ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 68.476 - 68.550 de 125.642

  • Kant Y Hegel

    Daniela_Herrada1) Elabore una definición personal referente al arte. El arte es un medio de comunicación ya que a través de él, se puede expresar ideas, sentimientos y pensamientos, de una manera abstracta. 2) Mencione las 3 proposiciones principales que plantea Hegel referente al arte. Las 3 proposiciones principales que plantea

  • KANT Y HUME SOBRE LA MORAL

    a_catrin34Kant y Hume sobre la moralidad Primera edición Wed 26 de marzo 2008, la revisión sustantiva dom 12 de agosto 2012 La ética de Immanuel Kant (1724-1804) a menudo contrasta con la de David Hume (1711-1776). Método de la filosofía moral de Hume es experimental y empírica, Kant insiste en

  • Kant y la "paz pertetua" de los estados

    Kant y la "paz pertetua" de los estados

    nobodyhomeEn sus textos, Immanuel Kant argumenta que es posible una situación de “paz perpetua” entre los estados, pero que para que ello ocurra existen una serie de artículos que deben poder aplicarse para que exista este perpetuo estado de paz y poder evitar la guerra entre los pueblos. Kant afirma

  • Kant Y La Dignidad

    clubensayomSegún Kant “…el hombre, y en general todo ser racional, existe como fin y no simplemente como medio arbitrario de tal o cual voluntad…”[8]. El hombre[9] “…en todas sus acciones, ora se refieran a sí mismo, ora a los demás seres racionales, debe ser considerado siempre como fin.”[10]. “Los seres

  • KANT Y LA ÉTICA DEL DEBER

    KANT Y LA ÉTICA DEL DEBER

    OFELIA LIZETH MOGOLLON MOGOLLONResultado de imagen para logo ucv ESCUELA DE POSGRADO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y NEUROEDUCACIÓN Informe del producto integrador KANT Y LA ÉTICA DEL DEBER AUTORAS: Huerta Flores, Nísbet Dalissa (ORCID:0000-0003-4582-0523) Mere Andrade, Frezzia Isabella (ORCID: 0000-0003-3510-710) Macedo García, Magdalena Yodali (ORCID: 0000-0002-7601-5730) Mestanza Maza, Diana Carolina

  • KANT Y LA FUNDAMENTACION DE LA ESTETICA AUTONOMA

    KANT Y LA FUNDAMENTACION DE LA ESTETICA AUTONOMA

    agustitafarKant Busca un fundamento a priori, necesario y universal. A priori significa antes pero no se refiere a antes en el tiempo, sino como una intuición. Kant es considerado un filosofo de la ilustración . Para él la ilustración es liberación. El hombre debe liberarse de su culpa x su

  • Kant Y La Ilus

    clubensayosxbie orígenes modestos y educado en el pietismo, ingresó en 1740 en la Universidad de Königsberg como estudiante de teología y fue alumno de Martin Knutzen, quien lo introdujo en la filosofía racionalista de Leibniz y Wolff, y le generó así mismo el interés por las ciencias naturales en general

  • Kant y la ilustación

    Kant y la ilustación

    NicolaspdeaImmanuel Kant: ¿Qué es ilustración? Me gustaría comenzar parafraseando el texto escrito por Immanuel Kant. Comienza definiendo la ilustración como “la salida del hombre de su auto-culpable minoría de edad”, a continuación define la minoría de edad como “la incapacidad de servirse de su propio entendimiento” y finaliza el primer

  • KANT Y LA ILUSTRACIÓN

    japsonyMÓNICA GARCÍA PACHECO DERECHOS HUMANOS En en siguiente ensayo hablaré de la ilustración y la relación que tiene con Kant. Para empezar daré la definición de la ilustración y un pequeño marco histórico, así como la biografía de kant y después analizaré la relación que existe entre ambos o cual

  • Kant Y La Libertad

    Gallina491Kant se refiere a la noción de libertad como “una suposición necesaria de la razón en un ser que cree tener conciencia de voluntad (es decir, es un ser racional)”, diferenciándola de la facultad de desear. Se trata de una suposición en tanto que la libertad no se manifiesta, no

  • Kant Y La Metafisica

    rociocastropintoMetafísica Disciplina filosófica que aspira al conocimiento de lo que se encuentra más allá de la experiencia, de lo trascendente (particularmente Dios y el alma humana). La metafísica que Kant estudió y criticó es la desarrollada por el racionalista Wolff, quien básicamente dividió la metafísica en tres partes: psicología racional

  • Kant Y Marx

    Ariadna8La segunda formulación del imperativo categórico advierte de que la humanidad debe ser tratada no como un medio, sino como un fin en sí mismo. Según Kant, las cosas tiene precio, por eso son un valor relativo; las personas, por el contrario, no tienen precio, sino dignidad; por ello, son

  • Kant y pandemia

    Kant y pandemia

    Nicolas LombardiEs posible que hoy en día veamos nuestras libertades individuales restringidas. Pero dadas las circunstancias ¿si estas no estuvieran limitadas a que costo sería? Aparece en este contexto una tensión entre la idea de libertad y las garantías que el Estado debe asegurarnos para poder mantener la vida en sociedad.

  • Kant Y Su Buena Voluntad

    mariajgarciaBUENA VOLUNTAD Facultad de querer lo bueno. – querer lo bueno es irrestrictamente bueno. • La buena voluntad es lo único bueno sin restricción o “En ningún lugar del mundo […] es posible pensar nada que pudiese ser tenido sin restricción por bueno, a no ser únicamente una buena voluntad”

  • Kant y su época(1724-1804)

    Kant y su época(1724-1804)

    valentinaac2508Kant y su época(1724-1804) * En su nacimiento podemos encontrar la huella de movimientos y acontecimientos sociales y políticos decisivos: la revolución francesa, las guerras napoleónicas, el auge del Estado prusiano, el enaltecimiento de la cultura germánica, los inicios del Romanticismo… * Medio camino entre la ilustración y el romanticismo.

  • Kant Y Su Metafisica

    stefany1234567VALOR MORAL Y DEBER • 1ro: El valor moral de las acciones reside en hacer el bien por deber y no por inclinación. Dado que el concepto de deber contiene el de la buena voluntad. • 2do: Una acción hecha por deber tiene su valor moral en la máxima por

  • Kant Y Su Teoria

    Kant Y Su Teoria

    jazchuniAmpliar | |[pic][|1.|INTRODUCCIÓN | | |pic] | | | Crítica de la razón pura, principal obra escrita por el filósofo alemán Immanuel Kant. Fue publicada en 1781 en alemán (título original: Kritik der reinen Vernunft) y fue reeditada (con alguna revisión) en 1787. | |[pic][|2.|OBJETIVO DE LA OBRA | |

  • Kant ¿Qué es la ilustración?

    Kant ¿Qué es la ilustración?

    belen2421Ficha N° 1. ¿Qué es la ilustración? Contextualización. Immanuel Kant. 1724 – 1840. Fue un filósofo y científico alemán, criado bajo el pietismo, representante del criticismo y uno de los primeros defensores del idealismo. Este texto fue escrito en el siglo XVIII, época de transformaciones, año en pleno absolutismo, donde

  • Kant, biografia ideas

    Kant, biografia ideas

    seronoserserImmanuel Kant (1724-1804) Primero hay que considerar en la época en que desarrollo su trabajo. Es un filósofo ilustrado, pero este movimiento cultural en Alemania fue bastante especial porque lo promovió el emperador Federico II, siendo que en general en los paises europeos los burgueses eran quienes estaba interesados en

  • Kant, Critica A La Razón Pura Capitulo 2. Cuestionario

    pirrurriCuestionario del texto de la razón pura, capitulo II: Deducción de los conceptos puros del entendimiento. 1.-Deducción trascendental y deducción empírica. Hay conceptos en donde no se pueden introducir en ninguna justificación clara que venga desde la experiencia o desde la razón para demostrar su legitimidad. Hay algunos conceptos que

  • Kant, Immanuel

    reyes28081. Introducción Kant, Immanuel (1724-1804), filósofo alemán, considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna. 2. Vida Nacido en Königsberg (actual ciudad rusa de Kaliningrado) el 22 de abril de 1724, estudió en el Collegium Fredericianum desde 1732 hasta 1740, año en que ingresó en la

  • Kant, La Ilustracion

    javiloveshPara poder llegar a la ilustración se necesita poder salir de la minoría de edad, la cual no les permite el poder de seguir por si solos, es la imposibilidad de aquello sin que alguien o algo les pueda guiar, lo que aquí provoca una culpabilidad en por la existencia

  • Kant, la universalidad

    Kant, la universalidad

    donnovangdInstrucciones para elaborar la contextuación (evaluación) del texto “El concepto de universalidad en Kant y la ley moral” 1) Elabora una lista de mínimo 10 conceptos y sus definiciones extraídas del texto “El concepto de universalidad en Kant y la ley moral” 2) Con ellos construye un esquema al entrelazarlos

  • Kant, teórico de la ilustración

    SB12KANT, TEÓRICO DE LA ILUSTRACIÓN El siglo XVIII fue, definitivamente, un siglo de cambios, tanto en el ámbito social como económico y político, por lo que la cultura y el pensamiento se vieron profundamente afectados. Este siglo empezó con una crisis económica, provocada en primer lugar por una revolución demográfica

  • Kant, y su visión sobre la filosofía del arte

    Kant, y su visión sobre la filosofía del arte

    lSummer RainUNIVERSIDAD FERMIN TORO logouftvenezuela550 VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL La filosofía estética Estudiante: Gabriela Castañeda C.I. 27.290.398 Prof.: Celia Sanchez SAIA B Asignatura: Estética de la Comunicación BARQUISIMETO, 08 DE JULIO DE 2020 Kant, y su visión sobre la filosofía del arte La

  • Kant- Buena Voluntad

    laitorbeyKant inicia este primer capítulo sosteniendo que no podemos pensar nada en este mundo (ni fuera de este) irrestrictamente bueno, salvo una buena voluntad. Revisemos lo demás: 1. Los talentos del espíritu: inteligencia, ingenio, discernimiento. 2. Las cualidades del temperamento: coraje, tenacidad, perseverancia en las resoluciones. 3. Los dones de

  • Kant- Filosofía Moderna

    felixmedina23Tema: Kant y la Ilustración -Texto de Rodríguez R. Aramayo Trabajo: Reseñas sobre: Kant y la Ilustración Reseña -#1 Tema: Apartado 3- Uso privado/ uso público de la razón: ¿Un antídoto contra las revoluciones? En esta parte el escritor nos muestra los pensamientos que surgen por parte de una persona

  • KANT----- LAS CONDICIONES DE POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

    adstKANT----- LAS CONDICIONES DE POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO En la Crítica de la Razón Pura Kant se ocupa de la determinación del problema del conocimiento y del análisis de la posibilidad de la metafísica como ciencia, con el mismo rigor y exactitud que en aquella época habían alcanzado la matemática

  • KANT-VI: ESTÉTICA Y TEOLOGÍA

    KANT-VI: ESTÉTICA Y TEOLOGÍA

    Robinson99COLEGIO SAN VIATOR RELATORÍA DE FILOSOFIA PROFESOR: LUIS FERNANDO PEÑA PALADINES ESTUDIANTE: ROBINSON PALACIOS KANT-VI: ESTÉTICA Y TEOLOGÍA FECHA DE ENTREGA: 20 DE MAYO DE 2015 Principalmente el primer capítulo de la lectura está dividido en 8 partes, en estos la lectura nos relata acerca de los tipos de juicios,

  • KANT-VI: ESTÉTICA Y TEOLOGÍA

    KANT-VI: ESTÉTICA Y TEOLOGÍA

    Robinson99COLEGIO SAN VIATOR RELATORÍA DE FILOSOFIA PROFESOR: LUIS FERNANDO PEÑA PALADINES ESTUDIANTE: ROBINSON PALACIOS KANT-VI: ESTÉTICA Y TEOLOGÍA FECHA DE ENTREGA: 20 DE MAYO DE 2015 Principalmente el primer capítulo de la lectura está dividido en 8 partes, en estos la lectura nos relata acerca de los tipos de juicios,

  • Kant.

    denna_hdzKant establece en su crítica del juicio una diferencia entre el “talento para la ciencia” y el “talento para las artes” entendiendo por talento una dotación “natural” del sujeto. Mientras que la ciencia va precedida de reglas claramente conocidas, las cuales determinan los procedimientos, el talento para las artes produce

  • Kant. Ambient Sociocultural. El Criticisme

    Kant. Ambient Sociocultural. El Criticisme

    sofiacabello1231.Ambient Sociocultural Es va produir una modificació del mapa polític europeu, amb la decadència d’Espanya i l’aparició de noves potències com ara Rússia i Prússia. El fet més important va ser la Revolució Francesa i l’ascens de Napoleó al poder. L’estructura social del segle XVII continua mantenint els estaments tradicionals

  • KANT. BORRADOR RESPUESTAS

    KANT. BORRADOR RESPUESTAS

    Dhoko97BORRADOR RESPUESTAS 1. El punto de vista ético de Kant sobre la deontología(estudio del deber), refiere que el hombre ha sido dotado de razón no solo para buscar su propia felicidad sino, para buscar el bien moral. Esto ultimo es aquello que nos diferencia de los animales porque cuando surge

  • Kant. Breve Resumen

    javichacaImmanuel Kant. ¿La metafísica es posible? La metafísica es posible bajo algunas condiciones... Es decir, una vez establecidos los límites y el alcance de la razón pura. (lo que vos llamas autoconocimiento de la razón). Con el rescate de la metafísica queda asegurada esa tendencia natural de la razón a

  • Kant. concepto e idea estética en la arquitectura

    dante2850KANT. CONCEPTO E IDEA ESTÉTICA EN LA ARQUITECTURA En el documento nos damos cuenta de cómo Kant se refiere hacia la arquitectura y la concibe como el resultado de un análisis del “concepto”, el cual debe de estar directamente relacionado con la finalidad de un objeto. Esta finalidad se ve

  • KANT. Critica de la razón pura

    KANT. Critica de la razón pura

    DalzottoMKANT. Critica de la razón pura En general lo que va a plantear Kant es como se puede llegar a conocer, eso es básicamente a lo que va a responder: como se da el conocimiento y como una persona puede llegar a conocer El capitulo uno, habla de la distinción

  • Kant. Cual es la función de la razón?

    marckiJorge Fernando Valdez García 1.- ¿Cuál era la división de la antigua filosofía? R= Se dividía en tres, la física, la ética y la lógica. 2.- ¿Cuál es la materia del hecho moral? R= La razón. 4.- ¿A qué se refiere Kant cuando dice que para que un acto sea

  • Kant. El mundo moral. Eucken

    danilauKant. El mundo moral. Eucken. La vuelta hacia el sujeto propuesto por la filosofia de Kant (recordar lo de la esencia del conocimiento, en cuanto a la importancia entre el sujeto y el objeto, en cuanto al conocimiento , presenta en la esfera de la acción (el campo de la

  • Kant. La gran iluminación de 1769 y la «Memoria» de cátedra de 1770

    Kant. La gran iluminación de 1769 y la «Memoria» de cátedra de 1770

    Maria536KANT (1724-1804): fue el pensador más brillante de la edad moderna. Llevó a cabo en la filosofía una revolución que él mismo asimiló -debido a su radicalidad- a la que Copérnico realizó en astronomía. I. La gran iluminación de 1769 y la «Memoria» de cátedra de 1770 Kant escribió que

  • Kant. La moral kantiana

    Kant. La moral kantiana

    Jose CarlosKant, Marx La moral kantiana Para darse el conocimiento se requiere el dato material que aporta el objeto; por tanto, solo lo material puede conocerse. Kant llega a la conclusión de que la meta-fisica es imposible, pues pretende algo contradictorio, conocer las cosas en sí misma. Nuestra personalidad no tiene

  • Kant. Racionalismo.Empirismo

    Kant. Racionalismo.Empirismo

    Esmeralda_3INTRODUCCION Filosofía y democracia son dos términos aparentemente unidos entre sí. Para muchos autores la relación es clara desde el mismo momento que ambas surgen a la vez en el mismo espacio geográfico y temporal (Grecia del siglo vii a.c.) teniendo como objetivo principal las características y aspecto significativo además

  • Kant. Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración?

    Kant. Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración?

    Gabriel BelioLa Ilustración. La ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad, Minoría de edad significa imposibilidad de servirse de su propio entendimiento sin guía de otro. Por la falta de decisión, y valor para servirse por sí mismo de él sin la guía de otro. ¡Sapere Aude!

  • Kant. ¿Cómo propongo una sociedad ilustrada en la contemporaneidad?

    Kant. ¿Cómo propongo una sociedad ilustrada en la contemporaneidad?

    diegorodriguez99Colegio Salesiano De León XIII Filosofía Presentado Por: Diego Alejandro Rodríguez Ruiz Presentado a: Wilfredo Higuera Fecha: 08-Septiembre-2014 Curso: 1003 Según la propuesta de ilustración de Kant, ¿Cómo propongo una sociedad ilustrada en la contemporaneidad? A lo largo del tiempo y del desarrollo del hombre como ser pensante, como persona,

  • Kant: Educacion Y Pedagogia

    fernanda26KANT -EDUACIÓN Y PEDAGOGÍA- RESUMEN Introducción: El pensamiento de Kant en el campo de la educación se comprende desde la Ética, pero es importante no perder de vista que la razón pura y la razón práctica no son sino usos de la misma facultad humana, razón por la cual, Kant

  • KANT: EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN

    ManuelCsKANT: EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN Lo que yo entendí sobre este tema es que Kant al ser una persona que vivió en la época de la ilustración, lo que busca es la critica a la razón pura y así es que el creo el

  • Kant: Etica Del Deber

    zunigaluna“Kant: Ética del deber” El filósofo alemán Immanuel Kant (1724 – 1804) es el primer defensor de las éticas formales frente a las materiales. De hecho, la terminología “formal” y material” aplicada a la ética proviene de él mismo. Kant defiende que el ser humano debe superar su etapa heterónoma,

  • Kant: Ética del imperativo categórico

    Kant: Ética del imperativo categórico

    Carolina LaraKANT: ÉTICA DEL IMPERATIVO CATEGÓRICO Resumen: Kant vivió en un medio donde predominaban el formalismo y el moralismo, su ética radicaba en la crítica al imperativismo de la moral dominante que convertía el miedo al castigo en el motor de los actos morales. Esto lo motivo a buscar una salida,

  • Kant: idea de una historia universal en sentido cosmopolita, 1784

    Kant: idea de una historia universal en sentido cosmopolita, 1784

    8121472599Kant: idea de una historia universal en sentido cosmopolita, 1784. Como primer punto, Kant nos presenta a las acciones humanas, y con ellas la manifestación de la libertad de la voluntad del ser humano, como determinadas por las leyes de la Naturaleza. Y nos explica que es la historia la

  • Kant: Idea de una historia universal en sentido cosmopolita, 1784.

    Kant: Idea de una historia universal en sentido cosmopolita, 1784.

    jasso17Kant: Idea de una historia universal en sentido cosmopolita, 1784. Nos habla de la libertad que tenemos los humanos para decidir lo que vamos a hacer y como todas esas acciones van quedando registradas en la historia. Así como la naturaleza sigue un curso las acciones humanas la mayoría de

  • Kant: Idea de una historia universal en sentido Cosmopolitan1784

    johana0425Kant: Idea de una historia universal en sentido Cosmopolitan1784 La conducta humana se halla determinada al igual que los fenómenosde la naturaleza que son regidos por las leyes generales de lanaturaleza, la manera como eso que, en los sujetos singulares, sepresenta confuso e irregular a nuestra mirada, considerando en elconjunto

  • KANT: La antropología.

    KANT: La antropología.

    anndysoriaKANT. La antropología. Todo el conocimiento que el hombre adquiere, es para aplicarlo en algún momento, al mundo; pero lo más importante del mundo, es que el hombre aplique todo ello a sí mismo, porque él es su propio fin último. El conocerle, pues, como un ser terrenal dotado de

  • KANT: RESPUESTA A LA PREGUNTA ¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN?

    KANT: RESPUESTA A LA PREGUNTA ¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN?

    Vale TerrobaKANT: RESPUESTA A LA PREGUNTA ¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN? 1. Biografía: * 1724, Prusia * Momento Precritico: influenciado por la metafísica racionalista de Wolff y su interés por la física de Newton * En ese tiempo la filosofía racionalista era la que predominaba, pero Knutzen (su profesor) hizo que Kant

  • Kant: sobre la lenta ilustración del público

    Kant: sobre la lenta ilustración del público

    Nixon Moreno31 de octubre de 2017 Universidad Nacional de Colombia Departamento de Filosofía – Propedéutica Nixon Alejandro Moreno Giraldo KANT: SOBRE LA LENTA ILUSTRACIÓN DEL PÚBLICO Immanuel Kant, en su majestuoso ensayo: Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la ilustración? (1784), afirma que la ilustración en el público es muy posible,

  • Kant: Tránsito Del Conocimiento Moral, Vulgar De La Razón Al Conocimiento Filosófico

    DarrenHummelCapítulo primero Tránsito del conocimiento moral, vulgar de la razón al conocimiento filosófico Ni en el mundo, ni, en general, tampoco fuera del mundo, es posible pensar nada que pueda considerarse como bueno sin restricción, a no ser tan sólo una buena voluntad. El entendimiento, el gracejo, el Juicio, o

  • Kant: ¿Qué es la Ilustración?

    Kant: ¿Qué es la Ilustración?

    anapiquerAna Fernanda Piquer Jiménez Filosofía Social Licenciatura en Filosofía semiescolarizada Prfr.: Ricardo Bernal Lugo REPORTES DE LECTURA SOBRE KANT I. En el ensayo Contestación a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?, Immanuel Kant responde que la Ilustración es el abandono por parte del hombre de una minoría de edad, de

  • Kantianismo Penal

    osferEscuela de la Política Criminal Alemana FRANZ VON LISZT: EN LA ESCUELA ALEMANA No se le escapo que la diferencia entre las escuelas, es más de forma que de fondo, lo que conduce a la autentica posición al afirmar, acerca del efecto de la disposición y del medio ambiente en

  • Kantismo

    Kantismo

    Perla Beatriz González LomelíKantismo Epistemología ingenua y epistemología crítica La historia de la epistemología se divide en 2 periodos de desigual duración. El racionalismo y el empirismo señalan la divisoria entre ambos periodos. El primero se caracteriza por concebir el conocimiento de un modo acrítico, ingenuo y dogmático, se considera al conocimiento como

  • Kantismo

    Kantismo

    max butler wardKantismo La noción de conocimiento trascendental define a la filosofía kantiana, como un nuevo modo de concebir el conocimiento en general. En su caso, a la epistemología se descartan los caracteres racionales y empiristas que está conlleva. De este modo plantear el conocimiento trascendental tiene tres términos, el primero, predominio

  • Kantismo, Materialismo histórico y Positivismo

    Kantismo, Materialismo histórico y Positivismo

    Pris RuisA2. Kantismo, Materialismo histórico y Positivismo TABLA COMPARATIVA. FILOSOFÍA KANTISMO MATERIALISMO H. EMPIRISMO Kant critica la ética material, aquella acción que considera que una opción debe ser considerada por las consecuencias que tiene y en función del premio o castigo que se obtiene. Kant pretendía crear una ética universal válida

  • Kaoru Ishikawa

    denissebrKaoru Ishikawa (石川馨? Japón, 1915 – 1989), era un profesor japonés de la administración de empresas, era verdaderamente experto en el control de calidad, cuyo aporte fue la implementación de sistemas de calidad adecuados al valor del proceso en la empresa, el sistema de calidad de este téorico incluía dos

  • Kaoru Ishikawa

    rickyriveraKaoru Ishikawa Fue un químico industrial japonés, administrador de empresas y experto en el control de calidad, cuyo aporte fue la implementación de sistemas de calidad adecuados al valor de procesos empresariales. El sistema de calidad de este teórico incluyen dos tipos: gerencial y evolutivo. Se le considera el padre

  • KAORU ISHIKAWUA

    mgl_floydAportaciones de Kaoru Ishikawa Puso especial atención en el desarrollo del uso de métodos estadísticos prácticos y accesibles para la industria. En 1943 desarrollo el primer diagrama para asesorar a un grupo de ingenieros de una industria japonesa. El Diagrama de Causa-Efecto se utiliza como una herramienta sistemática para encontrar,

  • KARATE

    ZherlockAGRADECIMIENTO A NUESTROS PADRES, FAMILIARES, DOCENTES Y AMIGOS, POR SUS CONOCIMIENTOS Y APOYO ESPIRITUAL BRINDADO PARA QUE SIGAMOS ADELANTE CON NUESTRA CARRERA Y LLEGAR A SER EN EL FUTURO EXCELENTES POLICÍAS. CONCEPTO El jiu-jitsu es un arte marcial, deporte de combate y sistema de defensa personal, enfocado principalmente en la

  • Karen Forero Undécimo A Cosmologia

    Karen Forero Undécimo A Cosmologia

    Karen ForeroEnsayo de filosofía. Karen Forero Undécimo A Cosmología. ¿De que manera se hace un estudio para observar el origen de algo? ¿Qué tanto tiene que ver el hombre en diferentes aspectos universales? ¿Cuál es nuestro verdadero origen? Estas preguntas como muchas mas que se han podido plantear en todo el

  • Karen Horney

    elisacat1989ÍNDICE 1.- descripción de la película elegida. 2.-autor. 3.- desarrollo de temas. 3.1.- personalidad. 3.2.- ¿Qué nos ofrece para comprender el comportamiento humano? 3.3.- ¿Qué es lo normal? 3.4.- ¿Qué es lo anormal? 3.5.- ¿Cómo puedo evaluar el comportamiento humano? 4.-conclusiones y comentarios. 1.-‘‘SHINE’’ Shine es una película de 1996,

  • Karen Luna

    karenluuhFILOSOFÍA La filosofia es algo que se entiende a medida que se va viviendo, a medida que se va estudiando,eso no siognifica que no podamos definirla. Lo primero que hay que hacer para definirla es ir a su raíz etimologica,es decir vamos al griego antiguo de donde proviene,ya que la

  • KARI PUFF EMPANADITASDE CARNE

    14101194KARI PUFF EMPANADITASDE CARNE Ingredientes: • 2 piezas de pasta primavera (spring roll) • 1 cucharada de aceite de cacahuate • 1 cucharada de cilantro picado • 1 cucharada de cebolla picada • ½ diente de ajo picado • 50 gr de carne molida de cerdo • Comino Procedimiento:Salsa:mezclar todos

  • Karl Heinrich Marx

    7oseKarl Marx Karl Heinrich Marx, conocido también en español como Carlos Marx (Tréveris, Reino de Prusia, 5 de mayo de 1818 – Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío.1 En su vasta e influyente obra, incursionó en los

  • Karl Heinrich Marx

    GabrielaGlezT1. ¿Cuál fue el lugar y la fecha de nacimiento y de fallecimiento de Karl Heinrich Marx? Nacimiento: 5 de mayo de 1818, Tréveris, Reino de Prusia. Fallecimiento: 14 de marzo de 1883 (64 años) Bandera del Reino Unido Londres, Reino Unido 2. ¿En qué universidades estudio Karl Marx? Fue

  • Karl Heinrich Marx Pressburg

    geralcontvKarl Heinrich Marx Pressburg fue un intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la sociología y la economía. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo.

  • Karl Jaspers

    mariangelesntnKarl Jaspers: Creció en el seno de una familia acomodada, de orientación democrática y liberal- conservadora, y fue en aquel medio donde arraigaron sus reservas con respecto al estado autoritario y, con el, el militarismo y a la sociedad estamental que prevalecieron en la época imperial. Jaspers vio el estallido

  • Karl Jaspers

    Karl Jaspers

    heidy26Centro Universitario Tecnológico CEUTEC Heidy Estefany Cruz Murcia 61341306 Reflexión de la Lectura Karl Jaspers Que sea la filosofía y cual su valor, es cosa discutida. Es la insólita ciencia de unos pocos hombres. Que los hace pasar mucho tiempo en pensamientos que vienen y van, se contradicen. Se define

  • Karl Jaspers Y La Culpa

    carito.inuyPara empezar, Karl Jaspers hace cuatro distinciones de la culpa, pero es relevante explicar el contexto social en el que el autor estaba al momento de hacer tal distinción. Justo después de terminada la segunda guerra mundial, la sociedad Alemana se había sumergido en el orgullo y en el silencio.

  • Karl Jaspers “¿Qué es la Filosofía?”

    Karl Jaspers “¿Qué es la Filosofía?”

    Luigi IsolaActividad de integración 1 1.- Una vez realizada la lectura de Karl Jaspers “¿Qué es la Filosofía?”, responda lo siguiente: a) ¿Qué entiende el autor por Filosofía y qué características enuncia sobre ella? EL autor Karl Jaspers considera que en oposición a las ciencias, la filosofía es un camino en

  • Karl Manheim

    andyparra2Karl Manheim Es un sociólogo de origen húngaro nacido en 1883. Hizo sus estudios en la universidad de Berlín, Budapest, Paris y Friburgo, fue profesor de sociología y filosofía de la educación en la Universidad de Londres. Fue uno de los iniciadores de la sociología del conocimiento, y dice que