CALCULO DIFERENCIAL
Documentos 451 - 500 de 6.559 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
CALCULO DIFERENCIAL TRABAJO COLABORATIVO 1 Una sucesión es una importante herramienta matemática
LorenafanCALCULO DIFERENCIAL TRABAJO COLABORATIVO 1 INTRODUCCIÓN Una sucesión es una importante herramienta matemática, en nuestros casos aplicándola a ideas de carácter analítico, advirtiendo que las sucesiones nos permitirán hablar más delante de conceptos como limites, las derivadas de funciones. Adquiriendo todo el conocimiento sobre este tema decimos que se puede sacarle el mayor provecho a las sucesiones. En este trabajo aplicamos conceptos de números en sucesión, así como dos tipos de sucesiones; Las aritméticas, o
-
PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL CALCULO DIFERENCIAL
dianiz1991unad_peq TRABAJO COLABORATIVO 1 PRESENTADO POR: CARLOS ANDRES PEREZ CODIGO 80739381 PRESENTADO A: VICTOR JULIO JAIMES TUTOR GRUPO: 100410_116 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGÍA E INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL CALCULO DIFERENCIAL 2016 ________________ 1. FASE 1 Problema 1: Sergio ingresa a una dieta para subir de peso, esta dieta, le exige iniciar tomando 100mg de multivitamínico el primer día e ir tomando 5 mg más cada día durante
-
Cálculo diferencial e integral.
hhuinacC:\Documents and Settings\PC - Elvys\Escritorio\Fotografias\FORMULA CUADRATICA.jpg Cálculo diferencial e integral INTRODUCCIÓN El cálculo se encuentra inmerso en una de las bases más sólidas de las matemáticas, así que por lo tanto en esta sección se trata de dar de forma simple y resumida, conceptos básicos, relacionando teoremas de los valores máximos y mínimos de una función cualquiera en un intervalo cerrado, puesto que en la vida, siempre nos preocupamos por valores o resultados máximos, en
-
Calculo Diferencial
Jairo Alberto Martinez GamarraCalculo Diferencial Trabajo Colaborativo: Unidad No.1 Elaborado Por: Fredy Cárdenas Parra Código: 1053783993 Tutor: Zurisaddai de la Cruz Severiche Maury Directora del Curso Grupo: 269 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD- 14 de Marzo de 2016 Problema No.1: Sergio ingresa a una dieta para subir de peso, esta dieta, le exige iniciar tomando 100mg de multivitamínico el primer día e ir tomando 5 mg más cada día durante los 269 días que el doctor
-
Problemas de Optimización CALCULO DIFERENCIAL
indra10Problemas de Optimización CALCULO DIFERENCIAL ALUMNO INDRA VANESSA BONILLA ECHAVARRIA MAESTRO ROBERTO ORAMAS BUSTILLOS images.png CARRERA ING. CIVIL 1.- De una pieza cuadrada de hojalata cuyo lado mide 64 pulgadas, se desea construir una caja abierta por arriba, del mayor volumen posible, cortando las esquinas cuadrados iguales y doblando hacia arriba la hojalata para formar caras laterales ¿Cuánto debe medir por lado el cuadrado que se recorta y cuál es el volumen máximo? Sea “x”
-
Calculo Diferencial. Productos notables
Nilson MangonesUNIVERSIDAD DE CARTAGENA http://www.google.com.co/images?q=tbn:UseEiHeVOEaYnM::1.bp.blogspot.com/_nZtCuFoY2u0/SLQLtjwYrHI/AAAAAAAAAAs/UvQz8nFhpjk/s200/unicatagena.jpg&h=70&w=78&usg=__O2xH3-bWVD7NZqdrJkTwH0wkXEs= Programas de Educación a Distancia CREAD - Universidad de Cartagena PROGRAMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CREAD PROGRAMA: INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA: CALCULO DIFERENCIAL SEMESTRE: II AÑO LECTIVO 2014-2 FECHA: JULIO 26 TUTOR: Esp. GINA E. MONTIEL PATIÑO UNIDAD N°1: SESIÓN DIAGNÓSTICO MOMENTO DE APRENDIZAJE N°1 REFLEXIÓN: Para cada actividad de aprendizaje no te olvides de tus (5) autos: AUTONOMÍA, AUTODISCIPLINA, AUTOAPRENDIZAJE, AUTOMOTIVACIÓN, AUTOESTIMA. TEMAS DE LA PRIMERA UNIDAD: 1. Productos notables
-
INGENIERIA EN ENERGIAS RENOVABLES: CÁLCULO DIFERENCIAL
luyaloavhttps://efrainblogeducativo.files.wordpress.com/2011/03/calculo2.jpg FUNCIONES INGENIERIA EN ENERGIAS RENOVABLES CÁLCULO DIFERENCIAL LUCIA YASMIN LOZANO AVALOS 17 DE FEBRERO DE 2016. ________________ 1. Construye la tabla de valores para las siguientes funciones: y = 3x + 2 x 3x + 2 y -3 3 (-3) + 2 -7 -2 3 (-2) + 2 -4 -1 3 (-1) + 2 -1 0 3 (0) + 2 2 1 3 (1) + 2 5 2 3 (2) + 2 8 3
-
TEMA: CALCULO DIFERENCIAL
Fernando Ivan Falla.CALCULO DIFERENCIAL ________________ CONTENIDO 1. Límites de funciones y continuidad 2. Derivación de funciones y aplicaciones 3. ________________ 1. Límites de funciones y continuidad El cálculo diferencial es un área de las matemáticas, específicamente del cálculo infinitesimal que permite modelar situaciones o fenómenos de la vida real que implican variaciones o movimientos, hallando la derivada de una magnitud respecto de otra de la que es función. Y para llegar a concepto de derivación, primero debemos
-
ACT. 2 TAREA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO CÁLCULO DIFERENCIAL
smjimenezarACT. 2 TAREA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO CÁLCULO DIFERENCIAL GRUPO: 100410_209 REALIZADO POR: SANDRA MARÍA JIMÉNEZ ARBOLEDA CÓDIGO: 43’550.9 TUTOR: MIGUEL ÁNGEL MEJÍA ROBLES 1. SEPTIEMBRE DE 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD MEDELLÍN INTRODUCCIÓN: La realización de esta actividad, tiene como propósito principal el reconocimiento de la estructura del curso, sus contenidos generales y composición por unidades. Además la identificación de algunos links que nos han sido dados como herramientas de
-
El Calculo diferencial e integral.
Al SimmonsC:\Users\Aarón\Desktop\esimetwitter_400x400.png http://www.contrasteweb.com/wp-content/uploads/2011/11/ipn.jpg INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECANICA Y ÉLECTRICA, ESIME ZACATENCO INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA “Calculo diferencial e integral” Tema: Volumen de revolución de una función Grupo: 1CV7 Profesor: Óscar Marín Martínez Alumno: Candia Mejia Erick Joel Boleta: 2016300233 Encontrar el volumen de la función: ; . Donde sabemos que: Si: a=b. Adición de dos veces la variable. Asociación respecto a la multiplicación. Multiplicación de un elemento por sí mismo. Donde
-
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Repaso Cálculo Diferencial
ivan93leonDEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Repaso Cálculo Diferencial 1. Hallar el valor de a para que la función sea continua en todo su dominio. 2. Estudiar continuidad y discontinuidad de . 3. Hallar un intervalo donde la ecuación tenga solución. Demostrar que en dicho intervalo la ecuación tiene solución. 4. Estudiar continuidad y discontinuidad de 5. Determinar a y b para que , sea continua en todo R. 6. Enunciar el teorema de Bolzano. Comprobar si la
-
Materia: calculo diferencial
mauromauromauroTecnológico de estudios superiores de Tianguisteco. Materia: calculo diferencial Carrera: ingeniería industrial Nombre del alumno: Mauricio Antonio Vargas Garduño+ Grupo: 4103. Derivadas Trigonométricas inversas. Teoremas Teoremas. 1. d(c)=0 1) 2. d ( 2) 3. d (cu)= cdu 3) 4. d (u+v)= du +dv 4) 5. d (uv)= udv+vdu 5) 6. 6) 7. Fórmulas de derivación y de diferenciación. Trigonométricas directas: Teorema si f(x)=u Teoremas. 1) 1. 2) 2. Teorema si u=f(x) 3. 1) 4. 2)
-
Calculo Diferencial.
salirasaTRABAJO COLABORATIVO MOMENTO UNO Estudiante Cristian Raúl Díaz Código 1121922897 Sandra Liliana Ramírez Código 1057710069 Cead: acacias - meta Curso Calculo Diferencial Grupo 100410_402 Tutor de curso Jorge Eliecer Martínez Gaitán Universidad nacional abierta y a distancia UNAD Marzo de 2016 INTRODUCCIÓN. El presente trabajo se realiza con el fin de estudiar sucesiones, progresiones y determinar de qué clase son, igualmente para tener claro su definición y como se debe aplicar, el desarrollo de cada
-
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Asignatura: Cálculo Diferencial,
Yazz WhiteH:\GFF\CUP 2014\DGEST\logo IT azul.jpg TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Asignatura: Cálculo Diferencial, Quinto Examen Parcial - Unidad 4: Derivadas Alumno:________________________________________________ # Control:_________ Resuelva los cuatro problemas que se presentan a continuación: 1. Una central eléctrica está situada en una ribera de un río rectilíneo que tiene W metros de ancho. Una fábrica está situada en la ribera opuesta del río, L metros río abajo del punto A, que está localizado enfrente de la central eléctrica. 1.
-
CALCULO DIFERENCIAL.
Xavi HernandezCALCULO DIFERENCIAL LIMITES ALUMNO: ANGEL HERNÁNDEZ POSADAS GRUPO: 301 VALOR: 2 PUNTOS FECHA MAXIMA DE ENTREGA: JUEVES 1° DE OCTUBRE EJERCICIOS CON LÍMITES DIRECTOS = 9 = 0 = 0 = 6 = = = -25 = ∞ = 0 = 0 = ∞ = EN BASE A LA FIGURA CALCULAR LOS SIGUIENTES LÍMITES: DEL TIPO INDETERMINADO: Cuando evaluamos límites podemos encontrarnos frente a supuestas respuestas como o bien llamadas indeterminaciones, recuerde que existen métodos
-
Aplicaciones del cálculo diferencial en la carrera de electricidad
Gabriel OlmedoCECyTEM IXTAPALUCA I NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: Hernandez Hernandez Erick Eduardo, Xocua Zarate Brayan, Olmedo Zavala Gabriel Proyecto Integrador Aplicaciones del cálculo diferencial en la carrera de electricidad 24/06/2016 GRUPO:406 MATERIA: Calculo Diferencial PROF: Juan De Dios Padrón Aplicaciones del cálculo diferencial en la electricidad El cálculo diferencial tiene infinidad de aplicaciones en la electricidad como en otras áreas por lo cual nosotros decidimos realizar esta investigación, ya que actualmente nosotros cursamos el 4° semestre
-
Aplicaciones del calculo diferencial.
rodolfo199776Instituto Tecnologico de Colima aplicaciones del calculo diferencial (optimizacion) | Introduccion Desde la preparatoria, todo alumno que han llevado cálculo diferencial se pregunta, ¿Y esto para que me va a servir o que aplicación tiene en la vida real?, sin embargo, en muchas ocasiones no logran ver su aplicación práctica en problemas cotidianos o ingenieriles, ya sea por programas de estudio muy amplios, y que no se terminan, o bien, no incluyen los ejercicios de
-
Serie de Ejercicios Cálculo Diferencial
Ame513TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Toluca Serie de Ejercicios Cálculo Diferencial 1. Escriba sobre la línea cada una de las propiedades de los números reales que se utilizó en la demostración de la propiedad. Propiedad 1. (Unicidad del inverso aditivo). Si y son inversos aditivos del número real , entonces . DEMOSTRACIÓN. Propiedad 2. Si entonces . DEMOSTRACIÓN. 1. En cada uno de los siguientes problemas determine el conjunto de números reales que
-
CÁLCULO DIFERENCIAL CALENDARIZACIÓN ENERO-JUNIO 2016.
DanniBaez18CÁLCULO DIFERENCIAL CALENDARIZACIÓN ENERO-JUNIO 2016. UNIDADES SUBTEMAS TIEMPO PRE-EXAMEN EXAMEN I Números reales Presentación del curso 1. Los números reales. * Comprender la clasificación de los números reales y transformar de fracción a decimal y viceversa. 1. La recta numérica. * Interpretar los números reales en la recta. 1. Propiedades de los números reales. (Tricotomía. * Transitividad. Densidad. Axioma del supremo). * Conocer las propiedades y axiomas de los números reales. 1. Intervalos y su
-
Actividad de aprendizaje. Cálculo diferencial
DanniBaez18Tecnológico Nacional de México ITSLP SEP Instituto Tecnológico de San Luis Potosí ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CÁLCULO DIFERENCIAL U-I Desigualdades Actividad: Mapa Conceptual. Objetivo: Conocer y clasificar los Números Reales. Instrucciones: Investigar en el manual de apuntes de cálculo diferencial, la clasificación de los Números Reales y diseñar un mapa conceptual identificando las relaciones entre ellos, mostrando un ejemplo de cada conjunto. (Ejercicio que debe ser presentado impreso). En base al mapa conceptual diseñado, responda las
-
La Enseñanza del Cálculo Diferencial e Integral
lcdeoroLa Enseñanza del Cálculo Diferencial e Integral Es frecuente que los estudiantes de cálculo no relacionen de manera correcta lo conceptual de lo algorítmico, por ello, en un intento de mejorar el proceso de enseñanza del cálculo, surgen las ideas de plantear nuevas e innovadoras estrategias didácticas para enseñar dicha rama. En la enseñanza tradicional los temas desarrollados dependen de las definiciones conceptuales, lo que a menudo resulta poco significativo y se pierde valor en
-
Ensayo de calculo diferencial.
badillo1234C:\Users\Beto\Desktop\TRABAJOS CONA\conalep.jpg CARLOS ERNESTO BADILLO IBARRA ENSAYO DE LA PERSEPCION SOBRE MI EN EL MUNDO 603 SEGURIDAD E HIGIENE Y PRTECCION CIVIL COMO ME PERCIBO EN EL MUNDO. Primero que nada debemos saber que es el mundo, a que nos referimos con esa palabra que puede significar varias cosas, relativamente hablando desde un punto de vista distinto; por ejemplo solo puede ser un planeta de los millones de los que se tiene conocimiento o el
-
USO DE GEOGEBRA EN EL CÁLCULO DIFERENCIAL
alexisrosal35FACULTAD DE INFORMATICA Y CIENCIAS APLICADAS AREA DE PROCESOS INDUSTRIALES TEMA: USO DE GEOGEBRA EN EL CÁLCULO DIFERENCIAL ASIGNATURA: MATEMATICA II SECCIÓN: 04 DOCENTE: ING. SAMUEL MARTINEZ GOMEZ ALUMNOS Y No. CARNET: DIAZ MORALES, MIGUEL ERNESTO 25-3673-2013 FIGUEROA GUATEMALA, ROBERTO OSWALDO 22-0627-2016 FRANCO ZACARIA, MOISES ERNESTO 22-5706-2015 MONTANO RIVERA, HAROLD ADRIAN 25-1074-2016 PLATERO ALVARENGA, JHONATAN ALEXANDER 25-2496-2015 RAMIREZ GARCIA, MARIA JOSE 25-1824-2016 ROSALES PEÑA, ALEXIS JOSUE 25-1158-2016 URQUILLA DURAN, DIEGO JOSUE 25-1797-2016 FECHA DE ENTREGA:
-
Cuaderno de ejercicios de Cálculo Diferencial para la asesoría en el área de matemáticas
Jose MolinaCuaderno de ejercicios de Cálculo Diferencial Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” Academia de Matemáticas Núcleo de formación: Matemáticas Cuaderno de ejercicios de Cálculo Diferencial para la asesoría en el área de matemáticas C:\Documents and Settings\Usuario_01\Configuración local\Archivos temporales de Internet\Content.IE5\IBSRDEBY\MPj041130000[1].jpg M. en A. Bernabé Gustavo Quintana Galindo. JUNIO 2009 ________________ INDICE Presentación………………………………………………………………………………………………4 Tema No.1. Límite de una función. ……………………………………………………………… 6 Ejercicios……………………………………………………………………………… 7 Tema No. 2. Límites trigonométricos……………………………………………………..………8 Ejercicios…………………………………………………………………………………9 Tema No. 3.
-
GUÍA DE REPASO CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (2.3 – 3.3)
Doctor12GUÍA DE REPASO CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (2.3 – 3.3) 2.3 DEFINICIÓN DE DERIVADA Anteriormente se vio la “Razón de cambio promedio” (límite del cociente) definida como . Pero cuando el incremento de la variable tiende a 0, existe la denominada “derivada de una función con respecto a una variable” o bien, “derivada”, que se representa como . Una derivada se puede denotar de las siguientes maneras: Notación de Lagrange: Notación de Cauchy: Notación de
-
En el Curso de Cálculo Diferencial.
holaramonRECONOCIMIENTO DEL CURSO ARLEY JAVIER MOLINA AYALA CODIGO 1006819985 GRUPO 100410_510 Trabajo para optar una nota En el Curso de Cálculo Diferencial Tutor CARLOS AUGUSTO FAJARDO Especialista UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL CEAD ACACIAS 2015 INTRODUCCIÓN Está actividad se realiza para permitir nuestra familiarización con los contenidos temáticos del módulo y su metodología propuesta a través de ejemplos y ejercicios. La estrategia de aprendizaje propuesta consiste en la elaboración de
-
Calculo Diferencial : las tres fases propuestas por la guía de actividades
Cindy NuñezRECONOCIMIENTO DEL CURSO CALCULO DIFERENCIAL Presentado por: CINDY LORENA NUÑEZ PEDRAZA -1.014.192.840 Presentado a: LUIS MONTANEZ CASTILLO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Administración de Empresas Código: 100410_15 BOGOTA D.C. Febrero de 2016 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION FASE I FASE II FASE III CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA INTRODUCCION En el presente trabajo se desarrollarán las tres fases propuestas por la guía de actividades para realizar el reconocimiento general del curso de Cálculo Diferencial, la cual tiene como
-
Portafolio de calculo diferencial (formato).
Jacky BarcenasUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón Cálculo Diferencial e Integral Profesor. Francisco Javier Jacqueline Lizeth Bárcenas Hidalgo Mat. 12788 Esp. TIC Edg Grupo: 5N1 Aula: 146 ACTIVIDAD DIAGNOSTICA Resuelve individualmente los siguientes ejercicios y responde a las siguientes preguntas. Luego, en sesión plenaria, con ayuda de tu profesor, discutan, comparen y corrijan sus respuestas. 1. Determina la derivada de las siguientes funciones: f(x)= -5x3 + 7x2 – 9x +
-
PIa de calculo diferencial en industrias.
Victor.AbizahiUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Agronomía P.I.A. Cálculo Diferencial Análisis Microbiológico De Pizza Profesor: Ing. Juan Carlos Ortega Alumnos: Nombre Matrícula Víctor Abizahi Lucio Lozano 1609812 Arturo Lozano Aguilar 1665185 Alondra Nataly Zapata Gómez 1792776 ________________ INTRODUCCIÓN La vida del cotidiana está llena de contratiempos que nos orillan a vivir bajo el consumismo de la tan afamada comida rápida que a todos nos gusta pero que jamás hemos analizado a fondo, pues esta
-
Examen Calculo Diferencial.
Daniel CantonCOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA msotw9_temp0 PLANTEL: 32 “CUILAPAM “ EXAMEN PARCIAL ASIGNATURA: MATEMATICAS lll NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________ GRUPO_____ 1.- Hallar la ecuación de la circunferencia que pasa por los puntos, así como determinar el centro, radio área y longitud A (1,2) B (3,1 C (-3,-1) ________________ COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA msotw9_temp0 PLANTEL: 32 “CUILAPAM “ EXAMEN PARCIAL ASIGNATURA: MATEMATICAS lll NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________ GRUPO_____ 1.-Hallar los elementos
-
Importancia del calculo diferencial en la ingeniería Industrial
Francisco GarcíaResultado de imagen para FOTOS DE CALCULO DIFERENCIAL EN LA INGENIERIA INDUSTRIAL IMPORTANCIA DEL CALCULO DIFERENCIAL EN LA VIDA DEL INGENIERO INDUSTRIAL Resultado de imagen para FOTOS DE CALCULO DIFERENCIAL EN LA INGENIERIA INDUSTRIAL Resultado de imagen para FOTOS DE CALCULO DIFERENCIAL EN LA INGENIERIA INDUSTRIAL Reynosa, Tamaulipas a 11 de Enero del 2017 Tarea: IMPORTANCIA DEL CALCULO DIFERENCIAL EN LA VIDA DEL INGENIERO INDUSTRIAL Alumno: Francisco Adolfo Vivaldo Garcia Maestra: Gabriela Cervantes Materia: Calculo
-
INFORME APLICATIVO INVESTIGACIÓN INTEGRADO CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
Hillary2726Programa de Administración de negocios a Distancia CREAD BUENAVENTURA. uniquindio INFORME APLICATIVO INVESTIGACIÓN INTEGRADO CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL INTEGRANTES: JEYMY TATIANA HENAO PUERTA HILLARY DAYANNA RODRIGUEZ JUAN DAVID ARISTIZABAL UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIA ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II BUENAVENTURA 2016 INFORME APLICATIVO INVESTIGACIÓN INTEGRADO CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL INTEGRANTES: JEYMY TATIANA HENAO PUERTA HILLARY DAYANNA RODRIGUEZ JUAN DAVID ARISTIZABAL Tutor: JUAN DIEGO CARDOZO GARCES UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIA ECONOMICAS
-
Actividad de aplicacion. Cálculo diferencial e integral
Ivan_Martinez7UANL CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EIAO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Etapa 4. La integral Guía Texto 90 y 91 NA Actividad de aplicación parte 1 Puntos Nivel 0 Evaluación según el agente: Co-evaluación Evaluación según la técnica: Informal Parte 1 Áreas de regiones delimitadas por curvas Instrucciones 1. Enuncia el “El teorema fundamental del calculo” y retroalimentación su descripción en una sesión plenaria 1. Traza la grafica de la función f(x)=4-x². Señala y calcula el área
-
Libro Estudio Calculo Diferencial 2017.
Tobi FernandezGuía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia de aprendizaje que se propone en el curso de Cálculo diferencial (100410) es el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), esta estrategia incentiva una actitud hacia el pensamiento crítico en torno a la resolución de problemas, facilita el aprendizaje y autonomía del estudiante. Es un método participativo de trabajo activo y gira en torno al análisis de problemas y
-
La aplicación del cálculo, especialmente el cálculo diferencial e integral, en el ámbito de la economía
johanna montesTitulo El cálculo, en especial el cálculo diferencial e integral tienen diversas aplicaciones en la economía, debido a que la economía al ser una ciencia de carácter social, utiliza las matemáticas como herramienta para describir y analizar los diferentes fenómenos presentados dentro de una sociedad, por otra parte algunas de las aplicaciones del cálculo integral en la economía es excedente del productor y consumidor, para obtener análisis de datos demográficos, máximos y mínimos de funciones
-
Taller calculo diferencial
Laura Labrador LeonINFORME PRESENTADO POR: ANA MARIA AVENDAÑO BONILLA 1420152009 LAURA GERALDINE LABRADOR LEON 1520152031 LUIS FERNANDO ZERRATE 1420152010 JEAN CAMILO CASTIBLANCO OLAYA 1520152021 PRESENTADO A: CARLOS MONTEALEGRE Calculo diferencial e integral. UNIVERSIDAD DE IBAGUE 2016-A INTRODUCCION La Optimización es un área de la Matemática Aplicada que permite modelar y resolver problemas de la vida real; sus principios y métodos se usan para resolver problemas cuantitativos en disciplinas como Física, Biología, Ingeniería y Economía. El objetivo principal
-
Calculo diferencial e integral de varias variables.Calculo de varias variables
Aimeth Yorielahttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Reporte Nombre: Aimeth Yoriela Osorio Pérez. Matrícula: 02693288 Nombre del curso: Matemáticas para ingeniería Nombre del profesor: Alejandro López de la Cruz Módulo: Módulo 3. Calculo diferencial e integral de varias variables. Actividad: Actividad 3. Calculo de varias variables. Fecha: 05 de Marzo de 2017 Bibliografía: Colley, S. (2013). Cálculo vectorial. México: Pearson. Objetivo: Introducir los conceptos de derivadas de varias variables. Procedimiento: Daré solución a los problemas planteados que me guiarán a construir
-
CALCULO DIFERENCIAL COLABORATIVO 2
JORGIMANCALCULO DIFERENCIAL COLABORATIVO 2 POR: ANDRES FELIPE VELASQUEZ Código: 1.020.399.392 JORGE IVAN MANRIQUE ARIAS Código: 71.661.939 KARIN JULIETH CUESTA LEMUS Código: 1.035.868.809 SANDRA PATRICIA MONTOYA Código: 43.0.394 Grupo: 100410_452 Fecha: 08-10-2015 Tutor: Luis Felipe Hernández Descripción: http://www.meta.gov.co/wp-content/themes/gobermeta-final/includes/timthumb.php?src=/wp-content/uploads/2014/01/enero283.jpg&w=556&h=371&zc=1 ________________ INTRODUCCIÓN El límite de una función es un concepto fundamental del cálculo diferencial ya que este hace parte del análisis matemático que consiste en el estudio de cómo cambian las funciones cuando sus variables cambian, el límite
-
Calculo diferencial.
keyuTRABAJO INDIVIDUAL – FASE 1 CONCEPTOS BÁSICOS Y NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL ESTUDIANTE: ANY PAOLA PACHECO LARIOS REGLAMENTO GENERAL ESTUDIANTIL 1. Defina que entiende por Trabajo de grado (redacción de su autoría) El trabajo de grado se conceptualiza en mi propio conocimiento como las propuestas aplicables a la práctica que enriquece mis conocimientos y me da las herramientas para afrontarme a una situación laboral próxima, además es la estrategia educativa en la que se puede medir, cuantificar
-
ANALISIS DE SUCESIONES Y PROGRESIONES CALCULO DIFERENCIAL
Elizabeth AGUDELO GARCIAANALISIS DE SUCESIONES Y PROGRESIONES CALCULO DIFERENCIAL PRESENTADO POR: ELIZABETH AGUDELO GARCIA CODIGO: 1.090.415.291 TUTOR: HILDER MOSCOTE GRUPO: 100410_652 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD CUCUTA MARZO 2016 INTRODUCCIÓN La temática a trabajar en el documento presentado es el análisis de sucesiones y progresiones, segmentado por 3 fases donde se hacen aportes de manera individual eligiendo cada uno ejercicios que no se repitan, y una cuarta parta que consta del consolidado final que se
-
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EIAO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
AlexFazGamerUANL CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EIAO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Etapa 2. La derivada Guía Texto 59 NA Actividad de aplicación Puntos Nivel 1 Evaluación según el agente: Co-evaluación Evaluación según la técnica: Informal Competencias a desarrollar: Competencia Genérica: | 5 | Desarrolla innovaciones y propone soluciones a partir de métodos establecidos. ACG: Atributo de Competencia Genérica: 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de
-
FORO TEORICO DE CÁLCULO DIFERENCIAL
Frank MontenegroFORO TEORICO DE CÁLCULO DIFERENCIAL 1. Dados dos conjuntos, no existe restricción alguna para la existencia del producto cartesiano entre estos. (VERDADERO) * Porque el producto de 2 conjuntos va estar dada por los pares ordenados que puedan formarse. 2. y2=x, corresponde a una función cuadrática. (FALSO) * Porque para que una función sea cuadrática, la variable “X” es la que debería estar elevada al cuadrático. 3. En una función polinomial siempre el domino es
-
CALCULO DIFERENCIAL Momento 1 - Actividad Colaborativa 1
Bayron Andres Ruiz AguileraCALCULO DIFERENCIAL Momento 1 - Actividad Colaborativa 1 INTEGRANTES: BAYRON ANDRES RUIZ AGUILERA Cód:1116550408 DIEGO ZAMBRANO GUALDRON Cód: 1.116.041.179 JOHN ALEXANDER KEFFER Cód: 1.118.799.176 CAMILO ANDRES CARO MARTINEZ Cód: JENNIFER MARIA MIRE VARGAS Cód: Tutor: ELKIN ORLANDO VELEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERIA SISTEMAS Yopal, 05 de marzo de 2017 ________________ INTRODUCCION En este trabajo se desarrollan un total de 3 fases, en
-
Calculo Diferencial Análisis De Límites y Continuidad
Andres2016UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS Calculo Diferencial Análisis De Límites y Continuidad Presentado Por Julio Alonso Hernández Martínez _ Código _ 79.879.524 Luis Isidro Gaitán_Código_79.839.348 Franklin Ochoa Castillo _Código_ 79.736.936 José Fernando Núñez_Código_79.917.338 Javier Hernando Beltrán _Código _79.6.912 Grupo_100410_487 Presentado A: Luis Fernando Arias Ramírez Tutor Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – Unad Administración De Empresas Abril de 2017 Tabla de Contenidos Introducción 2 Límites y continuidad Desarrollo
-
SUBTEMAS DE CÁLCULO DIFERENCIAL.
manuel de jesus castorena ariasElabora una investigación relacionada con los siguientes subtemas de Cálculo Diferencial E Integral. Debe contener los siguientes elementos: A) Portada: (Nombre de la Universidad, Nombre de la Asignatura: Matemáticas I, Nombre de la Maestra: Susana Lizbeth Tovar Calzada, Título: "Conceptos básicos, fórmulas y ejemplos de Cálculo Diferencial e Integral", fecha de elaboración: 5 de abril de 2017). B) Introducción: en este apartado vas a anotar una descripción breve sobre el contenido de tu trabajo, de
-
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EJERCICIOS. EXAMEN 1
jimennena1ISA 1AV1 ENERO-JULIO 2017 Matías Manzano Zavala Página 1 INSTITULO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS DEPARTAMENTO DE BIOFÍSICA ACADEMIA DE MATEMÁTICAS CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EJERCICIOS. EXAMEN 1 1. Dados , , , a b c d , con b, d ǂ 0. De la demostración siguiente, indique los axiomas y propiedades de los reales que hacen que cada etapa sea correcta.
-
Momento 2 calculo diferencial
jak3029DESARROLLO DEL MOMENTO 2 JAKSON ORLANDO CHAVEZ BERNAL CODIGO: 3029298 CÁLCULO DIFERENCIAL 100410 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD INGENIERÍA ELECTRÓNICA. GACHANCIPA 05 DE ABRIL DEL 2016. ANÁLISIS DE SUCESIONES Y PROGRESIONES. JAKSON ORLANDO CHAVEZ BERNAL CODIGO: 3029298 CÁLCULO DIFERENCIAL 100410 GRUPO 100410_152 LICENCIADO EN MATEMÁTICAS – FÍSICA EDGAR RINCÓN GARCÍA TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD INGENIERÍA ELECTRÓNICA. GACHANCIPA 05 DE ABRIL DEL 2016. Fase No. 1. A continuación se presentan 12 problemas
-
ENSAYO DEL ARTÍCULO IMPORTANCIA DEL CALCULO DIFERENCIAL EN LA INGENIERIA AMBIENTAL
Kenin TovarENSAYO DEL ARTÍCULO IMPORTANCIA DEL CALCULO DIFERENCIAL EN LA INGENIERIA AMBIENTAL INTEGRANTES: KENIN JAVIER TOVAR GALLARDO YEISSON DAVID MEZA MARTINEZ DOCENTE: ALEXIS ISIDORO PULIDO SUAREZ UNIVERSIDAD ECCI TG. DESARROLLO AMBIENTAL BOGOTA D.C. 2017 INTRODUCCION Este ensayo se hace con el propósito de dar a conocer la importancia que tiene el cálculo diferencial dentro de la ingeniería ambiental tanto como su concepto como también su variedad de usos que se le pueden dar a emplear dentro
-
CALCULO DIFERENCIAL CON APLICACIONES A LA ECONOMÍA.
TANIA EVELYN QUIROGA MORENOResultado de imagen para unadm Ingeniería: Energías renovables fecha: 17 /Marzo./2017 Grupo: 002 Unidad: 4 CORROE: es162008967@unadmexico.mx MATRICULA: 162008967. Materia: Calculo diferencial Evidencia de aprendizaje Docente: José Alejandro Aguilar Carrillo Alumno: Tania Evelyn Quiroga Moreno. CALCULO DIFERENCIAL CON APLICACIONES A LA ECONOMÍA. Problema 1 El costo total de la producción de x unidades de cierto producto se describe por medio de la función Q(x) = 100, 000 + 1, 500x +0.2x2; donde Q(x) representa el
-
Evidencia de aprendizaje Calculo Diferencial
Mau LópezCalculo Diferencial Evidencia de Aprendizaje – Unidad 2 Unidad 2. Evidencia de aprendizaje a) Calcular el área de un hexágono regular inscrito en un círculo de radio 1. ¿Cuánto se acerca su área a la del círculo? Por el Teorema de Pitágoras, tenemos que: Desarrollando: Al considerarse todos los triángulos como equiláteros, calculamos el área del triángulo: A = = = De aquí, podemos inferir que el área del hexágono será: A = n =