Medicina y Salud
En esta sección encontrarás diferentes materiales sobre la salud, enfermedades, las historias clínicas, PAEs y otros.
Documentos 1.576 - 1.650 de 3.387
-
Higiene personal en salud
Susana MorenoLA HIGIENE PERSONAL Y SALUD La higiene personal tiene por objeto la conservación, el mejoramiento y la defensa de la salud. Se define como la rama de la Higiene que se ocupa de las normas de aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo; con el objetivo de crear y mantener
-
Higiene y seguridad. Personal Técnico en mantenimiento
Mati AguirreLICENCIATURA EN HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL UTN-FRC, CRES VILLA DOLORES ________________ C:\Users\MATI\Desktop\descarga.jpg Índice Empresa………………………………………………………………………………………….2 Descripción………………………………………………………………………………………2 Puesto Observado De Trabajo: ……………………………………………………………….3 Descripción Del Puesto: ………………………………………………………………………..3 Tipos De Riesgos Preexistentes……………………………………………………………….4 Vías De Ingreso…………………………………………………………………………………..7 Medidas Preventivas ……………………………………………………………………………8 Elementos De Protección Personal: …………………………………………………………10 Formación Y Contenido De Capacitación…………………………………………………….12 Contenido De Las Capacitaciones ……………………………………………………………15 EMPRESA
-
Hipersensiblidad dental
Aleh Ramirezlogo ucad.png URGENCIAS ODONTOLOGICAS ACTIVIDAD 3: “HIPERSENSIBLIDAD DENTAL” FECHA DE ENTREGA: SABADO 18 DE ABRIL DE 2020. ROMERO GUZMAN INGEBORG. PROF: DR. JUAN JOSE DOMINGUEZ. 1. DEFINICION La hiperestesia dentinaria o hipersensibilidad dental se caracteriza por un dolor intenso y breve debido a la exposición de la dentina a estímulos
-
Hipertensión Arterial
JOSE LUIS MEDINA GUZMÁNC:\Users\VAIO PC\Desktop\hector escuela\imagenes\FLORENCE.jpg Instituto Florence Hipertensión Arterial Integrantes de equipo: Cedillo Sánchez Jassiel García Domingo Flor Andrea López Sánchez Héctor Eduardo Medina Guzmán José Luis Nájera Martell Christopher Olguín Rubio Marco Antonio Rodríguez Domínguez Juan Antonio Asesor: Alejandra Torres Silva Métodos de la investigación 4°A INDICE Contenido Introducción 3 Planteamiento
-
Hipertensión arterial en el Adulto Mayor
CENTRO DE COPIAS/INTERNET SERVICIOS & SUMINISTROSUNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES TEMA: Hipertensión arterial en el Adulto Mayor AUTORES: ________________ Ayala Palma Simón Fernando Chacón Jara Verónica Ileana Freire Romero Mara Estela Macías Maurizaca Evelyn Roxana Ruano Acosta Sergio Abel Ullauri Álvarez Kerly Selena Licenciatura en Enfermería TUTOR:
-
Hipertensión Arterial en la Comunidad
Nadia CulcuyImagen que contiene Forma Descripción generada automáticamente PROVINCIA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Subsecretaría de Gestión de la Información Educación Permanente y Fiscalización Dirección Provincial Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara” Región Sanitaria XI Sede Hospital Dra. Cecilia Grierson- Guernica Carrera: Tecnicatura
-
Hipertensión arterial Panorama Mundial
2227818211MARCO TEÓRICO Hipertensión arterial Panorama Mundial El número de adultos entre 30 y 79 años con hipertensión ha aumentado de 650 millones a 1280 millones en los últimos treinta años, casi la mitad de estas personas no sabían que tenían hipertensión. Un estudio realizado por una red mundial de médicos
-
Hipertensión en México
2227818211cardiovasculares y enfermedad renal crónica, todo esto con la iniciativa de incrementar la tasa de tratamiento ye mejorar el control de la hipertensión en la población adulta en los próximos 10 años lo cual reducirá la mortalidad ocasionada por esta enfermedad. En los países de LATAM se calcula que la
-
Hipertensión portal
sbrrHipertensión Portal Aumento de la presión sanguínea por encima de 10 mm/Hg respeto a la Vena Porta del Sistema Venoso Portal. Predomina en el sexo masculino y surge a cualquier edad: * Niños • 50/60 años La presión portal está establecida entre dos parámetros: * Flujo venoso portal * Resistencia
-
Hipertensión, diabetes y enfermedad renal
Odont PediaHipertensión, diabetes y enfermedad renal * Problema de salud cardiovascular es un problema a nivel mundial la forma de vida e hipertensión hacen que la diabetes sea salud publica * Alrededor del 50 por ciento de la población adulta sufre o sufrirá de hipertensión * Importante reconocerla para evitar que
-
Hipertensión. Causas. Como evitarla
esmereeeeHIPERTENSIÓN Hipertensión: aumento en las cifras de la presión arterial. Arriba de 140/90 mmhg Es la fuerza que ejerce la sangre en el interior de las arterias, y depende de la fuerza de las contracciones ventriculares, de la elasticidad de la pared arterial y del volumen y viscosidad de la
-
Hipertonía uterina
REYES CAMACHO ANABEL ESMERALDAUNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICA DE OBSTETRICIA COLEGIO DE OBSTETRAS DEL PERU Logo Vector (.CDR) Free Download DOCENTE: AGUILAR QUIROZ, REBECA BEATRIZ ALUMNO: REYES CAMACHO, ANABEL ESMERALDA CURSO: OBSTETRICIA III TEMA: HIPERTONÍA UTERINA GRUPO Y HORA: A1 (Lunes: 9:00 am a 12:00 pm) AÑO:
-
Hipertrofia prostática benigna y cancer de prostata
drstar T.Tema 22 Nociones anátomo- fisiológica del aparato urinario. Litiasis renal. Cáncer renal. Cáncer de vejiga. Hipertrofia y cáncer de próstata. Concepto, epidemiología, clasificación, etiología, signos y síntomas, diagnóstico y tratamiento. Aplicación del PAE en los cuidados enfermeros, detección de las necesidades alteradas, asistencia pre y postoperatoria. Nociones anatomo fisiologicas del
-
Hipofisis o glandula pituitaria
mm3663430Hipofisis o glandula pituitaria La hipófisis o glándula pituitaria es una estructura pequeña en forma de haba que reposa en la base del cerebro (la silla turca). Está íntimamente relacionada con el hipotálamo, con el cual está conectada tanto por un tallo, compuesto de axones procedentes del hipotálamo, como por
-
Hipotesis sobre las campañas de VIH
brendasalgado1Hipótesis Implementar una campaña de pruebas de VIH gratuita y accesible reducirá significativamente la tasa de transmisión del virus y aumentará la detección temprana de la infección en un periodo de un año. A menudo las campañas de pruebas también incluyen componentes educativos que informan a las personas sobre cómo
-
Hipotiroidismo
Vicente FloresEl hipotiroidismo es una condición médica en la que la glándula tiroides no produce suficiente cantidad de hormonas tiroideas para satisfacer las necesidades del cuerpo. Las hormonas tiroideas son esenciales para el metabolismo del cuerpo y afectan a una variedad de funciones corporales, incluyendo la regulación del crecimiento, la temperatura
-
Histologia
Mariano GamboaNombre: Coloracion: Tipo de órgano: Descripcion: Raíz de mesenterio Paquete vásculo nervioso, con presencia de arteriolas, capilares y venulas. Presencia de nervios y tejido adiposo. Capas musculares lisas. Células endoteliales vasculares ubicadas alredeor de la luz del vaso. Vena cava Órgano tubular. Túnica Íntima se ecuentra formada por un Endotelio,
-
Histología del músculo esquelético
Jordan LiconaDiscusión. Musculo liso, se observaron múltiples células musculares uninucleadas lo cual corresponde con (Megías, 2022.) que nos dice que está formado por fibras musculares lisas que corresponden a células uninucleadas, delgadas y aguzadas en los extremos. Este tipo de músculo forma la porción contráctil de la pared de diversos órganos
-
Histología Sistema Nervioso
Victoria FernandezUNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS CATEDRA DE HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA Br. Victoria Fernández Victoriasulamih@gmail.com SISTEMA NERVIOSO Es la agrupación de órganos y tejidos los cuales tienen la función de integrarnos con el medio ambiente interno y externo. Formado por: Tejido Nervioso (neuronas), Tejido Conjuntivo y Elementos vasculares.
-
Historia clínica Alteración de la conciencia, nauseas, alza térmica
Okshana HuamancondorHISTORIA CLINICA DATOS GENERALES HOSPITAL: Hospital Santa Maria del Socorro de Ica SERVICIO: Medicina Interna CAMA: 7- A HC: 125780 I. ANAMNESIS A. FILIACIÓN: * Nombre y Apellidos: Salcedo Nieto Jesús Antonio * Edad: 58 años * Sexo: masculino * Fecha de nacimiento: 23 – 07 - 1964 * Grado
-
Historia clinica de cirugía general
Marisela GalindezHISTORIA CLINICA DE CIRUGÍA GENERAL FECHA: HORA: DATOS GENERALES: Nombres y Apellidos: Henrry Antonio Dun González. Edad. 23 años Sexo. Masculino Raza. Mestiza Cedula: 26667082. Fecha de Nacimiento: 26/01/1999. Lugar de Nacimiento. Quibor. Nacionalidad: venezolano. Ocupación. Taxista. Grado de instrucción: bachillerato. Estado civil: soltero. Dirección. Urbanización Luis Plaza. Municipio. Jiménez
-
Historia clínica de la depilación
AacunamANd9GcRui3mrVQHh7uxqa6-oBJqfzFYQUTe-3g_s2sTHgP6mYr1iIbLr_VVcqWsw HISTORIA CLÍNICA DE DEPILACIÓN DATOS DEL PACIENTE Nombre _____________________ Apellido _________________________ Sexo M ______ F ______ Motivo _____________________________ Enfermedad actual _______________________________________________ Antecedentes patológicos _________________________________________ ZONA A DEPILAR: Rostro _____ Mentón _____ Mandíbula _______Cejas _____ Labio superior ______ EXTREMIDADES SUPERIORES: Axilas ______ Pecho_______ Abdomen _______ Brazos ______ EXTREMIDADES INFERIORES: Pierna
-
Historia Clínica De La Sífilis
Nery MontoyaFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA Historia Clínica De La Sífilis AUTOR (ES): Alegre Ramírez, Aylén Hilda Dayana (0000-0001-9627-2753) Bueno Julca, Juan Diego (0000-0003-4059-1733) Contreras Romero, Estefany Nathali (0000-0002-2103-8951) Cotrina Chavez, Antonio Enrique (0000-0003-4208-6634) Guevara Ramírez, Carlos Yampier (0000-0002-7480-3143) DOCTOR (A) (ES): Victor Manuel, Rodrigez Reyes LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
-
Historia clínica de malaria
alcanzando el límiteHISTORIA CLÍNICA DATOS PERSONALES DEL PACIENTE NOMBRE Y APELLIDO: EDAD: FECHA DE NACIMIENTO: C.I: OCUPACIÓN: DIRECCIÓN: TELÉFONO: MOTIVO DE CONSULTA: Fiebre y escalofríos. H.E.A: Se trata de paciente masculino de 18 años de edad, de raza blanca, natural y procedente de la localidad, sin antecedentes patológicos personales, quien refiere inicio
-
Historia clínica de pediatría
Marisela GalindezHISTORIA CLINICA DE PEDIATRIA FECHA DE ADMISION APELLIDOS NOMBRESjesus David perez peralta SEXO masculino EDAD11 LUGAR DE NACIMIENTO Barquisimeto 19-08-2011 CI35028418 PROCEDENCIA POR ESTADOSsanares NACIONALIDAD venezolana NOMBRE DE LA MADRE (PEDIATRIA)noreliz perez DIRECCION ACTUAL COMPLETA TLF EN CASO DE EMERGENCIA AVISAR PARENTESCO DIRECCION Y TLF MOTIVO DE CONSULTA (NO MAS
-
Historia Clínica enfermeria
Karethn YepezUNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE ENFERMERÍA PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN HISTORIA CLÍNICA DE ENFERMERÍA. I.- PARTE: DATOS DE INGRESO 1.1 NOMBRE Y APELLIDO: Manuel David Pérez Fernández 1.2 PROCEDENCIA : Barrancas 1.3 SERVICIO: medicina interna 1.4 EDAD: 52 años 1.5 N° DE EXPEDIENTE CLÍNICO 758952 1.6 GENERO:
-
Historia clínica familiar
Vanesa Gasca GascaHistoria clínica familiar Zoraya Salinas Osorio Escuela Colombiana De Ciencias En Salud Florencia- Ecsalud Zomac. S. A. S Curso: Auxiliar de enfermería Jefe de enfermería: Genner Luis Avilez 14 de abril de 2023 Contenido Introducción 3 Objetivos 4 Objetivos generales 4 Objetivos específicos 5 Resumen de historia clínica familiar 6
-
Historia clínica farmacoterapéutica
Ancla3007HISTORIA CLINICA FARMACOTERAPEUTICA Carnes rojas Diario 3 vez/sem 1 vez/sem c/15 días Pastas Diario 3 vez/sem 1 vez/sem c/15 días Normosódica Pescado Diario 3 vez/sem 1 vez/sem c/15 días Harinas Diario 3 vez/sem 1 vez/sem c/15 días Hipersódica Verduras Diario 3 vez/sem 1 vez/sem c/15 días Dulces Diario 3 vez/sem
-
Historia clínica fisioterapéutica
Maju FloresHISTORIA CLÍNICA FISIOTERAPÉUTICA I. DATOS PERSONALES: NOMBRES Y APELLIDOS:………………………………………………………………………..EDAD:…………………SEXO:………… DIRECCIÓN:…………………………………………………………………………………………….ESTADO CIVIL:…….……………………. TELÉFONO:…………………………………………OCUPACIÓN:……………………………..FECHA:……....…/…………/……………... II. DIAGNOSTICO MÉDICO:……………………………………………………………………………………………….. 3. FACTORES OCUPACIONALES: OCUPACIÓN:………………………………………………………………………………………………………………………………….. TIPO DE TRABAJO: Alto Riesgo ( ) Sedestación Prolongada ( ) Sin Características ( ) HABITOS-OTRAS ACTIVIDADES:………………………………………………………………………………………………………. 4. HALLAZGOS SUBJETIVOS: TRAUMATISMO ( ) SOBRE USO ( ) MOVIMIENTOS REPETIDOS ( )
-
Historia clínica general
LIITZICR23SERVICIO DE SALUD DE OAXACA HOSPITALL GENERAL “DR. AURELIO VALDIVIESO” HISTORIA CLÍNICA GENERAL FECHA: 20/MARZO/2023 FICHA DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE: BEATRIZ ADRIANA IBAÑEZ MENDEZ EDAD: 48AÑOS SEXO: FEMENINO LUGAR DE ORIGEN: OAXACA DE JUÁREZ LUGAR DE RESIDENCIA: CALLE DOLORES, #234, SANTA LUCIA DEL CAMINO, OAXACA. PERSONAL RESPONSABLE: MITZI CASANDRA IBAÑEZ MENDEZ,
-
Historia Clínica Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”
shely MCUna imagen de un periódico Descripción generada automáticamente con confianza baja Texto, Carta Descripción generada automáticamente Instituto Mexicano del Seguro Social Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” Servicio: Nefrología Pediátrica. 02/Marzo/2020. Historia Clínica - Ficha de Identificación Tipo de interrogatorio: Mixto Nombre: Sara Pérez García Sexo: Femenino Edad: 20 años
-
Historia Clinica Odontologica
ivetted861HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DENTAL DEL VALLE Nombre del odontólogo: Cédula profesional: Nombre del Paciente: Sexo: F M Fecha de Nacimiento: Edad: Teléfono: Estado civil: Ocupacion: Domicilio (Calle y Número) : Colonia: Motivo de la consulta: ANTECEDENTES HEREDO-FAMILIARES Si No Abuelo paterno Abuela paterna Abuelo materno Abuela materna padre madre Hermano
-
Historia clínica odontológica
CRISTINA PAULINA PENA CONTRERASUNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Resultado de imagen para logo de odontologia unsaac Resultado de imagen para logo de odontologia unsaac FACULDAD DE MEDICINA CARRERRA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA CLINICA ODONTOLOGICA “ALINA RODRIGUEZ DE GOMEZ “ HISTORIA CLÍNICA H.C. N°: 1 FECHA: 13/04/2023 HORA: 16:45 I.ANAMNESIS 1.1FILIACION Apellidos y
-
Historia Clínica Odontopediatría
Flor JaneliHistoria Clínica Odontopediatría Ficha de Identificación Fecha ______________________ Hora_____________ Folio______________ Nombre del paciente _______________________________________________________________ Fecha de Nacimiento ______________________________Edad__________ Sexo______ Peso______________ Talla:________ Localidad:___________________ CP:__________ Padre ______________________ Profesión ________________________________ Madre ______________________ Profesión ________________________________ DOMICILIO:______________________________________ TELEFONO:___________________ MOTIVOS DE CONSULTA: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ URGENCIA:_______________________________________________________________ _________________________________________________________________________ PERSONA RESPONSABLE:__________________________________________________ DOMICILIO:_________________________________________________________ PARENTESCO:_________________________________ DOMICILIO:________________________________________________________ TELÉFONO:_______________________________ EVALUACIÓN
-
Historia Clínica paciente de 52 años de edad
ERICK RODRIGO LOPEZ PINEDOHISTÓRIA CLINICA I.-DATOS DE AFILIACION: Nombres y Apellidos : Nena Tuanama Benítez Edad : 52 años Sexo : Femenino Dirección : Ricardo Palma 970 - Tarapoto Lugar y fecha de nacimiento : Juanjuí - 04/12/1974 Grado de Instrucción : Secundaria completa. Estado Civil : Conviviente. Ocupación : Ama de casa.
-
Historia Clínica Paciente femenina de 27 años de edad
Ximena VázquezHISTORIA CLÍNICA FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre: Diana Alejandra Barrios Vastida No. de expediente: 4511968747-8 1F1996OR Servicio: Fecha de nacimiento: 23 / Marzo / 1996 Edad: 27 Derechohabiente: Grupo sanguíneo: O+ Alergias (medicamento, alimento, sustancia): Negadas Estado civil: Unión Libre Religión: Ninguna Originaria: CDMX Residencia: Propia Dirección: Calle Oriental #30 Col.
-
Historia clínica pediatria
miriam odar alvaradoCartilla de Modelo de Historia Clínica HISTORIA CLÍNICA PEDIATRIA NOMBRE DEL ALUMNO(A): Fecha: Hora: am Número de HC: ANAMNESIS FILIACIÓN * Nombres y Apellidos * Edad:______________________________ * Sexo:______________________________ * Natural :____________________________ * Religión:___________________________ * Fecha de Nacimiento:______________ * Raza:____________________________ * Procedencia :_____________________ * Grado de Instrucción * Colegio * Domicilio
-
Historia clínica pediátrica
Ronaldo EspinosaHISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA Logotipo Descripción generada automáticamente PEDIATRÍA FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre Hanna Idalí Lara Nieto Sexo: Femenino Fecha de nacimiento: 20 de Diciembre de 2020 Edad 1 año 10 meses Lugar de nacimiento: Xalapa, Veracruz. Nacionalidad: mexicana Lugar de residencia: Xalapa, Veracruz. Religión: Católica Escolaridad: Maternal Residencia: Cholula 93,
-
Historia clínica psicoprofilaxis
Jhoselin Cajas GuevaraUniversidad Técnica de Ambato sello.png índice.jpg Facultad Ciencias de la Salud Carrera de Estimulación Temprana Psicoprofilaxis Integrantes: Jhoselin Cajas, Andrés Carrillo, Katherine Gordón, Jasmine Núñez, Alison Ocaña, Marisol Pérez, Shirley Zambrano. Semestre: Segundo Docente: Lic. Paola Ortiz Tema: Historia Clínica HISTORIA CLINICA Datos generales: * Nombres y Apellidos: María Angélica
-
Historia Clínica Semiología de Abdomen y Digestivo
Nathaly448iflor – Investigaciones para el Florecimiento, La vida, Oportunidades para la Paz, y Resiliencia HISTORIA CLÍNICA-PRÁCTICA Semiología Abdomen Y Digestivo María Mónica Márquez Correa Nathaly Rodrígez Galván Oscar Arrieta Sanchez Dr. Oscar Adolfo Romero Ruiz Facultad De Ciencias De La Salud Medicina Universidad Del Sinú Elías Bechara Zainúm Montería –
-
Historia clinica sexual
Miguel Angel Luices ValenzuelaHistoria clínica sexual Antecedentes generales Nombre completo: Ramiro Tapia Montoya Edad: 25 años Fecha de nacimiento 17/07/1997 Lugar de nacimiento: Mexicali BC. Lugar de residencia. Mexicali Escolaridad en grados y años académicos. Tipo de escuelas en las que se instruyó. Publica Ocupación actual. Empleado administrativo Ocupaciones anteriores (secuencia y duración,
-
Historia clínica traumatología
CANGRE CANAVIRI EDSON IVANHISTORIA CLINICA TRAUMATOLOGIA. UNIV. CANGRE CANAVIRI EDSON IVAN FILIACIÓN NOMBRE. – GIOVANA USMAYO QUISPE Edad: 25 años Estado civil: soltera Procedencia: La paz Residencia:Wilacota Calle 3 S/n Ocupación: Estudiante Cama: 9 MOTIVO DE INTERNACION * Presencia de una masa de HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL Paciente refiere cuadro clínico de
-
Historia clinica urología
CANGRE CANAVIRI EDSON IVANHISTORIA CLINICA UROLOGIA. UNIV. CANGRE CANAVIRI EDSON IVAN FILIACIÓN NOMBRE. – Ruth Rosario Ramos Edad: 61 a Procedencia: La paz Ocupación: Rentista Cama: 403 Cel: 79122957 fecha de elaboración HC: 10/04/23 MOTIVO DE CONSULTA * Incontinencia urinaria, perdida de orina. * Dolor al orinar * Infecciones urinarias recurrentes. ANTECEDENTES PATOLOGICOS
-
Historia clinica. Bioetica y legislación en salud
VANESSA CRISTAL LUGO SANCHEZHistoria clínica Asignatura- Bioetica y legislación en salud Docente- Diego Armando Lopez Mendez Alumna- Vanessa Cristal Lugo Sánchez VLENF2241083 Contenido…………………………………………………………… Objetivos………………………………………………………………. Metodología………………………………………………………….. Marco teórico……………………………………………………….. Valoración según virginia……………………………………………………. Valoración física……………………………………………………… Diagnósticos…………………………………………………… ………………………………………………………. Evaluacion de resultados…………………………………………….. Plan de alta……………………………………………………………. Conclusión…………………………………………………………… Referencias bibliográficas…………………………………………. ………………………………………………………………. Justificacion El método debe entenderse como un procedimiento para
-
Historia clínica. Motivo de consulta: “Me duele el abdomen”
Victor FerminREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS”. CUMANÁ – ESTADO SUCRE. CASO CLÍNICO DATOS PERSONALES Primer apellido: Gómez Segundo apellido: Carvajal Nombres: Christian Alberto Edad: 25 años Sexo: Masculino Raza: Mestiza Fecha de nacimiento 29
-
Historia clinica. Motivo de consulta: “Para desahogarme.”
1HelenaHistoria Clínica 1. Datos Personales: Nombre y Apellido: A. M. G. E. Fecha y Lugar de Nacimiento: 28/06/2003. Barquisimeto, Edo Lara. Edad: 21 años. Género: Femenino. Grado de Instrucción: Bachiller en Ciencias. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Estudiante. Religión: Cristiana Católica. Teléfono: 04265768960. Dirección: Kilometro 7 y ½ de la vía
-
Historia clínica.Tipo de HC: Directa y no confiable
Fabricio Melgarejo AlvaradoHistoria clínica Fecha de ingreso: 04/12/2022 Fecha de HC: 19/12/2022 Hora: 09:28 HC: - Tipo de HC: Directa y no confiable Servicio: Medicina N° de cama: 514 I: ANAMNESIS Filiación 1. Nombre: C.E.B.G. 2. Edad: 81 años 3. Sexo: Masculino 4. Estado civil: Casado 5. Ocupación: Chófer 6. Grado de
-
Historia clínica: paciente con el dolor tipo pleurítico a predominio de hemitórax derecho
Pepa PeterCURSO DE MEDICINA INTERNA 1 – HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CLÍNICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN DATOS GENERALES Hospital : Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión Lugar : Huancayo - Junín Fecha : 17-04-2018 Servicio : Neumología Nº de cama : 620-A ECTOSCOPIA: Paciente varón de aproximadamente 20 años en aparente
-
Historia clinica: pancreatitits
Josè Raùl Carpio ZùñigaHistoria Clínica Datos de Identificación: Nombre: Antonio Hernández Martínez Edad: 47 años Género: Masculino Ocupación: Empleado de oficina Estado Civil: Casado Motivo de Consulta: El paciente acude a consulta por dolor abdominal en hipocondrio derecho, de intensidad variable y de aproximadamente 6 meses de evolución. Padecimiento Actual: El paciente refiere
-
Historia clínica-Apendicitis
gaeljimmmmNOMBRE: BEATRIZ DORA BARRAZA. EDAD: 35 AÑOS. SEXO: FEMENINO. FECHA: 18/OCT/2021. HORA DE INGRESO: 09:15 HRS. DX INGRESO: APENDICITIS AGUDA. OTROS DX: DIABETES MELLITUS TIPO II / OBESIDAD TIPO I HISTORIA CLÍNICA. 1. FICHA DE IDENTIFICACIÓN. NOMBRE: Beatriz Dora Barraza. EDAD: 35 Años. SEXO: Femenino. FECHA DE NACIMIENTO: 18-11-1986. LUGAR:
-
Historia de la clinica de fisioterapia
Jess GarATENEO UNIVERSITARIO EN HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA SALUD. INTEGRATES DEL EQUIPO 4: * JANETH ABIGAIL GARCIA ACEVEDO * ALONDRA GARCIA SANCHEZ * SURI SADAI NAJERA RIVERA * ABIGAIL TRUJILLO LOPEZ * NANCY LILIANA VALENCIA TAPIA TEMA: HISTORIA CLINICA DE FISIOTERAPIA MATERIA: METODOLOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE CLINICO LTF.
-
Historia de la dialisis peritoneal
Wilmer SanangoHISTORIA DE LA DIALISIS PERITONEAL Introducción: A nivel mundial, vemos que la diálisis peritoneal ha surgido con múltiples dificultades en diversas partes del mundo, sin embargo, en la gran mayoría de países este surgimiento se ha visto estancado por diversos factores principalmente resultado de la falta de conocimiento de la
-
Historia de la enfermedad mental
dandan123456Historia de la enfermedad mental La enfermedad mental hoy en día sigue siendo una patología desconocida, e incluso el "trastorno mental" en sí mismo no tiene una definición clara, y todos necesitan una definición diferente. Este grave desconocimiento hace que estos pacientes sufran una gran estigmatización, no solo por parte
-
Historia de la enfermería
Andrés VegaHISTORIA DE LA ENFEMERÍA ... EGIPTO:Se ________________ adquirieron ________________ ... Los curanderos sanaban a los enfermos y las mujeres cuidaban de ellos. Comúnmente las enfermedades se trataban con hierbas. conocimientos anatómicos y al arte de vendar. Los hombres curaban y las mujeres eran las comadronas. GRECIA: Se citó por primera
-
Historia de la enfermería
yoselin_09andreaHISTORIA DE LA ENFERMERÍA ALUMNA: YOSELIN ANDREA GARCIA LAZARO PROF.: DANIEL MURILLO GRUPO :2030 PLANTEL: VILLA DEL CORTEZ 1.- ¿Qué impacto cree que ha traído la profesionalización de la enfermería en México desde su punto de vista particular en México? Mas que nada ah evolucionado mucho la profesionalización y ha
-
Historia de la Farmacología
joselintrejoHistoria de la Farmacología Joseline Monserrat Simón Trejo Universidad Del Valle de México Campus Lomas Verdes Cuarto semestre Profesor: Sandoval Peraza Valentino Mukthar 09/febrero/2023 Tarea 1 corrección Historia de la Farmacología La farmacología es una ciencia joven cuyas raíces históricas se encuentran en el conocimiento empírico de la llamada herboristería,
-
Historia de la marihuana
eros_kunEros Brandon Rosas Santiago zs21015496 31.03.2023 Historia de la marihuana La marihuana es una planta que ha sido utilizada por diferentes culturas en todo el mundo durante miles de años. A menudo se ha utilizado con fines medicinales y religiosos, aunque también se ha utilizado por sus efectos psicoactivos. Sin
-
Historia de la medicina en el estado guárico
babsmoonREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA “DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA” Docente: Bachilleres: Rafael Neptali Arzola Estupiñan, Brenda C.I:30.220.233. La Rosa, Niurka C.I: 30.713.699. Muñoz, Bárbara C.I: 30.464.070. Castillo, Daniel C.I: 30.819.178. Uzcanga, Idelmar C.I: 31.107.663. Segundo año, sección
-
Historia de la medicina en la Edad Media
Lilabbarrios BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. PROGRAMA DE MEDICINA. Aula territorial Apure Sección; 10. HISTORIA DE LA MEDICINA EN LA EDAD MEDIA. Facilitador; Jesús Solano. Bachiller; Lila barrios. San Fernando, biruaca 2024 INDICE.
-
Historia de la podología en América
carlissplayaHistoria de la podología en América La profesión de Podólogo es antigua, desde el comienzo de la prehistoria, evolucionando de acuerdo con la evolución de la propia sociedad. A pesar de tener muy poca información histórica y científica, podemos constatar que en el nuevo continente llamado América, las cosas no
-
Historia del sistema médico venezolano
Ramon Alejandro Vazquez MataAl producirse el estallido del primer pozo de petróleo en el país en 1914, ya se había creado en 1911 la Oficina de Sanidad Nacional y un año después la Primera Ley de Sanidad Nacional.; sin embargo las posibilidades petroleras del país y de su consecuente posición estratégica, determinaron la
-
Historia natural Cancer renal
Edgar Ulises Martinez de la Cruz2.2.7 Historia natural de la enfermedad Cáncer renal Periodo prepatogénico Periodo patogénico Agente * Biológicos: Se desarrolla con mayor frecuencia en individuos con enfermedad de Von Hipel-Lindau, enfermedad de riñón poliquístico y enfermedad renal crónica. * Físicos: Radiación. * Químicos: Uso de combustibles, fertilizantes y aditivos alimentarios. * Psicosociales: Estrés
-
Historia natural de la enfermedad
1000 de IQLa historia natural de la enfermedad se refiere al curso que sigue una enfermedad desde su inicio hasta su desenlace, teniendo en cuenta todos los factores que intervienen en su desarrollo. Este concepto es fundamental para comprender cómo evolucionan las enfermedades y qué medidas pueden tomarse para prevenirlas y controlarlas
-
Historia Natural de la Enfermedad
danielam1906Historia natural de la enfermedad. Se define a la historia natural de la enfermedad como el curso del padecimiento desde el inicio hasta su resolución, el proceso se va iniciar con la exposición de un huésped susceptible a un agente causal y sin intervención de los servicios termina con la
-
Historia natural de la enfermedad
monsss1310HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE PREVENCIÓN. LEPRA. PERIODO PREPATOGENICO. PERIODO PATOGENICO. AGENTE. * Bacteria: Mycobacterium leprae (Basilo de hacen). * Enfermedad bacteriana crónica. * Bacilo rectilíneo o ligeramente curvado con extremos redondeados. * Intracelular. * Tiempo de generación de 12 días. * Tiene un crecimiento único por
-
Historia natural de la enfermedad de la esquizofrenia
yahir05HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE ESQUIZOFRENIA PERIODO PRE-PATOGÉNICO AGENTE: desconocido, pero relacionado a: * Edad * Depresión HUESPED: afecta a un 7.5% de la población general cociente. Es más frecuente en hombres (12 millones) que en mujeres (9 millones) MEDIO AMBIENTE: tener padres u otros parientes que padezcan trastorno
-
Historia natural de la enfermedad de: Hipotiroidismo de Hashimoto
carolsfg77Carolina Gonzalez Solis Historia natural de la enfermedad de: Hipotiroidismo de Hashimoto Concepto: Es un trastorno autoinmunitario que afecta la glándula tiroides, el sistema inmunitario ataca a los tejidos sanos, existe reducción de producción de hormonas. Periodo prepatogénico Periodo patogénico Factores del Huésped: Muerte: Paciente femenino de 42 años de
-
Historia natural de tuberculosis pulmonar
mochiyamHistoria natural de tuberculosis pulmonar Concepto: Enfermedad causada por una bacteria llamada M. tuberculosis que afecta preferentemente a los pulmones. Periodo pre patogénico Periodo patogénico AGENTE: * Mycobacterium tuberculosis HUESPED: * Bebes y niños menores de 5 años * Personas inmunodeprimidas * Adultos mayores de 65-70 años AMBIENTE: * Aire
-
Historia natural del cáncer de mama
heber13Historia natural del cáncer de mama Definición: Crecimiento anormal y desordenado de las células del epitelio de los conductos o lobulillos mamarios. Periodo prepatogénico: La mama es una glándula exocrina, simétrica, situada debajo de la piel en el tórax. A lo largo de la vida, experimenta cambios fisiológicos debido a
-
Historia natural y social de la enfermedad del: Asma
Janet ColohuaHISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD DEL: ASMA Concepto: Es una enfermedad de las vías respiratorias que se caracteriza por un aumento de la respuesta del árbol traqueo branquial. Periodo prepatogénico Periodo patogénico Agente: 1. Físico: Alérgenos, alimentos, humo de tabaco, animales y polvos. 2. Químico: Exposición a vapores
-
Historia psiquiatrica justificada
Angel NobileREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA INFORME PSICOLÓGICO 1. Datos de identificación del paciente Nombre y Apellido: Antonio Monasterios Sexo: Masculino Edad: 45 años Lugar y Fecha de nacimiento: 08
-
Hoja clinica de apertura de expediente-3 infantil
Patricia GarcíaHISTORIA CLINICA Fecha ___ / ___ / ______ FICHA DE IDENTIFICACIÓN PACIENTE Nombre: _____________________________________________________________________ Fecha Nac: __________________________ Edad: ___________________________ Lugar de origen: _____________________ Nacionalidad: ____________________ Escolaridad: __________________________________________________________________ Medicamentos: _______________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Peso: _____________ Talla: ____________ Visión: ________ Audición: ________ Dirección: ____________________________________________________________________ ACOMPAÑANTE Padre ( ) Madre ( ) Otro: ______________________________________________________ Teléfono:
-
Hoja de datos de seguridad del virus del dengue
MARIEEELAHOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PATÓGENOS SECCIÓN 1. AGENTE BIOLÓGICO Patógeno Patógeno: Virus del dengue (Convención oficial de nomenclatura taxonómica) Otros nombres: fiebre hemorrágica del dengue (DHF) (por ejemplo, nombre taxonómico anterior, nombre común) Tipo de agente * Bacteria * Hongo * Parásito * Virus * Prión * Otro
-
Hoja de registro del cuidado de enfermería y proceso de enfermería
SolLuna1306BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Academia de Cuidado de Enfermería Clínica I-II HOJA DE REGISTRO DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA Y PROCESO DE ENFERMERÍA (FORMATO SOAP) Nombre de la Persona: M.P. J__________________ Edad: __70 años_____ Diagnóstico Médico: _Accidente cerebrovascular_ Fecha de ingreso: _31/12/2022________________ Estado civil: _Unión libre_ Ocupación:
-
Hoja en blanco morfología
Juan MuñozHOJA EN BLANCO HIGADO Localización: Situado en la parte mas alta del abdomen, en el hipocondrio derecho y el epigastrio, debajo del diafragma. Dimensiones: 16 a 18 cm de longitud 6 a 7 cm de espesor 1.5 kg 8 a 10 cm de altura Caracteristicas visuales y táctiles: Rojo oscuro,