Medicina y Salud
En esta sección encontrarás diferentes materiales sobre la salud, enfermedades, las historias clínicas, PAEs y otros.
Documentos 1.501 - 1.575 de 3.408
-
Glosario médico
Angel Yamil Santana Monroy1. DIARTROSIS: son las articulaciones más móviles y complejas, poseen una cavidad articular recubierta por cartílago 2. BACTERIAS: son organismos procariotas unicelulares que se encuentran en casi todas las partes de la tierra 3. VIRUS: es un un microorganismo muy simple que infecta células y puede causar enfermedades 4. MIOLOGIA:
-
Glosarios
giaryImagen que contiene Diagrama Descripción generada automáticamente UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GLOSARIO 4 ESTUDIANTE: MUÑOZ PROAÑO GIARY ALBERTO MATERIA: PATOLOGÍA BÁSICA DOCENTE: DRA. LOBELIA DOMINGUEZ NIVEL: CUARTO “A” PERIODO: 2022-2 Glosario Tema 4: 1. Atelectasia: También conocida como colapso, es la pérdida
-
Glucemia basal
Gisela TGLa glucemia basal es la cantidad de glucosa presente en la sangre a primera hora de la mañana después de un ayuno de no consumir alimentos durante al menos 8 horas. Glucosa basal. Conoce los niveles normales, altos y bajos Cuando hablamos de glucosa, refiriéndonos a un tema de salud,
-
Gonorrea o blemorratia
florenciaaa1GONORREA O BLEMORRATIA ENFERMEDAD POR TRANSMISIÓN SEXUAL JULIA GARCIA JUANA MARTIN VIRGINIA LOPEZ INTRODUCCION: En este informe vamos a dar a conocer, una enfermedad causada por la transmisión sexual. Vamos a hablar sobre cómo se trasmite, qué síntomas presenta, las consecuencias de esta si no es tratada a tiempo, cuáles
-
Gráficas y tablas Grupo 2
The FloodTABLAS Y GRÁFICAS 2B #05 TABLA 27: FRECUENCIA DE DESPARACITACIÓN Frecuencia Personas Cada 6 meses 393 Cada año 142 Cada dos años 24 Nunca 19 GRÁFICA 27: FRECUENCIA DE DESPARACITACIÓN Fuente: censo estudiantil Universidad para el Bienestar Benito Juárez García sede Venustiano Carranza, Chis. 2023 Interpretación: información obtenida de las
-
Grau de Medicina. Fisiologia mèdica II
VERONICA MICO ALVARRUIZDADES INICIALS D´IDENTIFICACIÓ Titulació Grau de Medicina Denominació de l’assignatura Fisiologia mèdica II Número de crèdits ECTS 6 Caràcter Bàsica Unitat Temporal Primer semestre 2on curs Profesor coordinador Responsable grupo AR Responsable grupo B Responsable grupo C Responsable grupo V Dr. Víctor M Víctor victor.victor@uv.es Ext:64646 Dr. Víctor M Víctor
-
Guia anatomia
Itzel SaldañaGUIA ANATOMIA: ANATOMIA: Es la rama de las ciencias bioogicas que se encarga de describir la forma y estructura de los organismos Se dividen en: Anatomia Macroscopica: Estudia forma y estructura de los organismos, observados a simple vista Anatomia Microscopica: Estudio forma y estructura de los seres vivos observados con
-
Guía clasificación de semio para historia clínica
lumiewillCHULETITA MARINADA A LA SEMIO: Ficha patronímica; Motivo de consulta; entre comillas. Enfermedad actual: SEMIOLOGIA DE… Dolor: ANAMNESIS CARACTERISTICAS: A (Aparición) L (Localización) I (Irradiación) C (Carácter) I (Intensidad) 1 a 3: Leve 4 a 6: De leve a moderado 6 a 8: De moderado a grave 9 a 10:
-
Guia CLinica del Control de Los Signos Vitales
Leslie ReyesUNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA ABIERTA CAMPUS CENTRAL MATERIA: FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA DOCENTE: Mtro. José Porfirio Rojas Islas TRABAJO PRESENTADO: REPORTE DE LECTURA DE GUIA CLÍNICA DE CONTROL DE SIGNOS VITALES ALUMNO: REYES RAMÍREZ LESLI ADRIANA GRUPO: 125 PUEBLA, PUE. FEBRERO DEL 2022
-
Guía COVID-19 para prácticas optométricas
Saúl MárquezGuía COVID-19 para prácticas optométricas Antes y después del cuidado del paciente. 1. Asegúrese cada día de que el personal no presente síntomas. 1. Tenga un termómetro infrarrojo disponible para evaluar la temperatura, según sea necesario. (NOTA: la temperatura por sí sola no evalúa ni excluye la enfermedad). Los CDC
-
Guia cuello. Columna cervical. Regiones del cuello
keilyyyy10Guía cuello: Punto de transición que une cabeza y tórax más miembro superior Forma: cilíndrica su morfología varia según: edad, peso y sexo. Tamaño: hombres 8 cm, mujeres 7 cm Composición: tallo osteoarticular: huesos y articulaciones * Columna cervical. Se estudia a partir de una vista lateral: Limites: Superficiales: podemos
-
Guía de aprendizaje N° 8 Mecánica corporal
Banesa HerreraGUÍA DE APRENDIZAJE N° 8 MECANICA CORPORAL 1. INDICADORES DE LOGRO * Aplica las técnicas de traslado del paciente y usa dispositivos de seguridad de traslado de acuerdo a protocolo. 2. METODOLOGÍA * Investigación bibliográfica personal y grupal. * Discusión en equipos de los temas impartidos, exposición y sociodrama. *
-
Guía de Aprendizaje N°5 Cuidados de Enfermería en la valoración antropométrica del niño y adolescente
Mariella Ciurlizza Mendozalogousat FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA CUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE SANO Guía de Aprendizaje N°5 Cuidados de Enfermería en la valoración antropométrica del niño y adolescente ROCIO TELLO MORROW Abril 2023 I. COMPETENCIAS: Brindar el cuidado de enfermería a las niñas, niños y adolescentes a través de
-
Guia de ciencias naturales
Griselda99GUIA DE CIENCIAS NATURALES 1. La mamá de Pepito en la dieta de un día le preparó los siguientes alimentos: para el desayuno licuado de plátano; en la comida consumió alimentos de los tres grupos del Plato del Bien Comer: carne molida con papas, arroz, con chicharos, frijolitos refritos, 3
-
Guia de comunicacion de riesgos
ROCIO VILLEGAS MARTINEZPaso 1. Identifica y explica el riesgo y los factores que lo componen. [Esta información la puedes obtener de los videos e información entregados en la 1a semana]: 1. Agente amenazante (peligro) ARSENICO Y FLUOR, Y LA FORMA EN LA QUE LA EXTRACCION MASIVA DE AGUA GENERA QUE AL PERFORAR
-
Guia de cuello . Anatomía
Jorgillo2373Cuello 1. ¿Qué une el cuello? La cabeza al tronco y a los miembros 2. ¿Cómo es el cuello? Relativamente delgado 3. ¿Cuál es su función? Permite flexibilidad para posicionar la cabeza y maximizar la eficiencia de sus órganos sensoriales. 4. Grupo de arterias principales para la irrigación de la
-
Guía de cuidados de enfermería en internaciones generales
jmpenayoGuía de cuidados de enfermería en internaciones generales. Ingreso del paciente con cirugía programada. 1. Fase de ingreso. Preparación del paciente inicia 24 horas antes de la fecha de programa para su cirugía 1. Al ingreso en la unidad de internación. Dar aviso al médico de guardia. Ordenar los documentos
-
Guia de ejercicios de proceso enfermero
Adriana Estefania Escobar LunaMETODOLOGÍA DEL CUIDADO ENFERMERO Cuadernillo de trabajo DRA NORA HILDA GONZÁLEZ QUIRARTE MCE. FLORABEL FLORES BARRIOS DRA. CARINA FLORES BARRIOS DRA. AZELA ANGÉLICA DE LA CRUZ PALOMO Cuestionario No. 2: Valoración FERNANDEZ, Fermín Carmen.et.al. / Enfermería Fundamental / Barcelona: Masson, 1995. 1. Escriba el concepto de valoración Es un proceso
-
Guia de elaboración de proyectos locales de salud
nattyvalMÓDULO 6 GUIA DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS LOCALES DE SALUD 1. Introducción Ha llegado el momento de materializar el aprendizaje del curso en un Proyecto local de salud. Es un trabajo individual y Ud. puede elegir uno de los temas desarrollados al largo del curso. Destacamos que el proyecto es
-
Guía de estudio de célula
vitrenastoreGuía de Estudio de Célula 1. Defina Célula 2. ¿En qué consiste la Irrigación? 3. ¿Qué vasos sanguíneos existen? Y ¿Qué transporta cada uno? 4. ¿En qué consiste la inervación? 5. Escriba los 4 postulados de la teoría celular 6. ¿Cuántos compartimentos tiene una célula? ¿Qué contiene cada uno? 7.
-
Guía de Estudio de Medicamentos
ALEJANDRO5986Guía de Estudio de Medicamentos Antipiréticos: ayudan a combatir el cuadro febril Analgésicos: tranquilizan el Dolor * Acetaminofén: (Atamel, Paracetamol, Tachiforte, Bumetin) AINES: Antiinflamatorios no esteroideos (alivian el dolor, el malestar y desinflaman) * Aspirina ( Asaprol, Caloxpirina, Cardipirina, Aspirina de niño) * Diclofenac (Aflamax, Clofen, Cataflam, Diagesix) * Ibuprofeno
-
Guía de estudio de sistema inmune
vitrenastoreGUÍA DE ESTUDIO DE SISTEMA INMUNE 1. ¿Cómo está compuesto el sistema inmune? Y ¿Cuál es su función? 2. Describa la función y características de cada uno de los componentes del sistema inmune. 3. ¿Qué es la inmunidad? ¿Cómo se la clasifica? 4. ¿Qué tipos de inmunidad congénita existen? Describa
-
Guía de estudio enfermeria comunitaria
Strange HumanTecnológico Universitario Ecatepec TUE Lic. Enfermería Modulo: Enfermería Comunitaria Profesora: María Eva Canchola castro Alumno: García Hernandez Edgar Tema: GUÍA DE ESTUDIO ENFERMERIA COMUNITARIA Turno: Matutino Modalidad: Escolarizada Grupo: 201 Matricula: 3017 GUIA DE ESTUDIO ENFERMERIA COMUNITARIA 1. ¿EN QUE CONSISTE LA REALIZACION DEL DIAGNOSTICO DE SALUD? Consiste en hacer
-
Guia de estudio nivelacion de enfermeria sabatino morfofisiologia i
alejandroPulsarNombre del alumno: Lucho Dominguez Alejandro Numero de Matricula: 23080001 Nombre del profesor: Salazar Peña Arianna Lizbeth Fecha de entrega: miércoles 1 / Enero / 2023 GUIA DE ESTUDIO NIVELACION DE ENFERMERIA SABATINO MORFOFISIOLOGIA I 1. Que es la morfofisiología: Es la materia que enseña a conocer el cuerpo humano
-
Guia de estudio nutrición médica
Jorge RiveraGUIA DE ESTUDIO NUTRICIÓN MEDICA 1.- DEFINICIONES GENERALES En esta primera parte de nutrición medica revisamos las principales definiciones que comprenden esta materia. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena
-
Guía de Fisiología 2 parcial
Paok2nw891kGuía de Fisiología 2 parcial 1.- ¿Cuál es la causa a la que se debe la miocardiopatía hipertrófica en la glucogenosis tipo II? R= depósitos de glucógeno 2.- Cuando la sangre atraviesa los capilares tisulares y su propia afinidad química, permite que no lo libere a los tejidos si ya
-
Guia de IMC
isselatmINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN GUÍA DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) Elaborado por: BLANCA ISELA TRUJILLO MOLOTL DIANA ANDREA IGNACIO HERNANDEZ EDUARDO YAHIR TRUJILLO GONZALEZ DOCENTE: MARIA MARGARITA GUADALUPE CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL SEMESTRE: 5° GRUPO: A AJALPAN, PUEBLA NOVIEMBRE; 2023 Acerca de ÍNDICE Introducción 3
-
Guía de laboratorio de histología animal
Luisana CedeñoGuía de laboratorio de histología animal En este laboratorio se verán laminillas de tejidos y órganos que conforman sistemas de tejidos presentes en los vertebrados. El estudiante será responsable de reconocer los tejidos, mencionar las características distintivas de cada uno y sus funciones. El tejido nervioso se estudiará en otro
-
Guía de laboratorios no clínicos
GabyFerRO[Código de Regulaciones Federales] [Título 21, Volumen 1] [Revisado a partir del 1 de abril de 2017] [CITA: 21CFR58] TÍTULO 21 - ALIMENTOS Y DROGAS CAPÍTULO I - ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y DROGAS DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS SUBCAPÍTULO A - GENERAL PARTE 58 BUENA PRÁCTICA DE LABORATORIO PARA
-
Guia de neuro embriologia
María DuarteEl desarrollo del sistema nervioso comienza durante la tercera semana a partir de la placa neural, un engrosamiento en forma de zapatilla en el ectodermo. Este engrosamiento se da gracias a la estimulación de la notocorda y el mesodermo paraxial. Los extremos de la placa neural se elevan pronto para
-
Guía de observación para trastorno de ansiedad generalizada
FlorannyalvREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICÓLOGIA SAN JOAQUÍN DE TURMERO- EDO ARAGUA GUIA DE OBSERVACIÓN Autoras: Ines González Floranny Alvarado Amanda Hernández Facilitador: Edgar Sojo San Joaquín de turmero, febrero, 2023 “GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA TRASTORNO DE
-
Guía de oclusión
keevo3331.- ¿Cuál es la relación de la mandíbula con respecto al maxilar superior, si el complejo cóndilo-disco no está correctamente alineado y se encuentra en la posición más superior contra el tubérculo articular? A) Relación de borde a borde. B) Relación máxima intercuspidación. C) Relación canina. D) Relación céntrica. 2.-
-
Guia de ortodoncia
Dani FTGUIA DE ORTODONCIA 72. Que tipo de análisis existen: downs, tweed, steiner, holdaway, bork, ricketts 73. Lineas y planos: - S-N plano de steiner - Frankfort: de porion (Po) a orbital (Or) - palatal: espina nasal posterior a espina nasal anterior - oclusal: de cúspide del 6 a cúspide del
-
Guia de patologia ¿cómo esta constituido el expediente clinico?
Dulce FloresGuia de patologia ¿cómo esta constituido el expediente clinico? Historia clínica Registros de la exploración Exámenes complementarios Resultados de las interconsultas médicas y odontológicas Diagnostico Plan de tratamiento y notas de evolución Registro de prescripciones Registro de medidas y decisiones tomadas durante el proceso de atención dental Presupuesto Registro de
-
Guía de práctica clínica de cáncer de mama
jose518GPC DE CÁNCER DE MAMA DR. FELIX RAFAEL ORTEGA ÁLVAREZ Presidente Ejecutivo de EsSalud DR. JAVIER ROSAS SANTILLANA Gerente General de EsSalud DR. ALFREDO BARREDO MOYANO Gerente Central de Prestaciones de Salud DR. TOMÁS PÁRRAGA ALIAGA Gerente de Prestaciones Hospitalarias ________________ TÍTULO ORIGINAL: GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE CÁNCER DE
-
Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de hipoglucemia
tatiana991998UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA Resultado de imagen para unjfsc GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE HIPOGLUCEMIA CURSO: URGENCIAS EN ACCIDENTES, VIOLENCIAS E INTOXICACIONES ALUMNOS: GOMERO PEÑA, ASLLEY (2018) MONTES ARTEAGA, NANCY (2019) FLORES CATIRI ROYLEER ROSSI
-
Guía de rehabilitación
Sofiara2Rehabilitación Se consideran 3 esferas * Mental * física * Social Definición Llevar al máximo limite posible desde el punto de vista física mental social y económico una capacidad Invalidez/discapacidad o capacidad diferente Es la disminución de las aptitudes que tenemos desde el punto de vista física social mental y
-
Guía de valoración de enfermería
870820ANEXO 1 GUÍA DE VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN PATRONES FUNCIONALES DE MARJORY GORDON I. SECCIÓN HISTORIA DE ENFERMERÍA Datos bàsicos de ingreso Nombre. (Siglas) fecha horą persona para contactar (nombre) teléfono Domicilio Llegó de: Hogar solo hogar con familia sin hogar Otro: Especifique Llegada: por su propio pie otras Motivo
-
Guia de valoración enfermería
diegon456Resultado de imagen para logo universidad de guanajuato DIVISION CIENCIAS DE LA VIDA CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA GUIA DE VALORACIÓN DE ENFERMERÍA BASADA EN PATRONES FUNCIONALES DE SALUD DE MARJORIE GORDON 1. SECCIÓN HISTORIA DE ENFERMERÍA Datos básicos de ingreso: Nombre: (Siglas) _____________ Edad: _______ Sexo: _____
-
Guía de Valoración Ginecológica
Maaay_gzzUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería Unidad de Aprendizaje: Cuidado a la Mujer y al Neonato Campo clínico: Hospital Dr. José Eleuterio González Área: Ginecología Guía de Valoración Ginecológica Maestra de teoría: MCE. Ana Virginia Mena Martinez Instructor de práctica clínica: PSS: Lic. Maria Yessenia Gallegos Viera Alumna:
-
Guía de valoración Médico-Quirúrgico
dana33333Datos bibliográficos e institucionales: Fecha . Fecha de ingreso_______________ Nombre ____ Género __________ Edad _______________________ Estado Civil ___________soltera__________________ Escolaridad _______ Ocupación actual ___________ __________ Religión ________ __Domicilio ________Teléfono _____ Número de afiliación __________Servicio ____M.I._________ Cama _______________ Ingreso económico familiar mensual _________________________________________ Motivo de la visita o principal problema _________________ _______________
-
Guía de Valoración para Adulto con más de cinco días de hospitalización
minhoelouVALORACION POR DOMINIOS NANDA Guía de Valoración para Adulto con más de cinco días de hospitalización DATOS ADMINISTRATIVOS Domicilio: Priv. Del Carmen # 106 No. de expediente: Teléfono particular: 492 120 27 24 Familiar responsable: María Luisa Gómez Reyes. Lugar de residencia: Zacatecas. No. De Consultorio: INGRESO ACTUAL Motivo de
-
Guía de valoración Place 2024
Belmaris Alvarado AntonioGUÍA DE VALORACIÓN 11 PATRONES FUNCIONALES DE MARGORY GORDON INSTRUCCIONES: Leer claramente cada pregunta y anotar en forma correcta la información sin dejar espacios en blanco. La información recolectada es confidencial. Fecha_____________ Nombre___________________________________________ Sexo__________ Edad_______ Institución_________________________ __No. De afiliación___________________________ Fecha de ingreso_______________________ Servicio________________ Cama___________ Lugar de procedencia______________________________ Escolaridad___________________ Diagnóstico de
-
Guía Documento “Determinantes de la Salud”
MILLARAY ANTONIA POLET FERREIRA MATUSGuía Documento “Determinantes de la Salud” 1. Reflexione sobre el concepto de causa, su evolución e importancia en las políticas públicas y en la vida de los sujetos. En un inicio las causas de la aparición de enfermedades se asociaban con el ambiente insalubre y contaminado. Posteriormente este concepto dio
-
Guía Embriología Moore
tonymontanaaaa* Inicio del desarrollo humano: ovocito es fecundado por un espermatozoide = se forma un cigoto (célula totipotencial (genera cualquier tipo de célula)) * Periodos embrionario (semanas 3-8) y fetal (tejidos y órganos crecen): mayoría de los cambios del desarrollo * Periodos tardíos del desarrollo: neonatal (primeras 4 semanas de
-
Guía farmacológica
Adriana Aguirre¿Cuál de estos es un antagonista muscarínico natural alcaloide? 1. Escopolamina 2. Homatropina 3. Metilatropina 4. Tiotropio ¿Cuál es la dosis terapéutica de la atropina en la cual solo produce excitación vagal leve y no intoxicación? 1. 0.5 a 1mg 2. 0.25 a 1mg 3. 1 a 5mg 4. 0.50
-
Guía fisiología
Brayan FacundoGuia Fisiología CAPITULO 1 1. ¿Que es la célula? Es la unidad viva básica del cuerpo 2. Porcentaje de líquido en el cuerpo humano: 60 % 3. Electrolitos de liquido intracelular (LIC) de mayor cantidad: Potasio, Magnesio y Fosfato 4. Electrolitos de liquido extracelular (LEC) de mayor cantidad: Sodio, Cloruro
-
Guia instruccional cuadro de medicamentos
yedid2000Anexo L GUIA INSTRUCCIONAL CUADRO DE MEDICAMENTOS Instrucciones 1. En forma individual, los estudiantes identificaran los principales medicamentos utilizados en el área asignada y el procedimiento para la administración del medicamento. 2. En actividades extra-aulas, realizara el llenado de la siguiente tabla. 3. Se deberá anexar la etiqueta de los
-
Guia materno infantil
Carlos_4901GUIA MATERNO INFANTIL I Elaborada por Licenciada Deysy Guachume Fisiología: Es un proceso único el embrión es el feto de la unión de dos gametos, uno procedente de la mujer (OVULO) y el otro del hombre (ESPERMATOZOIDE) que de millones liberados en la eyaculación solo uno se fecunda al ovulo.
-
Guía músculos cintura escapular
Victoriavb014Guía de músculos Musculatura de la cintura escapular 1. Musculo trapecio: * Porción descendente: * Origen: Cabeza, en la línea nucal del occipital, en la protuberancia occipital externa, apófisis espinosas de las vértebras cervicales. * Inserción: Desde la porción superior hacia abajo, hacia la porción lateral de la clavícula, porción
-
Guía para la elaboración de un proyecto audiovisual con enfoque en la promoción de la salud
michi180203Material de apoyo para página web y redes - IPN Instituto politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina Introducción a la Salud Publica Guía para la elaboración de un proyecto audiovisual con enfoque en la promoción de la salud Proyecto piloto de promoción de la salud Nombres: Caloch Reyes Delia Jaziel
-
Guía para Restructurar la actuación de enfermería en el Servicio de Guardia y Emergencias del HRRG post Covid-19
Dario Oyarzo“Guía para Restructurar la actuación de enfermería en el Servicio de Guardia y Emergencias del HRRG post Covid-19” Lic. Oyarzo, Dario- oyarzodario.rgl@hotmail.com Resumen: A lo largo del tiempo y de las nuevas circunstancias socioambientales que puso de manifiesto en nuestra sociedad la pandemia del Sars-Covid 2019, se ha visto entre
-
Guia primer parcial gastroenterologia
ginab2001GUIA PRIMER PARCIAL GASTROENTEROLOGIA Historia clínica en gastroenterología Cuale es el orden de la historia clínica 1. ficha de identificación 2. antecedentes HF (perinatales, ginecoobstreticos, toxicomaniaticos, ) 3. antecedentes no patológicos 4. antecedentes patológicos 5. motivo de consulta 6. interrogación por aparatos y sistemas 7. exploración física 8. estudios complementarios
-
Guia quirurgica
41734902GUIA QUIRURGICA 1- ¿Que es enfermería Quirúrgica? Es cuando la enfermera identifica las necesidades fisiológicas, sociológicas del paciente implementándole un programa individualizado para sus cuidados. 2- ¿Que es el bloque quirúrgico? Es el conjunto de dependencias estrechamente vinculadas entre sí para lograr la práctica de la cirugía en óptimas condiciones.
-
Guía sobre nutrición y aparato digestivo
MAXTOMImagen que contiene Patrón de fondo Descripción generada automáticamente Logotipo Descripción generada automáticamente GUÍA SOBRE NUTRICIÓN Y APARATO DIGESTIVO Profesora Roxana Rivera Quilodrán. Objetivo: Repasar los contenidos sobre Nutrición y el Aparato Digestivo. I. Ítems de Completación : Escribe el nutriente al que corresponde cada afirmación: 1. Entrega energía inmediata:
-
Guion de charla (ETS)
YosvancitiNo hay ninguna descripción de la foto disponible. No hay ninguna descripción de la foto disponible. PLANEACION DE ACTIVIDADES DE EDUCACION PARA LA SALUD. TEMA: ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL (ETS) OBJETIVO: Brindar información preventiva sobre las enfermedades de transmisión sexual (ETS) que explicaremos. DIRIGIDO A: Todas las personas que se
-
Guion obra de teatro cuidado con los calculos renales
Kathy RosalesGUION OBRA DE TEATRO CUIDADO CON LOS CALCULOS RENALES Personajes: Samuel Camargo: Paciente Andrés Lizarazo: Medico Juan Camilo Aguilar: Enfermero Auxiliar del medico Primera escena el medico llama al paciente y lo hace pasar al consultorio -Medico: Adelante señor Samuel, cuénteme que lo trae por acá. -Paciente: Bueno doctor es
-
Guión Shapes therapeutics
mari.490Buenos días vamos a presentarles shape therapeutics una innovación tecnología en la salud, antes de iniciar con esta presentación vamos a repartirles el folleto en el cual podrán encontrar la información de este proyecto de innovación tenemos una frase emblemática: La terapia genética avanza cundo los datos se encuentran con
-
Guion teatral "Nuestro Secreto”
Roberto MatusGUION TEATRAL ``Nuestro Secreto” ________________ CONTENIDO Prólogo El abuso sexual infantil es un padecimiento social que causa graves daños en niños y adultos, constituye un ataque directo hacia la integridad personal y psicológica de estos y por tanto es una violación hacia los derechos humanos de todos los infantes. Para
-
Guion: Podcast. Histologia
wen2403Guion: Podcast Pr. 1 – Presentadora 1 Pr. 2 – Presentadora 2 Dra. 1 - Médico 1 Dra. 2- Médico 2 PS. - Periodista (Sucursal) * En el programa de radio: Audio 1 Pr 1: Buenos Días a todos los radioyentes. Como todas las mañanas comenzaremos con las noticias del
-
Habilidades blandas
DiegoHTPosgrado Facultad Ingeniería Química Uncp - Inicio | Facebook Facultad de Administración UNCP Práctica Individual 03 Habilidades blandas El alumno debe realizar de forma escrita la descripción de análisis individual de como es con sus respectivas habilidades blandas y sus compromisos en acciones con cronograma de inicio y la secuencia:
-
Habilidades Motrices Básicas
marisol250696Habilidades Motrices Básicas Cuando una persona está en etapa de niñez existen varios procesos de desarrollo que nos hacen conocer más el entorno con el que estamos relacionados, siendo que existen métodos y técnicas cognitivas para ello sin embargo la actividad física es una forma de avance tan importante para
-
Hábitos saludables
qadamdasdeutscheHábitos saludables Introducción En la era vertiginosa en la que vivimos, la salud se ha convertido en una moneda invaluable, cuyo valor trasciende las fronteras de lo físico para abrazar lo emocional y lo mental. Los hábitos saludables, lejos de ser meras formalidades, representan el cimiento sobre el cual se
-
Hacia una conceptualización de Discapacidad. Modelos de Discapacidad
celeste2020diazIntegración e Inclusión Educativa - 2023 Prof. Gracié Gómez Mothe Conceptualizaciones surgidas de la investigación documental Ficha de Catedra: Hacia una conceptualización de Discapacidad. Modelos de Discapacidad Dis’: prefijo, del griego, que indica algo dificultoso, perturbador; divergencia, sugiere la idea de anomalía y no implica algo totalmente negativo. “Capacitar”: deriva
-
Hacia una conceptualización de la gerencia en salud a partir de las particularidades
JUAN 3:16Hacia una conceptualización de la gerencia en salud a partir de las particularidades Estudios orientados a determinar, cuáles son las particularidades de los sistemas y servicios de salud que hacen que su conducción se sustente en conceptos, objetivos, valores y modos de actuar que le son específicos. Propician una futura
-
Hacinamiento de pacientes en el área de emergencias del (H.U.A.P.A.) durante el año 2019
Monra27República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E “Nuestra Señora del Valle” Cumaná, Estado Sucre HACINAMIENTO DE PACIENTES EN EL ÁREA DE EMERGENCIAS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO ANTONIO PATRICIO DE ALCALÁ (H.U.A.P.A.) DURANTE EL AÑO 2019. Autores: Alexander José Guevara Mago C.I. 29.964.598 Ramón Eduardo Figueroa Marval
-
Haloperidol para el tratamiento del delirio en pacientes de la UCI
je89saNombre: Fecha: Curso y paralelo: Docente: ANALISIS DEL ARTÍCULO TÍTULO: Haloperidol para el tratamiento del delirio en pacientes de la UCI Autores: NC Andersen-Ranberg, LM Poulsen, A. Perner, J. Wetterslev, S. Estrup, J. Hästbacka, M. Morgan, G. Citerio, J. Caballero, T. Lange, M.-BN Kjær, BH Ebdrup, J. Engstrøm, MH Olsen,
-
HC adulto mayor
AUGUSTO GIAMPIERE SUAREZ GOMEZHISTORIA CLINICA DE GERIATRIA DATOS DE FILIACION * APELLIDOS Y NOMBRES: Santisteban Sialer, Cruz. * EDAD: 68 años. * SEXO: Masculino * ESTADO CIVIL: Casado * RELIGION: católica * GRADO DE INSTRUCCIÓN: Primaria completa * OCUPACIÓN: Independiente * FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO * DNI: 17588287 * DOMICILIO: Capote *
-
HC de Colelitiasis y Pancreatitis
Ricardo1623HISTORIA CLÍNICA ECTOSCOPÍA: Paciente varón despierto, aparente edad media, postrado en cama en posición decúbito supino, orientado en tiempo y espacio. Facies ictérica. Colabora con el examen. ANAMNESIS: 1. Filiación: * Nombres y apellidos del paciente: ARGG * Edad: 62 años * Sexo: Masculino * Idioma: Español * Estado civil:
-
HC.Motivo de consulta: “Dificultad para Respirar”
1901188IMG_20220227_235404.png Hospital General Dr. Pablo Acosta Ortiz. Departamento de pediatría y puericultura Servicio de Hospitalización Pediátrica Resumen de caso Datos generales Florianny Lugo Peso: 1.5kg al nacer peso Hoy:1.300gr Talla: 38cm. Talla de egreso: 40 cm Fecha de ingreso: 14/03/20223 Fecha de egreso: 10/4/2023 Motivo de consulta: “Dificultad para Respirar”
-
Hemorragia de la II mitad del embarazo
Juan MoralesHEMORRAGIA DE LA II MITAD DEL EMBARAZO: Causas Obstétricas: Causas NO Obstétricas: * Placenta Previa * Desprendimiento Prematuro de Placenta Normo inserta * Rotura Uterina Otras: * Vasa Previa * Rotura del Seno Marginal * Expulsión del moco cervical * Placenta circunvalada * Trastornos de la coagulación * Cervicitis *
-
Hemorragia Digestiva Baja
efi22República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Área Ciencia de la Salud Aula territorial – Esteros de Camaguán Guárico Hemorragia Digestiva Baja Facilitadora: Bachilleres: Belkis Delgadillo Ramírez Demily Jiménez Mariannnys II Cohorte de Enfermería 3ser año Esteros de Camaguán marzo
-
Hemorragia durante primer trimestre de embarazo
Jr ElizarrarasINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Hospital General de Zona 14 Sesión General Hemorragia durante primer trimestre de embarazo. R1 Medicina de Urgencias Dra Sandra Estefania De La Hoya Ibarra AMENAZA DE ABORTO La amenaza de aborto se define como la presencia de sangrado trasvaginal, que puede estar acompañado o no
-
Hemorragia Posparto
Gabriela MachucaGINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HEMORRAGIA POSPARTO Parto: Es la salida del producto de la concepción ya sea vivo o muerto por vía abdominal o vaginal. Es desde las 22 semanas en adelante. Aborto: antes de las 22 semanas. * Sangrado > 500 ml en parto normal y >1000 ml en cesárea
-
Hepatitis B y tosferina
Paula Fuentes CarneroHepatitis B: Agente causal: Pertenece a la familia Hepadnaviridae. Se transmite por la sangre y en menor medida en semen y otros fluidos corporales de la persona infectada. Se contagia mediante contacto directo con fluidos corporales infectados, pinchazo de aguja o contacto sexual. Síntomas: dolor abdominal, orina oscura, dolor articular,