las capacidades o aptitudes que se involucran en este aprendizaje; sin embargo, no encontramos investigaciones que expli - quen cómo el niño

  • Lectoescritura

    pekeselANTECEDENTES DEL SERVICIO EDUCATIVO (TELESECUNDARIA) La educación pública es uno de los servicios que guarda vínculos más sólidos con el desarrollo de la sociedad, por ello, en México ha sido una de las políticas sociales más consistentes. Posterior a la Revolución Mexicana, y una vez que se crea la Secretaría

  • Lectoescritura

    LauzzhfTEORIA DE LA LECTOESCRITURA Lectoescritura en educación, se, refiere a ese breve período donde los niños pequeños, entre 4 y 6 años de edad (educación infantil), acceden a leer y escribir. En realidad, no hace referencia a un concepto definido sino a un proceso compuesto por muchos conceptos que en

  • Lectoescritura

    AnaC08PLANTEL CD. DEL MAIZ TESIS EN OPCIÓN AL GRADO DE MAESTRO EN DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR TEMA: ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA EN PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. AUTOR: L.E.P. NELSON FRANCISCO LARA SÁNCHEZ ASESORA: DRA.C.P. NANCY SUSANA GÓMEZ DÍAZ CD. DEL MAÍZ, S.L.P. ABRIL DE

  • Lectoescritura

    luluxGUIA DE ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA APOYAR EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA 1.- Mantener al niño en constante contacto con material de lectura adecuado a su interés: cuentos, revistas, historietas, etc. 2.- Hacer uso de juegos didácticos:  Rompecabezas: palabras divididas en sílabas  Memoramas: con palabras y/o letras, letras y

  • Lectoescritura

    geralejosINDICE INTRODUCCION JUSTIFICACION I. ANALISIS DEL PROBLEMA A. Novela escolar 4 B. Delimitación del problema 5 C. Entorno socio - cultural 8 II. LA ALTERNATIVA DE INTERVENCION A. Alternativa pedagógica 12 B. Contenidos escolares 21 1. Plan general de trabajo 24 C. Actividades 27 D. Formas de interactuar entre los

  • Lectoescritura

    lupiniBajo rendimiento escolar Hay que confesarlo: madres y padres esperamos que nuestros hijos aprendan sin grandes dificultades, que sus resultados sean acordes a sus esfuerzos -o mayores aún- y que paulatinamente vayan adquiriendo responsabilidades en torno a sus tareas escolares. Y esperamos, además, que éste sea un proceso natural y

  • LECTOESCRITURA

    pilyguilleINTRODUCCIÓN. La escritura y la lectura a significado la parte mas importante para la historia de las diversas culturas del mundo, a través de estos sistemas de comunicación cada cultura ha plasmado sus ideas, conocimientos y los sucesos mas relevantes en su desarrollo. En la actualidad la escritura y la

  • Lectoescritura

    velazcocanEL BARCO ESTÁ CARGADO AZUL FICHA No 1 Al tener que pensar en palabras que empiezan con la misma sílaba, los niños realizan un análisis de los aspectos fonéticos de lenguaje. Al observar la escritura de esas palabras, se dan cuenta de la relación existente entre sonidos y escritura. El

  • Lectoescritura

    maricela66ACTIVIDADES PARA LOS DISTINTOS NIVELES DE CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ESCRITURA • ABIERTAS: Con el grupo total • CERRADAS: Por grupos conformados por niños con niveles próximos de conceptualización: ATENCIÓN: No colocar Nivel Presilábico con Alfabético pues en lugar de surgir la discusión que necesitamos, el que se encuentra en Nivel

  • Lectoescritura

    MAYRITACENTENOLA LECTOESCRITURA Es un proceso de enseñanza aprendizaje en el que se pone énfasis especialmente en el primer ciclo de la educación primaria. Los educadores ya preparan desde educación infantil a sus alumnos para las tareas lectoescritoras que pronto vendrán, a través de actividades que les llevan a desarrollar las

  • Lectoescritura

    angithEl proceso de escritura se considera como complejo ya que para poder escribir se necesita de una serie de pasos, porque existen niños que se les dificulta escribir y hay muchos que escriben con mayor facilidad, ese complejidad se basa principalmente en el comportamiento que la sociedad, los padres de

  • Lectoescritura

    25819994LA PROBLEMÁTICA DE LA LECTO ESCRITURA. ¿Cuáles son los factores que influyen negativamente en la lectoescritura de los estudiantes de educación media? Obvio es decirlo, pero uno de los problemas que acecha al alumno actual de Educación Secundaria es la falta de comprensión de mensajes tanto orales como escritos (dificultad

  • Lectoescritura

    tiomixIntroducción El Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Primaria 1997, y los Lineamientos para la Organización del Trabajo Académico durante el Séptimo y octavo Semestre, plantean que los estudiantes que cursan estos semestre realizar tres tipos de actividades: 1) el trabajo docente con un grupo de alumnos de

  • Lectoescritura

    omarVladMe pareció interesante lo propuesto en este artículo de Cassany, ya que el parendizaje de la escritura requiere de un proceso complejo, que alude a los aspectos motores del lenguaje y comunicativos de este. en cuanto a los cuatro enfoques que se plantean para la enseñanza de la escritura, creo

  • Lectoescritura

    cesar7779IMPORTANCIA DE LA LECTURA La importancia de la lectura es que es una actividad que el ser humano utiliza como herramienta de aprendizaje donde empieza a recibir conocimiento de manera formal, ya que la lectura supone siempre atención, concentración, compromiso, reflexión, todos estos elementos nos ayuda a obtener un mejor

  • Lectoescritura

    zzz3INFORME TORRES CLARAS FEBRERO Se pintan materas de pasillos MARZO Se organizan las lámparas de la zona verde con sus respectivas bombas. Se cambian chapas de la portería. MAYO Se arreglan las llaves de paso de los apartamentos 104 302 y 304. Se talan pinos autorizados por el área metropolitana.

  • Lectoescritura

    krysteltorres¿Qué la escritura? Según cassany (1999) La escritura es una manifestación de la actividad lingüística humana para la consecución de determinados objetivos. Es universal y se encuentra en todas las civilizaciones, y por lo tanto puede tener una base natural o genética, la escritura es un hecho claramente cultural, un

  • LECTOESCRITURA

    ilse12aLectoescritura inicial, en educación, se, refiere a ese breve período donde los niños pequeños, entre 4 y 6 años de edad (educación infantil), acceden a leer y escribir. En realidad, no hace referencia a un concepto definido sino a un proceso compuesto por muchos conceptos que en su entramado han

  • Lectoescritura

    luisbolonSESION 1 PERSPECTIVAS DE ANALISIS DEL LIDERAZGO EDUCATIVO PROPOSITO. CARACTERIZAR EL TIPO DE LIDERAZGO QUE SE REQUIERE PARA CONDUCIR LA MEJORA EDUCATIVA A PARTIR DEL ANALISIS CRITICO DE LOS CONCEPTOS ASOCIADOS A EL Y DE LOS CONTEXTOS DE LOS PLANTELES EDUCATIVOS. PRODUCTO No. 4 Sesión 3: Pag 64 * •Responda

  • Lectoescritura

    59995PRODUCTO SESION 3 ESTRATEGIA DE INNOVACION PARA AMPLIAR LAS OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS “La innovación modifica actitudes, ideas, cultura, practicas pedagógicas”. El propósito principal de un aprendizaje, es que sea significativo, pero para esto se necesita que el alumno venga dispuesto a adquirir esos conocimientos que el maestro

  • Lectoescritura

    Ciclo Escolar: 2012- 2013 Escuela Urbana: CARLOS M. CALLEJA Vertiente: PRIMERA Bimestre: TEMÁTICA: Fortalecer el aprendizaje, lenguaje, comunicación y redacción a través del apoyo en lecto-escritura. ACTIVIDAD SUGERIDA.Círculos de estudio; estrategias de aprendizaje. DIAGNÓSTICO:Dentro del grupo de 2° ”B” de la escuela Primaria se atienden a 27 alumnos que presentan

  • Lectoescritura

    nan11lectoescritura en educación infantil El método utilizado en la etapa de Educación infantil para el aprendizaje de la lectoescritura podemos considerarlo mixto, basado en una mezcla de los métodos: Analítico - sintético Global Para la presentación de los fonemas, se utilizan historias sacadas del libro " El país de las

  • Lectoescritura

    anamarian21Instituto Universitario tecnológico “Juan Pablo Pérez Alfonzo” Ampliación Pto – Piritu I.U.T.E.P.A.L Función Del Preescolar en la Construcción de la Lecto-Escritura Profesor: Bachilleres: Marcos Guaregua Ana Gómez Evelyn Ospino Evelyn Carpio Ivanna Arocha Iv Semestre Educ. Inicial 14-08-13 Introducción En la educación preescolar cumple una función importante como es crear

  • LECTOESCRITURA

    ivettianaEXAMEN DE DIAGNOSTICO TERCER GRADO AGOSTO 2012 Lee y observa con atención el siguiente texto. El tuerto esta es la historia de un niño, que por desgracias de la vida no veía con un ojo, por ello, era motivo de burla, por parte de todos sus compañeros de escuela, cada

  • LEctoescritura

    luisuzumakiPRIMER PERIODO FECHAS DE REALIZACION: DEL 2 DE SEPTIEMBRE AL 18 DE OCTUBRE DE 2013 BLOQUES Y PROYECTOS ESPAÑOL MAT CIENC. NAT. GEOGRAFÍA HISTORIA F. C. y E. EDUC. ART. EDUC. FÍSICA Práctica social del lenguaje: Elaborar guías de autoestudio para la resolución de exámenes. Práctica social del lenguaje: Escribir

  • Lectoescritura

    karol.forondaTaller No. 1 Nombre: ________________________________________________________________ Profesor(a):______________________________________________________________ Monitor (a):______________________________________________________________ Programa: _______________________________________________________________ Grupo: __________________________________________________________________ Presentación Taller de expresión escrita es una propuesta pedagógica cuyo propósito es servir como guía de mejoramiento autónomo en las habilidades lectoescriturales del estudiante universitario. En cada taller, se encontrará una sección de lectura, con textos tomados de

  • Lectoescritura

    maestra.luzLectura 1. Lee con tu compañero/a la siguiente fábula. Cuando terminen de leerla hagan un dibujo cada quien en su cuaderno que describa lo sucedido en la historia. Usa tu imaginación. Un cachorrito de perro, perdido en la selva, vio un tigre que vino hacia él. Necesitaba urgentemente una idea

  • Lectoescritura

    walter_sulliLa lectoescritura es un proceso y una estrategia. Como proceso lo utilizamos para acercarnos a la comprensión del texto. Como estrategia de enseñanza-aprendizaje, enfocamos la interrelaciónintrínseca de la lectura y la escritura, y la utilizamos como un sistema de comunicación y metacognición integrado. La lectura y la escritura son elementos

  • Lectoescritura

    denissesainz185.1- METODO DE LECTURA ¿Cómo enseñar a leer y escribir? Las cuatro condiciones que expone Havelock para el paso de alfabetización gremial son: -Cobertura de fonemas -Ausencia de ambigüedad. -Limitación de los grafismos. -Sistema de instrucción que permitiese instalar en el cerebro el sistema decodificador. Ambos aprendizajes deben ser simultáneos.

  • Lectoescritura

    ramigr1tamaFORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: LA LECTOESCRITURA, UN MUNDO FELIZ. Curso: Primero 01 Participantes: Docente: Pablo Vega Vega Alumnos Duración: 4 Meses. I. PLANIFICACIÓN Justificación: A lo largo de 4 años que estoy en esta institución, me he dado cuenta que

  • Lectoescritura

    Cynara93LECTOESCRITURA La lectura es uno de los procesos cognitivos más complejos que lleva a cabo el hombre y aprender a leer es una tarea difícil y decisiva que requiere una persona especializada y unas técnicas específicas. Además la lectura es la base de posteriores aprendizajes y constituye una importante distinción

  • LECTOESCRITURA

    isamemaCÓMO TRABAJAR CON LAS FICHAS DE LECTURA. El manejo y modificación de las fichas de lectura es muy intuitivo. A continuación vamos a detallar una serie de sencillos pasos a seguir para personalizarlas. 1. El primer paso es localizar la ficha que queramos personalizar dentro del capítulo correspondiente. Para ello,

  • Lectoescritura

    gabipaniaguaPROYECTO EDUCATIVO DE LECTOESCRITURA La lectoescritura consiste en hablar-escuchar, leer y escribir. • Existe una correlación entre el rendimiento en ortografía y la lectura. • Amplía las asociaciones conceptuales que facilitan la composición. • Enriquece el vocabulario. • Lectura Socializadora • Es aquella que permite o hace posible la relación

  • Lectoescritura

    nacho12345________________________________________ Synergies Venezuela Nº 2 (2006) pp. 284 - 305 Teorías, enfoques y métodos en la enseñanza inicial de la escritura Jesús David Medina, Marielsa Ortiz, Raquel Bruzual Universidad Católica Cecilio Acosta. Maracaibo, Venezuela jmedina@unica.edu.ve / marielsaortizp@hotmail.com raquelbruzual@cantv.net Resumen La presente investigación descriptiva, de campo no experimental, se originó por

  • LECTOESCRITURA

    investigacioneshEL PROCESO DE LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA. ERIKA ROCIO MARTINEZ ORDOÑEZ Profesor PEDRO ALARCÓN SANTAMARINA Educación permanente SEXTO CUATRIMESTRE (LICEO DE ESTUDIOS SUPERIORES Y TECNOLOGICOS) CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 6 de diciembre de 2008 CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 3 MARCO HISTÓRICO 4 MARCO HISTÓRICO DE LA PROBLEMÁTICA 6 ASPECTOS VINCULADOS

  • Lectoescritura

    bereniqitaLectoescritura Índice JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………………………... 3 MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………………………. 4 MARCO METODOLÓGICO…………………………………………………………………….. 6 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS…………………………………………………….. 7 CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………….. 10 Justificación El problema de lectoescritura consiste en que el niño o alumno tiene gran dificultad para leer, la velocidad de la lectura no es normal es demasiado lenta, no comprende lo que está leyendo,

  • Lectoescritura

    jazaxANIMACIÓN A LA LECTURA ES CREAR LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES PARA QUE SE DÉ EL HECHO LECTOR EN LA ESCUELA, COMO LA APERTURA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y/O BIBLIOTECAS DE AULA. 14. ANIMACIÓN A LA LECTURA ES, ADEMÁS, DINAMIZAR LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES. 15. ANIMACIÓN A LA LECTURA ES REALIZAR, SEA EN

  • Lectoescritura

    Lectoescritura inicial, en educación, se refiere a ese breve período en que los niños pequeños, entre 4 y 6 años de edad (educación infantil), acceden a leer y escribir. En realidad, no hace referencia a un concepto definido sino a un proceso compuesto por muchos conceptos que en su entramado

  • Lectoescritura

    Destaca la importancia de las interacciones sociales puesto que los niños pequeños están sujetos a aprender el modo en que está codificada la información culturalmente significativa que encuentran en todos los contextos sociales donde están presentes. Cuando los niños ingresan a la escuela han estado expuestos a la escritura y

  • Lectoescritura

    juanyzeusCARACTERÍSTICAS QUE EN LECTO-ESCRITURA DEBE CUBRIR EL ALUMNO DE TERCERO A SEXTO GRADO: ESCRITURA El hecho de que gran parte de la población escolarizada presente problemas para redactar y leer lleva a suponer que la escuela no ha logrado desarrollar en los estudiantes estrategias para comunicarse mediante la escritura. Esta

  • Lectoescritura

    bmayoraETAPAS CARACTERÍSTICAS ETAPA 1 USO DE LOS REFLEJOS ETAPA 2 PRIMERAS ADAPTACIONES ADQUIRIDAS Y LA REACCIÓN CIRCULAR PRIMARIA ETAPA 3 REACCIÓN CIRCULAR SECUNDARIA ETAPA 4 LA COORDINACIÓN DE ESQUEMAS SECUNDARIOS Y SU APLICACIÓN A SITUACIONES NUEVAS ETAPA 5 LA REACCIÓN CIRCULAR TERCIARIA ETAPA 6 INVENCIÓN DE NUEVOS MEDIOS A TRAVÉS

  • Lectoescritura

    G7U0M1A0R1R10ESPAÑOL - TERCER GRADO Lee el texto y responde las preguntas, rellenando con lápiz el círculo que corresponda a la respuesta correcta. La biblioteca [1] En la escuela queremos formar una biblioteca. Será útil a los pequeños y a los mayores. Los niños de tercer y cuarto año encontraremos libros

  • Lectoescritura

    fatimacpozIMPORTANCIA DE LA LECTOESCRITURA EN LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO VICTORIA BECERRA GUERRERO, FERNANDA CAZARES CÁZARES, RODRIGO FLORES MANJARREZ, FÁTIMA CH. PEÑUELAS ORTIZ, GERARDO OLVERA ALVARES, ZITA MARÍA TRASLAVIÑA RIVAS. RESUMEN Valorar la importancia de la lectoescritura como una herramienta de enriquecimiento cultural, al propiciar nuevos aprendizajes, y con ello potencialicen

  • Lectoescritura

    RooxhiEl problema de lectoescritura consiste en que el niño o alumno tiene gran dificultad para leer, la velocidad de la lectura no es normal es demasiado lenta, no comprende lo que está leyendo, no escribe bien, al escribir sustituye o invierte fonemas o silabas, confunde las letras, es muy lento

  • Lectoescritura

    georgiexxxEnfoque socio-cultural Destaca la importancia de las interacciones sociales puesto que los niños pequeños están sujetos a aprender el modo en que está codificada la información culturalmente significativa que encuentran en todos los contextos sociales donde están presentes. Cuando los niños ingresan a la escuela han estado expuestos a la

  • LECTOESCRITURA

    martinzamudioPROFESOR: JULIO CESAR RAMÍREZ RODRÍGUEZ. ALUMNO: MARTIN ZAMUDIO CUEVAS. LA IMPORTANCIA DE LA DE LA LECTO-ESCRITURA EN 3er. GRADO DE LA ESC. PRIMARIA HERMINIA MANZO MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I Y II   INTRODUCCIÓN El problema de la lecto- escritura es un tema que ha sido tratado por investigadores,

  • Lectoescritura

    zandradecsLECTOESCRITURA Requisitos de proceso pedagógico • De lo conocido a lo desconocido. • De lo particular a lo general. • De lo concreto a lo abstracto. • De lo simple a lo complejo. Saber leer es, sobre todo estar en capacidad de comprender e interpretar lo que se lee. Leer

  • Lectoescritura

    silvanaandrea2. En un documento de texto, analice el AT/IT de acuerdo a los siguientes puntos: a. Determine si el evento expuesto se trata de un Accidente de Trabajo (AT) o un Incidente de Trabajo (IT). Explique las razones de su respuesta. Respuesta: Lo que le ocurrió a Pedro Pablo Pérez,

  • Lectoescritura

    cuty_faridA partir de Preescolar 1-A partir de una lámina colorida ( incluída en el programa jel-k) jugar a decir oraciones completas y contar con los dedos la cantidad de palabras que dijimos. 2- Utilizar los tarjetones largos y cortos incluídos en el jel-k para diferenciar palabras largas y palabras cortas.

  • Lectoescritura

    raheso13MÉTODO DE MARCHA SINTÉTICO EL Método de marcha sintética parte de las unidades más elementales como son las vocales, sílabas, etc., llega por composiciones progresivas, a otras más complejas como lo son las palabras, frases, etc. Para T.H. Cairney (1992) la lectura no es una simple transferencia de información, pues

  • LECTOESCRITURA

    Mohoena1. A lo largo de toda la historia del pensamiento político encontramos una pregunta insistente: "¿Cuál es el mejor gobierno, el de las leyes o el de los hombres?" Las diversas respuestas a esta pregunta constituyen uno de los capítulos más significativos y fascinantes de la filosofía política. Para comenzar

  • Lectoescritura

    JOSEFATRONCHLa lectura y escritura en los niños, es una de las tantas actividades que los adultos debemos de inculcarlos, ya que a causa del trance que están viviendo en esta etapa, se refugian en diligencias negativas, que lo único que hacen es perjudicarlos tanto en el aspecto físico, psicológico y

  • Lectoescritura

    eduardc777Introducción La práctica docente II estudio de casos, permite estudiar casos reales que existen en las escuelas primarias. El estudio de casos, nos permite profundizar en situaciones educativas específicas, en sus causas, cómo se desarrollan, las implicaciones y consecuencias de las mismas, así como diferentes estrategias para abordarlas. El o

  • Lectoescritura

    pamela5534La enseñanza de lectoescritura por Ileana Díaz Rivera El lenguaje es el vehículo por el cual se trasmite el pensamiento y también es el que le permite al ser humano satisfacer la necesidad de comunicarse con los demás. El proceso de comunicación es probable-mente la actividad que más influye en

  • Lectoescritura

    catiscatis¡¡¡Buenos días!!! público presente. Mi nombre es Gabriela Alejandra García Méndez y es para mí un placer participar en esta convocatoria. El tema que elegimos tiene que ver con cuestiones de seguridad social y de abandono. Para empezar recordemos que los derechos de los niños son el respaldo de justicia

  • Lectoescritura

    alfadrachenPRIMERA UNIDAD: Los enfoques en enseñanza- aprendizaje de la lengua. LECTURA: TEORÍAS GRAMATICALES Y ANÁLISIS SINTÁCTICO Los estudios lingüísticos de los últimos años se han venido imponiendo notables cambios en el rumbo de la enseñanza de la gramática. Sin embargo todavía hoy en día es frecuente ver que la transmisión

  • Lectoescritura

    ederamEn este presenta trabajo se explicara la Pedagogía institucional, empezando con mostrar la manera en que intervienen los sujetos del proceso enseñanza aprendizaje, y además se expondrán todos los conceptos importantes que se manejan, como son el conjunto de técnica , organizaciones y métodos de trabajo e instituciones internas; nacidas

  • LECTOESCRITURA

    YARITZA1010TALLER UNIDADES DEL DISCURSO Juan Camilo Patiño Velasquez Yaritza Montoya Calle Luis Fernando Echeverry Zapata Jorge Jaramillo Valencia Grupo # 3 1. Escribir un texto (un párrafo) a partir de las frases siguientes sin cambiar la información. Emplear los recursos cohesivos necesarios: anáforas, sustituciones, elipsis, conectores lógicos, puntuación. Cuentan que

  • Lectoescritura

    yolessydelvalleCAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Fidias G. Arias, El proyecto de Investigación, Introducción a la metodología científica 5ta Edición (2006), Señala que los antecedentes, reflejan los avances y el estado actual del conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras investigaciones. La

  • Lectoescritura

    mariaguillendiazCaracterísticas de los buenos lectores posted Dec 25, 2009, 1:41 PM by ricardo marin [ updated Dec 25, 2009, 4:38 PM ] 3 LECTURA INTELIGENTE El hecho de que usted esté leyendo este material me lleva a inferir que, obviamente, sabe leer (¡Qué revelación!, ¿no?), lo que no significa que

  • Lectoescritura

    gayma0701CAPITULO II: MARCO TEORICO La proyección ética de los procesos educativos que se desarrollan en todos los niveles y tipos de educación demanda del pleno dominio, por parte de quienes protagonizan estos procesos, de los aspectos teóricos que sustentan la formación de valores; en tal sentido. Los criterios son diversos