ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 34.951 - 35.025 de 222.087

  • Constituciòn

    mpaaza Constitución (del latín cum- 'con, en conjunto' y statuere 'establecer', a veces llamada también carta magna o carta fundamental) es la norma suprema de un Estado de derecho soberano, es decir, la organización establecida o aceptada para regirlo. La Constitución fija los límites y define las relaciones entre los

  • CONSTITUCION

    YHFVSDGGLa constitución política de cada estado nacional es el documento rector que lo define y le concede atribuciones para que pueda ejercer la soberanía y el poder político en beneficio de la sociedad. Incluye prerrogativas básicas, derechos y obligaciones propias del estado. La "Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos"

  • Constitucion

    pushatENSAYO “¿QUE ES UNA CONSTITUCION?” FERDINAND LASSALLE INTRODUCCION El presente ensayo trata sobre los problemas constitucionales, la manera adecuada de interpretar el objeto que debe implicar que un país tenga una constitución, iremos precisando que es una constitución, forma de distinguirla y la manera en que se debe actuar para

  • Constitucion

    lnanisSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Historia / RESEÑA HISTÓRICA DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA RESEÑA HISTÓRICA DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA Ensayos de Calidad: RESEÑA HISTÓRICA DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.977.000+ documentos. Enviado por: CHEZVANEPERY 28 agosto 2013 Tags:

  • CONSTITUCION

    llillisDe acuerdo a la lectura del capítulo I de la constitución política, se observa que anteriormente no se conocían los derechos que debían tener los ciudadanos, pues era todo tan desorganizado, no tenían control sobre lo que realizaban que no valían aún ni la toma de decisiones, ni mucho menos

  • Constitucion

    luzeritoSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO PRESENTA: LUCERO CASTILLO BENITO Tema Constitución Introducción En este proyecto a desarrollar hablaremos de la constitución de su historia como fue que se fue desarrollando ya que gracias a esta constitución se crearon las leyes siendo que estas son los derechos que

  • Constitucion

    aranny123Resumen América Latina alberga a cuatrocientos pueblos indígenas, alrededor de 50 millones de individuos; la mayoría sufre discriminaciones por su pertenencia étnico-cultural y sobrevive en condiciones de marginalidad que contrastan con el mundo moderno que los rodea. Su exclusión económica se basa en discriminaciones generales, similares a las que registran

  • Constitucion

    popo_105Con el desarrollo de la civilización, los pueblos adquirieron la idea moderna de estado y de contrato social, y sobre tales ideas, la sociedad civil apoyo el derecho de castigar, al que purgo poco a poco de toda medida teocrática. Entonces a la nueva idea se adaptó el viejo pensamiento

  • Constitucion

    marianaosunafiCaracterísticas de la constitución de 1824: Estableció que México se constituía como; República representativa, popular y federal. *División de Poderes; legislativo, ejecutivo y judicial. *Una sola religión; la católica. * El clero y el ejército, conservan sus privilegios. * La ciudad de México se transforma en D. F. Explica el

  • CONSTITUCION

    ki0ooEl ideario de la Constitución de 1863 no ha muerto El 8 de mayo de 1863, se promulgó en Rionegro (Antioquia) la Constitución de 1863. “La Constitución de Rionegro ha dejado de existir, sus páginas manchadas han sido quemadas entre las llamas de la Humareda”, dijo el 10 de septiembre

  • CONSTITUCION

    johanna365La constitución política y los posteriores desarrollados legislativos que se hicieron bajo su mano fueron generosos en la creación de espacios de participación de lugares institucionales en los cuales la ciudadanía pudiera expresar sus opiniones, exponer sus necesidades, concertar acciones con representantes de los gobiernos, controlar y exigir efectividad y

  • Constitucion

    marquitop11Constitución de 1853[editar] Ejemplar de la Constitución exhibida en el Museo del Bicentenario. Jura de la Constitución de Buenos Aires (1854). Artículo principal: Constitución Argentina de 1853 El 31 de mayo de 1852, las provincias integrantes de la Confederación Argentina firmaron el Acuerdo de San Nicolás, por el que convocaron

  • Constitucion

    gaby789CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE REFORMA LA DE 5 DE FEBRERO DE 1857 Título Primero Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías Denominación del Capítulo reformada DOF 10-06-2011 Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en

  • Constitucion

    claudia13121970Constitución de 1886 y 1991 de Colombia: Diferencias: 1. 1886: era un estado de derecho, donde se respetaba mas los derechos colectivos que al sujeto de derecho como tal y en la de 1991 elestado se convierte en un estado social de derecho donde priman las libertades individuales en relación

  • Constitucion

    EgidioREPUBLICA DE VENEZUELA EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA requerido el voto de las Asambleas Legislativas de los Estados Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy y Zulia, y visto el resultado favorable del escrutinio, en

  • CONSTITUCION

    jeffykaty20CLASIFICACION DE LAS CONSTITUCIONES 1.- Dispersas o Codificadas Dispersas.- Sin unidad de sistemas, sean legales o consuetudinarias. Codificada.- Con unidad de sistema a través de ley escrita y un procedimiento que permita su identificación. 2.- Escritas o no Escrita Escrita.- Texto legal que deben ser respetados. No escrita.- No existe

  • Constitucion

    ppapppaaa¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle Presentation Transcript 1. Una constitución, para regir necesita lapromulgación legislativa, es decir, que tieneque ser también ley. Sin embargo, no puededictarse una sola ley nueva sin que se altere lasituación legislativa vigente en el momento 2. Es una forma degobierno en que elpoder

  • Constitucion

    Ashanti033a Constitución de Apatzingán se componía de 2 títulos y 242 artículos, se basó principalmente en la Constitución de Cádiz pero de manera un tanto modificada, pues en oposición a la Constitución Española, preveía la instauración de un régimen Republicano de Gobierno. Los artículos más relevantes fueron:4 1. La religión

  • Constitucion

    anaoly1. Relación con la Gobernanza La CRBV es el resultado palpable, visible, concreto, material, de todas las dimensiones y procesos involucrados en la aguda crisis y profunda reforma de la Gobernanza en Venezuela, que cristaliza en la Asamblea Constituyente de 1999. Así lo reveló, con gran simbolismo, la toma de

  • Constitucion

    Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos Título primero El título primero, está dividido en cuatro capítulos que contienen 38 artículos (del 1 al 38). El capítulo 1 trata sobre los derechos humanos y sus garantías, el capítulo II trata de los mexicanos y la nacionalidad mexicana, el capítulo III

  • Constitucion

    aimemjCONSTITUCIÓN DEL REINO UNIDO A diferencia de muchas otras naciones, el Reino Unido no tiene ningún documento constitucional único. En este sentido, se dice que no tiene una constitución escrita, sino que tiene una no codificada. Gran parte de 'la Constitución británica' se plasma en documentos escritos, dentro de estatutos,

  • Constitucion

    ingrid.z.aRESEÑA DE LA CONSTITUCION DE 1917 Y SUS PRINCIPIOS POLITICOS FUNDAMENTALES De la lectura de este breve resumen que realiza Miguel de la Madrid H. hemos podido observar un resumen a detalle del contenido en el texto constitucional, haciendo claras referencias en cada artículo, nos da un breve resumen del

  • Constitucion

    rogermoisesRepública Bolivariana de Venezuela Universidad de Oriente Núcleo de Sucre Escuela de Administración Departamento de Contaduría Unidad Curricular Fundamentos Del Derecho Constituciones venezolanas (1.961-1.999) Bachilleres: Profesora: Márquez, Andreína C.I: 24.876.062 Marisol Reyes Guerra, María C.I: 25.249.263 Sección: 03 Vela, Clemente C.I: 24.401.701 Marín, César C.I: 24.513.422 Rodríguez, Roger C.I: 19.083.174

  • Constitucion

    jaidysjimenez1MARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD EN VENEZUELA La Seguridad Social ha jugado un papel trascendental a lo largo de la historia, convirtiéndose en una política pública destinada a proteger integralmente a los habitantes de un país a través de prestaciones de dinero, atención médica y otros beneficios, pero al mismo

  • Constitucion

    leocg1993La constitución política de 1991, en comparación con la anterior tiene las siguientes características: La constitución política de 1991 reconoce a Colombia como un estado social de Derecho, es decir paso de un estado de derecho a un estado social de derecho. El Estado Social estaba formado por dos componentes:

  • Constitucion

    lilirisca1. ¿Cuál es la característica en la configuración del territorio, que diferencia a Colombia de otros países latinos? 2. ¿Cuáles son las tres regiones que se configuran en el territorio colombiano y sus principales característica? 3. ¿Cuál es la importancia de la Guerra de los Supremos para la historia política

  • Constitucion

    luilijimLa Historia del constitucionalismo venezolano, mejor dicho la Constitución, enVenezuela, es la norma fundamental o Carta Magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes dela federación: poder legislativo, ejecutivo, judicial, ciudadano y electoral entre los tresniveles diferenciados del gobierno (el nacional,

  • Constitucion

    diegoalmazanCONSTITUCION. Es el conjunto de normas fundamentales de un Estado soberano, las cuales suelen estar expresadas de forma escrita y fijan los límites y las relaciones entre los poderes del Estado y entre éstos y los ciudadanos. El Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, por lo tanto,

  • Constitución

    nialexa10Constitución política La Constitución Política es nuestra máxima ley, es la norma de normas. En otras palabras, es un conjunto de reglas que establece la forma en que debemos comportarnos todos los que vivimos en Colombia para que exista bienestar y podamos vivir en paz. La Constitución Política además de

  • Constitucion

    Erick130200Después de la Revolución de 1910, como una consecuencia de ésta y ante el obvio deterioro de las instituciones, México necesitaba fortalecer su sistema político para garantizar la seguridad de las personas y su patrimonio. En este contexto histórico el presidente Venustiano Carranza, convocó en diciembre de 1916 al Congreso

  • Constitucion

    josselyn1234567INTRODUCCIÓN Este Documento histórico cuyo tema es el descubrir lo que es una Constitución, posee un estudio introductorio muy interesante para ubicarnos en el tiempo en que fue escrito y por ende darnos una idea de las circunstancias que llevaron a la creación del mismo por parte de Lasalle. Esto

  • Constitucion

    silviambojorquezPrimer constitución[editar] Artículo principal: Constitución del Estado de Honduras de 1825 La primera constitución de Honduras se publicó el 11 de diciembre de 1825 y sentó las bases de lo que sería el gobierno de Honduras, los derechos y las sucesiones presidenciales. El órgano legislativo inauguró sus sesiones un 19

  • Constitucion

    paolayate19Preguntas para evaluación - Concurso para selección de Recursos Humanos para la cobertura de cargos ad ministrativos en Consejos Escolares. 1 Preguntas para evaluación Concurso para selección de personal administrativo Sobre conocimientos generales 1- ¿Qué es la CONSTITUCIÓN NACIONAL? En sentido jurídico, es decir concibiendo la Consti tución como una

  • Constitucion

    andersiniforeverJOSE ANDERSSON ARANGO WILSON BEJARANO PAOLA RUEDA La soberanía, entendida por Jean Bodin en 1576, como el poder del dirigente o príncipe, que no tiene límites, ni en tiempo ni en responsabilidad, mencionado en su obra Los seis libros de la República (Jean Bodin en 1576); ha cambiado pues antes,

  • Constitucion

    huizalr12CUALES ARTICULOS DE LA CONSTITUCION RESPALDA LA PROTECCION DEL AMBIENTE Artículo 11. La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y las comprendidas dentro de las líneas de base rectas que ha adoptado

  • Constitucion

    seb511Preámbulo[editar] En nombre de Dios, fuente suprema de toda autoridad, los Delegatarios de los departamentos de Colombia, Antioquía, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá, Santander y Tolima, reunidos en Consejo Nacional Constituyente. Vista la aprobación que impartieron las Municipalidades de Colombia a las bases de Constitución expedidas el día 1.°

  • Constitucion

    usagi_fabulaLa Comisión de Seguridad e Higiene es un organismo que se establece para investigar las causas de los accidentes en los centros de trabajo, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumplan. ¿Qué es una comisión de seguridad e higiene? Es un organismo que se establece para investigar las

  • CONSTITUCION

    KarenferiaguzmanActividad 4. Análisis de Casos ACTIVIDAD 4 Con base en el caso presentado (Caso No. 1, Película Tráfico Humano) en la presente materia elabore un análisis, en donde: 1. Se identifiquen los derechos que se han visto vulnerados, según nuestra Constitución Política de Colombia. 2. Mencionen los artículos que corresponden

  • Constitucion

    tony20511. ¿Qué es constitución? La Constitución (del latín cum- 'con, en conjunto' y statuere 'establecer', a veces llamada también carta magna o carta fundamental) es la norma suprema de un Estado de derecho soberano, es decir, la organización establecida o aceptada para dirigirlo. La Constitución fija los límites y define

  • Constitucion

    jkcinPRESENTACION ¿Has soñado con ser dueño de tu propio negocio en algún momento? Imagínate la idea de tener independencia y la posibilidad de mejorar significativamente tus ingresos. Sin embargo, es probable que hayas pensado en lo complicado y costoso que esto puede ser. Te contamos que no estás solo en

  • Constitución

    AngiieGarzoonLa Constitución Política es la máxima ley, como ella misma lo dice es la norma de normas. En otras palabras, es un conjunto de reglas que establece la forma en que los ciudadanos que viven en un mismo País deben comportarse para que exista bienestar y paz. La mejor manera

  • Constitución

    Constitución

    LUCY ESTELLA GARCIA ESGUERRAConstitución Política de Colombia En el art. 4 del Título 1 de la Constitución Política de Colombia de 1991 dice que “La Constitución es norma de normas”, lo cual significa que son una serie de normas que impone a los ciudadanos y extranjeros que habiten en el país a cumplir

  • Constitución

    Constitución

    paolam056DERECHOS FUNDAMENTALES Se definen como Esenciales Intransmisible Importancia No renunciables No enajenables Son Características Principales Derechos subjetivos esenciales y sin ellos los demás no pueden ejercerse Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano Necesidad de protección, función determinante del poder público. Objetividad y descentralización de la jerarquía. Facultad

  • Constitución

    Constitución

    karyunaFORO: TEORIA SOBRE EL FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS. JORGE ISAAC HERRERA PUA. I.D. 286431 Presentado a. IVETH RODRIGUEZ MUÑOZ CONSTITUCION V semestre. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS. MODALIDAD A DISTANCIA. ADMINISTRACIÓN DE RMPRESAS. NCR 28681 ACTIVIDAD 3 FORO BARRANQUILLA-2015. El fundamento de los Derechos: Etimológicamente la palabra derecho proviene del

  • Constitución 1811 Venezuela

    lissacv15Constitución de Venezuela 1811 El 5 de julio de 1811 el Congreso Nacional declara solemnemente la Independencia de Venezuela. La Constitución de 1811 fue la primera constitución de Venezuela e Hispanoamérica. Fue promulgada por Cristóbal Mendoza, miembro del triunvirato ejecutivo que ejercía el Poder Ejecutivo tras la Declaración de Independencia,

  • Constitucion 1811 Venezuela

    angie09Constitución de 181. Capítulo IX, Disposiciones Generales, se comienza afirmando: Artículo 200. “Como la parte de ciudadanos que hasta hoy se han denominado Indios, no han conseguido el fruto apreciable de algunas leyes que la monarquía Española dictó a su favor, porque los encargados del gobierno en estos países tenían

  • Constitucion 1812

    IZAGARILa Constitución de 1812 -------------------------------------------------------------------------------- “Art. 1. La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios. Art. 2. La soberanía reside esencialmente en la Nación y por lo mismo pertenece a esta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales (…) Art. 4. La Nación está

  • CONSTITUCION 1812

    lcpfriasLA CONSTITUCIÓN DE 1812. Es la primera Constitución española se promulgó el 19 de marzo de 1812, día de San José; por eso se conoce como “la Pepa”. La Constitución o ley fundamental es la más larga, se compone de un discurso preliminar y 384 artículos, que establecen la forma

  • Constitucion 1812

    arianaola• Constitución de 1812 La conocida por eso como la Pepa, es la primera Constitución propiamente española, ya que Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, festividad de San José, el Estatuto de Bayona de 1808 no dejó de ser una “Carta otorgada” marcada por el sello

  • Constitucion 1812

    arianaola• Constitución de 1812 La conocida por eso como la Pepa, es la primera Constitución propiamente española, ya que Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, festividad de San José, el Estatuto de Bayona de 1808 no dejó de ser una “Carta otorgada” marcada por el sello

  • Constitución 1812

    Constitución 1812

    Andrea González CebaderoConstitución de 1812 “Art. 1. La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios. Art. 2. La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona. Art. 3. La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por

  • Constitucion 1818

    maritabapaINTRODUCCIÓN Este cuerpo normativo se dicta durante el gobierno de O’Higgins. Si bien es caracterizado como un dictador, parece ser que O’Higgins no rechazaba a la democracia como forma de organización política, pero antes que ella, es partidario de un gobierno militar que forme virtud cívica en los ciudadanos. No

  • Constitucion 1824

    pituzfoxCONSTITUCION DE 1824 la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 entró en vigor el 3 de octubre de 1824, después del derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. En la nueva Constitución, la república tomaba el nombre de Estados Unidos Mexicanos, y era definida como

  • Constitución 1826

    Sofi2Constitución Política del Perú de 1826 Esta carta magna llamada también "Constitución Vitalicia", trataba de establecer a Simón Bolívar como presidente vitalicio, es decir, que gobernara toda su vida. En ese año era imposible reunir a un Congreso Constituyente para elaborar y promulgar una constitución por lo que fue encargada

  • Constitucion 1826

    SUMARIO I. Introducción II. Contexto Histórico III. Sobre la Sección Primera: De la Nación 1. Sobre el Capitulo I De la Nación peruana 2. Sobre el Capitulo II Territorio 3. Sobre el Capitulo III Religión 4. Sobre el Capitulo IV Estado político de los peruanos IV. Sobre La Sección Segunda

  • Constitucion 1830

    gene1331-. CONSTITUCION DE 1830 * Concepto general de la constitución. Se caracterizó por la importancia político-jurídica para Venezuela, ya que fue la base en la cual se creó la cuarta República. Fuediscutida en Valencia sobre la estructura central-federalista del nuevo Estado venezolano, es decir, de carácter central porque estaba representado

  • Constitucion 1830

    joharcyclaretConstitución de Venezuela de 1830 Constitución del Estado de Venezuela de 1830 aprobada por el Congreso Constituyente de Valencia, el 22 de septiembre de 1830.El Congreso Constituyente que la sancionó había iniciado sus sesiones en la ciudad de Valencia el 6 de mayo de 1830, con la asistencia de 33

  • Constitución 1830

    yulissaBUNIVERSIDAD LIBRE SEDE CARTAGENA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1830 INTEGRANTES: YULISSA KATERINE BOHORQUEZ AGUILAR DANIELA CAROLINA GUERRERO TORRES TANIA CAROLINA GUZMAN RUIZ NESTOR PACHECO LEMUS DIEGO MAURICIO TIRADO GARCÉS GLENDA KATHERINE RUIZ MENESES MATEO RAMIREZ RUSSO LUIS CARLOS DIAZ PASCUALI DOCENTE: MARIA FERNANDA NOVA DEL GIUDICE CARTAGENA DE INDIAS D.T, MARTES

  • Constitución 1830-1864-1922

    mariaferc_Constitución 1830-1864-1922 INTRODUCCION La Constitución ha sido, a lo largo de la historia, un concepto de suma importancia a la hora de mantener el orden de las naciones. La Constitución permite a un Estado constituirse como tal, ya que se trata del conjunto de las leyes fundamentales que regulan la

  • Constitución 1830-1864-1922

    mariaferc_Constitución 1830-1864-1922 Constitución 1830-1864-1922 INTRODUCCION La Constitución ha sido, a lo largo de la historia, un concepto de suma importancia a la hora de mantener el orden de las naciones. La Constitución permite a un Estado constituirse como tal, ya que se trata del conjunto de las leyes fundamentales que

  • Constitución 1830: Uruguay

    Constitución 1830: Uruguay

    elianacaamHISTORIA INFORME: CONSTITUCIÓN: Es el conjunto de normas fundamentales de un Estado soberano, las cuales suelen estar expresadas de forma escrita y fijan los límites y las relaciones entre los poderes del Estado y entre éstos y los ciudadanos. El Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, por

  • Constitucion 1833

    echaurren3El combate naval de Iquique es una de las batallas mas importantes que ha tenido Chile, es un hecho que nos ha definido y además despierta el patriotismo en cada chileno. Cada año que se conmemora se puede ver con la pasión que se canta el himno nacional, y como

  • Constitucion 1833

    La Constitución de 1833 establecía una República Presidencial donde el poder supremo lo tenía un Presidente elegido por un colegio electoral cada 5 años. Tenía una amplia gama de poderes que le permitían intervenir en amplios temas, incluyendo el derecho de Patronato (nombrar dignidades eclesiásticas) y declarar el Estado de

  • Constitución 1833

    asdfghj22CONSTITUCION DE 1833 Para redactar una nueva Constitución, se formó una asamblea constituyente a cargo de Mariano Egaña, que quería establecer un gobierno autoritario, y el liberal Manuel José Gandarillas, que quería que el legislativo pudiese regular el poder del presidente. La Constitución de 1833 estableció el ejecutivo en manos

  • CONSTITUCION 1836

    psicodocCONSTITUCION DE 1863 Las actitudes del Gobierno de la Confederación Granadina alertaron a los gobernadores de los estados sobre una posible intervención del Gobierno central en la política interior de cada estado. La reacción se desató en 1860 cuando Tomás Cipriano de Mosquera, presidente del estado del Cauca, se rebeló

  • Constitucion 1857

    tasherCONSTITUCIÓN DE 1857 CONSTITUCIÓN DE 1917 CONSTITUCIÓN ACTUAL 3. LA ENSEÑANZA ES LIBRE. LA LEY DETERMINARÁ QUÉ PROFESIONES NECESITAN TÍTULO PARA SU EJERCICIO, Y CON QUÉ REQUISITOS SE DEBEN EXPEDIR. ART. 3O.- LA ENSEÑANZA ES LIBRE; PERO SERÁ LAICA LA QUE SE DÉ EN LOS ESTABLECIMIENTOS OFICIALES DE EDUCACIÓN, LO

  • Constitucion 1857

    111666ejecutivo maniatado e incapaz de resolver problemas. Para los conservadores, la fuerza del poder legislativo y la autonomía de sus gobiernos estatales paralizarían al gobierno. En particular les preocupo la ruptura entre el gobierno y la religión, que creían que llevaría a la sociedad al caos. La iglesia considero que

  • Constitucion 1857

    Krys014CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 5 DE FEBRERO DE 1857. TITULO I CAPITULO I De los derechos del hombre. ARTICULO 1. El pueblo mexicano reconoce que los derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales. En consecuencia declara que todas las leyes y

  • Constitucion 1857

    axelmauri600Constitución de 1857 Protagonista Aportaciones Melchor Ocampo Plan de Ayutla Coautor de las leyes de Reforma Autor del acuerdo que permitía un canal interoceánico en Tehuantepec y el cruce de tropas norteamericanas por suelo nacional Ignacio Ramírez Magistrado de la Suprema Corte de Justicia Autor de obras como La lluvia

  • Constitucion 1857 Antecedentes

    jatemich1846-- Tratado de guerra de Estados Unidos 1848—Tratado de Guadalupe-Hidalgo para la venta de parte del territorio nacional 1851—Inestabilidad política 1852—Vuelta al poder de Santa Anna En su empeño por legislar, ningún asunto político escapó de sus designios. A fin de poder sanar un poco la débil hacienda mexicana, cobró

  • Constitucion 1886

    leodrCONSTITUCION DE COLOMBIA DE 1886 La Constitución de 1886 fue la carta política que rigió la vida constitucional de Colombia, en el marco de la llamada Regeneración liberada por el Presidente Rafael Núñez quien deroga la Constitución de 1863. Cuando este sube por segunda vez al poder por el partido

  • Constitución 1886

    mvergara17constitución 1886 1) Fue creada el 4 de agosto de 1886 2) Estaba compuesta por 22 titulos y 218 articulos 3) Diputados y concejales para periodos de dos años 4) Los gobernadores son de libre nombramiento y remocion por el presidente,para periodos de dos años 5) Aborda los derechos civiles

  • Constitución 1906 Ecuador

    Constitución 1906 Ecuador

    Cheyenne ZumárragaUniversidad San Francisco de Quito Cheyenne Zumárraga 00207012 Análisis de la Constitución de 1906 1. Momento histórico en el que fue aprobada. El Ecuador está atravesando la Revolución Liberal (1895-1912), En 1901 terminado el período constitucional de Eloy Alfaro pasa al poder el General Leónidas Plaza Gutiérrez que buscaba mantener

  • Constitucion 1917

    gloria22INTRODUCCION Antes de empezar me gustaría explicar, él porque me decidí a hacer este trabajo. La primera razón fue la cantidad de información a la cual podía recurrir acerca de este tema. Por otra parte creo que es una ventaja conocer al pueblo mexicano mediante el estudio de su historia,

  • Constitución 1917

    kevinvazquezConstitución de 1917 1915 a 1920: En agosto 15, las primeras fuerzas revolucionarias ocuparon la capital y Obregón quedó como autoridad principal. Éste dispuso la ocupación de varios templos y la aprehensión de los sacerdotes del Arzobispado de México y decretó la expulsión de los sacerdotes extranjeros, mientras que a