CALCULO DIFERENCIAL
Documentos 651 - 700 de 6.559 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Calculo diferencial busqueda de infromacion
Antonio SaucedaDibujo en blanco y negro Descripción generada automáticamente con confianza baja Tarea #1: búsqueda de información ALUMNO: Juan Antonio Sauceda Lozoya. NO. DE CONTROL: 21260816. CARRERA: Ingeniería Industrial. MATERIA: Calculo Diferencial. PROFESOR: Elsa Verónica Gonzales Magallanes. VALOR: 100. FECHA: 21/02/22. Tarea #1: búsqueda de información Función Inyectiva: es toda relación de elementos del dominio con un único elemento del condominio. También son conocidas como funciones uno a uno (1-1), son parte de la clasificación de
-
Calculo Diferencial
claudia liceth villagran casallasPaso 1 Introducción a las sucesiones y progresiones Jorge Hernán Rojas Claudia Liceth Villagran Casallas 1077 149 596 Curso Diseños Curriculares en Matemáticas Código 551109_34 Tutor Henry Damiro Daza Chaves Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela Ciencias de la Educación Licenciatura en Matemáticas 2022 Paso 1- Introducción a las sucesiones y progresiones Introducción: Se busca identificar la simbolización, definición y las propiedades de las funciones que se encuentran dentro del cálculo diferencial, por medio
-
GUÍA DE ESTUDIO DE CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
Brianna MarinÁREA DE MATEMÁTICAS GUÍA DE ESTUDIO DE CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL II UNIDAD 1 ________________ ÍNDICE DERIVADAS DE FUNCIONES TRASCENDENTES -Derivadas de Funciones Trigonométricas -Derivadas de Funciones exponenciales y Logarítmicas. -Algunas aplicaciones de la derivación exponencial y logarítmica. UNIDAD I DERIVADAS DE FUNCIONES TRASCENDENTES En esta primera unidad del curso de cálculo II se trabajan derivadas de funciones exponenciales y trigonométricas, funciones que se estudiaron ampliamente en el curso de Matemáticas IV, por lo que
-
Calculo diferencial e integral
fridaapenagosCÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL Diseño sin título (34) ACTIVIDAD 3: OPTIMIZACIÓN FRIDA CLEMENTE PENAGOS MATRICULA: 202032004 FECHA DE ENTREGA: 07/11/21 INSTRUCCIONES: De forma individual, resuelve los siguientes ejercicios. Diseño sin título (34) EJERCICIO 1………………………… EJERCICIO 2………………………… EJERCICIO 3………………………… EJERCICIO 4………………………… EJERCICIO 1 Diseño sin título (34) 1. Determine los valores de x en los cuales las funciones siguientes son: a) creciente; b) decreciente, c) puntos críticos; d) valores máximos y mínimos locales, e) valores en
-
Calculo diferencial
Diana Jimenez–PRE-TAREA-PROGRESIONES CALCULO DIFERENCIAL DIANA PAOLA JIMENEZ COLOCASIO CÓDIGO: 1090385800 Tutora Yulieth Melissa Salazar Soto No de grupo: 100410_77 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA ECBTI Ingeniería Industrial Jueves 22 de abril del 2021 Introducción En esta actividad pretarea desarrollaremos ejercicios de progresiones en donde afianzaremos el tema y mediremos nuestro conocimiento con respecto al mismo, de igual manera identificaremos las funciones caracterizando sus propiedades a partir de conceptos
-
Cálculo diferencial e integral de varias variables
Lizeth43543660Nombre: María José Guichard Pinto Lizeth Monserrat Avalos Aguirre Matrícula: 2877354 3006128 Nombre del curso: Matemáticas para ingeniería Nombre del profesor: Emmanuel Soberano Hernández Módulo: Módulo 2: Cálculo diferencial e integral de varias variables Actividad: Actividad 3: Cálculo de varias variables Fecha: 14 de marzo de 2022 Bibliografía: Reúnanse en parejas y den solución a los siguientes problemas, creando a su vez un reporte que incluya el procedimiento utilizado para la resolución de cada problema.
-
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
LiliajimenaUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL JOSÉ VASCONCELOS # 5 MATERIA CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL Serie 8 , Derivadas PROFESOR: GARCÍA SILVA JAHEL. CANSECO SÁNCHEZ GUILLERMO MENDIETA LÓPEZ DIEGO SANTIBAÑEZ GUADALUPE LILIA JIMENA SUAREZ ALVARADO SANTIAGO VÁZQUEZ ALAMILLA MARIA FERNANDA TOVIAS SEBASTIAN Grupo :669 Haga los desarrollos y verifique si esta correcta la derivada de cada una de las siguientes funciones * * + + * * * * * * +
-
Ejercicios de cálculo diferencial
dumitdiazLogotipo Descripción generada automáticamente Alumno: Dumit Alejandro Diaz Suarez Fecha: 28 de Marzo del 2022 Maestro: Pablo Torres Múgica Materia: Matemáticas Avanzadas Ciudad: Zapopan, Jalisco Actividad: Ejercicios de cálculo diferencial. Instrucciones: Resuelve las siguientes derivadas. 1. f(x) = 3 f´(x) = d/dx(3) R= f´(x) = 0 2. f(x) = -5x + 2 f´(x)= -5x + 2 f´(x)= d/dx(-5x + 2) f´(x)= -5 + 0 R= f´(x)= -5 3. f(x) = -6x3 + 2x 2 –
-
Cálculo diferencial ejercicio D - Guía 2
gabriel cruz parraUNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS GUIA 2 CALCULO DIFERENCIAL AUTORES RICARDO ALDANA RAMIREZ ANA MERCEDES ZAPATA MEDINA MARIBEL ROJAS RINCÓN KAREN TATIANA MORENO QUINTERO DOCENTE ADRIANA MALDONADO CURREA BOGOTÁ, D.C., 15 DE MAYO DE 2022 Tabla de contenido Actividad 2 3 1. Punto 3 3 A. Exprese el tiempo de aprendizaje t como función del nivel de rendimiento. 3 B. Trace una gráfica de la curva de aprendizaje P(t) 3 C. Con
-
ACTIVIDAD 1 Calculo diferencial
Alberto MancillaConócenos - UV CNCI NOMBRE: Alberto Mancilla Ruiz MATRÍCULA: AL085493 CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SITEMAS PROFESOR: LUIS RODRIGUEZ ELIZONDO ACTIVIDAD 1 Calculo diferencial FECHA DE ENTREGA: 15 de mayo del 2022 INTRODUCCION En esta primer actividad nos habla de los, números reales ,números irracionales, números racionales, números enteros ,números enteros , habla igual de las desigualdades tales como son mayor que ,menor que , mayor o igual que , menor o igual que aprendimos
-
Historia del calculo diferencial
ANGEL ELBER VENANCIO FUENTESESTUDIANTE : VENANCIO FUENTES ANGEL ELBER DOCENTE : ing. RIVERA DUEÑAS , LIZBARDO CURSO : CALCULO 3 SECCIÓN : A EAP : INGENIERÍA CIVIL 2022 METAS Resaltar los hechos más relevantes que se dieron en el progreso del cálculo diferencial durante el siglo XIX, de manera similar; distinguir las diferentes características que permitieron dar paso a su desarrollo , también efectuar un aprendizaje específico de los diversos hechos que dieron origen al desarrollo del cálculo
-
Planeacion Calculo diferencial
lbdiberPLANEACIÓN DIDÁCTICA A).- Datos Generales de Identificación Plantel: Docente: Campo Disciplinar: Matemáticas Asignatura o Módulo y Submódulo: Cálculo diferencial Periodo: Febrero – Julio 2020 Semestre y Grupo: 4A Carrera: Electricidad y Programación De 18 de mayo a 19 de junio de 2020. Secuencia No. Tres Fecha de Entrega: 11 de mayo de 2020. B).- Red de Aprendizaje y Desarrollo de Competencias Aprendizaje Esperado: Localiza los máximos, mínimos, las inflexiones de una gráfica para funciones polinomiales
-
CALCULO DIFERENCIAL
cxnulING EN SISTEMAS CALCULO DIFERENCIAL FRANCISCO JOSE SANCHEZ MARIN JOSE LUIS CAICEDO BUENAVENTURA BRAYAN DAVID RIASCOS MURILLO TRABAJO DEL SEMESTRE (Actividad 4) UNIVERSIDAD DEL PACIFICO BUENAVENTURA/VALE 2022 ________________ INTRODUCCION Este trabajo corresponde al tema de limites donde se mostrara la actividad #4 con sus respectivos puntos resueltos, no de los análisis bases para una función es estudiar su continuidad y los valores en el que posiblemente ésta no exista. Por lo tanto, estudiar a la
-
Reactivos Cálculo Diferencial
Gonzalo Antonio Ríos PonceCOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS ANEXO 4 FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS REACTIVOS 2018-B CENTRO EDUCATIVO: Plantel 13 Cuauhtémoc COORD. ZONA: Zona Sur FECHA: 10 de agosto de 2018 ASIGNATURA/SUBMÓDULO: Cálculo Diferencial SEMESTRE: Quinto DOCENTES PARTICIPANTES: Ingeniero Gonzalo Antonio Ríos Ponce. Profesor Leoncio López vega. REACTIVOS: 1.- Nombrar al profesor de Isaac Newton y precursor en el desarrollo del cálculo infinitesimal. A) Daniel Bernoulli B) Isaac Barrow C) Nicolás Copérnico D) Albert
-
Fórmulas de Cálculo Diferencial e Integral
oRlwyFórmulas de Cálculo Diferencial e Integral VER.6.8 (a + b) ⋅ (a2 − ab + b2 ) = a3 + b3 (a + b) ⋅ (a3 − a2b + ab2 − b3 ) = a4 − b4 (a + b) ⋅ (a4 − a3b + a2b2 − ab3 + b4 ) = a5 + b5 (a + b) ⋅ (a5 − a4b + a3b2 − a2b3 + ab4 − b5 ) = a6 − b6
-
Actividad 1 calculo diferencial
shnzjoshuaNombre: Joshua Daniel Sánchez García Matrícula: Al02955513 Nombre del curso: Calculo diferencial Nombre del profesor: Miguel Ángel Villegas Módulo: 1 Actividad: 1 Fecha: 18/06/2022 1.-Se tienen los siguientes datos de una tienda de abarrotes. Interfaz de usuario gráfica Descripción generada automáticamente con confianza baja 1. Da una representación verbal de la función ventas. El costo para pagar 0 (millares) es de $3 dólares, por 10 millares son $5 dólares, por 20 sube a $11 dólares,
-
CÁLCULO DIFERENCIAL Guía Nº 5 – Máximos y Mínimos
Cote1206CÁLCULO DIFERENCIAL Guía Nº 5 – Máximos y Mínimos Sesión de Clases: martes 2 de noviembre de 2021 MAT 3110_001D 1. Transcurridos el primer, cuarto, octavo y décimo años de funcionamiento se observan los valores (utilidades) críticos, determínelos e indique las coordenadas en la gráfica, al igual que los % de utilidades al inicio y al final del estudio. Desarrollo: 1
-
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
erica09CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL SEMESTRE 2022-I Examen Final ___________________________________________________________________________________ Pregunta 1 (5.5 puntos) Se sube una bolsa de arena que está en el suelo. La bolsa con arena tiene una masa inicial de 30
-
Tarea #10 Cálculo diferencial
davelasquezmTarea #10 Cálculo diferencial Derivadas Integrantes * Andrés Carvajal Paternina * Andrés Franco López * David Velásquez Montiel Célula 23-4 Universidad Nacional de Colombia 2021-S2 Para la realización de esta tarea decidimos escoger la actividad #04 de las 6 administradas en la guía # 10. Actividad 0. La función logística está definida mediante la fórmula Rúbrica. Calcula correctamente las derivadas usando únicamente lo visto hasta ahora en el curso (30%). Hace un análisis completo, detallado
-
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (EXTRACURRICULAR)
ElmamabichoLogotipo Descripción generada automáticamente PREPARATORIA SEMESTRE ENE-JUN, 2022 CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (EXTRACURRICULAR) 6TO. SEMESTRE PROBLEMARIO EXAMEN GLOBAL Nombre: ________________________________________ Grupo: ____ # _____ Fecha: _________ Calificación: ______ Consigna I. Resuelve los siguientes problemas. 1. Determina el área limitada por el eje x de la curva y= x2 + 3, entre x=-1 y x=1. 2. La función de ingreso marginal de una empresa esta dada por I´(x)=13.2-0.045x. Determina el incremento en el ingreso total de
-
CALCULO DIFERENCIAL
Johan BlandonTarea 1 – Funciones Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería (ECBTI) Septiembre 2020 ________________ Ejercicios – Tarea 1 A continuación, se presentan los ejercicios y problemas asignados para el desarrollo de Tarea 1 en este grupo de trabajo, debe escoger un numero de estudiante y desarrollar los ejercicios propuestos para este estudiante únicamente. Tenga en cuenta los enunciados que hacen referencia al uso de GeoGebra para su
-
Calculo diferencial
Jose Pineda GarciaUnidad 1 Etapa de contextualización actividad entregable 1 Autores Jose Fernando pineda Garcia Deivid sebastian pulido gutierrez Fundación Universitaria Compensar Calculo diferencial Cesar Humberto parada Vergara 2022 1. ¿Como se sintieron al trabajar sin ninguna información sobre el contenedor, y como cambio sus planes al dar las nuevas instrucciones respecto a la capacidad y a la tapa? al principio solamente nos guiamos por las medidas que tiene la hoja y también formamos varios diseños entre
-
CALCULO DIFERENCIAL
Jhonny BedoyaTipo de ejercicios 1 – Análisis de gráficas. Ejercicio c. Calcular el área de la región limitada por las curvas y . Interprete el resultado usando la gráfica del ejercicio generada en GeoGebra. Se tienen las funciones: Al graficar se obtiene: Gráfico, Gráfico de líneas Descripción generada automáticamente Se calculan los puntos de corte La anterior ecuación se cumple para Por lo tanto, x1 y x2 son los puntos de corte, se plantea la integral
-
Partafolio 1 Calculo Diferencial
mike0999PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS – CALCULO DIFERENCIAL 1° PARCIAL PARTE 1 I.-REPASO DE ALGEBRA * SIMPLIFICACIÓN DE POLINOMIOS * SUMA Y RESTA DE POLINIMIOS Sumar: 3
-
CURSO DE CALCULO DIFERENCIAL
Jeremias MulluniREPASEMOS ANTES DE RENDIR EL PRIMER PRODUCTO ACADEMICO DEL CURSO DE CALCULO DIFERENCIAL UNIDAD 01 1.- 1.2.-Un comerciante del rubro de abarrotes que se ubica en el nuevo régimen simplificado NRUS vende alimentos de primera necesidad y cobra de acuerdo con la función C(x) donde x representa el número de alimentos de primera necesidad vendidos F(x) = Halle el valor de “a” para que la funcione cobranza por la venta de alimentos sea continua cuando
-
Cálculo Diferencial
zpktrumSolemne 2 Cálculo Diferencial Forma 1 Nombre: Rut: Indicaciones: Ψ Evaluación individual. Ψ Debe desarrollar cada pregunta en una hoja . Ψ La evaluación se encontrará disponible desde las 8:30 horas hasta las 19:00 horas del viernes 29 de octubre. Ψ Desde que ingresa a la evaluación vía la plataforma, dispone de 100 minutos como máximo, para realizar y enviar su desarrollo. Ψ La evaluación se cierra a las 19:00 horas del día 29 de
-
Calculo diferencial
jesusdario12Calculo diferencial Jesus DARIO Giraldo Jiménez Y Martin elias Villalba torres Función se dice que una magnitud es función de otra si el valor de la primera depende del valor de la segunda. ejemplo: el concepto general de función se refiere a una regla que asigna a cada elemento de un primer conjunto un único elemento de un segundo conjunto. Las funciones son relaciones entre los elementos de dos conjuntos, Por lo tanto, dados un
-
Cálculo diferencial Unidad 1. Números reales
g0adrian68C:\Users\luis.perezgr\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\SEP_HOTIZONTAL_FB.PNG Logotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS LAS CHOAPAS INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL 1° A ESCOLARIZADO Adrián Solís López 221A162 Cálculo diferencial Unidad 1. Números reales Números reales Act. 1.1 Construcción de los números reales en la recta numérica Doc. María del Carmen Lázaro Cándido 1 de septiembre del 2022 CONSTRUCCIÓN DE LOS NÚMEROS REALES EN LA RECTA NUMÉRICA Introducción En el presente trabajo,
-
Calculo diferencial. Cuestionario
jaider.orozco17Comenzado el jueves, 10 de marzo de 2022, 15:48 Estado Finalizado Finalizado en sábado, 12 de marzo de 2022, 19:40 Tiempo empleado ________________ 2 días 3 horas Puntos 46,0/58,0 Calificación 4,0 de 5,0 (79%) Ejercicio 2.1. La distancia entre 4 y −13 en la recta real es: Ejercicio 2.2. La lista correspondiente en cada caso: a. {a ∈ Z : 5 ≤ |a| < 7} es: b. {b ∈ Z : b < 0 y
-
CALCULO DIFERENCIAL Ejercicio de Graficas
alfavalores finanzasCALCULO DIFERENCIAL Ejercicio de Graficas Presentado por: Grupo: Tutor: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Marzo 3 de 2020 Grafique la siguiente función racional y determine rango, dominio, puntos de intersección, asíntota vertical y asíntota horizontal. Dominio de la función Se toma el denominador y se compara con cero, dado que el denominador no puede ser igual a cero El punto no está definido para función El dominio de la función, entonces es:
-
ENSAYO SOBRE LAS APLICACIONES DE LA DERIVADA Y EL CALCULO DIFERENCIAL EN LA INGENIERIA
ryanwi25FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA MODALIDAD PRESENCIAL CARRERA: BIOTECNOLOGIA NIVEL: PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: CALCULO NOMBRE DEL ESTUDIANTE: WILLIAM BRYAN CAIZA BALLA TEMA: ENSAYO SOBRE LAS APLICACIONES DE LA DERIVADA Y EL CALCULO DIFERENCIAL EN LA INGENIERIA DOCENTE: GABRIELA VALENZUELA FECHA DE ENTREGA: 20/01/23 PERIODO LECTIVO: 2022-2023 La derivada de una función real de una variable real es el resultado del límite y es geométricamente la pendiente de la tangente a la gráfica de la función
-
Calculo diferencial tarea 1
Fabian MorenoImagen que contiene mobiliario, mesa Descripción generada automáticamente Unidad 1 - Tarea 2 Funciones. Wilson Fabián moreno cárdenas 1057603015 Tutora: YINA ANDREA MORALES Universidad nacional abierta y a distancia (unad) Escuela de ciencias básica, tecnologías e ingenierías -ECBTI Ingeniería de alimentos Grupo: 100410_312 28 de febrero del 2022 Anexo 1 - Ejercicios Tarea 2 Estudiante numero 1 EJERCICIOS 1. Representar en GeoGebra la función dada y determinar a partir de dicha gráfica: 1. Tipo de
-
Cálculo diferencial. Calculo de derivadas
NESTOR RuixC:\Users\nbarrera\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Outlook\BOVGRS5D\Logo UNITEC Campus en linea.jpg Universidad Tecnológica de México PROGRAMAS DE INGENIERÍA CÁLCULO DIFERENCIAL Foro 2 Calculo de derivadas Isaac Newton. Biografía Instrucciones: Se tiene un problema, en el cual deberás resolver con base en los conocimientos teórico – prácticos que se obtengan en la semana 3. 1.- La ley de Newton de la gravitación afirma que la magnitud de la fuerza ejercida por un cuerpo de masa sobre otro de masa es:
-
Calculo diferencial
Héctor AlarcónActividad 5: Aplicación de derivadas. Héctor Camilo Alarcón Velandia. Tecnología en desarrollo ambiental Universidad Manuela Beltrán. Calculo diferencial. 10 de septiembre de 2022. ________________ EJERCICIOS 1. Optimización: utilizar las propiedades de la derivada para hallar los máximos o mínimos de una función, según lo solicite el problema. (Aspecto a evaluar: #1 Optimización.) a) Una tienda de relojes de alta gama, estima que el costo en dólares de producir una de sus unidades más costosas se
-
Funciones - Calculo diferencial
MARCO PIÑA CHAVEZFunciones Concepto de Función Una función
-
Cálculo Diferencial e Integral
HitmanDoomCalculo Diferencial e Integral Actividad de Aprendizaje. Sesión 6 PROYECTO FINAL Profesor: José Fernando Pérez Alumno: ➢ Josué Emmanuel Alba Melgoza. Ciclo escolar: Sept 2022– Enero 2023 ________________ Contenido…………………………………………………… 2 Ejercicios sesión 3………………………………………… 3 Ejercicio 1……………………………………………………. 4 Ejercicio 2……………………………………………………. 5 Ejercicio 3……………………………………………………. 5 Ejercicio 4……………………………………………………. 6 Ejercicios sesión 5………………………………………… 7 Ejercicio 1……………………………………………………. 8 Ejercicio 2……………………………………………………. 9 Ejercicio 3……………………………………………………. 10 Ejercicio 4……………………………………………………. 11 Ejercicio de Aplicación de derivadas…………………… 12 Ejercicio de Aplicación de integral……………………… 13 Referencias……………………………………………………14
-
Cálculo Diferencial.Aplicación de la derivada
RoyerSickUNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERIA Y TECNOLOGIA INGENIERIA EN TELEMATICA ASIGNATURA: CALCULO DIFERENCIAL EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: APLICACIÓN DE LA DERIVADA DOCENTE: JUAN CARLOS PEREZ ROMERO ALUMNO: ROGELIO CABALLERO HERNÁNDEZ MATRICULA: ES1921001032 GRUPO: TM-KCDI-1902-B2-005 Desarrollo de la actividad: Encuentra la derivada de las siguientes funciones: 1) = ; aquí aplicaremos que ; ; apoyándonos en esta regla básica, obtenemos que por otra parte ; y así obtenemos que Por
-
Cálculo Diferencial. Proyecto
ValenJV 09Universidad de San Buenaventura Facultad de Ingeniería Ciencias Básicas Cálculo Diferencial Proyecto Nombres (4 estudiantes): 1. _____________________________________________________________ 2. _____________________________________________________________ 3. _____________________________________________________________ 4. _____________________________________________________________ NOTA: * Mantener el formato de este documento, tipo, tamaño de letra, márgenes, NO LO MODIFIQUE. * Para la entrega en el aula virtual subirlo en formato PDF. Todas las ecuaciones deben estar en el editor de ecuaciones de Word. [Después de leer y comprender la información, borre esta nota] Entrega No
-
Actividad práctica aplicada Cálculo diferencial
Giovanni RodriguezACTIVIDAD PRACTICA APLICADA CALCULO DIFERENCIAL PRESENTADO POR HOLMAN GIOVANNI RODRIGUEZ MARTINEZ PRESENTADO A SANDRA PATRICIA NARVAEZ BELLO FUNDACION UNIVERSITARIA COMPENSAR FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS BOGOTA 10 DE FEBRERO 2023 ACTIVIDAD 1. TEORÍA DE LOS NÚMEROS 1.1. Clasifique los siguientes números, indicando con una X en el espacio que corresponde en la siguiente tabla. En todos los casos, justifique la respuesta Número Número Complejo C Número Racional Η Número Entero Ζ Número Irracional Q Justificación
-
Actividad 1 Cálculo diferencial
Sam GarciaLogotipo Descripción generada automáticamente con confianza media Nombre de la Institución: Universidad Virtual CNCI Nombre del Estudiante: Samuel García Gámez Matrícula: BNL093910 Nombre del Profesor Tutor: Víctor Ramírez Vázquez Nombre de la materia: M2 Cálculo diferencial FIN D Nombre de la actividad: Actividad 1 Lugar y fecha de entrega: Monterrey, N.L. 12 de febrero de 2023. ________________ Introducción Las matemáticas están en nuestro día a día, nos ayudan a resolver problemas que van desde lo
-
Trabajo colaborativo 2 cálculo diferencial
juan restrepoTRABAJO COLABORATIVO 2 CÁLCULO DIFERENCIAL TRABAJO PRESENTADO POR: CLAUDIA CECILIA ACEVEDO ALARCON COD: 10581443 CARLOS ALBERTO AVELLA COD: 10592423 LEIDY KATHERINE CHAPARRO COD: LENY PAOLA GALLO MANCIPE COD: 10589422 LEIDY ANDREA SALAZAR PARRA COD: 10581464 GRUPO: 100410A_288 PRESENTADO A: ING. MERICE HUERTAS BELTRAN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE INGENIERIA AMBIENTAL SOGAMOSO ABRIL DE 2016 INTRODUCCION El presente trabajo tiene como fin comprender conceptos como
-
Los límites y con sus características calculo diferencial
juan restrepoLOS LÍMITES Y CON SUS CARACTERÍSTICAS CALCULO DIFERENCIAL GRUPO: 100410_93 INTEGRANTES: NELSA ROSMAY ÁNGEL JAIME ANDRÉS GÓMEZ LUZ DARY FONSECA NATALIA ANDREA SILVA ANDRÉS FERNANDO SUAREZ TUTORA: LUZ MERY RODRÍGUEZ ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD SOGAMOSO – BOYACA. ABRIL 2018 INTRODUCCIÓN El presente trabajo está relacionado con el estudio y reconocimiento del curso de cálculo diferencial, el cual se hará una revisión exhaustiva de
-
Cálculo diferencial probremas resueltos
ronaldivanEJERCICIO N°01 1. f (x) = [cos(x)]sin( x) y =[cos(x)]sin( x) y′ = sin(x) ln(cos(x)) y ________________ Utilizamos la fórmula de la deriva de una función potencial – exponencial y desarrollamos aplicando logaritmos. Utilizando la propiedad del logaritmo de una potencia, bajamos el exponente. y′ = cos(x) ln(cos(x)) + −sin(x) .sin(x) y cos(x) ________________ Aplicamos la propiedad de la derivada de un producto y la fórmula de la derivada del logaritmo natural. ′ sin( x)
-
Notas de cálculo diferencial
Jovany AragonNOTAS DE CALCULO DIFERENCIAL UNIDAD 3 ELABORADAS POR JESÚS FRANCISCO HERNANDEZ AGUILAR ENERO 2023 UNIDAD 3 LIMITES Y CONTINUIDAD SECCIÓN 3.1 Noción de limite. En la unidad anterior se vio todo lo referente a funciones, para esta unidad trataremos un tema fundamental para entender varios conceptos, como la derivada y la integral. Antes de establecer el concepto de limite en una función en general vamos a observar que sucede con una función particular cuando la
-
Actividad de cálculo diferencial
catalina2025ACTIVIDAD DE CÁLCULO DIFERENCIAL ESTUDIANTE: SHIRLEY CATALINA JOAQUI MENDEZ FUNDACIÓN UNIVERSITARIA COMPENSAR CÁLCULO DIFERENCIAL PROFESOR: SERGIO MOSQUERA GOMEZ CURSO: 2A MOM 2 VIRTUAL FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA DE SISTEMAS 08/10/2023 TABLA DE CONTENIDO OBJETIVOS 3 1.1 Generales 3 2.2 Objetivos Específicos 3 INTRODUCCIÓN 4 ACTIVIDAD INDIVIDUAL 5 Enunciado de la actividad 5 TEST DE VELOCIDAD CON PROVEEDORES ETB, MOVISTAR, CLARO Y OOKLA 5 1.1Proveedor ETB 5 1.2Proveedor Movistar 6 1.3Proveedor Claro 6 1.4Proveedor Ookla 7
-
Fundamentos Matemáticos. Cálculo diferencial
Checoperezmportada-blanca Práctica de ejercicios Nombre: Sergio Martinez Zuniga Matrícula: 3106324 Nombre del curso: Fundamentos Matemáticos Nombre del profesor: Pedro Herrera Ruiz Módulo: 1. Cálculo diferencial Actividad: Actividad 1 Fecha: 14-Sep-2023 Bibliografía: Fuente Apa Grafica: Por Paulina Gómez Robles / El Economista, lunes 15 de diciembre de 2014 - 06:21, recuperado del sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/economia/Gasolinazos-en-la-recta-final-tras-siete-anos-de-aplicarse-20141215-0123.html el día 13-sep-2023 Responsive image Desarrollo de la práctica: Parte 1 La primera parte de tu ejercicio consiste en tu participación
-
Que es el cálculo diferencial
8674rhjg85Universidad Nacional Autónoma de México Logotipo Descripción generada automáticamente Un dibujo de una persona Descripción generada automáticamente con confianza baja Colegió de ciencias y humanidades Plantel Naucalpan Trabajo: Ensayo (Que es el cálculo diferencial) Grupo:502. Maestro: Gonzalo Leonardo García León. Alumna: Monserrath Abigail Macedo Nava. La caída de un cuerpo en el aire es un fenómeno cotidiano que todos hemos experimentado en alguna ocasión. Sin embargo, este fenómeno esconde una serie de implicaciones profundas que
-
Problemario: cálculo diferencial
Tarak Del RioSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS 203 Gral. Ignacio M. Beteta Quintana ACADEMIA DE MATEMÁTICAS PROBLEMARIO CÁLCULO DIFERENCIAL NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________ NOMBRE DEL MAESTRO: _________________________________________________ 4 / ___/ ___ Grupo turno RESUELVE CORRECTAMENTE LO QUE SE TE PIDE A CONTINUACIÓN: I.-) Resuelve correctamente las siguientes operaciones con logaritmos: 1) 2) 3) II.-) Resuelve
-
Límites - Cálculo diferencial
Diana GuerreroLímites desde la gráfica. Indicar el valor correcto de cada uno de los valores funcionales o límites: Gráfica 1. Límites gráficos. 1. 2. Primero ubicamos x (-2) en la gráfica, después ubicamos nuestras funciones cuando tienen a la derecha o a la izquierda, en este caso como no coinciden concluimos que el límite no existe. 3. 4. Función evaluada en 1, buscamos el valor el punto lleno, los dos coinciden eso quiere decir el límite
-
Cálculo diferencial. Recta numérica, números reales
Rolando EscamillaINSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHINÁ TRABAJO: INVESTIGACIÓN CALCULO DIFERENCIAL DOCENTE: JOSÉ TRINIDAD CRUZ VÁZQUEZ ALUMNO: ROLANDO HERNÁNDEZ ESCAMILLA Ciclo Escolar Enero – Julio 2025 Chiná, Campeche a 1 de febrero del 2025 ÍNDICE Portada…………………………………………………………………………………… 1 Índice……………………………………………………………………………………… 2 Introducción............................................................................................................. 3 La recta numérica…………………………………………………………………………4 Los números reales……………………………………………………………………….5 Propiedades de los números reales…………………………………………………….5 Tricotomía…………………………………………………………………………………..7 Transitividad………………………………………………………………………………..7 Densidad……………………………………………………………………………………8 Axioma del supremo………………………………………………………………………8 Conclusión................................................................................................................9 Bibliografía………………………………………………………………………………..10 INTRODUCCION Esta investigación aspira a contestar los conceptos sobre los que se construye todo el cálculo, números reales,