Medicina y Salud
En esta sección encontrarás diferentes materiales sobre la salud, enfermedades, las historias clínicas, PAEs y otros.
Documentos 751 - 825 de 3.390
-
Definición de la Profesión “Nutricionista”
2811200131. Definición de la Profesión “NUTRICIONISTA” Básicamente es un profesional de la salud, con titulación universitaria y que es reconocido como un experto en alimentación, nutrición y dietética; con la capacidad para intervenir y desarrollar actividades orientadas a la alimentación de la persona o de grupos de personas, adecuadas claramente
-
Definición y clasificación de la obesidad
Francisco Gaytán________________ OBESIDAD – Journalmex ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 DESARROLLO 2 CONCLUSIÓN 6 BIBLIOGRAFÍA 7 INTRODUCCIÓN En este ensayo se hablará de la obesidad del cual es un problema mundial, ya que afecta a una gran cantidad de personas hablando mundialmente, pero sobre todo aquí en México que somos el país número
-
Definición, usos y desarrollo histórico de la epidemiología
Ricardo Daniel Luna GonzálezUniversidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Epidemiología Ensayo. Definición, usos y desarrollo histórico de la epidemiologia Alumno: Luna González Ricardo Daniel NRC: 81598 Carrera: Médico Cirujano y Partero Ciclo: 2021B Código: 220830697 Correo electrónico: ricardo.luna3069@alumnos.udg.mx Profesor: José Luis Vázquez Castellanos Agosto del
-
Definiciones de sitios anatómicos para antropometría
Withe WitchOrbítale Punto óseo de importancia para el antropometrista, se localiza al margen óseo inferior de la órbita ocular, es uno de los puntos más utilizados para asegurar que la cabeza este en el plano de Frankfort antes de medir la estatura. Apófisis mastoidea Punto fácilmente palpable que sobresale verticalmente hacia
-
Demencia Senil post Covid 19, Factores de Riesgo
kren09Demencia Senil post Covid 19, Factores de Riesgo Texto Descripción generada automáticamente Demencia Senil Post Covid 19 “Factores de Riesgo que dejo el confinamiento en las Personas Mayores con Demencia Senil y/o Alzheimer y sus familias, pertenecientes al Cesfam Jorge Kaplan Viña del Mar.” Angela Saavedra Ruiz Metodología de la
-
Demografia y Salud pública
SEBA0604SP003 – Demografía y salud pública Caso práctico Nombre y Apellidos: Briceni Vallejo Ruiz Usuario: ECSPMSP4210130 Fecha: 28/03/2022 Caso Aplicado Paciente de 14 meses quien ingresa a un Hospital Público en un área urbana, en compañía de su cuidadora (madre), mujer de 22 años quien refiere que la lactante presenta
-
Dengue
Diego Alejandro LunaMuchas veces convivimos con enfermedades que pueden ser muy graves y por falta de información quedamos expuestos a ellas. Una de estas enfermedades es el Dengue, en esta oportunidad vamos a conocerla para tener las herramientas necesarias para prevenirla. Juntos podemos combatirla, el conocimiento es el arma más poderosa, para
-
Dengue Prevención
Marleymc“Año de la unidad, la paz y el desarrollo” I.E.P. San Juan Bautista El Dengue Dengue png imágenes | PNGWing Curso: Tutoría Dengue Fever : Изучайте релизы dengue fever на discogs. Docente: Hellen Muro Ortega Alumno: Leonel Benjamin Cerna Ojeda 2023 Introducción: El dengue es una enfermedad viral transmitida por
-
Dentina
Lisbeth RodriguezLa dentina En este mapa conceptual se puede entender mejor la distribución de esta investigación la cual tiene la finalidad de describir de manera específica cada cualidad de la dentina, por lo que en este mapa encontramos la introducción, obj, general y específicos, marco teórico y las fundamentaciones que a
-
Derecho a la salud
GERARDO AVILA SALAZARUniversidad de Guadalajara Centro Universitario de Guadalajara Legislación y Salud MCPE: Avalos David Alexander Joeshua MCPE: Avila Salazar Gerardo MCPE: Hernández García Selene MCPE: Lara Velazquez Edgar Emilio MCPE: Orozco Hernández María del Carmen MCPE: Plascencia Pérez Edith MCPE: Rendón Carrillo Eber Sebastian Profesor: Jose Carlos Ramirez Cruz Derecho de
-
Derecho a la salud
Eugenia ValenzuelaUniversidad Estatal de Sonora (UES), Unidad Académica Navojoa : Universidades México : Sistema de Información Cultural-Secretaría de Cultura Universidad Estatalde Sonora Docente: Romelia Borbón Sainz Alumna: Karla Jaqueline Gil Moya Asignatura: BIOETICA Y LEGISLACIÓN Carrera: Licenciado en Enfermería Trabajo: ACT 12 Reseña Lugar y fecha: Navojoa, Sonora 15/05/2022 El derecho
-
Derecho a la salud en el derecho internacional
Gloria Sanchez SanchezUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO CAMPUS TOLUCA UNITEC Universidad Tecnológica de México - UNITEC Alumna Gloria Luisa Sánchez Sánchez Docente Lucia Baltazar Mancilla Materia Legislación en Salud Fecha 05 febrero del 2023 ENTREGABLE 1 MAPA CONCEPTUAL Diagrama, Calendario Descripción generada automáticamente CONCLUSIÓN El derecho a la salud se refiere a un
-
Derecho a una muerte digna
teresa jeldres1. Derecho a una muerte digna: Los defensores de la eutanasia argumentan que toda persona tiene derecho a una muerte digna y a decidir sobre su propio final de vida. La eutanasia les brinda la oportunidad de tener un control sobre su muerte, de evitar un sufrimiento prolongado e innecesario
-
Dermatitis atópica
Fer1coroo Dermatitis Atópica La piel es el órgano más grande del cuerpo y el más importante ya que actúa como una barrera de protección ante agentes externos de diversa índole, Es el primer órgano que reacciona cuando algo está mal como cuando recibimos un golpe esta se inflama o se
-
Desafíos, retos y ejercicio del profesional de la salud; en el ejercicio del derecho de los pacientes y derechos humanos
buenosdiasperuUNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA ‘‘DR. WILFREDO ERWIN GARDINI TUESTA’’ AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL ASIGNATURA: DERECHO EN SALUD DOCENTE: HECTOR RAUL CARPIO SEGOVIA Desafíos, retos y ejercicio del profesional de la salud; en el ejercicio del
-
Desarrollo alimentación equilibrada
Maka30101. Caso práctico Adela tiene 28 años y es bióloga. Realiza una actividad física moderada. Tras la primera valoración se ha obtenido un peso de 67kg y una altura de 170 cm. La valoración antropométrica refleja un perímetro cintura de 85 cm, un perímetro de cadera 95 cm y un
-
Desarrollo de competencias en la atención de salud para las personas mayores
anjualrore“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” Curso: DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA ATENCION DE SALUD PARA LAS PERSONAS MAYORES: ACAPEM-NIVEL BASICO-SERUMS Tema: Trabajo de Aplicación Presentado por: QFs. CARDENAS RIVERA CLAUDIA KATHERINE CARDENAS GONCALVEZ HELITA DEL CARMEN GODOY BARRERA FRANCISCO MURRIETA CARTAGENA JANN CARLOS RODRIGUEZ REYES ANDREA JULIA ALICIA
-
Desarrollo de la vacuna contra el COVID-19
chayoteatomicoDesarrollo de la vacuna contra el COVID-19 Universidad nacional Autónoma de México, Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur. Proyecto de investigación. Introducción A inicios del mes de marzo del 2020 ocurrió lo que nunca nos habíamos imaginado, una pandemia. Esta pandemia inició en la ciudad de Wuhan ubicada en
-
Desarrollo de una aplicación móvil multiplataforma que contribuya a mejorar la eficiencia de los partos
Russell SozaEl partograma es una herramienta médica importante que se utiliza para documentar el progreso del trabajo de parto, la salud del feto y la madre durante el parto. Su uso permite a los profesionales de la salud detectar tempranamente alteraciones en el trabajo de parto, facilitando la toma de decisiones
-
Desarrollo de una historia médica electrónica venezolana
SISMEDICODESARROLLO DE UNA HISTORIA MEDICA ELECTRONICA PEDIATRICA VENEZOLANA INTEGRAL Tesista : DR CARLOS HERNANDEZ RIVERO Tutor : DRA ENRIQUETA SILEO 2. RESUMEN Una buena historia clínica es casi sinónimo de una buena atención médica. La presión implacable por ofrecer la más alta calidad de atención, mayor seguridad para el paciente,
-
Desarrollo embriológico del tubo neural y la médula espinal
MARIA CLARA PEREZ ORTIZDESARROLLO EMBRIOLÓGICO DEL TUBO NEURAL Y LA MÉDULA ESPINAL 1. NEURULACIÓN: En la 3ra Semana de desarrollo: * Notocorda induce al ectodermo superficial a transformarse en Neuroectodermo * La placa ectodérmica se engrosa, forma placa neural. * Sus bordes laterales se elevan para formar los pliegues Neurales que poco a
-
Desarrollo embrionario temprano humano
bueno428* Dará lugar a órganos internos del cuerpo formaran aparato digestivo y sistema respiratorio, vesícula, páncreas, vejiga urinaria: ENDODERMO EMBRIONARIO * Da lugar al encéfalo y la medula espinal: TUBO NEURAL * Proceso embriológico temprano que consiste en una serie de divisiones que ocurre en la primera semana de gestación:
-
Desarrollo físico y motor del niño en la tercera infancia
maria del rocio herbert gonzalezDESARROLLO FÍSICO Y MOTOR DEL NIÑO EN LA TERCERA INFANCIA El desarrollo físico en la etapa de los 6 a 12 años es considerable, la constitución corporal cambia, la masa muscular aumenta, los huesos se hacen más fuertes y el niño es capaz de realizar actividades físicas que requieran más
-
Desarrollo Histórico, Concepto y Aplicación de Epidemiología
ADRIANA SARAHI MORAN ROJOMORAN ADRIANA Imagen en blanco y negro Descripción generada automáticamente con confianza media Imagen que contiene Gráfico Descripción generada automáticamente Patrón de fondo Descripción generada automáticamente DESARROLLO HISTÓRICO, CONCEPTO Y APLICACIÓN DE LA EPIDEMIOLOGÍA Etimología La etimología de la palabra Epidemiología surge de términos griegos “epi” que significa “encima”, “demos”
-
Desarrollo infantil
Juanii MedinaNiño: ser humano único e irrepetible, deseante, capaz de generar y captar sentimientos, con derechos y saberes; que crece y se desarrolla de acurdo a su potencial genético, su dinámica interna y aporte del medio externo. Cada niño va a tener desarrollo particular, pautado por: su ambiente, su familia, la
-
Desarrollo neurológico
NayelyParragaUNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ Nombre: Nayely Parraga Modumba Asignatura: Psicología Evolutiva Docente: Erick Caballero Paralelo: “E” DESARROLLO NEUROLÓGICO. Introducción Primeramente, debemos empezar por entender la definición del desarrollo neurológico el mismo que se da a través de un proceso activo de interacción del niño/a con su entorno y el resultado
-
Desarrollo Neurológico. La terapia ocupacional
Zahory Camila Rous Ramos CañariDesarrollo Neurológico Introducción: El desarrollo neurológico es complejo, resultando en la maduración de las estructuras, la adquisición de habilidades y la formación del individuo como persona única. En esta actividad se recoge información sobre las principales características de los procesos de desarrollo cerebral, las del desarrollo neurológico normal en ciertas
-
Desarrollo placentario
Karla Ortiz lasluisaForma, Rectángulo Descripción generada automáticamente Icono Descripción generada automáticamente DESARROLLO PLACENTARIO Nombre: Karla Ortiz Paralelo: 3 Fecha: 12/11/2022 ANATOMÍA DEL DESARROLLO PLACENTARIO Se desarrolla el día 5 después de la fecundación del sincitio primario, invadiendo el endometrio y formando espacios y trabéculas llamados espacio intervelloso. El trofectodermo forma vellosidades primarias,
-
Desarrollo prenatal
IsapalenciaProfesor: Gustavo Hernández Factores que afectan al desarrollo del feto * En la placenta ambiente estable (flota líquido amniótico y cordón umbilical) * Antiguamente error (interior útero totalmente protegido) sólo factores genéticos * Efectos más graves en embriones (3-5 semanas) * Influencias teratógenas (productores de anomalías): sustancias o enfermedades madre
-
Descripcion de la anatomia y ficiologia del aparato reproductor femenino
nnnilaCONALEP “LIC JESUS MIRTINEZ ROSS” GRUPO: 504-ENFE. SEMESTRE: QUINTO. FECHA: 02/09/2022. MODULO: ENFERMERIA- MATERNO INFANTIL Y OBSTETRICIA. TEMA: DESCRIPCION DE LA ANATOMIA Y FICIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO. .Aplicación del plan de cuidados de enfermería durante el embarazo: -En el primer trimestre. En el segundo y tercer trimestre. .Educación y
-
Descripción del proceso de envejecimiento
Diego ToledoDescripción del proceso de envejecimiento NOMBRE: Toledo Ramírez Diego PROFESOR: Araceli Bautista Montaño GRUPO:606 GERIATRIA Envejecimiento, enfermedad y pobreza **Introducción:** El envejecimiento es un proceso natural e inevitable que afecta a todas las personas a lo largo de sus vidas. Como estudiantes de enfermería, es fundamental comprender en profundidad este
-
Descripción epidemiológica
AlbalavUNIVERSIDAD DE SONORA DIRECCIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD CAMPUS CAJEME LIC. EN ENFERMERÍA EPIDEMIOLOGÍA Guía Sesión 9 A TRABAJO DE EQUIPO Tema: 2 Descripción epidemiológica Nombre: Alba Luz Arzola Valencia, Michelle Verónica Vázquez Ureña, Cindy Carolina Solis Valenzuela, Marien Karolina Tapia
-
Descripción epidemiológica, variables epidemiológicas
danavram04Descripción Epidemiológica Introducción Las variables epidemiológicas son componentes fundamentales en la investigación y el análisis de la salud y la enfermedad en las poblaciones. Estas variables pueden tomar muchas formas y representan características que varían entre individuos, grupos de personas o incluso regiones geográficas. La comprensión de las variables epidemiológicas
-
Desigualdades de género en la utilización de servicios sanitariosd
usernewwwDesigualdades de género en la utilización de servicios sanitarios 2006-2017 Los estudios sobre las diferencias en la asistencia sanitaria entre hombres y mujeres demuestran, junto con las diferencias biofisiológicas, la presencia de estereotipos de género que hacen que unas y otros utilicen de forma desigual los servicios sanitarios. A este
-
Desigualdades sociales en salud
Cristian Exequiel Carbajal HernandezSalud pública. I.S.P.I. N° 9195 “Cruz Roja Argentina- Anexo Esperanza” Salud Publica Desigualdades sociales en salud Profesor: Nancy Godoy Alumno: Carbajal Hernandez Cristian. Fecha: 26/05/2021 Actividades: Realice lectura del capítulo y responda según el autor: Lea muy bien la consigna y responda solo lo que se pide. Tenga en cuenta
-
Desinfectantes utilizados en el tratamiento y saneamiento del Covid 19
Jaime PilatasigUNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO “CACIQUE TUMBALÁ” TEMA: “DESINFECTANTES UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO Y SANEAMIENTO DEL COVID 19 EN LA COMUNA DE GUANTOPOLO, PARROQUIA ZUMBAHUA, CANTÓN PUJILI, PROVINCIA DE COTOPAXI DURANTE EL AÑO 2021. Trabajo de investigación previo a la obtención del título Bachiller en Ciencias Autor/a Diego Armando Limichanga Pilalumbo
-
Desprendimiento de retina
Jorge Edgardo Alarcón GutiérrezREQUERIMIENTOS POR LABORATORIO LABORATORIO SECO Alumnos Semana 1: Kit (Scrub) de cirujano color verde con gorra, mascarilla y botas 2 pares de guantes quirúrgicos de su talla mandilón quirúrgico de doble cierre de su talla Semana 2: Kit (Scrub) de cirujano color verde con gorra, mascarilla y botas 2 pares
-
Detección oportuna del TDAH en nivel superior, para la obtención de un tratamiento oportuno
PaupriINSTITUTO TÉCNICO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES DE REYNOSA SÍMBOLO ESTUDIANTIL - ITCC DETECCIÓN OPORTUNA DEL TDAH EN NIVEL SUPERIOR, PARA LA OBTENCIÓN DE UN TRATAMIENTO OPORTUNO. PROYECTO DE INVESTIGACION QUE PRESENTA: PAULINA ALEJANDRA PRUNEDA TRILLO REYNOSA TAMAULIPAS FEBRERO 2023 DEDICATORIA Este trabajo de investigación va dedicado: A Dios: Por permitirme estudiar
-
Determinación de grupo sanguíneo
Evelyn DomínguezUNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS. CAMPUS CHETUMAL TAREA DE INVESTIGACIÓN “Determinación de grupo sanguíneo” PRESENTA Evelyn Paola Dominguez Catzin Que para obtener la calificación en Hematología y Serología Forense TITULAR DE LA MATERIA Q.F.B Guillermo de Jesus Bastos Valdovinos 10 de julio 2023 Chetumal, Quintana Roo. ________________ Práctica No. 5.
-
Determinación de hierro en un medicamento de sulfato ferroso mediante el uso de diferentes técnicas analíticas
chucho0358DETERMINACIÓN DE HIERRO EN UN MEDICAMENTO DE SULFATO FERROSO MEDIANTE EL USO DE DIFERENTES TÉCNICAS ANALÍTICAS Objetivo General Comparación de técnicas analíticas, volumétricas (permanganometria) y gravimétrica para la determinación de hierro como sulfato ferroso en un medicamento. Objetivo específicos * Aplicar los conocimientos adquiridos en reacciones de óxido reducción y
-
Determinación de la Concentración Osmótica en Papa
Delgado Paguay Henry SantiagoDeterminación de la Concentración Osmótica en Papa. Para entender de una mejor manera el experimento en mención se definirá ósmosis para facilitar a interpretación del lector. De acuerdo Karp Gerald, 1998 la ósmosis “el proceso por el cual el agua se mueve con facilidad a través de una membrana semipermeable
-
Determinación de la entalpía de Neutralización de una base con ácido Clorhídrico
Gilberto BaltazarObjetivos * Determinar la constante calorimétrica de un calorímetro. * Determinar el calor de neutralización del hidróxido de sodio con ácido clorhídrico. * Determinar el calor de neutralización del amoniaco con ácido clorhídrico. Resultados Experimento 1. Calibración del calorímetro. Al calibrar el calorímetro, tomamos la temperatura cada 30 segundos y
-
Determinación de los factores de la enterobiasis y su prevalencia en la desnutrición en niños de 2 a 6 años de edad
EDISON345“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PROGRAMA DE ESTUDIO: TÉCNICO EN LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA TÍTULO DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE LA ENTEROBIASIS Y SU PREVALENCIA EN LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS DE 2 A 6 AÑOS DE EDAD DEL CENTRO DE SALUD
-
Determinación de los valores de colesterol
Diana M. TelloUNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA LAMBAYEQUE – PERÚ PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE MEDICO VETERINARIO 1. DATOS INFORMATIVOS 1. Título: “DETERMINACIÓN DE LOS VALORES DE COLESTEROL SÉRICO EN CANINOS ” 2. Código: 3. Personal de Investigación: 1. Patrocinador: M. V. MSc. Vílchez
-
Determinación por fotocolorimetría de proteínas en el suero sanguíneo
Maria Jose Giraldo VallejoMacintosh HD:Users:usuariomac:Desktop:Logo-unal.png LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Informe de Laboratorio Practica #2 Determinación por fotocolorimetría de proteínas en el suero sanguíneo. Maria Jose Giraldo Vallejo, Andres Felipe Ocampo Resumen: La cuantificación de proteínas presentes en medios biológicos (sangre) se llevó a cabo en la práctica de laboratorio de forma cuantitativa donde se
-
Determinación social de la salud
Valeria Tineo PeláezPREGUNTAS SOBRE EL VIDEO ¨DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD¨ Dr. Rafael González 1. ¿Cuáles son las cinco (05) ideas que presenta el Dr. González sobre la Determinación Social de la Salud? 1. Los seres humanos, tanto a nivel individual como colectivo, somos resultado del proceso biológico, donde se reproduce la
-
Determinación social y derecho a la salud
HilbercACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 2 DETERMINACIÓN SOCIAL Y DERECHO A LA SALUD Integrantes: Claudia Viviana Narváez Alegría Tutor: Mery González Delgado Fundación Universitaria del Área Andina Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte Posgrados en Salud Especialización en Auditoría en Salud Módulo de Optativa Interdisciplinar II 2023 ________________ Contenido
-
Determinantes de la salud
Marina PestanaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy “Arístides Bastidas” Independencia – Yaracuy Acuarela Púrpura-rosada Abstracta En El Fondo Blanco Stock de ilustración - Ilustración de pintado, colorido: 115148765 Febrero, 2023 Según la OMS (1946), “La salud es un estado de
-
Determinantes sociales de la salud
MegakaUniversidad Autónoma De Baja California Salud publica Conceptualización de Salud Marta Eugenia Nava Gómez Kathia Medina García Grupo 112 Sábado 4 de febrero de 2023 Introducción A continuación, se presentará un mapa conceptual que tiene como contenido la conceptualización de diferentes términos que van ligados a la materia de salud
-
Determinantes sociales de la salud
majoluqueBASES CONCEPTUALES DE ENFERMERIA TRABAJO PRÁCTICO N: 1 Determinantes sociales de la salud Docente: Lic. Adriana Gramajo Comisión: C Grupo:8 Integrantes: Jesica Gabriela Villarroel Eva Hilaria Ortiz Elia Vilma Escotorin Maria José Luque Aylen Del Rosario Marin Córdoba, Abril 2023 INTRODUCCION Para este ensayo, se ha insertado lo aprendido durante
-
Determinantes sociales y mortalidad materna e infantil en una región
ScuevaMPH553 Tarea de acción 2: Determinantes sociales y mortalidad materna e infantil en una región Nombre(s) integrante(s): Curso: Fecha: Antecedentes Las determinantes sociales de salud influyen claramente sobre las tendencias, diferencias y desigualdades en la situación de salud de una región o país. En salud pública, y especialmente desde la
-
Determinar Conocimientos, Actitudes y Práctica sobre el consumo de alcohol en los estudiantes del 5to
R. Helbert AguirreUNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- ESCUELA DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA PROYECTODEINVESTIGACIÓN Determinar Conocimientos, Actitudes y Práctica sobre el consumo de alcohol en los estudiantes del 5to Colegio San Miguel de Piura - Abril
-
Determinar el conocimiento que tiene el personal de enfermeria sobre los cuidados de paciente con covid-19 al ingresar en el area de aislamiento del piso 5 en el hospital
Genesis MedinaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍA DETERMINAR EL CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERIA SOBRE LOS CUIDADOS DE PACIENTE CON COVID-19 AL INGRESAR EN EL AREA DE AISLAMIENTO DEL PISO 5 EN EL HOSPITAL “DR. MIGUEL PEREZ CARREÑO” AÑO
-
Determinar las causas que originan las infecciones respiratorias
elhaysantiagoA description... República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Programa Nacional de Enfermería Integral Comunitaria Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kleber Ramirez” Mucuchies Estado Mérida http://www.pueblosdevenezuela.com/Merida/PUME-Mucuchies-LaMucumpate-VistaDelPueblo.jpg DETERMINAR LAS CAUSAS QUE ORIGINAN LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS EN LA COMUNIDAD DE LA MUCUMPATE MUNICIPIO RANGEL DEL ESTADO MÉRIDA.
-
Diabetes mellitus
Luis RiverosUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RR. NN DIABETES MELLITUS Presentado por: * Espinoza Arcega Evelyn Diana 202000082E * Huaman Huaman Giovana 202000071H * Perez Riveros Luis Alberto 202000051A * Romero Quillahuaman Joice Aracely 202013135C * Torres Ochochoque Raquel Corayma 202000070I Docente:
-
Diabetes Mellitus .Factores de riesgo
Stefanny CandoDiabetes Mellitus La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por hiperglucemia (niveles altos de azúcar en la sangre), causando daños graves al corazón, los vasos sanguíneos, los riñones, los ojos y los nervios con el paso del tiempo. La DM se clasifica en: diabetes tipo
-
Diabetes mellitus tipo 1 en niños y sus consecuencias
jenn_alvIBEROAMERICANA DE CIENCIAS DE LA SALUD ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN LA DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN NIÑOS Y SUS CONSECUENCIAS A FUTURO Jennifer Danitza Álvarez Valle, Sugey Lizbeth Enríquez Alcantar, Fernando Félix Ruiz, Layevska Yamith López Holguín. Resumen La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es una enfermedad metabólica en la cual
-
Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2)
Renán AyuIntroducción La Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2) es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por la resistencia a la insulina y la hiperglucemia. A medida que la prevalencia de la DM2 aumenta a nivel global, se convierte en un importante problema de salud pública. Esta investigación explora la epidemiología, la fisiopatología,
-
Diabetes Mellitus Tipo 2: Impacto, prevención y opciones dietéticas alternativas (Sin Gluten)
anubis002El tema de la diabetes es importante porque niveles elevados de glucosa en la sangre pueden provocar complicaciones graves a largo plazo, como enfermedades cardíacas, daño renal, problemas de visión y daño nervioso12. Además, conocimientos sobre las distintas variantes de diabetes y cómo prevenirlas son fundamentales3. La diabetes es una
-
Diabetes pregestacional
Madaby PuertoPuerto Esoíndola Jared Madaby Equipo D Grupo 2708 “Pregestational Diabetes in Pregnancy” Sugrue, R., & Zera, C. (2018). Pregestational Diabetes in Pregnancy. Obstetrics and Gynecology Clinics of North America, 45(2), 315-331. https://doi.org/10.1016/j.ogc.2018.01.002r La diabetes es una condición crónica común en mujeres en edad reproductiva. La atención previa a la concepción
-
Diabetes y embarazo
Daniel Alejandro Ruvalcaba RivasDiabetes y embarazo La diabetes a menudo se diagnostica en mujeres en edad reproductiva y puede afectar la salud de la madre y de su bebé en gestación. Si no se controla la diabetes durante el embarazo, aumenta la probabilidad de que el bebé nazca con defectos de nacimiento u
-
Diabetes ¿Qué es? Un estado de hiperglicemia
frnciscaaafDiabetes ¿Qué es? Un estado de hiperglicemia. Cualquier estado en que la glicemia sea mayor a 100 g/dl, no todas son diabéticas, debe estar la glicemia alta durante harto tiempo para poder establecer el diagnostico de hiperglicemia. Es un defecto en la secreción de insulina por las células beta pancreáticas
-
Diagnóstico de enfermedad acido péptica
0411202DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA Los síntomas de PUD y ERGE son inespecíficos y tienen un valor predictivo limitado para el diagnóstico, por lo que el generar un diagnostico partiendo de la historia clínica suele ser poco especifico, pero sigue siendo la principal opción de método diagnostico en pacientes
-
Diagnóstico de enfermeria, escalas de valoración
ALONDRA ANAHI LOPEZ HERNANDEZDiagnóstico de enfermería Definición Patrón funcional: 11. Seguridad/Protección Dominio: 11 Medida de seguridad Clase:06 Termorregulación Código: 00280 Hipotermia neonatal Pág. 542 Eje 7: Diagnóstico enfermero focalizado en el problema Hipotermia neonatal relacionado con Conocimiento inadecuado del cuidador sobre la prevención de la hipotermia manifestado por Conocimiento inadecuado del cuidador sobre
-
Diagnóstico del cáncer de pulmón mediante imágenes
Eugenia AltamiranoEl caso de Dorotea Dorotea siempre ha sido muy activa. Comúnmente se despierta a las 6 de la mañana, sale a caminar y va por la leche a la plaza. Al regresar, desayuna y dedica gran parte del día a atender su puesto de ropa. Por la tarde revisa la
-
Diagnóstico diferencial del síndrome tumoral localizado
Roilen MotaDiagnóstico diferencial del síndrome tumoral localizado Peri orbitario Inflamatorio: 1. Chalazion: Se presenta con un episodio doloroso y signos de edema de los párpados, del ojo afectado, rubor, calor y en ocasiones secreciones, el prurito suele estar presente. 2. Orzuelo: Se presenta con dolor, enrojecimiento y un aumento de la
-
Diagnostico Microscópico de la Malaria
MARTINA VIEYRA________________ INFORMACION RELEVANTE NOMBRE Y APELLIDO : MARTINA GYANA ELIANA VIEYRA MATERIA : MICROBIOLOGIA Y PARACITOLOGIA LEGAJO : 92955 CARGA HORARIA: 10HORAS INTRODUCION El Curso OPS de Aprendizaje Diagnostico Microscópico de la Malaria tiene una carga horaria de 10 horas y está adaptado y desarrollado para apoyar al personal de
-
Diagnóstico Precoz del Cáncer
alejamtxisemgri1 Folio: Fecha: Hora: Cama: Turno: Nombre del usuario: Fecha de nacimiento Edad: Sexo: F M Diagnóstico médico de ingreso: Procedencia: Consulta externa Urgencias Quirófano Otro Enfermera que ingresa: Servicio responsable: Observaciones: Fecha: Servicio responsable: Hora: Turno: Diagnóstico médico de egreso: Destino: Domicilio Hospitalización Alta por mejoría Traslado a otra
-
Diagnóstico prenatal
arellanes989898ENSAYO “BASES MOLECULARES DEL CANCER” 1. Realizar la lectura del artículo "entendiendo la genómica del cáncer" 2. Realizar un ensayo en donde se explique las bases moleculares del cáncer en base a lo analizado 3. Colocar su ensayo en formato pdf en la plataforma blackboard ENSAYO “DIAGNÓSTICO GENETICO PREIMPLANTACIÓN” 1.-
-
Diagnóstico situacional de las necesidades educativas en salud
johanabs0410EDUCACION PARA LA SALUD ELABORADO POR: LEIDY JOHANA BERNAL SILVA TAREA 2 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS EN SALUD GRUPO: 151056_16 PRESENTADO A LA TUTORA: DEISY JOHANNA CANON RINCON UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD (ECISA) TECNOLOGÍA EN SEGURIDAD Y SALUD EN
-
Diagnostico situacional del Centro de Salud Nueva Esperanza
JOSEEDU1103INFRAESTRUCTURA DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL El actual Centro de Salud I-3 Nueva Esperanza se ubica en el sector Oeste del Distrito de Piura, en el populoso Asentamiento Humano de Nueva Esperanza; inició la atención desde el año 1972, regularizando su creación con Resolución Director Nº 0057-96-CTAR-RG-DRS-OP de fecha 09.12.96
-
Diagnostico sobre salud pública y ocupacional
Yaquelin1107Resultado de imagen para logotipo de universidad nacional de cajamarca Resultado de imagen para logotipo de universidad nacional de cajamarca UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA CELENDÍN MODELO PARA ELABORAR LA ENCUESTA DIAGNOSTICO SOBRE SALUD PUBLICA Y OCUPACIONAL CELENDÍN – 2021
-
Diagnóstico Traumatismo Craneoencefálico
maricruzjloMODELO DE VIRGINIA HENDERSON MARICTUZ DÍAZ MONTES HISTORIA CLÍNICA Nombre del paciente (siglas) H.A.C Edad 32 a Sexo M Religión Católica Ocupación EMPLEADO EN CFE Estado Civil CASADO Domicilio Zaragoza Teléfono_6569512340 Familiar ESPOSA Servicio URGENCIAS Diagnóstico Traumatismo Craneoencefálico Historia del padecimiento actual Inicia el día 27 de enero, al presentarse
-
Diagnóstico UCI Pumarejo
andrees garzaINDICE INTRODUCCION ......................................................................................................................... 3 Justificación ................................................................................................................................... 3 Ubicación....................................................................................................................................... 3 Población ....................................................................................................................................... 4 Infraestructura................................................................................................................................ 4 Misión ............................................................................................................................................ 4 Visión............................................................................................................................................. 4 Valores........................................................................................................................................... 5 Planteamiento del Problema .......................................................................................................... 5 Objetivo ......................................................................................................................................... 5 Organigrama .................................................................................................................................. 5 Manuales........................................................................................................................................ 6 Recursos Físicos............................................................................................................................. 6 FODA............................................................................................................................................. 9 Alternativas de solución............................................................................................................... 10 Conclusión ................................................................................................................................... 10 Referencia Bibliográfica .............................................................................................................. 11
-
Diagnóstico y manejo del Virus del Papiloma Humano (VPH) en el embarazo
Esteban Sainz1. Introducción El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones más comunes a nivel mundial, lo que destaca la importancia de su prevención, diagnóstico oportuno, manejo y tratamiento, especialmente en poblaciones de alto riesgo. Aunque tanto hombres como mujeres pueden contraer el VPH, es crucial prestar especial