ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cálculo diferencial

Buscar

Documentos 151 - 200 de 719

  • Calculo Diferencial

    lovelynn5.1 recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales. Una recta tangente a una curva en un punto, es una recta que al pasar por dicho punto y que en dicho punto tiene la misma pendiente de la curva. La recta tangente es un caso

  • Calculo Diferencial

    jorgejimenezedTrabajo Colaborativo 2 Análisis de Límites y Continuidad Por: Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Cálculo Diferencial Grupo: 100410_38 Yopal – Casanare – Colombia Abril de 2015 *Tutor: Juan Isidro Leguizamo Alfonso INTRODUCCIÓN Este trabajo tiene como fin en la lectura análisis de límites y continuidad bajo el

  • Calculo Diferencial

    3134098551TRABAJO UNIDAD_3_ENT_CONOC PRESENTADO POR JESICA PAOLA ORIGUA CRISTINA ALEJANDRA FLOREZ LUIS GABRIEL LOPEZ TUTOR HECTOR ALFONSO MARTINEZ UNIVERSIAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES YDE NEGOCIOS-ECACEN PLANEACION COMERCIAL GRUPO 102602_33 MARIQUITA-2015 FECHA DE ENTREGA 12/ABRIL/2015 TABLA DE CONTENIDO ITEM PAG. INTRODUCCION……………………………………………………………………..…3 CONTENIDO Unidad_3_Ent_Conoc diligenciado……………………………………………………..4 CONCLUSIONES………………………………………….…………………………......6 REFERENCIAS

  • Calculo Diferencial

    ASCANIOR567FASE 3 D. Progresiones. 8. Qué término de una progresión aritmética es 21 si su primer término es -6 y la diferencia común es 3? Solución n =? Un= 21 Ua= -6 d = 3 a=1 Un = Ua +(n- 1)*d 21 = -6 +(n-1)*3 21+6 = (n-1)*3 27/3 =

  • Calculo Diferencial

    12457MOTORES PASO A PASO. Capítulo 1: Introducción. En muchas ocasiones se hace necesario convertir una energía eléctrica en otra mecánica; cuando dicha energía mecánica se requiere en forma rotacional, un motor es el elemento ideal para tal conversión. Cuando se requiere un control preciso de la trayectoria a seguir por

  • Calculo diferencial

    Calculo diferencial

    manwaringIntervalo abierto En este tipo de intervalo los extremos se excluyen,se denotan (a,b) Ejemplo n° 1 5>X>-4 -4 5 Ejemplo n° 2 6>X>-2 -2 6 Ejemplo: n° 3 5<X<6 5 6 Intervalo cerrado: En este tipo de intervalo se incluyen y se denota entre corchetes y punto y final [a,b]

  • CALCULO DIFERENCIAL

    CALCULO DIFERENCIAL

    krissbpCALCULO DIFERENCIAL TAREA 2 CRISTINA BAQUERO PEÑA COD. 65824804 ADMINISTRACION DE EMPRESAS ORLANDO PEÑUELA TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” 2013 ________________ TAREA 2 EJERCICIOS PAG. 36 1. SEA LA PROGRESION ARITMETICA HALLAR 1. Los primeros 6 términos de la progresión Como sucesión Como progresión 1. La suma

  • Calculo Diferencial

    vervivvasvilCálculo diferencial Saltar a: navegación, búsqueda El cálculo diferencial es una parte importante del análisis matemático y dentro del mismo del cálculo. Consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones o campos objetos del análisis. El principal objeto de estudio

  • Calculo Diferencial

    brenda1204INDICE • Calculo diferencial • Teorema fundamental del calculo • Derivada • Diferencial • Limite • Función Introducción El Cálculo Diferencial e Integral es una herramienta matemática que surgió en el siglo XVII para resolver algunos problemas de geometría y de física. El problema de hallar una recta tangente a

  • Calculo Diferencial

    ferneyurregoTrabajo colaborativo No 1.act 6 Análisis de sucesiones y progresiones Presentado por: Ferney urrego Pérez cód. 79519703 Dani Ferney rodríguez Cód. 79975726 Luis Fernando Ramírez cod.75075168 Andrés Felipe Ospina cod.70142057 Presentado a: Juan Alexandre Triviño Quinceno UNIVERCIDAD NACIONA ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería 100410

  • Calculo diferencial

    Calculo diferencial

    monicatilmansINTRODUCCION Dado que una sucesión es una regla que permite hallar sus términos, existen varias formas de hacerlo como por ejemplo reemplazar un valor por la imagen n natural, hallarlos también en términos de Un con términos anteriores. El curso de Calculo Diferencial en su contenido pedagógico consta de tres

  • CALCULO DIFERENCIAL

    estoyfeliz3.3 CÁLCULO DE VOLUMENES DE SOLIDOS DE REVOLUCIÓN. 3.4 CÁLCULO DE CENTROIDES CONCEPTO: Se denomina sólido de revolución, al sólido obtenido al rotar una región del plano alrededor de una recta ubicada en el mismo, las cuales pueden o no intersecarse. Dicha recta se denomina eje de revolución. Los sólidos

  • Calculo Diferencial

    buscarnuevasUniversidad Abierta y a Distancia de México Calculo Diferencial Tercer Cuatrimestre Unidad 2. Límites y Continuidad Actividad 4. Wiki: Concepto de Continuidad Facilitadora: Hilario Meneses Pérez Alumna: Heidi Emigdia Espinoza Tirado Establece si las siguientes funciones son continuas o discontinuas y menciona que condición no satisface al ser discontinuas Sen

  • Calculo diferencial

    Calculo diferencial

    Diana PeraltaUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Escuela de Ingeniería Ingeniería Electrónica 100410 –Calculo Diferencial TAREA 1 de Reconocimiento del curso Diana Cristina Peralta Castellanos C.C. 1022327056 24 Junio de 2013 CEAD Bogotá, Jose Acevedo y Gomez ________________ INTRODUCCION El curso de Calculo diferencial es un curso teorico que

  • CALCULO DIFERENCIAL

    INTRODUCCION El siguiente trabajo se realiza con el fin de comprender y aplicar las diferentes ecuaciones, relacionadas con la temática de sucesiones y progresiones que son muy útiles para el desarrollo profesional de cualquier labor, ya que nos facilita la información para hallar una decisión lógica, lo cual se puede

  • Calculo Diferencial

    cindyhcDESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1. Determine si la sucesión Vn=(2(2n+1))/(n+1) es convergente o divergente. Demuéstrelo paso a paso. (2(2n+1))/(n+1) = (2(2+1))/(2+1) = (2(3))/2 = 6/2 = 3 (2(2n+1))/(n+1) = (2(4+1))/(3+1) = (2(5))/3 = 10/3 = 3,333 (2(2n+1))/(n+1) = (2(6+1))/(4+1) = (2(7))/4 = 14/4 = 3,5 (2(2n+1))/(n+1) = (2(8+1))/(5+1) = (2(9))/5

  • Calculo Diferencial

    estefaniasoto100410- CALCULO DIFERENCIAL TRABAJO COLABORATIVO 1 Integrantes CESAR AUGUSTO BAUTISTA Tutor Grupo _ 309 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Marzo 15 de 2015 INTRODUCCION En la actualidad y desde hace siglo el cálculo diferencial ha sido de gran importancia en las actividades del diario vivir, empleándose en las diferentes

  • Calculo Diferencial

    zehiderUnidad 1. Funciones Presentación de la unidad En esta unidad conocerás el concepto de función, la representación algebraica, analítica y geométrica de la misma. Por medio de la representación gráfica identificarás si una ecuación es función o no, y diferenciarás entre función polinómica, racional y función valor absoluto. Además, revisarás

  • Calculo Diferencial

    jesleo4.1 Definición de función inversa Muchas veces, estando dos variables ligadas por una relación funcional y = f (x), es conveniente explicitar la relación en la variable implícita: x = g (y) . Sólo por dar un ejemplo. Sabido que la posición x transcurrido un tiempo t surge de la

  • Calculo Diferencial

    APLICACION EN AREAS DEL CONOCIMIENTO: Aplicación del Calculo Diferencial : 1. Area de Computación o Informática 2. El calculo diferencial tiene un importante campo de aplicación en esta área: 3. Fabricación de chips (obleas de microprocesadores ) 4. Miniaturización de componentes internos 5. Administración de las compuertas de los circuitos

  • Calculo Diferencial

    natalia8712INTRODUCCION El presente trabajo está diseñado para que los estudiantes pongamos en práctica todo lo aprendido en el desarrollo de la unidad uno, está dividido en 3 fases en la Fase 1 se plantean ejercicios sobre sucesiones, la Fase 2 progresiones, Fase 3 ejercicios sobre progresiones, el desarrollo de estas

  • Calculo Diferencial

    raolg71Calculo Diferencial Encuentra la pendiente de la gráfica en el punto Obteniendo la primer derivada f(x)=2x+1 fˊ(x)=2(1)=2 De la gráfica (0, 1) m=(y₂-y₁)/(x₂-x₁) m=(1-3)/(0-1)=(-2)/(-1)=2 Como podemos ver la pri- mer derivada nos da la pendiente y lo podemos comprobar con la formula de la pendiente cuando se conocen dos puntos.

  • Calculo Diferencial

    jhonablakeCALCULO DIFERENCIAL UNIDAD 1 NUMEROS REALES 1.1 LA RECTA NUMERICA 1.2 LOS NUMEROS REALES 1.3 PROPIEDADES DE LOS NUMEROS REALES 1.3.1 TRICOTOMIA 1.3.2 TRANSITIVIDAD 1.3.3 DENSIDAD 1.3.4 AXIOMA DEL SUPREMO 1.4 INTERVALOS Y SU REPRESENTACION MEDIANTE DESIGUALDADES 1.5 RESOLUCION DE DESIGUALDADES DE PRIMER GRADO CON UNA INCOGNITA Y DE DESIGUALDADES

  • Calculo Diferencial

    meortizuEl desarrollo de esta actividad, es una parte importante del curso Cálculo diferencial, ya quese expone el conocimiento de lo aprendido, la capacidad de análisis matemático y permitedesarrollar destrezas. Esto consiste básicamente en el estudio de los límites y análisis deuna función continua o discontinua, el comportamiento de variables independientes

  • Calculo diferencial

    Calculo diferencial

    sandradiaz95Calculo diferencial: Reconocimiento general del curso Presentado por: Sandra Maribel Díaz Código: 1122136727 Código grupo: 100410-523 Presentado a: Luis Gerardo Argoty Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Villavicencio – Meta 2015 Introducción En el trabajo de reconocimiento nos permite tener un amplio conocimiento sobre los temas con los cuales

  • Calculo diferencial

    Calculo diferencial

    manwaringIntervalo abierto En este tipo de intervalo los extremos se excluyen,se denotan (a,b) Ejemplo n° 1 5>X>-4 -4 5 Ejemplo n° 2 6>X>-2 -2 6 Ejemplo: n° 3 5<X<6 5 6 Intervalo cerrado: En este tipo de intervalo se incluyen y se denota entre corchetes y punto y final [a,b]

  • Calculo Diferencial

    marco.petter20Índice Índice……….……………………………………………………………2 Introducción……………………………………………………………..3 Marco Teórico (definiciones)…………………………………….…....4-11 Ejemplos de Temas: Máximos y mínimos…………….………………………..12 Razones relacionadas o Tasas de cambio……………13-14 Diferenciales……………..………………………………...15 Página 3 de 15 Introducción Con este trabajo de investigación se intenta abarcar algunos de los temas que provee el cálculo como lo son Máximos y mínimos, Tasas de cambio y

  • Calculo Diferencial

    magumissÍndice: Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………… Sistemas Expertos………………………………………………………………………………………………………………………… a) Generalidades de los sistemas expertos. b) Estructura de los sistemas expertos. c) Lenguajes y herramientas para los sistemas expertos. d) 3 Ejemplos de sistemas expertos. e) Campos de Aplicación y futuro de los sistemas expertos. Sistemas tutoriales inteligentes……………………………………………………………………………………………. a) Introducción y perspectiva histórica. b) Base

  • Calculo Diferencial

    dcgc0812GRAFICA CALCULO DIFERENCIAL ALUMNA: DIANA CAROLINA GÁMEZ CAMACHO. CÓDIGO: 52285487 TUTOR: CARLOS EDUARDO OTERO MURILLO PROGRAMA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS GRUPO: 100410_423 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERÍA ABRIL 2015 INTRODUCCION El Cálculo Diferencial, es una parte importante del análisis matemático y dentro del

  • Cálculo diferencial

    Cálculo diferencial

    alejoandroMariaEscuela de Administración de Negocios EAN Calculo Diferencial DESARROLLO ACTIVIDAD GRUPAL GUIA N° 3 Autores Verónica Andrea Bravo Benavides Alejandro Santamaria García Tutora Adriana Maldonado Currea Bogotá, octubre 07 del 2021 1. Leer capítulo 2 límites y continuidad de cálculo de Thoma 2. De acuerdo a lo leído en el

  • Cálculo diferencial

    JonasMaliaINTRODUCCIÓN A continuación se presentan compilado de información referente a la unidad 1 de cálculo diferencial que lleva por nombre “números reales”, en el cual se trata de dar una explicación breve y precisa a esos temas que van involucrados a través de definiciones y ejemplos. Se busca crear una

  • Cálculo diferencial

    gatytamiuaCálculo diferencial El cálculo diferencial es una parte del análisis matemático que consiste en el estudio de cómo cambian las funciones cuando sus variables cambian. El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial es la derivada. Una noción estrechamente relacionada es la de diferencial de una función. El estudio

  • Cálculo diferencial

    jesus13081994Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla Organismo Público Descentralizado Plantel 28, Atlixco, Pue. Guía de Cálculo Diferencial Cálculo diferencial LÍMITES El límite de una función se determina sustituyendo el valor de la variable (“x”); el resultado puede ser: a) Determinado. (Sólo sustituimos el valor de x) Ejemplos: Ejercicio 2

  • Cálculo Diferencial

    leidymezaUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CALCULO DIFERENCIAL TRABAJO COLABORATIVO 2 GRUPO 100410_136 INTEGRANTES: TUTOR WILSON IGNACIO CEPEDA . Octubre DE 2010 Introducción El desarrollo de esta actividad Cálculo Diferencial, es una parte importante del curso ya que se pone en conocimiento lo aprendido en el desarrollo del la

  • Cálculo Diferencial

    Cálculo Diferencial

    zpktrumSolemne 2 Cálculo Diferencial Forma 1 Nombre: Rut: Indicaciones: Ψ Evaluación individual. Ψ Debe desarrollar cada pregunta en una hoja . Ψ La evaluación se encontrará disponible desde las 8:30 horas hasta las 19:00 horas del viernes 29 de octubre. Ψ Desde que ingresa a la evaluación vía la plataforma,

  • CÁLCULO DIFERENCIAL

    calenturasTALLERES 1, 2, 3, 4 SERGIO SILVA OLAYA Trabajo Presentado Al Tutor: WILLIAM GERMAN ORTEGÓN CARROSO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL GRUPO: 2 CURSO: CÁLCULO DIFERENCIAL CEAD IBAGUÉ 2012. Taller 1: sucesiones y progresiones Hallar

  • CÁLCULO DIFERENCIAL

    israel.snDerivación de funciones trigonométricas d/dx (sen u)=cos u . du/dx d/dx (cos u)=-sen u . du/dx d/dx (tan u)=〖sec〗^2 u . du/dx d/dx (ctg u)=〖-csc〗^2 u . du/dx d/dx (sec u)=sec u tan u . du/dx d/dx (csc u)=-csc u ctg u . du/dx *Nota: u representa al ángulo que

  • CÁLCULO DIFERENCIAL

    jeniayacNOMBRE DEL CURSO: 100410 – CÁLCULO DIFERENCIAL GUÍA DE DESARROLLO ACTIVIDAD – Entorno de aprendizaje colaborativo. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE. Para el desarrollo de la presente guía el estudiante debe revisar los siguientes contenidos específicos: 1. Unidad 1: Análisis de sucesiones y progresiones. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. Stewart, J., Redlin, L., Watson, S.,

  • Calculo Diferencial.

    borlitasFunción inyectiva Ejemplo de función inyectiva. En matemáticas, una función es inyectiva si a cada valor del conjunto (dominio) le corresponde un valor distinto en el conjunto (imagen) de . Es decir, a cada elemento del conjunto Y le corresponde un solo valor de X tal que, en el conjunto

  • CÁLCULO DIFERENCIAL

    elbergon_369Resumen: En esta parte presentarás de forma breve (no más de 09 líneas ni menos de 04) en qué consiste el artículo y los aspectos fundamentales de su contenido. Introducción: Es la sección donde presentarás tu tema de investigación, describirás la finalidad u objetivos del trabajo. Además, en esta parte

  • Cálculo Diferencial

    yeikoblisuUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería TRABAJO COLABORATIVO (TALLER) No. 2 Nombre de curso: 100410 – Cálculo Diferencial Presentado por: florentino serrano Meneses Cód.: 86035226 Grupo:100410_176 ID: koala6609@hotmail.com. Presentado a: Carlos Eduardo otero murillo (tutor) Bogotá noviembre 4 de 2012 Introducción. Para poder

  • Cálculo Diferencial

    Cálculo Diferencial

    marcosfh98Institutos Tecnológicos de México Instituto Tecnológico de Nuevo León VERANO 2019 Cálculo Diferencial TAREA 1er PARCIAL I.- Inecuaciones o desigualdades. Instrucciones: Resuelve la desigualdad dada y encuentra su Dominio. 1. k) 2. l) 3. m) 4. n) 5. ñ) 6. o) 7. p) 8. q) 9. r) 10. s) Inecuaciones

  • Calculo diferencial.

    Calculo diferencial.

    keyuTRABAJO INDIVIDUAL – FASE 1 CONCEPTOS BÁSICOS Y NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL ESTUDIANTE: ANY PAOLA PACHECO LARIOS REGLAMENTO GENERAL ESTUDIANTIL 1. Defina que entiende por Trabajo de grado (redacción de su autoría) El trabajo de grado se conceptualiza en mi propio conocimiento como las propuestas aplicables a la práctica que enriquece mis

  • Cálculo Diferencial

    tucoUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Cálculo Diferencial. Autor: Ing. Oscar Dionicio Carrillo Riveros CEAD Acacias Director Nacional de Curso - 100410 TRABAJO COLABORATIVO No. 1 Nombre de curso: 100410 – Cálculo Diferencial UNIDAD 1 Temas: ANÁLISIS DE SUCESIONES Y PROGRESIONES GUIA DE

  • Cálculo Diferencial

    jherre5UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS JORGE ELIECER RONDON DURAN AUTOR 100410 – CÁLCULO DIFERENCIAL OSCAR CARRILLO (Director Nacional) WILSON CEPEDA Acreditador BOGOTÁ D.C. MARZO 2011 '( ) ( ) x D y f x D y D x

  • Cálculo Diferencial

    mgoguzmanActividad 3. Continuidad de funciones Resuelve los siguientes ejercicios: Dada la función hallar el valores de y de tal forma que es continua en y . Empezamos por hallar los valores de a y b Si f(x)= x^2+4 Si x≤1 Cuando x=1 f(1)=1^2+4=5 Por lo que lim┬(x→1)⁡〖x^2+4〗=5 Si lim┬(x→1^+ )⁡〖ax+b〗

  • CÁLCULO DIFERENCIAL

    CÁLCULO DIFERENCIAL

    Carlo SánchezCÁLCULO DIFERENCIAL Nombre del alumno: _ ___ _Sánchez Ruiz Carlo Magno_____ No. De control: ___19TE0330___ Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Nombre del alumno: _ ____ __López Olivares Ulises_ ___ __ No. De control: ___ 19TE0___ Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Nombre del alumno: _ _____ Guerrero Pérez Erickberto__ __ No.

  • CÁLCULO DIFERENCIAL

    ArjoperroUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS JORGE ELIECER RONDON DURAN AUTOR 100410 – CÁLCULO DIFERENCIAL OSCAR CARRILLO (Director Nacional) WILSON CEPEDA Acreditador BOGOTÁ D.C. MARZO 2011 '( ) ( ) x D y f x D y D x

  • Cálculo Diferencial

    luis2919¿Qué es el cálculo diferencial? El cálculo diferencial es la rama de las matemáticas que comprende el estudio y aplicación del cálculo diferencial y del cálculo integral. El cálculo diferencial es una parte del análisis de expresión oral que consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando

  • CÁLCULO DIFERENCIAL

    jdmorenocaCÁLCULO DIFERENCIAL 100410 Grupo 21 Actividad 6: TRABAJO COLABORATIVO 1. Presentado a OSCAR DIONISIO CARRILLO RIVEROS Presentado por IVAN ESNEIDER SANDOVAL AGUIRRE 1.117.491.799 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD FLORENCIA CAQUETÁ 2011 INTRODUCCIÓN Las Ecuaciones Diferenciales constituyen uno de los más poderosos instrumentos teóricos para la interpretación y

Página