Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 336.901 - 336.975 de 855.608
-
ESTADISTICA HISTORIA DE LA ESTADISTICA
KANDE0903HISTORIA DE LA ESTADISTICA Podríamos decir que las estadísticas como tal se remonta hasta el siglo XVIII pero mucho de los instrumentos que la conforman son usados desde tiempos inmemoriales, esto se da por la necesidad de contar los recursos con los que se contaban, números de hombres, utensilios e
-
Estadística Historia y evolución de la estadística
bello1992Estadística Historia y evolución de la estadística Los comienzos de la estadística pueden ser hallados en el antiguo Egipto, cuyos faraones lograron recopilar, hacia el año 3050 antes de Cristo, prolijos datos relativos a la población y la riqueza del país. De acuerdo al historiador griego Heródoto, dicho registro de
-
ESTADISTICA I
Jaqueline130977Introducción En el ámbito empresarial y desde el punto de vista de la administración es fundamental contar con los datos e informaciones reales para poder tomar decisiones afortunadas en las directrices a seguir por empresa en cuestión. La Estadística realizada en forma correcta nos brinda informaciones claras, que pueden ser
-
Estadistica I
gpalaciobESTADISTICA I DEBER 1. Para cada una de las siguientes variables, determine si es categórica o numérica. Si la variable es numérica., determine si es discreta o continua. a) Número de aparatos telefónicos por la casa. Respuesta: Numérica - discreta b) Duración (en minutos) de la llamada de larga distancia
-
Estadística I descriptiva Administración de Empresas
deibisjader3Estadística I descriptiva Administración de Empresas Cuarto semestre Jonathan David Galeano Cardona ID: 000474218 Deibys Jader Villanueva ID: 000476798 Jhon Jairo Alonso Rodriguez ID: 000468398 Lic. William Ortegón Trabajo colaborativo Corporación universitaria minuto de dios Ibagué – Tolima 28 de octubre de 2016 1. n= 80 numero de fallas ni
-
ESTADISTICA I EVALUACIÓN 2
vigymaxESTADISTICA I EVALUACIÓN 2 1.Los siguientes datos son las mediciones que representan la vida en horas de los bombillos para señales de luz de cruce de once (11) vehículos . Se desea calcular. a) la media aritmética b) medina Vehículo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
-
Estadística I Proyecto Final
elpapi98Estadística I Proyecto Final Tercer Parcial 2016 I n g . H é c t o r C a s t i l l o ________________ Proyecto Final de Clase - III Parcial – Valor 16 pts. Importante: La fecha máxima de entrega es el día Miércoles 13 de Abril
-
Estadistica Iferencial
RenatitadelSCdJESTADISTICA INFERENCIAL Problemática La AAA de Washington era una asociación que pertenecía a la Asociación Americana de Automóviles (AAA), esta empresa cuenta con un servicio de llamadas de emergencia, Michel DeCoria es el encardado del departamento de las llamadas de emergencia, lo que él quiere es reducir costos y poder
-
Estadistica II
luzbeniaTrabajo Final Temario Teórico Materia: Estadística II Profesor: Héctor D. Garza Alumna: Lucia Contreras Terrazas Grupo: 4to Nocturno Indicé Indicé…………………………………………………..2 Introduccion……………………………………………3 0.Repaso de estadística I………………………………...4 1.Aproximacion de la D.N. a la Binomial…………………6 2.Aproximacion de la D.N. a la Poison…………………..10 3.Aproximacion de la D. Binomial a la Poison……………15 4.Distribucion de Muestreo……………………………..16
-
ESTADISTICA II
trasplantesUNIDAD I INTRODUCCION Y CONCEPTOS BASICOS 1. ¿Qué es probabilidad? la probabilidad que exista un evento( frecuencia relativa con la que puede esperarse que ocurra un evento) 2. Menciona las tres formas en que se pueden obtener la probabilidad de un evento Teorica, empírica, subjetivamente 3. Menciona la Regla fundamental
-
Estadistica II
Gaviotamedina123ORGANIZACIÓN DE DATOS Presentado por: Martha Helena Capador Becerra:1211020032 Danilsa Hernández Cervera:1121000102 Gabriela Medina Vargas: 1211020394 Concepción María Montañez Romero: 1211020348 Sandra Milena Torres Molano: 1211020072 Materia: Estadística 1 Tutor: Fabio Ortegón Camacho Bogotá, 8 de diciembre de 2012 INFORME La población objeto de estudio: Hogares estrato 1 Muestra 517
-
ESTADISTICA II
nelsyarangoPOLITECNICO GRANCOLOMBIANO BLOQUE TRANSVERSAL - ESTADÍSTICA II PROYECTO GRUPAL PROYECTO DE PROBABILIDAD FASE II PRESENTADO POR: JULIAN ANDRES GUTIERREZ MELO JACKELINE RAMIREZ GOMEZ SHIRLEY VANESSA ESPEJO MARIA NELSY ARANGO ABREU JUAN EDUARDO FARFAN TUTOR FABIO ORTEGON POLITECNICO GRANCOLOMBIANO BOGOTA, JUNIO DE 2012 INDICE Página • Introducción 3 • Justificación 4
-
ESTADISTICA II
eztefanyTema 1 Consolidación de estados financieros y la toma de decisiones. . . . . . 4 1.1. Concepto origen y objetivo 1.2. Procedimientos 1.3. Consideraciones generales para consolidar 1.4. Usos y usuarios 1.5. Toma de decisiones 1.6. Diagrama 1.7. Proceso para el registro contable 1.8. Principios de contabilidad aplicados
-
Estadistica II
tommysoria111ESTADISTICA II DIANA CATHERINE ROBAYO RAMIREZ CODIGO: 2102081141 DISTRIBUCIÓN MUESTRAL 1. Una población está formada por los cuatro números 3, 7 , 11 ,15. Considerar todas las posibles muestras de tamaño dos que puedan extraerse de esta población con reemplazamiento. Hallar a) la media poblacional, b) la desviación típica poblacional,
-
ESTADISTICA II
karen2693Estadistica cuantitativa y cualitativa Estadistica cuantitativa caracteres medibles, estadistica cualitativa propiedades no medibles. Individuo en estadistica, población y muestra. Ejemplos de estadistica cuantitativa y cualitativa. Estadística descriptiva Estadistica cuantitativa Estadistica cuantitativa y cualitativa Estadistica cualitativa Cuantitativos Son aquellos que se pueden medir. Determinan variables estadísticas que pueden ser: Discretas Sólo
-
Estadística II Contaduría Pública
Lina0810Estadística II Contaduría Pública Ejercicio 4-49 Un terapeuta físico que trabaja en la universidad Enourmos State sabe que el equipo de futbol jugara 40% de sus juegos en campos con campo artificial en la presente temporada. También sabe que las posibilidades de que un jugador de futbol sufra una lesión
-
Estadística II El muestreo
alflafa21Estadística II El muestreo DEFINA: 1. Población o universo: Es número de elementos o sujetos que componen una población estadística es igual o mayor que el número de elementos que se obtienen de ella en una muestra (n). 2. Población finita: Es aquella que indica que es posible alcanzarse o
-
Estadistica II Es la herramienta básica de la estadística para el cálculo de las probabilidades. Los fundamentos de ésta distribución están en la “curva normal” de campana o gaussiana.
039039Distribución normal Es la herramienta básica de la estadística para el cálculo de las probabilidades. Los fundamentos de ésta distribución están en la “curva normal” de campana o gaussiana. La distribución normal es simétrica, y tiene como características principales que: * El eje de las “y” está formado por el
-
Estadística II, inferencial, Probabilidad y aplicada
samuel_1980I En la evaluación de las metodologías utilizadas A, B, en la enseñanza de las matemáticas en el 6 grado, en los colegios oficiales de la ciudad de Bogotá; para dicha evaluación se tomó como éxitos el número de estudiantes que obtuvieron notas iguales y superiores a 3.5 y como
-
Estadistica II.
amalia_arevPráctica de ejercicios Nombre: Amalia Berenice Fuentes Vera Matrícula: al02670511 Nombre del curso: ESTADISTICA II Nombre del profesor: Patricia Guadalupe Méndez Ramírez Módulo: 1.- Regresión y Correlación. Actividad: Integradora I Fecha: Sábado 18 de Febrero del 2016 Bibliografía: Libro de texto: * Anderson, D., Sweeney, D., Williams, T. (2008). Estadística
-
Estadistica III
JOSELOXDUniversidad Los Ángeles de Chimbote CURSO ESTADÍSTICA APLICADA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS LISTA DE PREGUNTAS N° 3 1. Los tiempos de atención al cliente en minutos en una entidad financiera BCP tienen distribución normal con media 10 minutos y desviación estándar de 0.6 minutos, hallar: x= tiempo
-
ESTADÍSTICA indice
alyxandradeESTADÍSTICA 7.1 Estadística descriptiva. 7.1.1 Noción y utilidad de la estadística descriptiva: su ámbito de aplicación. 7.1.2 Definición de población y muestra. 7.1.3 Variables: tipos de variables (cualitativas y cuantitativas; continuas y discretas) Nivel de edición (nominal, ordinal e intervalar) 7.1.4 Distribución de frecuencias: clases, intervalos, límites, límites reales y
-
Estadística Inductiva o Inferencial.
rjms1991Estadística Inductiva o Inferencial REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ Estadística Inductiva o Inferencial Curso Elemental: Es una modesta contribución al estudio de esta rama de la Estadística. Prof. Lisber Armando Strédel Santana Blog: STREDELPUBLICACIONES.BLOGSPOT.COM Email: LSTREDELUNESR@GMAIL.COM Caracas, 17 de mayo de 2016 Contenido Estadística Inductiva o
-
Estadistica Industrial
JdlhHavAMuestreo Distinguimos dos tipos fundamentales de muestreo: Muestreo probabilístico (aleatorio): En este tipo de muestreo, todos los individuos de la población pueden formar parte de la muestra, tienen probabilidad positiva de formar parte de la muestra. Por lo tanto es el tipo de muestreo que deberemos utilizar en nuestras investigaciones,
-
Estadistica industrial.
jymi robles30 de noviembre de 2015 [EJERCICIOS DE REGRESION Y CORRELACION] Brandon Jymi Llerenas Robles Ejercicio 1 Los datos siguientes se obtuvieron en un estudio de la relación entre el peso y el tamaño del pecho de niños al momento de nacer Peso (kg) Tamaño del pecho (cm) 2.75 29.5 2.15
-
Estadistica Inferecial
cesarpin1. Manuela preguntó a sus compañeros de curso por la fruta que preferían comer a la hora del descanso. Los datos que recogió fueron los siguientes: Manzana, pera, mango, banano, pera, manzana, manzana, manzana, pera, manzana, mango, banano, mango, manzana, manzana, pera, mango, banano, mango, manzana, pera, mango, mango, manzana,
-
Estadistica Inferencia
Joha_SmileeSucesos Independientes Dos sucesos son independientes entre sí, si la ocurrencia de uno de ellos no afecta para nada a la ocurrencia del otro: • Ejemplo: el suceso estatura de los alumnos de una clase y el color del pelo son independientes: el que un alumno sea más o menos
-
ESTADISTICA INFERENCIA
ALEAJNDROQUE ES UNA VARIABLE Una variable es una característica que al ser medida en diferentes individuos es susceptible de adoptar diferentes valores. Existen diferentes tipos de variables. TIPOS DE VARIABLES Variable independiente Una variable independiente es aquella cuyo valor no depende del de otra variable. La variable independiente en una
-
Estadistica Inferencia
carito264Se lanza una moneda cuatro veces. Si de los resultados del lanzamiento de la moneda nos interesa el número de ¨sellos¨ que se obtienen en cada lanzamiento, entonces definimos la variable X: número de ¨sellos¨ en los cuatro lanzamientos. Hallar la distribución de probabilidad de esta variable aleatoria. Calcule: a.
-
ESTADISTICA INFERENCIA
manuela0468Corporación Universitaria Minuto de Dios ESTADISTICA INFERENCIA DOCENTE JOSE D. GOMEZ MENDEZ JACQUELINE VELANDIA GAONA ID 416381 KAREN LIZETH SAZA RODRIGUEZ ID 511379 MARIA DEL PILAR PEÑA ZAMBRANO ID 509591 TERESA APACHE BERMUDEZ ID 512221 DEIBY RUTH LOPEZ ID 186380 Resultado de imagen de MATEMATICAS FINANCIERA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE
-
Estadistica Inferencia - Muestras
Thamar Guillermo Medina La TorreFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Paulina Flores Chalco 2016705202. Thamar G. Medina La Torre 2016704606. Cesar J. Saldívar León 2016704624. Danny Valencia Castillo 2016704802. “Año del Diálogo y Reconciliación Nacional” Lima ‐ Perú ________________ 1. .‐ Un investigador desea efectuar un estudio de muestreo para proponer una mejora al sistema de
-
Estadistica Inferencia Ii
gigigarciaUNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL. 1.1 Breve historia de la estadística. 1.2 Concepto de estadística. 1.3 Estadística descriptiva. 1.4 Estadística inferencial. 1.5 Breve introducción a la inferencia estadística. 1.6 Teoría de decisión en estadística. 1.7 Componentes de una investigación estadística. 1.8 Recolección de datos. 1.9 Estadística paramétrica (población
-
Estadistica Inferencial
cintya1.- Definición de media aritmética: En estadística, la media aritmética es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado entre el número total de datos. Cuando el conjunto es una muestra aleatoria recibe el nombre de media maestral siendo uno de los principales estadísticos muéstrales. Expresada
-
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
kyori_88RESUMEN ANIMISMO Y OMNIPOTENCIA DE LAS IDEAS Freud nos dice que el término “omnipotencia de las ideas” lo tomo de uno de sus pacientes, que después de haberse curado, demostró ser muy inteligente, y este desarrollo el termino para explicar una serie de sucesos y/o eventos que le pasaban y
-
Estadistica Inferencial
yesseniadeviaLos pasivos corrientes hacen referencia a los pasivos que la empresa debe pagar en un plazo igual o inferior a un año. Los pasivos de una empresa se clasifican en aquellos pasivos a largo plazo y los pasivos a corto plazo, esto es aquellas deudas que son exigibles en un
-
Estadistica Inferencial
comprometidoESTE ES DEL PRIMER EJERCICIO El coeficiente de correlación lineal es el cociente entre la covarianza y el producto de las desviaciones típicas de ambas variables. El coeficiente de correlación lineal se expresa mediante la letra r. Propiedades del coeficiente de correlación 1. El coeficiente de correlación no varía al
-
Estadistica Inferencial
orpp1961República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Abierta Carrera de Educación Mención Matemática Centro Local: LARA CODIGO CARRERA: (508) Estadística (748) BACHILLER: OSCAR. R. PEREIRA. P C.I: 5574191 Se entiende por estadística a los métodos científicos mediante los cuales podemos recolectar, organizar, analizar, resumir y presentar informes de datos numéricos relativos
-
Estadistica Inferencial
Enrique27Definición de Estadística Inferencial De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española, inferir significa "sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa". El principal objetivo de la Estadística consiste en poder decir algo con respecto a un gran conjunto de personas, mediciones u otros entes (población) con
-
Estadistica Inferencial
kuiraCAPITULO 7: ESTADISTICA INFERENCIAL 7.1 INTRODUCCIÓN Es evidente que un conocimiento previo por parte del investigador de las características de la realidad de la población mejora o debe mejorar los resultados inferenciales que se pueden obtener de la obtención de una muestra; parece claro que si bien el método de
-
Estadística Inferencial
zairadelavaraESTADÍSTICA INFERENCIAL I.- Introducción: 1) Escriban una breve historia de la Estadística El término alemán Statistik, que fue primeramente introducido por Gottfried Achenwall (1749), designaba originalmente el análisis de datos del Estado, es decir, la "ciencia del Estado" (también llamada aritmética política de su traducción directa del inglés). No fue
-
ESTADISTICA INFERENCIAL
maryisabel8CICLOS ECONOMICOS Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad a las oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de expansión y así sucesivamente. Para Wesley Mitchell, los ciclos económicos
-
ESTADISTICA INFERENCIAL
yeyhizS.E.P. S.N.E.S.T. D.G.E.S.T. S.E.V. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LAS CHOAPAS NOMBRE DE LOS TEMAS: INTRODUCCIÓN A LA ESTADISTICA INFERENCIAL NOMBRE DE LA MATERIA: ESTADISTICA INFERENCIAL CARRERA: INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL NOMBRE DEL ALUMNO: DELIA GUADALUPE ACOSTA LÓPEZ SEMESTRE: 4° C DOCENTE: ING.LUIS ENRIQUE DIAZ RAMIREZ FECHA: SABADO 13 DE ABRIL
-
Estadistica Inferencial
victormpEstadística inferencial . La estadística inferencial es una parte de la estadística que comprende los métodos y procedimientos que por medio de la inducción determina propiedades de una población estadística, a partir de una pequeña parte de la misma. La estadística inferencial comprende como aspectos importantes: • La toma de
-
Estadistica Inferencial
tinno05Objetivo General: El alumno conocerá los métodos de estadística inferencial y su aplicación en la investigación pedagógica. Temas y Subtemas. Unidad I. Inferencia Estadística 1.1. Conceptos básicos: Estadística inferencial 1.2. Uso de la estadística Inferencial en Pedagogía 1.3. Prueba de hipótesis 1.4. Nivel de significancia 1.5. Errores de Estimación Unidad
-
Estadistica Inferencial
arlettenayeliEstadística inferencial.- parte de la estadística que comprende los métodos y procedimientos que por medio de la inducción determina propiedades de una población estadística, a partir de una pequeña parte de la misma. La estadística inferencial comprende como aspectos importantes: • La toma de muestras o muestreo. • La estimación
-
ESTADISTICA INFERENCIAL
NUMEROS INDICES Un número índice es un valor relativo expresado como porcentaje o cociente, que mide un periodo dado contra un periodo base determinado." Leonard Kasmier "Un número índice es una medida estadística diseñada para poner de relieve cambios en un variable o en un grupo de variables relacionadas con
-
Estadistica Inferencial
20513La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psíquico y social. Afecta la forma en como pensamos, sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con otras personas y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de
-
ESTADISTICA INFERENCIAL
luism09121990PRUEBA DE HIPÓTESIS CON DISTRIBUCIÓN DE MEDIAS MUÉSTRALES Z= (x ̅-u)/(σ/ √n) 1.-Muchos años de experiencia en un examen de ingreso a la universidad en inglés, arroja una calificación promedio de 64, con una desviación estándar de 8. Todos los estudiantes de cierta cuidad, en la cual existen 64, ha
-
Estadistica Inferencial
jhoselyncanelaUnidad 1 Regresión lineal simple y correlación. 1.1 Modelo de regresión simple. 1.2 Supuestos Modelo de regresión simple. 1.3 Determinación de la ecuación de regresión. 1.4 Medidas de variación. 1.5 Cálculo de los coeficientes de correlación y de determinación. 1.6 Análisis residual. 1.7 Inferencias acerca de la pendiente. 1.8 Aplicaciones.
-
Estadística Inferencial
Caituco93Tema 3 Estadística Inferencial. AO7 Distribución Normal MODELO DE LA DISTRIBUCION NORMAL: la distribución más utilizada para modelar experimentos aleatorios es la distribución normal (distribución de Gauss o Gaussiana). La apariencia normal de la grafica de la distribución normal es una curva asimétrica con respecto al valor µ media poblacional
-
Estadística Inferencial
u125051t0006Plataforma Educativa UNIDEG Actividades Materia: Estadística Inferencial Actividad 5. Competencias El alumno plantea y resuelve problemas de contraste de hipótesis para una y dos proporciones. Conceptos Clave Contraste de hipótesis, contraste bilateral y unilateral para proporciones, hipótesis nula y alternativa, zona de aceptación, verificación, decisión, Estadístico de contraste. Instrucciones Actividad
-
Estadística inferencial
jenns_9012.1 Tipos de muestreo Página web con conceptos e ideas de inferencia estadística. Tipos de muestreo y técnicas de muestreo. Conceptos generales Estadística inferencial La estadística inferencial se ocupa de extender o extrapolar a toda una población, informaciones obtenidas de una muestra, así como de la toma de decisiones. Población
-
Estadistica Inferencial
khteHenriquezESTADISTICA INFERENCIAL Estudia el comportamiento y propiedades de las muestras y las posibilidades o límites de la generalización de los resultados obtenidos a partir de la población que representa. Tiene como objetivo generalizar las propiedades de la población bajo estudio basado en los resultados de una muestra representativa de la
-
ESTADISTICA INFERENCIAL
SONLIVARIACIÓN ESTACIONAL Qué es la variación estacional? Es una fluctuación periódica de una serie de tiempo no superior a un año. Las variables negocios, ventas de automóviles, embarques de refresco embotellado y construcciones residenciales, año a año tienen periodos de actividad por arriba y abajo del promedio. Generalmente, la variación
-
ESTADISTICA INFERENCIAL
YANELIINSTITUTO TECNOLOGICO DE REYNOSA CARRERA: ING. INDUSTRIAL MATERIA: EST. INFERENCIAL I SEMESRE: 3° DOCENTE: ING. JUAN GERARDO PEREZ MAGAÑA ALUMNO(A): YATZIRY VILLASANA AGUIRRE EQUIPO: 1 TEMAS: 1.1 INTRODUCCION A LA ESTADISTICA INFERENCIAL 1.2 MUETREO: INTRODUCCION AL MUETREO Y TIPOS DE MUESTREO FECHA DE ENTREGA: 11/02/2013 1.1 Introducción a la estadística
-
Estadistica Inferencial
aracely2012GRAFICAS DE BARRAS: Diagramas de barras. Se utiliza para representar datos cualitativos y cuantitativos, con datos de tipo discreto. En el eje x se representan los datos ordenados en clases mientras que en el eje y se pueden representar frecuencias absolutas o relativas. Histogramas: Los histogramas de frecuencias son gráficas
-
ESTADISTICA INFERENCIAL
fat45Recolección de datos La recolección de datos se refiere al uso de una gran variedad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser de entrevistas, encuestas, diccionario de datos, observación y diagramas de flujo. Entre la recolección de datos tenemos
-
Estadistica Inferencial
misala761 J. Gabriel Molina y María F. Rodrigo Estadística descriptiva en Psicología Curso 2009-2010 T. 10 – La estadística inferencial: algunos conceptos previos. 1. Teoría de la Probabilidad 2. Variables aleatorias 3. Modelos teóricos de distribución de probabilidad 3.1. La distribución binomial 3.2. La distribución o curva normal 4. La
-
Estadistica Inferencial
Ing.BioEstadística inferencial. Son estudios realizados para elaborar y manejar grandes números con el fin de extraer conclusiones válidas para aplicar determinadas medidas o decisiones razonables en un grupo, basadas en dicho análisis; estos estudios extraen consecuencias globales a partir de estudios parciales, para esto recoge, organiza, resume y analiza datos.
-
Estadistica Inferencial
fulanitacarmen¿Qué es una muestra probabilística? Una muestra probabilística es una muestra que se selecciona de modo que cada integrante de la población en estudio tenga una probabilidad conocida de ser incluido en la muestra. ¿qué es el muestreo aleatorio simple? Muestra seleccionada de manera que cada integrante de la población
-
Estadística Inferencial
dulcelozaanoEstadística inferencias! trabajo de investigación INTRODUCCIÓN La investigación que hicimos sobre el consumo de comida chatarra tiene como motivo erradicar la obesidad a temprana edad ya que México ocupa el primer lugar mundial en este problema de salud, el cual aumenta la tasa de mortalidad por problemas como diabetes, hipertensión,
-
Estadistica Inferencial
asuter1.- Los registros en la negociación Yellowstone Trucks revelaron que la duración promedio de un juego de bujías eléctricas para motor es de 22,100 millas. La distribución de la vida útil de las bujías es casi normal. Un fabricante de bujías afirmó que sus productos tienen una vida media de
-
Estadistica Inferencial
marlboro93CONTESTA LO QUE SE TE PIDE 1. Escribe 5 ejemplos de variables para series de tiempo Ventas, Producción, Temperatura, Compras, Costos. 2. Menciona y explica con tus palabras cuáles son los componentes de una serie de tiempo Tendencia: Movimientos continuos de una variable durante un periodo de tiempo. Movimientos estacionales:
-
Estadistica Inferencial
isislunabRegresión lineal simple Regresión lineal Para otros usos de este término, véase Función lineal (desambiguación). Ejemplo de una regresión lineal con una variable dependiente y una variable independiente. En estadística la regresión lineal o ajuste lineal es un método matemático que modela la relación entre una variable dependiente Y, las
-
Estadistica Inferencial
JJCoreESTADISTICA INFERENCIAL. Llamada también inferencia estadística, la cual consiste en llegar a obtener conclusiones o generalizaciones que sobrepasan los límites de los conocimientos aportados por un conjunto de datos. Busca obtener información sobre la población basándose en el estudio de los datos de una muestra tomada a partir de ella.
-
Estadistica Inferencial
4492040INSTITUTO TECNOLOGICO DE AGUASCALIENTES INGENIERIA INDUSTRIAL ESTADISTICA INFERENCIAL II UNIDAD V “PROBLEMARIO” MESC. FELIPE DE JESUS GONZALEZ GANDARA ALUMNO: IVAN ALEJANDRO LOPEZ PEREZ Aguascalientes- Ags. 03 DE DICIEMBRE DEL 2013 Usted ha sido recientemente incorporado a una empresa que provee de Jarabe de Maíz de Alta Fructosa a una importante
-
Estadistica Inferencial
KkkkeyyllaaaUNIDAD V.-MODELOS DE ANÁLISIS DE VARIANZA El análisis de varianza lo vamos a utilizar para verificar si hay diferencias estadísticamente significativas entre medias cuando tenemos más de dos muestras o grupos en el mismo planteamiento. En estos casos no utilizamos la t de Student que solamente es un procedimiento válido
-
Estadistica Inferencial
arturogn841. ¿Cuál es el propósito de una prueba de hipótesis? Ayudar al investigador a tomar decisiones referentes a una población considerando la información de una muestra de dicha población. 2. ¿Cuáles son las hipótesis que se formulan para la prueba y qué establece cada una de ellas? Cuando se hace
-
Estadística Inferencial
solraccaaa1.1. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL La Estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado. La estadística inferencial:
-
ESTADISTICA INFERENCIAL
maquiaveloftPREGUNTAS GENERADORAS 1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA REGRESIÓN LINEAL? RESPUESTA: la regresión lineal consiste en ser una herramienta que permite predecir el comportamiento de una variable, normalmente viene siendo la variable dependiente Y respecto de la otra que es la variable independiente X, y un término aleatorio esto se logra
-
Estadistica Inferencial
freyli021.2 Inferencia Estadística. Conceptos básicos. Puede definirse la Inferencia Estadística como “El conjunto de métodos estadísticos que permiten deducir (inferir)como se distribuye la población en estudio o las relaciones estocásticasentre varias variables de interés a partir de la información queproporciona una muestra”. Para que un método de inferencia estadística proporcione
-
Estadistica Inferencial
Pinto927 Distribuciones muestrales EJERCICIOS RESUELTOS DISTRIBUCIONES DE MEDIAS MUESTRALES 1. Solución: 2. Solución: 3. Solución: 4. Solución: 5. Solución: 6. Solución: 7. Solución: 8. Solución: (Ver propiedades de la sumatoria) 9. Solución: (Muy pequeña la probabilidad) 10. Solución: 11. Solución: 12. Solución: Si Se suspende el proceso Si Se deja
-
ESTADISTICA INFERENCIAL
CRISTINA160890TEOREMA DEL LÍMITE CENTRAL De la discusión que se ha realizado hasta el momento, es evidente que es posible tomar muchas muestras de un tamaño dado de cualquier población. Estas muestras dan pie a toda una distribución de medias muestrales. Si la población original está distribuida normalmente, la distribución de
-
Estadistica Inferencial
wendyberenice19PRUEBA DE SHAPIRO-WILK Cuando la muestra es como máximo de tamaño 50 se puede contrastar la normalidad con la prueba de shapiro Shapiro-Wilk. Para efectuarla se calcula la media y la varianza muestral, S2, y se ordenan las observaciones de menor a mayor. A continuación se calculan las diferencias entre:
-
Estadistica Inferencial
AngBrianEl procedimiento no paramétrico por lo general es una alternativa adecuada para la prueba de la teoría normal cuando la suposición de normalidad no es válida. Cuando nos interesa probar la igualdad de las medias de dos distribuciones continuas que evidentemente no son normales, y las muestras son independientes, es