ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CALCULO DIFERENCIAL

Buscar

Documentos 151 - 200 de 6.559 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • El cálculo diferencial

    roster111Cálculo diferencial El cálculo diferencial es una parte del análisis de expresion oral que consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones o campos objeto del análisis. El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial es la derivada. Una noción estrechamente relacionada es la de diferencial de una función. En el estudio del cambio de una función, es decir, cuando cambian sus variables independientes

  • Trabajo Colaborativo 3 Calculo Diferencial

    cipagaFASE 1 Hallar la ecuación de la recta tangente a la curva y=x^2-2x-3 para x=1 y(1)=1-2(1)-1=-4 y´=2x-2 y´(1)=2(1)-2=0 y=mx+b y=0+b=-4 y=-4 función constante f(x)=x^4-1/x^4 -ln⁡4 halle f´(1) f´(x)=4x^3+4/x^3 f´(1)=4+4=8 Hallar la derivada de las siguientes funciones f(x)= 〖sen〗^2 2x f^' (x)= 2*sen 2x*2*cos⁡2x f^' (x)= 4 sen 2x cos⁡2x FASE 2 f(x)=〖Inx〗^7/〖Inx〗^3 f´(x)=([(dx/dy 〖Inx〗^7 ) 〖Inx〗^3 ]-[〖Inx〗^7 dx/dy 〖Inx〗^3 ])/(〖Inx〗^3 )^2 Si μ=x^7 f´(x)=([〖7x〗^6/x^7 〖Inx〗^3 ]-[〖Inx〗^7 dx/dy 〖Inx〗^3 ])/(〖Inx〗^3 )^2 Si μ=x^3 f´(x)=([〖7x〗^(-1) 〖Inx〗^3 ]-[〖Inx〗^7

  • Calculo Diferencial

    DuxhoCalculo diferencial El cálculo es la matemática del cambio: velocidades y aceleraciones, también es la matemática de las rectas tangentes, pendientes, áreas, volúmenes, longitudes de arco, centroides y curvaturas. El cálculo es diferente de las matemáticas; las matemáticas previas al cálculo son más estáticas, en tanto que el cálculo es más dinámico. Se interesa en el cambio y en el movimiento, trata de cantidades que se aproximan a otras cantidades. Podemos definir al cálculo como

  • CALCULO DIFERENCIAL

    deisyvasCT. 2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO MAURICIO GABRIEL TOCHOY TOCHOY COD: 80167478 TUTOR: OSCAR DIONISIO CARRILLO RIVEROS CALCULO DIFERENCIAL UNAD ECBTI BOGOTÁ AGOSTO 12 DE 2011 INTRODUCCION Con el fin de conocer todas y cada una de las temáticas que se verán en el área de cálculo diferencial, se ha elaborado un documento el cual contiene toda la información concerniente a dicha materia tales como las temáticas, cantidad de créditos, metodología, tipos de evaluación, etc. OBJETIVOS

  • Calculo Diferencial Lntegral Definida

    leonscott91INTEGRAL DEFINIDA: INTRODUCCION: Cuando estudiamos el problema del área y el problema de la distancia analizamos que tanto el valor del área debajo de la gráfica de una función como la distancia recorrida por un objeto se puede calcular aproximadamente por medio de sumas o bien exactamente como el límite de una suma. [f(x0) + f(x1) + f(x2) + ……………………… + f(xn–1)] D x = (se utiliza el valor de la función en el extremo

  • Cálculo Diferencial

    jherre5UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS JORGE ELIECER RONDON DURAN AUTOR 100410 – CÁLCULO DIFERENCIAL OSCAR CARRILLO (Director Nacional) WILSON CEPEDA Acreditador BOGOTÁ D.C. MARZO 2011 '( ) ( ) x D y f x D y D x = = 2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERIA CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100410 – CÁLCULO

  • Quizt Cálculo Diferencial

    lrestrepoCALCULO DIFERENCIAL Usted se ha autentificado como MARTHA LILIANA RESTREPO (Salir) CALIFICACIÓN: 20 DE 25= 4.0 Act 9: Quiz 2 Revisión del intento 1 Comenzado el: jueves, 9 de mayo de 2013, 10:27 Completado el: jueves, 9 de mayo de 2013, 11:26 Tiempo empleado: 58 minutos 54 segundos 1. Una de las siguientes NO es una discontinuidad: Seleccione una respuesta. a. Discontinuidad removible b. Discontinuidad infinita c. Discontinuidad por saltos d. Discontinuidad relativa 2 es:

  • Quizt 3 Cálculo Diferencial

    lrestrepoCALCULO DIFERENCIAL Usted se ha autentificado como MARTHA LILIANA RESTREPO (Salir) Nota: 23,3 de 25 = 4,66 Act 13: Quiz 3 Revisión del intento 1 Comenzado el: lunes, 20 de mayo de 2013, 19:02 Completado el: lunes, 20 de mayo de 2013, 19:54 Tiempo empleado: 51 minutos 24 segundos 1 La derivada de Seleccione una respuesta. a. b. c. d. 2 La ecuación de la recta tangente a la curva con ecuación en el punto

  • Evaluación Nacional Cálculo Diferencial

    lrestrepoEvaluación Nacional 2013 – 1 CALIFICACIÓN: 180 DE 200=4.5 Question1 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. En una progresión aritmética el décimo término es 20 y la diferencia común d = 2; su primer término es: Seleccione una respuesta. a. -2 b. 1 c. 2

  • CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

    alexiis911CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRACompetencias Disciplinares Básicas Matemáticas 1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. 4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos

  • Calculo Diferencial

    JulioCamposCalculo Diferencial Como sabemos el calculo diferencial es una parte importante del análisis matemático y dentro del mismo del cálculo. Esto consiste en el estudio de los incrementos en las variables, pendientes de curvas, valores máximo y mínimo de funciones, y la determinación de longitudes, áreas y volúmenes, su uso es muy extenso sobre todo en ciencias e ingenieras siempre que haya cantidades que varíen de manera continua. En la actualidad, y desde hace siglo,

  • Calculo Diferencial e Integral

    fanialexaUniversidad Tecnológica de Nezahualcóyotl División de Tecnología Ambiental Asignatura: Calculo Diferencial e Integral Profesor: Octavio PROBLEMARIO DE INTEGRALES Integrantes: Alfaro Solís Stephanie Alexandra Juárez Bahena Jovany Real Aldaco Roma Alejandra QA. 33 Introducción La integración es un concepto fundamental del cálculo y del análisis matemático. Básicamente, una integral es una generalización de la suma de infinitos sumandos, infinitamente pequeños. El cálculo integral, encuadrado en el cálculo infinitesimal, es una rama de las matemáticas en el

  • Calculo Diferencial

    llezamaActividad 3 Cadena de secuencias para calcular limites 1. Elabora una cadena de secuencias para el cálculo de los siguientes límites: limx→0 sen 4x/3x limx→0 sen 4x/(3/4 4/3) 3x= sen4x ¾ 4x = 4sen4x/3x= sen4x/3x=4/3 limx→0 cos x +3x-1/5x limx→0 cos 1/5+3 =(0+3)(1/5)=3/5 Actividad 5 Límites y Continuidad 1. Encuentra el lim x-0 f(x) en cada una de las siguientes funciones. f(x) = {x2 – 1 si x < = 0 {x - 1 si

  • Calculo Diferencial

    rouz17l cálculo diferencial es una parte del análisis de expresion oral que consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones o campos objeto del análisis. El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial es la derivada. Una noción estrechamente relacionada es la de diferencial de una función. En el estudio del cambio de una función, es decir, cuando cambian sus variables independientes es de

  • Calculo Diferencial

    rock06CALCULO DIFERENCIAL Consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones. El principal objeto de estudio en el calculo diferencial es la derivada. El Cálculo es la matemática del cambio: velocidades y aceleraciones. Cálculo es también la matemática de rectas tangentes, pendientes, áreas, volúmenes, longitudes de arco, centroides, curvaturas y otros diversos conceptos que han hecho que los científicos, ingenieros y economistas puedan modelar situaciones de

  • Calculo Diferencial

    somartbRECTA NORMAL Pendiente La pendiente de la recta normal a una curva en un punto es la opuesta de la inversa de la pendiente de la recta tangente, por ser rectas perpendiculares entre sí. La pendiente de la recta normal es la opuesta de la inversa de la derivada de la función en dicho punto. Ecuación de la recta normal La recta normal a a una curva en un punto a es aquella que pasa

  • Conexion Entre El Calculo Diferencial E Integral

    tanita11De los logros más importantes desarrollados por la mente humana se encuentra el el teorema fundamental del cálculo, hasta antes de su descubrimiento lo problemas de hallar áreas, volúmenes y longitudes de curvas eran tan difíciles que sólo un genio podía vencer el reto. Pero ahora, armados con el método sistemático que Newton y Leibniz moldearon como el teorema fundamental, es posible resolver muchos problemas Mediante este teorema se establece una conexión entre las dos

  • ANTECEDENTES CALCULO DIFERENCIAL

    LeonelReynaANTECEDENTES CALCULO DIFERENCIAL El Cálculo constituye una de las grandes conquistas intelectuales de la humanidad. Detrás de cualquier invento, descubrimiento o nueva teoría, existe, indudablemente, la evolución de ideas que hacen posible su nacimiento. Una larga lista de personas trabajaron con los métodos "infinitesimales" pero hubo que esperar hasta el siglo XVII para tener la madurez social, científica y matemática que permitiría construir el Cálculo que utilizamos en nuestros días. Newton y Leibniz son considerados

  • Calculo Diferencial

    javislion29Hola compañeros y facilitadora, me siento muy contento de poder empezar este quinto cuatrimestre, por lo que me comprometo poner mi mayor esfuerzo para cursar esta materia de manera exitosa. Me llamo Javier Borjes Fernández radico en la ciudad de Jiutepec perteneciente al estado de Morelos. El conocimiento adquirido prevalece en uno, le agrega mayor valor a la mente y permite que naveguen en ti una mar de ideas; a continuación daré a conocer mi

  • Calculo Diferencial

    omarsalazarherna1.1 Definición de NUMEROS NATURALES: El Conjunto cuyos elementos son 0, 1, 2, 3, 4,5…. Recibe el nombre del conjunto de números naturales y se denota con el símbolo N, así: N= {0, 1, 2, 3, 4,5…..} Nótese que el conjunto tiene un primer elemento, a saber, el cero, pero no existe un último elemento. Por esta razón diremos que el conjunto de números naturales es infinito. 1.2 Definición de NUMEROS ENTEROS El conjunto cuyos

  • Cuaderno De Trabajo 1. Primera Parte Cálculo Diferencial

    rudech2912Presentación Es probable que como estudiante de las disciplinas económico administrativas se sienta extrañado de tener que cursar cálculo diferencial e integral, sobre todo si eligió alguna de estas disciplinas porque, al parecer, no requieren de matemáticas superiores. Sin embargo, la economía, las finanzas, la administración y los sistemas computacionales aplican estas técnicas matemáticas, pues su estudio, análisis, interpretación y control de los fenómenos propios de su campo, requieren de la construcción de modelos matemáticos.

  • Calculo Diferencial

    NayeBonitaDefinición de cálculo diferencial El Cálculo Diferencial, es una parte importante del análisis matemático y dentro del mismo del cálculo infinitesimal. Consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones o campos objetos del análisis. El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial es la derivada. Una noción estrechamente relacionada es la de Diferencial de una función. En el estudio del cambio de una función

  • Calculo Diferencial

    deividinsanityDe cómo se gesto y vino al mundo el Cálculo Infinitesimal Del legado de las matemáticas, el cálculo infinitesimal es, sin duda, la herramienta más potente y eficaz para el estudio de la naturaleza. El cálculo infinitesimal tiene dos caras: diferencial e integral; y un oscuro interior donde, como demonios, moran los infinitos: grandes y pequeños. Los orígenes del cálculo integral se remontan, como no, al mundo griego; concretamente a los cálculos de áreas y

  • Calculo Diferencial

    Maglyjr1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingeniería MCTR 3.-Dependencia académica Facultad de ingeniería Mecánica Eléctrica Cd. Mendoza 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.-Área de formación principal secundaria CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE UNA VARIABLE BASICA INICIACION A LA DISCIPLINA 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) 8 3 2 8.-Modalidad 9.-Oportunidades de evaluación Curso – Taller Todas 10.-Requisitos Pre-requisitos recomendado (opcional Alumno-Tutor) Co-requisitos recomendado (opcional Alumno-Tutor) Ninguna Ninguna 11.-Características

  • El Desarrollo Del Calculo Diferencial

    dana_vdzEl desarrollo del Calculo Diferencial El cálculo diferencial es una parte importante del análisis matemático. Consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes. El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial es la derivada. Una noción estrechamente relacionada es la de diferencial de una función. Los problemas típicos que dieron origen al cálculo infinitesimal, comenzaron a plantearse en la época clásica de la antigua Grecia. François Viète es considerado uno de los

  • Panorama general del contenido del cálculo diferencial

    WIN019La realización de esta actividad nos realizar un reconocimiento del curso de cálculo diferencial preparándonos para la temática que abordaremos en el transcurso del curso. La revisión general del contenido del protocolo del curso, pretende entregar información necesaria acerca de cada uno de los temas propuestos que tratan de los principios de la El módulo se compone por tres unidades y cada una de ellas consta de once capítulos que contienen la mayor información de

  • Calculo Diferencial

    gina1943UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA CURSO VIRTUAL 100410A – CALCULO DIFRENCIAL GINA ALEJANDRA SUAREZ OSPINA C.C. 1.121.831.440 Villavicencio Email: GINASUAREZ_1987@HOTMAIL.COM GRUPO 100410_287 PRESENTADO A MIGUEL CHAVEZ ACT 2 TRABAJO DE RECONOCIMIENTO INTRODUCCION El Cálculo es una rama de las Matemáticas muy utilizado en Ciencias, Tecnología, Ingeniería e Investigación, ya que a través de este, se estimulan y desarrollan diversas habilidades y competencias. Pero para que

  • Calculo Diferencial

    eddynossaBIOLOGÍA GENERAL. Grupo 4 Profesora: Esperanza Castillo TALLER DE INTRODUCCIÓN AL MÉTODO EXPERIMENTAL. Nombres: ___________________________________________________ ___________________________________________________ Objetivos del taller: Al finalizar el taller el estudiante estará en capacidad de: 1. Identificar los componentes del método científico y explicarlos. 2. Diseñar experimentos sencillos. Introducción Los conocimientos científicos actuales son el resultado del trabajo de hombres que en busca de explicaciones se han atrevido a escudriñar diversas características, fenómenos y procesos de la naturaleza; la ciencia siempre

  • Historia Del Calculo Diferencial

    luzfernandezENSAYO HISTORIA DEL CÁLCULO DIFERENCIAL Los grandes creadores del Cálculo diferencial fueron el inglés Isaac Newton y el alemán Gottfried Wilhelm Leibniz . Fueron ellos quienes dieron a los procedimientos siguientes después de las investigaciones y practicas de sus antecesores, Barrow y Fermat que estudiaron , la unidad algorítmica y la precisión necesaria como un nuevo método y de mucha importancia para que siguiera el desarrollo de las matemáticas. Estos desarrollos estuvieron elaborados a partir

  • El Cálculo Diferencial.

    ian1El Cálculo Diferencial, es una parte importante del análisis matemático y dentro del mismo del cálculo infinitesimal. Consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones o campos objetos del análisis. El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial es la derivada. Una noción estrechamente relacionada es la de Diferencial de una función. En el estudio del cambio de una función cuando cambian sus variables

  • Respuesta_actividad 1,3,4 Y 5 Calculo Diferencial

    luzpresagio1 Puntos: 1 ¿A que se acercan (a qué valor tiende o cuál es su límite) los valores de la sucesión a medida que n se reemplaza por un número natural cada vez más grande? d. Uno 3 El es: d. 4 Al desarrollar obtenemos: Seleccione una respuesta. a. Correcto: para sumar términos que tengan la misma variable con igual exponente simplemente se suman sus coeficientes 6 Al desarrollar x3.y5/x5.y3 obtenemos: a. y^2/x^2 Correcto: para

  • Calculo Diferencial

    ajjimenezbCálculo diferencial Saltar a: navegación, búsqueda El cálculo diferencial es una parte del análisis de expresion oral que consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones o campos objeto del análisis. El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial es la derivada. Una noción estrechamente relacionada es la de diferencial de una función. En el estudio del cambio de una función, es decir, cuando

  • Mamorias Calculo Diferencial

    jezzerMEMORIAS DE CLASE DE CÁLCULO DIFERENCIAL 1. ASPECTOS GENERALES DEL ALGEBRA 1.1 ALGEBRA: Parte de la matemática que tiene por objeto abreviar y generalizar la solución de problemas numéricos a través de letras y fórmulas. 1.2 TERMINO ALGEBRAICO: Mínima expresión algebraica que se compone de signo, parte numérica o coeficiente, parte literal o variable, operador que puede ser de producto o de cociente y grado que es el máximo exponente de la parte literal. 1.3

  • UNIDAD 2 CALCULO DIFERENCIAL

    Osirisgordillo2.1 Concepto de variable, función, dominio, codominio y recorrido de una función. El dominio de una funcion son todos los valores que puede tomar el conjunto del dominio y que encuentra correspondencia en el conjunto llamado codominio. Codominio o rango de la función en ocasiones llamado imagen, este conjunto es la gama de valores que puede tomar la función; en el caso del plano son todos los valores que puede tomar la función o valores

  • Calculo Diferencial

    fer1020COMPETENCIAS ESPECIFICAS A DESARROLLAR: Identificar y graficar los números reales en la recta numérica. Comprender e identificar intervalos abiertos y cerrados mediante desigualdades. Comprender el concepto de valor absoluto e identificar sus propiedades. Comprender las propiedades de los números reales para resolver desigualdades de primer y segundo grado con una incógnita y desigualdades con valor absoluto, representando las soluciones en la recta numérica real. TEMARIO: UNIDAD: 1 NÚMEROS REALES. Los números reales y su clasificación.

  • Actividad 2 Reconocimiento Del Curso Calculo Diferencial

    valerytqmCALCULO DIFERENCIAL RECONOCIMIENTO DEL CURSO GRUPO: 166 PRESENTADO POR ANDRES CRUZ BORJA CÓDIGO: 94.539.409 TUTOR: WILSON CEPEDA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA MARZO 2013 INTRODUCCION Por medio de la presente actividad, podremos como estudiantes abordar con anterioridad los temas que se trataran en este curso. Además conoceremos nuestras falencias en los temas que se trataran para asi poder reforzar el aprendizaje. Con el uso del programa CMAP TOOLS, afianzaremos el uso de este en

  • ACT 2 CALCULO DIFERENCIAL

    rrramirezchavezCALCULO DIFERENCIAL CURSO 100410 TRABAJO RECONOCIMIENTO CÁLCULO DIFERENCIAL Presentado a: FRANCISCO FERNÁNDEZ Tutor del Curso UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA TERCER SEMESTRE DE INGIENIERIA INDUSTRIAL SERES SANTANDER DE QUILICHAO 2009 INTRODUCCIÓN El presente trabajo se desarrollo con el fin comprender los objetivos del curso, que vamos a realizar mediante las diferentes temáticas de estudio y así revisar los capítulos del módulo, de tal manera que todos nos

  • Trabajo De Reconocimiento Calculo Diferencial

    wichyramirezTAREA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO Cálculo Diferencial INTRODUCCION Mediante este trabajo se ha realizado una síntesis de la estructura general del curso de cálculo diferencial, la cual se puede visualizar a través de un mapa conceptual (utilizando la herramienta cmaptools) que contiene elementos como su objetivo general, su contenido, su metodología y su sistema de evaluación. Además un directorio con la información de mis compañeros de grupo colaborativo con el fin de conocerlos e interactuar

  • Exposicion Calculo Diferencial

    moxopLímite finito Definición de Límite finito de una función limx->a f(x)=b <=> para todo ε>0 existe δ>0 / para todo x, 0 < |x-a| < δ |f(x) - b| < ε. Se dice que la función f(x) tiene límite b, cuando x tiende a a, si dado ε positivo arbitrario y tan pequeño como se quiera, existe un δ tal que para todo x perteneciente al entorno reducido de a de radio δ, la función

  • CALCULO DIFERENCIAL

    foroINTRODUCCION El plan de marketing constituye una herramienta muy fundamental en el mundo empresarial ya que se refiere al diseño de actividades relacionada con los objetivos y cambios en el ambiente del mercado, siendo la base de toda decisiones y estrategias del marketing, donde es posible comparar el desempeño actual y esperado. En este trabajo desarrollaremos los conceptos de planeación de marketing, misión, objetivos, presupuestos, programas de acción y estrategias destacando su importancia dentro de

  • Cálculo diferencial

    JonasMaliaINTRODUCCIÓN A continuación se presentan compilado de información referente a la unidad 1 de cálculo diferencial que lleva por nombre “números reales”, en el cual se trata de dar una explicación breve y precisa a esos temas que van involucrados a través de definiciones y ejemplos. Se busca crear una idea de que es lo que abarca y a que se refiere cuando hablamos de números reales, este cuadernillo proporciona ideas fáciles de asimilar cuando

  • Aportaciones De Científicos Y Calculo Diferencial.

    normita.321En la historia de las matemáticas, el Cálculo constituye una de las grandes conquistas intelectuales de la humanidad. Una vez construido, la historia de la matemática ya no fue igual: la geometría, el álgebra y la aritmética, la trigonometría, se colocaron en una nueva perspectiva teórica. Detrás de cualquier invento, descubrimiento o nueva teoría, existe, indudablemente, la evolución de ideas que hacen posible su nacimiento. El Cálculo cristaliza conceptos y métodos que la humanidad estuvo

  • ACT. 4 LECCION EVALUATIVA UNIDAD 1 CALCULO DIFERENCIAL

    oycastrooACT. 4 LECCION EVALUATIVA UNIDAD 1 Act 4: Lección Evaluativa 1 Question1 Puntos: 1 La suma de los números impares de 3 cifras, menores que 200, es: Seleccione una respuesta. a. 7.350 b. 7.500 c. 7.200 d. 7.650 Question2 Puntos: 1 En una progresión aritmética el décimo término es 20 y la diferencia común d = 2; su primer término es: Seleccione una respuesta. a. 3 b. 1 c. 0 d. 2 Question3 Puntos: 1

  • Evaluacion Nacional De Calculo Diferencial

    Jose_SuarezEvaluación Nacional Revisión del intento 1 Principio del formulario Final del formulario Comenzado el martes, 4 de junio de 2013, 23:27 Completado el martes, 4 de junio de 2013, 23:28 Tiempo empleado 1 minutos 18 segundos Puntos 18/20 Calificación 180 de un máximo de 200 (90%) Question 1 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una

  • Calculo Diferencial

    kevinhotDesarrolla tu competencia Toma en cuenta la siguiente función f (3) = 5, f (6) =4, f (7) =3 y f (9) = 0 calcula lo siguiente: 1. f -1(0) = 2. f -1(4) = 3. f -1(5) = 4. f -1(3) = Encuentra la inversa de las siguientes funciones: 5. {(1, 2), (2, 3), (3, 4), (4, 5), (5, 6)} 6. {(2, 4), (3, 6), (4, 8), (5, 10)} 7. {(1, 3), (2, 6),

  • CALCULO DIFERENCIAL

    camitorresTRABAJO DE RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE AUTORES CALCULO DIFERENCIAL GRUPO: 100410_117 WILLIAM ANDRES TORRES FONSECA COD: 10580233 TUTOR WILSON IGNACIO CEPEDA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CEAD BUCARAMANGA 2013 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION OBJETIVOS DESARROLLO DE ACTIVIDADES CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA INTRODUCCION En el presente trabajo vamos a contextualizar y abarcar el módulo de cálculo diferencial y su total y completo reconocimiento. Se desarrollara un mapa conceptual que

  • CALCULO DIFERENCIAL

    rafaelciudadq1.INTRODUCCION La Ingeniería Industrial es aquella área del conocimiento humano que forma profesionales capaces de planificar, diseñar, implantar, operar, mantener y controlar eficientemente organizaciones integradas por personas, materiales, equipos e información con la finalidad de asegurar el mejor desempeño de sistemas relacionados con la producción y administración de bienes y servicios. Formar profesionales con sólidos conocimientos técnicos y gerenciales para planificar, diseñar, implantar, operar, mantener y controlar empresas productoras de bienes y/o servicios, con un

  • Historia E Importancia Del Calculo Diferencial

    steevensantinHISTORIA DEL CÁLCULO DIFERENCIAL Calculo proviene de latín cálculos que significa contar con piedras desde ahí comienza la era del cálculo y las matemática. El cálculo diferencial se originó en el siglo XVII al realizar estudios sobre el movimiento; es decir al estudiar la velocidad de los cuerpos al caer al vacío ya que cambia de un momento a otro, la velocidad en cada instante debe calcularse teniendo encuentra la distancia que recorre en un

  • Apliacion Del Calculo Diferencial

    joanviar79RESUMEN Es importante destacar que en la ingeniería la solución de los problemas empieza por definir, conocer y entender en todas sus magnitudes lo que se pretende solucionar; definir los problemas implica análisis y reflexión sobre su magnitud, alcances y consecuencias, y esto a su vez requiere de conocimientos especializados o aprendizaje profundo sobre lo que significa el problema, y es ahí donde el ingeniero hace uso del cálculo, ya que es una de las

  • Trabajo Colaborativo 3 Calculo Diferencial

    leodinorRABAJO COLABORATIVO 3 DUBAL ANDNER RAMIREZ GUTIERREZ DIANA MILENA QUICENO GRUPO: 100410_359 TUTOR: CARLOS EDUARDO OTERO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGIA 2013 INTRODUCCION Luego de poner en práctica nuestros conocimientos previos de matemáticas básicas, vamos a estudiar un tema de mucha relevancia, para nuestro desarrollo profesional, donde tendremos muy claro la importancia de hallar implicaciones concretas, esto adquiriendo herramientas que de una u otra forma nos servirán