ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicina y Salud

En esta sección encontrarás diferentes materiales sobre la salud, enfermedades, las historias clínicas, PAEs y otros.

Documentos 1.351 - 1.425 de 3.408

  • Factores por los cuales las y los adolescentes se vuelven vulnerables a caer en adicciones

    Factores por los cuales las y los adolescentes se vuelven vulnerables a caer en adicciones

    02512051FACTORES POR LOS CUALES LAS Y LOS ADOLESCENTES SE VUELVEN VULNERABLES A CAER EN ADICCIONES ••..••..• .•.•.•.•.•...•...•.•..• .•••• •...•.•.•. * Fácil acceso a sustancias como alcohol, tabaco, drogas ilícitas. * Presencia de drogas en su entorno, escolar, familiar o amistoso. * Baj a integración familiar. * Falta de prevención y/

  • Factores Predisponentes y Precipitantes que llevan a los jóvenes al consumo de “Vapes”

    Factores Predisponentes y Precipitantes que llevan a los jóvenes al consumo de “Vapes”

    Naomi MartínezTRABAJO DE INVESTIGACIÓN Tema: Factores Predisponentes y Precipitantes que llevan a los jóvenes al consumo de “Vapes”. Asesor de metodología y contenido: Lic. Eva Bautista Rosales Instituto de ciencias y estudios superiores de Veracruz Hecho por: Marla Naian Martínez Santiago INDICE RESUMEN 3 CAPITULO I. INTRODUCCIÓN 4 1. Planteamiento del

  • Factores que afectan el consumo de alimentos

    Factores que afectan el consumo de alimentos

    Rebeca CardozoUNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE MONAGAS ESCUELA DE CIENCIAS DEL AGRO Y DEL AMBIENTE DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA DE ALIMENTOS FISIOLOGIA Y NUTRICION HUMANA Factores que afectan el consumo de alimentos (factor económico y cultural) Todo acto alimentario es un proceso complejo que va mucho más allá del instinto o la

  • Factores que afectan la actividad enzimática

    Factores que afectan la actividad enzimática

    LUCIA GUADALUPE RAMIREZ RUIZFACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA La actividad enzimática depende mayormente de las condiciones de la reacción, las cuales incluyen a la temperatura, pH, concentración de la enzima y concentración del sustrato; estos influyen e impactan en gran medida la función enzimática, modificaran su estructura y la desnaturalizará o afectará

  • Factores que afectan la cicatrización

    Factores que afectan la cicatrización

    ImnotR21La cicatrización es un proceso complejo y fascinante que involucra la reparación y regeneración del tejido dañado. Este proceso se divide en varias etapas superpuestas, cada una de las cuales juega un papel crucial en la recuperación. A continuación, se ofrece una explicación extensa de cada paso: 1. Respuesta Vascular:

  • Factores que han favorecido la transición epidemiológica en la población de México

    Factores que han favorecido la transición epidemiológica en la población de México

    Christiam Nicolas Roman OrtizSALUD PÚBLICA GRUPOS C, D FEBRERO – JULIO DEL 2024. MEDICINA MIXTA VIRTUAL MATERIA : SALUD PUBLICA ALUMNO : CHRISTIAM NICOLÁS ROMÁN ORTIZ CÓDIGO : 1822338296. PROYECTO INTEGRADOR SEMANA 1 PROFESOR DR. JUAN PABLO GARCIA ACOSTA. FECHA DE ENTREGA: 11 DE MAYO DEL 2024. Salud Pública_Grupos A,B_Feb-Jul-2024 Proyecto Integrador Semana

  • Factores que influyen en el desempeño de los profesionales que atienden la consulta externa del área de urgencias del Hospital General La Perla

    Factores que influyen en el desempeño de los profesionales que atienden la consulta externa del área de urgencias del Hospital General La Perla

    sanjav68PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Introducción El Hospital General La Perla en el cual trabajo tiene como dirección; Calle Escondida No.63 (S/N) entre poniente 21 y poniente 25 Col. La Perla C:P: 57830; está situado al sur del Municipio de Netzahualcóyotl. Este hospital cuenta con 204 camas; 144 del área de hospitalización

  • Factores que intervienen en el desconocimiento del esquema de vacunación en los padres de niños menores de 6 años

    Factores que intervienen en el desconocimiento del esquema de vacunación en los padres de niños menores de 6 años

    Evelin HernándezFactores que intervienen en el desconocimiento del esquema de vacunación en los padres de niños menores de 6 años en el Centro de Salud de San Simeon Xipetzingo, Tlaxcala. TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE TÉCNICO PROFESIONAL EN ENFERMERA GENERAL PRESENTA ASESOR ENF. MARIBEL CORONA TOQUIANTZI ZACATELCO, TLAX; NOVIEMBRE DE

  • Factores relacionados a la estancia de pacientes en el Servicio de Emergencia del Hospital San José de Chincha

    Factores relacionados a la estancia de pacientes en el Servicio de Emergencia del Hospital San José de Chincha

    gabriela.soto1. TÍTULO Factores relacionados a la estancia de pacientes en el Servicio de Emergencia del Hospital San José de Chincha - 2023 2. Tesista 2.1. Apellidos Soto Rios 2.2. Nombre(s) Nuria Gabriela 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1. Descripción del problema de investigación Describir el problema que genera la investigación, evaluando

  • Facturacion en Salud

    Facturacion en Salud

    Daniela MartinezSEGUNDO INFORME Segundo Informe, Practica de Facturación. Daniela Martínez Sánchez. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad de Estudios a Distancia Escuela de Ciencias Administrativas y Económicas Técnica Profesional en Administración en Salud. Facturación en Salud. Profesora: Rocio Del Pilar Barrera Sánchez. Mayo de 2023. ________________ Segundo Informe, Practica de

  • Falta de aire en tiempos de COVID

    Falta de aire en tiempos de COVID

    gianella1233Secretaria: Arias Aroni Gianella Alejandra Presidente: Ayala Solis Alex Integrantes: * Aguilar Lizarme, Angy Sharon * Amaranto Mendoza, José Aaron * Anduaga Dueñas, Mirella * Arias Aroni, Gianella Alejandra * Arroyo Lara, Grecia Patricia * Auccapuri Espinoza, Aarón Vidal * Benites Baltazar, Daniel Sebastian * Ayala Solis Alex Julián Marcelo

  • Faringoamigdalitis

    Faringoamigdalitis

    Alan Martinez* Faringoamigdalitis. Es una infección bacteriana estreptocócica del grupo estreptococos grupo A causada por el acumulamiento de bacterias, principalmente en el área bucal. el huésped presenta dolores en amígdalas inflamación en el área bucal tiende a tener un como un color rojizo en el área de la garganta los síntomas

  • Farmacodinamia

    Farmacodinamia

    Iker RamirezFARMACODINAMIA Mecanismo de acción 1. Acción primaria (sitio donde se lleva a cabo) 2. Tipo de interacción química entre el fármaco y la célula (especificidad) 3. Secuencia de cambios bioquímicos y fisiológicos producto de la interacción 4. Efecto (modificando la función celular) (respuesta). Efectos mediados por receptores Activación de receptores:

  • Farmacogenómica

    Farmacogenómica

    Mario alberto rubio ayalaUniversidad autónoma de Sinaloa Facultad De Ciencias Químico-Biológicas. Materia: Farmacogenómica. Proyecto: ENSAYO INDIVIDUAL (UA1). Profesor: Lorenzo Ulises Osuna Martínez. Alumno: Mario Alberto Rubio Ayala. Grado y Grupo: 4-2 CULIACÁN, SINALOA. 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2023. Indice. Introducción. 2 Farmacogenómica y su relación con otras áreas. 2 Consideraciones éticas y legales.

  • Farmacognosia

    Farmacognosia

    Anais RamirezArticulo para el método de estudio “ERRRE Tema: FARMACOGNOSIA Exploración: * ¿ Qué es un farmaco? * ¿Qué partes de una planta pueden constituir la droga? * ¿Qué estudia la farmacognosia? * ¿Cómo se investigan las plantas medicinales? ¿Qué tanto se del tema? La farmacognosia se trata del estudio de

  • Farmacologia , Antidiuréticos

    Farmacologia , Antidiuréticos

    Giancarlo Lopez SojoSEMANA 09: ANTIDIURÉTICOS * Los diuréticos aumentan la tasa de orina, la tasa de excreción de Na (natriuresis) y del Cl. * Utilidad clínica: reducir el volumen líquido extracel al disminuir el NaCl en el cuerpo. * Frenado diurético: La diuresis es finito porque los mecanismos compensatorios renales hacen que

  • Farmacología 1 / QIF150

    Farmacología 1 / QIF150

    Sofia-carolina Ruiz PuccioPontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Química y de Farmacia Departamento de Farmacia Farmacología 1 / QIF150 Interrogación 1 Octubre 1, 2020 Instrucciones La prueba consta de 4 preguntas de desarrollo, para contestar usted dispone máximo de una plana (escrita en letra calibrí, tamaño 12, 1,5 de espaciado) o

  • Farmacologia clinica. Antiparasitarios

    Farmacologia clinica. Antiparasitarios

    Leslie EnriquezAntiparasitarios Fármaco especifico (nombre) Presentación y forma farmacéutica Mecanismo de acción Efecto farmacológico Índice de dilución/ concentración final Interacción de fármacos Reacciones adversas Metronidazol 1 Caja,15 Comprimidos,500 mg 1 Caja,20 Comprimidos,250 mg 1 Caja,30 Comprimidos,250 mg 1 Caja,30 Comprimidos,500 mg Altera el ADN de gérmenes susceptibles e impide su síntesis.

  • Farmacología del sistema nervioso autónomo

    Farmacología del sistema nervioso autónomo

    SEMAKAMIFARMACOLOGÍA 04 FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO COMPETENCIAS DEL ESTUDIANTE: 1. Diferencia conceptos de colinérgicos y anticolinérgicos y sus indicciones 2. Identifica las patologías en que se indica ¡n colinérgicos y anticolinérgicos, esquema de tratamiento y efectos colaterales. 3. Elabora un nuevo protocolo de atención del tratamiento del paciente si

  • Farmacologia i endocrinologia del comportament

    Farmacologia i endocrinologia del comportament

    Carmen SeguraPAC síntesi Nom i Cognoms: CARMEN SEGURA POZO Data: 27/11/2020 10.528 Farmacologia i endocrinologia del comportament Indicacions En aquesta PAC es tractaran conceptes i principis bàsics de la farmacologia (capítol 1, Balada et al., 2012) i els següents continguts del llibre Stahl: psicosi i esquizofrènia (capítol 4), agents antipsicòtics (capítol

  • Farmacología odontológica y patología bucal

    Farmacología odontológica y patología bucal

    lit000FARMACOLOGÍA ODONTOLÓGICA Y PATOLOGÍA BUCAL ________________ El dolor dental es con frecuencia un dolor que lleva al paciente en busca de un tratamiento para su alivio. Para poder llegar al alivio del dolor dental de cualquier tipo (postratamientos de exodoncia, endodoncia, periodontales, etc.), tenemos diferentes tratamientos farmacológicos. Los tipos de

  • Farmacología práctica “Informe práctico N° 05”

    Farmacología práctica “Informe práctico N° 05”

    Bruno Vigil CarpioFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA FARMACOLOGÍA PRÁCTICA “INFORME PRÁCTICO N° 05” SECCIÓN “A” GRUPO PRÁCTICO “AP3” ESTUDIANTES: PUELLES MALCA BIANCA FIORELLA SISNIEGAS JULCAMORO MARY ESTHER TIMANÁ SERQUÉN GRECIA NICOLE VIGIL CARPIO BRUNO ALONSO ZAVALETA TRIGOSO ANA PATRICIA DOCENTE: Dr. Wilson Becerra Llempen V CICLO

  • Farmacologia TAB

    Farmacologia TAB

    Sara Gaviria MontoyaTABLAS DE FÁRMACOS PARA TAB ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ÁNIMO FARMACO LITIO ACIDO VALPROICO CARBAMAZEPINA Grupo Estabilizadores del estado de ánimo y otros tratamientos para el trastorno bipolar Anticonvulsivo de amplio espectro. Químicamente es un ácido graso ramificado de cadena corta. Anticonvulsivo y estabilizador del estado de ánimo. Estructuralmente parecido

  • Farmacología Veterinaria 1

    Farmacología Veterinaria 1

    caleb3224UNIVERSIDAD DEL SURESTE CAMPUS TAPACHULA MATERIA: Farmacología Veterinaria 1 DOCENTE: Josefina Ety Arreola ALUMNO: Edgar Caleb Najera Moreno CUATRIMESTRE: 3-A LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA FECHA: Domingo 9 julio 2023 ________________ Introducción Este trabajo es con el fin de explicar de la mejor manera el tema “Antimicrobianos”, dar concepto, sus

  • Farmacología. Permeabilidad. Naturaleza ácida o básica

    Farmacología. Permeabilidad. Naturaleza ácida o básica

    Indigo69Farmacología Farmacocinética: estudia la serie de procesos biológicos que modifican las concentraciones plasmáticas de los fármacos y sus metabolitos, en la sangre, los tejidos (incluyendo el sitio de acción) y las excretas Permeabilidad: * Para que se produzcan efectos farmacológicos, el farmaco debe alcanzar el sitio anatómico de acción en

  • Farmacología. Receptores muscarínicos.Nicotínicos

    Farmacología. Receptores muscarínicos.Nicotínicos

    Deicy MiticanoyReceptores muscarínicos Nicotínicos Fármacos anticolinérgicos bloquean la acetilcolina o sus acciones, lo hacen inhibiendo su síntesis, cuando llega el estímulo a la presináptica inhibe que llegue al espacio postsináptico, ocupando receptores colinérgicos en la neurona postsináptica. Estimula la producción de acetilcolinesterasa para que hidrolice la acetilcolina y si la estimula

  • Farmacología. Tarea 5 Análisis

    Farmacología. Tarea 5 Análisis

    Catalina Cordero CepedaFarmacología Tarea 5-Análisis Daniel Santiago corredor Velásquez CEAD Sogamoso Boyacá Farmacología numero de grupo:71 Resumen El fármaco antimicrobiano llamado fluconazol se utiliza en el tratamiento de las infecciones de las pezuñas. El ensayo ofrece una explicación detallada del mecanismo de acción y la eficacia del fármaco en el tratamiento de

  • Fármacos adrenérgicos

    Fármacos adrenérgicos

    CachiroInciso D * FARMACOS ADRENÉRGICOS Los fármacos adrenérgicos son sustancias que tras su administración reproducen o imitan los efectos derivados de la activación del sistema nervioso simpático El prototipo de fármacos adrenérgicos son las catecolaminas (Adrenalina, Noradrenalina y dopamina) y los análogos sintéticos como la isoprenalina • Directamente: Estimulando los

  • Fármacos del sistema cardiovascular

    Fármacos del sistema cardiovascular

    Yissel0901MATURIN 13 DE MARZO 2023. HORA 9:35 PM. FARMACOS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR PROFESOR JOSE RODRIGUEZ. Buenas noches. Como hablamos en clase los fármacos del sistema cardiovascular tienen la función de mantener la estabilidad hemodinámica. Entre las que tenemos mantener una adecuada perfusión de los órganos vitales en cualquier alteración tal

  • Fármacos en obste

    Fármacos en obste

    almendragrios* RhoGAM Uso: Inmunoglobulina. Uso obstétrico: Vacuna RhoGAM evita que la gestante Rh (-) produzca anticuerpos durante el embarazo que podrían causar la HDFN (Enfermedad hemolítica en el RN.) en embarazos futuros. (Categoría A) Vía de administración: Intramuscular (IM) RAM: Sarpullido cutáneo, fiebre, hipotensión, hipertensión o bilirrubina elevada. Rol tegyn:

  • Fármacos en TGI (Úlcera y gastritis)

    Fármacos en TGI (Úlcera y gastritis)

    eliz.10G1 - ANTIBIÓTICOS PREGUNTA A CADA GRUPO EXPOSITOR 1. Ejemplo (cada integrante de grupo escriba su nombre y su pregunta de cada uno de los temas) G5 – FÁRMACOS EN TGI (ÚLCERA Y GASTRITIS) * QUINTANILLA HUAMAN, DIANA: ¿Cuál es la diferencia entre ulcera y gastritis? Ulcera Gastritis Erosiones mas

  • Farmacos en tratamiento de psicosis

    Farmacos en tratamiento de psicosis

    JazminRiosLopezFARMACOS viernes, 11 de noviembre de 2022 09:10 a. m. ANTIPSICOTICOS ________________ TIPICOS ATIPICOS Farmacos que causan alteración en SNC con efecto neuroléptico medicamentos que generan efectos de antagonismo de receptor D2 (ej. Secreción de prolactina). → Efectos extrapiramidales * Fenotiacinas * Derivados alifáticos: clorpromacina, levomepromacina. * Derivados piperidínicos: tioridacina.

  • Fàrmacos que actùan sobre el sistema nervioso

    Fàrmacos que actùan sobre el sistema nervioso

    Elena JosaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación universitaria ciencia y tecnología Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías Trayecto II Programa Nacional de Formación Enfermería Integral Comunitaria Cuidados Humanos II Enfermería 2do año FÀRMACOS QUE ACTÙAN SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO DOCENTE PARTICIPANTES José

  • Fármacos que afectan el sistema linfo-hematopoyético

    Fármacos que afectan el sistema linfo-hematopoyético

    MAYERLI VALERIA VELEZ GARCIAUniversidad Técnica Estatal De Quevedo http://www.uteq.edu.ec/images/page/4/l_enf_2019.jpg Logotipo Descripción generada automáticamente Facultad de ciencias de la Salud Carrera de Enfermería Asignatura: Epidemiología Tema: Fármacos que afectan el sistema linfo-hematopoyético Docente: Dra. Betty Moreira Alumno o Integrantes: Vélez García Mayerli Valeria Paralelo: 3ro “B” enfermería Año Lectivo: 2022-2023 FÁRMACOS QUE AFECTAN EL

  • Fármacos retrovirales usados en VIH

    Fármacos retrovirales usados en VIH

    Karina MontoyaRuth Karina Montoya Holgado 2019-112013 SECCION: B ________________ DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE LA INFECCIÓN POR EL VIH FARMACOS RETROVIRALES USADOS EN VIH 1. EL VIH El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), aislado por primera vez en 1983, es el agente causal del Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (sida), que representa

  • Fármacos usados en los síndromes coronarios agudos y sus mecanismo de accion

    Fármacos usados en los síndromes coronarios agudos y sus mecanismo de accion

    12456788Fármacos usados en los síndromes coronarios agudos y sus mecanismo de accion 1. Antiagregantes o antiplaquetarios * Aspirina: Su mecanismo de acción consiste en la inhibición de la enzima plostaglandina, * Clopidrogel: Inhibe la agregación plaquetaria inhibiendo la unión del ADP ( adenosindifosfato) a su receptor plaquetario y la activación

  • Fármacos veterinarios

    Fármacos veterinarios

    Ricardo DavilaFÁRMACOS Dosi. Perro Dosi. Gato Administración (VÓMITO) Pileran (Metoclopramida) 1ml x (kg)/10kg (8h) 1ml x (kg)/10kg (8h) IV – IM – SC Cerenia (Maropitan) 1ml x (kg)/10kg (8h) 1ml x (kg)/10kg (8h) IV – IM – SC Metoclopramida (U.H) (INFECCIÓN ANTIBIÓTICO) Baytril (Enrofloxa) 0.5ml x (kg)/5kg (24h) 0.5ml x (kg)/5kg

  • Farmacovigilancia vital

    Farmacovigilancia vital

    genia quintanaUnidad 1 - Unidad 3: Tarea 2 - Contextualización Presentado por: Edis Eugenia Montoya Quintana Código: 42701915 Grupo: 152004_19 Tutor: Daniel esteba pino Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Escuela de Ciencias de la salud (ECISA) Programa en Regencia de Farmacia Septiembre de 2020 Defina ¿Qué es Farmacovigilancia Activa

  • Farmacovigilancia: Análisis de reacciones adversas a medicamentos

    Farmacovigilancia: Análisis de reacciones adversas a medicamentos

    Ian VargasCertificado Internacional en Farmacovigilancia y Farmacia Clínica Farmacovigilancia y Educación en Salud ‐ 2° semestre 2019 ACTIVIDAD INDIVIDUAL 4: REACCIONES ADVERSAS CASOS CLINICOS CASO 1 Felipe, es un señor de 65 años de edad, de 1,69 m de altura y 85 kg de peso. Acude a urgencias porque se ha

  • Fase 2 Identificación de problemáticas sociales

    Fase 2 Identificación de problemáticas sociales

    Karen dallan Ayala bahosFase 2 Identificación de problemáticas sociales Estudiante: Karen Dallan Ayala Bahos Identificación: 1054561060 Grupo: 4002_799 Tutor: Rubén Darío Iregui Universidad Abierta y a Distancia (UNAD) Ética y Ciudadanía Profesional en seguridad y salud en el trabajo Periodo 16-04 28-09-2023 1. Cuadro Sinóptico Formato de Identificación de la problemática social Nombre

  • Fases y etapas en la gestion de riesgo

    Fases y etapas en la gestion de riesgo

    ivannavbRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada UNEFA Núcleo-Miranda Unidad 2: Fases y Etapas en la Gestión del Riesgo Docente: Orlando Peña Alumna: Ivanna Bravo. 23.608.545 Los Teques, octubre de 2022 Fase Antes: Incluye las actividades que se

  • Fatiga y Tipos de Fatiga

    Fatiga y Tipos de Fatiga

    SAMANTHA ARMENTA - DIAZALUMNO: SAMANTHA ARMENTA DIAZ. Fatiga y Tipos de Fatiga Introducción: En esta actividad se nos pidió realizar una investigación en internet sobre el tema ya mencionado en el título y voy a darles un pequeño resumen sobre lo que leí y comprendí, espero sea de su agrado. Desarrollo: ¿Qué es

  • FESP. Monitoreo y evaluación de la salud y el bienestar

    FESP. Monitoreo y evaluación de la salud y el bienestar

    Luis AzulaFESP 1: Monitoreo y evaluación de la salud y el bienestar, la equidad, los determinantes sociales de la salud y el desempeño e impacto de los sistemas de salud 1. VIGILANCIA Las autoridades de salud deben monitoriar siempre los casos de dengue que puedan surgir o esten presentes en la

  • Ficha de Proyecto Educativo en salud

    Ficha de Proyecto Educativo en salud

    shurkey1234Ficha de Proyecto Educativo en salud Es un proyecto de Ciencias de Salud que busca poner en práctica todos los conocimientos de especialidad adquiridos durante los 4 primeros ciclos de estudio, con la finalidad de dar solución a un problema real de la sociedad actual. El proyecto debe tener una

  • Ficha decadactilar

    Ficha decadactilar

    Monserrat Oviedo GonzálezPASOS PARA LLENAR LA HOJA DE FICHA DECADACTILAR Los materiales para realizar las impresiones de huellas dactilares son la tinta, el rodillo, el cristal donde se coloca la tinta y la tablilla de vucetich 1.- Llenar los datos de la parte superior de la hoja, el nombre completo o si

  • Fiebre Reumática – Análisis

    Fiebre Reumática – Análisis

    MariaAugusta AreopajaEscobarUNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Asignatura: Fisiopatología Docente: Dr. René Yartu Couqueiro Estudiante: María Augusta Areopaja Escobar Semestre: Tercero “A” Fecha de entrega: 26 de enero de 2022 Tema: Fiebre Reumática – Análisis ¿Qué es? Es una enfermedad multiorgánica causada por una

  • Filosofia en la practica de enfermeria

    Filosofia en la practica de enfermeria

    Lu12isFilosofía y práctica de enfermería La filosofia para la practica de enfermeria proporciona los fundamentos filosoficos, en sus diversas disciplinas de la practica del cuidado. (Imagen: https://tienda.manualmoderno.com/filosofia-y-practica-de-enfermeria.html). En esta misma direccion puedes adquirir este libro electronico. Fiosofia para la practica de enfermeria Actividad integradora de la unidad uno Diseño instruccional

  • Física Médica Bases Teóricas

    Física Médica Bases Teóricas

    Owen Tsubasa AcostaFísica Médica Bases Teóricas UNIDAD I ______________________________________ Fecha: / / 202__ Objetivo a desarrollar: ________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Bases del Inicio de la Física Médica Carrera: Elaboro: Referencia Docente: Objetivos particulares Ficha Técnica: 001 Anexo para apuntes del estudiante Desarrollo: Material Resultados, Conclusiones y/o Observaciones: Física Médica Bases Teóricas UNIDAD I ______________________________________

  • Fisiologia

    Fisiologia

    Grettel.gordDentro de la coclia tenemos una membrana basilar (línea morada) hay estan las células ciliadas. Se ha propuesta que la coclia es un gran discriminador de frecuencias. Las frecuencias bajas activan a las células ciliadas más lejos de la ventana oval (solo parte apical) (graves) (500 hz) Las frecuencias altas

  • Fisiologia digestiva

    Fisiologia digestiva

    Andreina paola Hernandez jimenezREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACION UNIVERSITARIA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD CURRICULAR: FISIOLOGIA HUMANA DOCENTES: DRA. ANA MARIA CASTILLO, DRA. ADA CASTILLO UNIDAD IV: FISIOLOGÍA DIGESTIVA INTEGRANTES: ANGEL D. HERNANDEZ. S 27.610.670 ANDREINA P. HERNANDEZ.J 28.326.278 MARACAIBO, ABRIL 2023 FISIOLOGIA DIGESTIVA TRABAJO

  • Fisiología. Aparato digestivo

    Fisiología. Aparato digestivo

    S.H. López GómezParato digestivo 1. Es una de la funciones principales del aparato digestivo? suministra al organismo un aporte continuo de agua, electrolitos, y nutrientes tránsito de alimentos a lo largo del tubo digestivo, la secreción de los jugos digestivos y la digestión de los alimentos 2. ¿Qué es el quimo? Masa

  • Fisiopatologia

    Fisiopatologia

    Angel Fernando Sainos UribeTAREA FISIOPATOLOGÍA 1. ¿Qué significa cada una de las ondas que se encuentran en el electrocardiograma? ¿qué es un segmento y qué es un intervalo? ¿Qué tipo de Segmento

  • Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda

    Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda

    Maikol CobosUNIVERSIDAD CEDEI “Especialidad de Enfermería en Cuidados Intensivos” Materia: “Fisiopatología del paciente crítico” Tema: “Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda” Alumno: Lic. Michael Cobos Sánchez Docente: Dr. Oscar Mateo De La Cruz Mendoza Tetramestre 2 curso enero/abril 2025 Monterrey Nuevo León, 19 de marzo de 2025 La insuficiencia renal aguda

  • Fisiopatología endocrina. Aumento del tamaño de la glándula tiroides

    Fisiopatología endocrina. Aumento del tamaño de la glándula tiroides

    roberthramirezResumen Fisiopatología Endocrina I. Fisiopatología Tiroides -Bocio: Aumento del tamaño de la glándula tiroides. -Hipotiroidismo: Estado en el cual la glándula tiroides produce poca hormona tiroidea. Puede ser: a) central: Afección del hipotálamo o de las células tirotropas en la hipófisis. b) primario: Pérdida de tejido funcional de la tiroides,

  • Fisiopatologia General. Definición sobre anamnesis y análisis de casos

    Fisiopatologia General. Definición sobre anamnesis y análisis de casos

    Juan MalegarieMATERIA: Fisiopatología General ALUMNO: Juan Francisco Malegarie TRABAJO PRACTICO N° 1: Definición sobre anamnesis y análisis de casos 1- Carlos tiene 73 años. ¿Qué ítems y preguntas tipo debes incluir a la hora de realizar la anamnesis? diseña una ficha-guion teniendo en cuenta que se trata de un paciente que

  • Fisiopatología: edema pulmonar

    Fisiopatología: edema pulmonar

    Rocio VillagraFISIOPATOLOGÍA EDEMA PULMONAR Se produce cuando el líquido que sale del espacio vascular pulmonar supera la capacidad de depuración de fluidos. Esto es debido a que la presión hidrostática es excesiva para una permeabilidad capilar dada y para una determinada tasa de eliminación del líquido intersticial. Puede ocurrir en diferentes

  • Fisioterapia

    Fisioterapia

    MarisilvamaCon el paso de los años la Fisioterapia ha ido creciendo en número de especialidades. Y es que, la sociedad en general, en algún momento de su vida, precisará de la ayuda de estos especialistas para el abordaje de su patología o lesión concreta. Fisioterapia Deportiva. Está es una de

  • Fisioterapia a nivel Nacional e Internacional

    Fisioterapia a nivel Nacional e Internacional

    MiriamF69C:\Users\Personal\Pictures\0000000654.png REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOSCENTRALES “ROMULO GALLEGOS” AREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN FISIOTERAPIA TEMA I FISIOTERAPIA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL San Juan de los Morros, marzo de 2022. FISIOTERAPIA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL DEFINICIÓN DE FISIOTERAPIA EN

  • Fisioterapia Cardiovascular

    Fisioterapia Cardiovascular

    BLACKCRIKOFisioterapia Cardiovascular Es una especialidad dentro de la fisioterapia que se enfoca en la prevención,evaluación y tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Los fisioterapeutas especializados en este campo trabajan en la rehabilitación de pacientes que han sufrido un infarto de miocardio,cirugía cardiacas ,hipertensión arterial,accidente cerebro vascular (ACV) y entre otras enfermedades Que

  • Fisioterapia en el adulto mayor

    Fisioterapia en el adulto mayor

    Norhelia Llovera MolinaUNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA Guía de reordenación de la actividad de Fisioterapia en Atención Primaria - COFEXT FISIOTERAPIA EN EL ADULTO MAYOR ENSAYO N°02 DOCENTE: Franz Elson Muñico Gonzales ALUMNA: Giraldo Urbano Marianela Milagros GRUPO DE PRÁCTICA: TFOM1

  • Fisioterapia siglo XX

    Fisioterapia siglo XX

    EdgarikfjdalkPrincipios del siglo XX se publican textos abordando el marco conceptual de la fisioterapia, como nuevo campo de intervención terapéutica Institucionalización de la fisioterapia; creación de cátedras, escuelas departamentos, etc. 1857 surge la figura de practicante, utiliza únicamente el masaje y no aplica agentes físicos En los años 20 el

  • Fitoterapèutica por aparatos y sindromes

    Fitoterapèutica por aparatos y sindromes

    SILVIA GUADALUPE SÁNCHEZ GARCÍAGOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DIRECCIÓN GENERAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO EN LA SALUD PROGRAMA: LIC. EN HERBOLARIA Y FITOTERAPIA MATERIA: FITOTERAPÉUTICA POR APARATOS Y SISTEMAS II UNIDAD II ACTIVIDAD 3 TITULO: FITOTERAPÈUTICA POR APARATOS Y SINDROMES

  • Flores de Bach 7 Sanadores

    Flores de Bach 7 Sanadores

    ROMYMRhttps://www.floresdebach.net/wp-content/uploads/2011/01/250px-Briksdalsbreen_03_272-150x150.jpg AGUA DE ROCA (ROCK WATER) Grupo: EXCESO DE PREOCUPACION, SIETE AYUDANTES CARACTERISTICAS: es el único que no proviene de una flor, sino que es agua que proviene de manantiales que se les atribuye propiedades curativas desde hace siglos, de muchas regiones de Inglaterra. La personalidad es rígida y dura

  • Flotación

    Flotación

    saualexis__________________________________________________________________ Tarea 1 Flotación Académico: Juan Yianatos Ayudante: Matías Zanetta Estudiante: ___________ Sección 1 (50 puntos) 1. ¿Cuál es la participación de Chile en la producción mundial de cobre? Confeccione un ranking con los principales productores de este metal. Además, elabore un gráfico de la evolución del precio del cobre

  • Flujograma de atención y derivación del Programa Infantil

    Flujograma de atención y derivación del Programa Infantil

    Pamela Gonzalez LiraGUÍA DE ESTUDIO PROGRAMA DE SALUD INFANTIL. TNSE UAC Flujograma de atención y derivación del Programa Infantil La atención integral a la población infantil corresponde a un conjunto de acciones destinadas a vigilar en conjunto con la familia el proceso normal de crecimiento y desarrollo de niños y niñas, pesquisar

  • Flujometria – obstruccion

    Flujometria – obstruccion

    GaboKineRESUMEN ASMA Inflamación crónica VA asociada a HRB, con episodios recurrentes de tos, disnea, sibilancias, opresión torácica. Obstrucción reversible VA espontanea o con tto, la inflamación lleva a remodelación, tiene respuesta aumentada VA diferentes estímulos Criterios Mayores = asma padres – dg. medico Exema pctes – dg. Medico Menores =

  • Flujos de atención de pacientes en los subsistemas de salud

    Flujos de atención de pacientes en los subsistemas de salud

    Noelia Mahiumy Vilchez ZàrateFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA INFORME: “FLUJOS DE ATENCIÓN DE PACIENTES EN LOS SUBSISTEMAS DE SALUD” ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA AUTOR: * Vílchez Zarate Noelia Mahiumy. * Cieza Vásquez Jhosep Anderson. * Rivera Fernández Sthefany Zucetty. * Altamirano Díaz Alexandra Mirella. * Díaz Pérez

  • Fluorosis dental

    Fluorosis dental

    Maritaa_123Fluorosis Dental ¿En qué consiste? | Clínica Dental Centro La fluorosis dental (o hipoplasia adamantina), puede ser común en algunas partes de la república mexicana. Ésta es una patología que tiene comportamiento epidemiológico o con características endémicas, es decir, es una patología dental que afecta permanentemente o en épocas fijas,

  • FNP (Facilitación neuromuscular propioceptiva)

    FNP (Facilitación neuromuscular propioceptiva)

    fiorellaguiFACILITACION NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA INICIOS: La facilitacion Neuromuscular Propioceptiva (FNP) es una filosofia y un metodo de tratamiento iniciada en 1940 por el Dr. Kabatt y colegas quienes utilizaron primero esta técnica en pacientes con Poliomielitis y poco a poco fueron viendo que esta técnica serviría para pacientes con diferentes diagnósticos.

  • Fomentar el interés por la lectura en un centro de rehabilitación puede ser un desafío

    Fomentar el interés por la lectura en un centro de rehabilitación puede ser un desafío

    restaurador1Fomentar el interés por la lectura en un centro de rehabilitación puede ser un desafío, pero hay varias estrategias que pueden ayudar a captar la atención de los internos y hacer que disfruten del proceso de lectura. Aquí tienes algunas ideas: 1. Crear un Espacio Atractivo de Lectura * Ambiente

  • Fonoaudiología en la atención primaria de salud en Chile desde la perspectiva de usuarios/as

    Fonoaudiología en la atención primaria de salud en Chile desde la perspectiva de usuarios/as

    Javiera GuzmanUniversidad Santo Tomás Sede Iquique “Fonoaudiología en la atención primaria de salud en Chile desde la perspectiva de usuarios/as, fonoaudiològicos/as y otros/as profesionales de la salud de la ciudad de Santiago” Estudiantes: Katthy Basaez, Anyelin Diaz, Thyare Droguett, Javiera Guzmán y Sebastian Marquéz. Docente: Patricia Del Carmen Lamilla R. Asignatura:

  • Formación de una nueva vida

    Formación de una nueva vida

    Da BeeFormación de una nueva vida 75767da63658f5984bb88646d4b01f9e Concepción de una nueva vida La concepción de una nueva vida puede darse durante cualquier momento del mes, aunque si es más probable que esta ocurra en un periodo de fertilización no siempre es el caso, por lo general la fertilización ocurre cuando el

  • Formación del sistema nervioso central

    Formación del sistema nervioso central

    Emmy Lee Andrade CarreraFORMACION DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El sistema nervioso se compone de dos partes: sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP). El SNC es la parte situada en el cráneo la columna componiéndose de dos partes: el encéfalo situado dentro del cráneo y la medula espinal situada en el

  • Formación y práctica profesional de la enfermería en la transición del siglo xix al siglo XX en México

    Formación y práctica profesional de la enfermería en la transición del siglo xix al siglo XX en México

    lauracorral2109Historia de la enfermería en México Unidad 2. Formación y práctica profesional de la enfermería en la transición del siglo xix al siglo xx en México Actividad Integradora 2. Nombre del alumno: Grupo: UNIDAD 2. Formación y práctica profesional de la enfermería en la transición del siglo xix al siglo

  • Formación y práctica profesional de la enfermería en la transición del siglo XIX al siglo XX en México

    Formación y práctica profesional de la enfermería en la transición del siglo XIX al siglo XX en México

    lauracorral2109Historia de la enfermería en México Unidad 2. Formación y práctica profesional de la enfermería en la transición del siglo xix al siglo xx en México Actividad Integradora 2. Nombre del alumno: Grupo: UNIDAD 2. Formación y práctica profesional de la enfermería en la transición del siglo xix al siglo