Derecho general
Documentos 51 - 100 de 929
-
Derecho Mercantil General
12anamedrano12TRABAJO PRACTICO NRO 1 Se le pide que resuelva las siguientes situaciones problemáticas: Actividad Nº 1 1 - planifique que haría durante un fin de semana para divertirse. Prepara una lista de ocho actividades, lugares para asistir o artículos para comprar. Luego analizara de cuanto dinero dispone para ese fin
-
Teoria General De Derecho
mariespinosaTeoría general del proceso LUCILA GARCIA ROMERO Red Tercer Milenio TEORÍA GENERAL DEL PROCESO TEORÍA GENERAL DEL PROCESO LUCILA GARCIA ROMERO RED TERCER MILENIO AVISO LEGAL Derechos Reservados 2012, por RED TERCER MILENIO S.C. Viveros de Asís 96, Col. Viveros de la Loma, Tlalnepantla, C.P. 54080, Estado de México.
-
Teria General Del Derecho
alunalunaTEORIA GRAL DEL DERECHO Resumen Segundo Parcial Capitulo 8 Clasificación de las normas según Von Wright: Von Wright divide los diversos tipos de normas q encuentra en tres grupos principales y tres grupos menores, según la importancia e independencia q posean. 1.1. Grupos principales de normas: • Reglas definitorias (o
-
Teoria General Del Derecho
frinchiTeoría General del Derecho I - Concepto de Derecho La palabra Derecho proviene del latín directus que equivale a "recto". Es decir, que no se inclina "ni para un lado ni para otro". Equivale a "justo". La etimología de "justicia proviene de "ius"=derecho. Sugiere la existencia de dirigentes y dirigidos,
-
Teoria general del derecho
breu2022PRÁCTICO OBLIGATORIO 1 Unidades 1 y 2. Metodología y Cronograma: a) Se debe realizar en forma diacrónica por parejas o dúos (no se admitirá la entrega de trabajos individuales, en tal caso serán rechazados sin examinar); b) Se deben identificar los integrantes, consignando el nombre y apellido, número y tipo
-
Teoria general del derecho
naomrtcC:\Users\Drackarys\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\logo.jpg Evaluación Final 2021 - 10 Asignatura Docente : Mag. Katia Scarlet Reyes Loaiza Facultad : Derecho Instrucciones: 1. Marcelo Linares desea iniciar un proceso de nulidad de acto jurídico a efectos de que se declare nula la escritura de compraventa donde su padre dona su casa a una 3ra
-
Teoria General Del Derecho
celenegioTEORIA GENERAL DEL DERECHO FUENTES DEL DERECHO Introducción al Tema: Para que la ciencia jurídica se materialice y cumpla con su fin, es necesario conocer sus fuentes o modo de producción, analizando su naturaleza y características, como son la ley o legislación, la costumbre, la doctrinay la jurisprudencia, dando énfasis
-
Teoria General Del Derecho
MafeMejiaCÓDIGO PENAL COLOMBIANO TITULO XIIII. CAPITULO II. DEL TRAFICO DE ESTUPEFACIENTES Y OTRAS INFRACCIONES Artículo 383. Porte de sustancias. [Penas aumentadas por el artículo 14 de la ley 890 de 2004] El que en lugar público o abierto al público y sin justificación porte escopolamina o cualquier otra sustancia semejante
-
Teoria General Del Derecho
lola1234Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras Sentencia de 29 de julio de 1988 (Fondo) En el caso Velásquez Rodríguez, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, integrada por los siguientes jueces: Rafael Nieto Navia, Presidente Héctor Gros Espiell, Vicepresidente Rodolfo E. Piza E., Juez Thomas Buergenthal, Juez
-
Teoria General Del Derecho
kikatereI. Introducción Como es sabido, Nozick fue el encargado de presentar una de las primeras críticas que suscitó la «teoría de la justicia» ofrecida por Rawls, erigiéndose este último como uno de los principales referentes, entre la filosofía política, del «liberalismo igualitario». En las posiciones defendidas por los liberales se
-
Teoria General Del Derecho
EliianaCostillaSegún la teoría de hart el sistema jurídico está compuesto por un conjunto de regalas, dentro de ellas están las reglas primarias que imponen obligaciones y las reglas secundarias que son reglas que confieren potestades. A su vez estas reglas conforman derecho valido ya que cumplen con los requisitos que
-
Teoria general del derecho
lau1524BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE DERECHO TEORÍA GENERAL DEL DERECHO ________________ Tema 5 Oscar Correas: PLURALISMO JURÍDICO El pluralismo jurídico se usa para designar el fenómeno de la coexistencia en un mismo territorio de las distintas normatividades. Nosotros no usaremos la expresión “pluralismo jurídico”, que con más propiedad
-
Teoria general del derecho
leslieanahyTEORIA GENERAL DEL DERECHO Sociedad: En un conjunto de personas que interacciona entre si y comparten ciertos rasgos culturales y esenciales cooperando para realizar metas comunes. Derecho: Ordenadamiento legal a regular la conducta del hombre en sociedad. Proviene del término “directum” que significa lo recto o lo que está conforme
-
Teoria General Del Derecho
cristiangiovanTEORIA GENERAL DEL DERECHO El siguiente trabajo tiene como objetivo hacer una aclaración de los modos de ver el derecho en la Filosofía, la Ciencia y en la Teoría General del Derecho, haciendo unas relaciones y diferencias entre estas; la finalidad será establecer la forma para construir una autentica Teoría
-
Teoria General Del Derecho
chaparra9557c§:b"'IBLIOTECA ENCIAS DE LA EDUCAOÓN Durante dos cursos académicos, un grupo de alumnos, hoy •os especialistas en Educación Física, han llevado a cabo \Ul ' de recopilación de juegos. De forma individual, y por separado, el grupo desarrolló los en los centros donde realizaron sus •'prácticas docentes de >rado". Se
-
Teoria General Del Derecho
241105TEORIA GENERAL DEL DERECHO Tema I: Teoría Del Derecho: La definición de Derecho y sus problemas. El Derecho como norma. El Derecho como principios. El Derecho como ordenamiento jurídico. Validez, Justicia y Eficacia del Derecho. Principales escuelas del derecho: Iusnaturalismo, positivismo jurídico, y realismo jurídico. La norma jurídica y el
-
TEORIA GENERAL DEL DERECHO
YUENADESHKOINTRODUCCION El derecho como bien se plantea tiene en si el objetivo de imponer ciertas normas que por naturaleza propia limitarían el actuar del hombre en sociedad por medio del mismo poder del estado, tan es así que a los miembros de una sociedad que no lo acatan son acreedores
-
Teoria General Del Derecho
chechorcLECTURA.-1(TEORIA DEL DERECHO POR J.G RIDDALL) Inicialmente nos encontramos con la pregunta ¿Por qué la gente odia la teoría del derecho? Y luego el autor nos cita un ejemplo en el que se ve involucrado un estudiante que se enfrenta a un texto con un contenido desconocido para su conocimiento
-
Teoria General Del Derecho
nadita666TEORÍA GENERAL DEL DERECHO TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 1) A. ¿Cuáles son los hechos del caso traído a resolver a los jueces ? Los hechos del caso traídos a resolver a los jueces comienzan a principios de mayo de 4299,cuando cinco miembros de una Sociedad Espeleológica llevan a cabo una
-
Teoria General Del Derecho
garrobo77División del Derecho Público Derecho Público Interno. Derecho Administrativo. Derecho Comunitario de Nacionalidades. Derecho constitucional. Derecho de Familia y del Menor. Derecho del Trabajo ó Laboral. Derecho Financiero. Derecho Municipal. Derecho Tributario. Derecho Penal. Derecho Externo. Derecho Comunitario Estatal. Derecho Ecológico. Derecho Internacional Público. División del Derecho Privado Derecho Interno.
-
TEORIA GENERAL DEL DERECHO
JesskanadeTRCAPÍTULO IV. TEORIA GENERAL DEL DERECHO 4.1 Sociología jurídica 4.1.1 Sociología Jurídica. Contenido de la Sociología Jurídica. “Es la disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, y todo aquello concerniente a las relaciones entre el Derecho y la sociedad, la Sociología Jurídica es para algunos, una rama de la Sociología
-
TEORIA GENERAL DEL DERECHO
tonyhucchaUNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO http://3.bp.blogspot.com/-D8YDoPE9png/TfNXe-efMNI/AAAAAAAAAGg/vFQhKzkAhDU/s1600/300.png http://abcmarketing-consultoria.com/wp-content/uploads/2012/10/upagu14.jpg FACULTADA DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS https://pbs.twimg.com/profile_images/378800000323857166/6884944b87bed895994eb18f8d8ba04d_400x400.jpeg CURSO: TEORIA GENERAL DEL DERECHO. DOCENTE: DR. EDGAR GUTIERREZ PORTAL CICLO: III PCA INTEGRANTES: * CALUA INFANTE, EDITH * CHOLAN HUACCHA, TONY ADAMO * CHUAN BANDA, LOUDES * OCAS HUARIPATA, JULIO CESAR * SANCHEZ CASTAÑEDA, DIANA
-
TEORIA GENERAL DEL DERECHO
abisantiagoImagen relacionada Imagen relacionada NOMBRE DEL ALUMNO(A): SUEMY ABIGAIL SANTIAGO CALDERÓN ID: 00292684 CUATRIMESTRE: SEGUNDO LICENCIATURA: DERECHO ASIGNATURA: TEORIA GENERAL DEL DERECHO SESION: 1 TRABAJO: INFORME DOCENTE: GRISELDA RAMIREZ NARVAEZ INTRODUCCIÓN: En este informe el tema central es: Conceptos jurídicos fundamentales. * Los subtemas son: * Fuentes del Derecho *
-
Teoria General del Derecho
josmarcelTRABAJO PRÁCTICO NUM 2 MATERIA: Teoria General del Derecho ALUMNA: Josefina Marcel PROFESORAS: Nancy Peilman Ailin Aldaya 1. Antigona cuenta la historia de dos hermanas llamadas Antigona e Ismena, las cuales perdieron a sus dos hermanos Eteocles y Polinice quienes fallecieron luchando entre ellos. En su momento el Rey era
-
Teoria General Del Derecho
ismaruiz¿Qué es el sistema jurídico según René David? La expresión que nos sirve, al margen de toda comparación, para designa el conjunto de ramas que, en un país dado, se combinan para formar el derecho nacional. ¿A qué se refiere el concepto método científico? Es el procedimiento intelectual o material
-
Teoria General Del Derecho
dm23rdTEORIA GENERAL DEL DERECHO II TEMA: TECNICA JURIDICA TECNICA DE ELABORACIÓN TECNICA DE APLICACIÓN POR MIGUEL ANGEL LACAYO ZEPEDA Técnicas de elaboración y aplicación Juridica Técnica Transforma la realidad. Aplica de modo práctico los sistemas de conocimiento. Dirección de lo abstracto a lo concreto. Nivel práctico. Técnica jurídica Métodos o
-
Teoria General Del Derecho
cholurazorALUMNO: CARLOS DAVID ITZMOYOTL CHOLULA PROFESOR: DR. JOSE LUIZ PERZ BECERRA MATERIA: TEORIA GENERAL DEL DERECHO INSTITUTO DE CIENCIAS JURIDICAS DE PUEBLA A.C. TRANAJO: ANALISIS SOBRE LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL ANALISIS SOBRE LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL Índice I. Antecedentes a) Europa b) América Latina II. Concepto a) Origen etimológico b)
-
TEORIA GENERAL DEL DERECHO
Flor FloresT.P. TEORIA GENERAL DEL DERECHO ALUMNOS: MALDONADO, MAIRA LEG6830 MOD A-L FLORES, MARIA FLORENCIA FADE6987 COMISION A-L CONSIGNAS: 1. Relate los hechos de la causa 2. ¿Cómo es considerada cada una de las siguientes fuentes en el fallo que se está analizando (formal/material)? ¿Por qué ? -Señale cada una de
-
Teoria general del derecho
danielluchoINFORME Las personas son de suma importancia en todos los aspectos de la vida. En el tema jurídico se define a la persona como todo ente capaz de tener facultades y deberes. El concepto de persona se divide en dos partes; persona física y persona moral. Tradicionalmente los seres humanos
-
Teoria General Del Derecho
lilibeth09TEORIA GENERAL DEL DERECHO 1. ¿Qué es la teoría general del derecho? Es la pretensión de establecer lo que es jurídico y lo que no es. Ve al derecho como una técnica de organización de la sociedad, como el monopolio de la fuerza dentro de una comunidad política. 2. Defina
-
Teoria general del derecho
vale9431Leyes naturales y normas de conducta Frente a las posturas dadas por hume y Kant sobre ser y deber ser que son formas ordenadoras del conocimiento, se pueden dar las diferencias sobre las leyes de la naturaleza y las normas rectoras de la conducta humana Las leyes naturales son relaciones
-
TEORIA GENERAL DEL DERECHO
Cielo QCCARACTERES DEL DERECHO: NORMATIVIDAD porque es la ciencia que a través de normas o leyes prescripciones norma la vida, nos dice como debemos conducirnos en el grupo social respetando a las personas, la propiedad, pagando deudas BILATERALIDAD el derecho es bilateral, no existe el derecho unilateral, yo no puedo darme
-
Teoria General del Derecho
Alan Jesús Daza AndradeINTRODUCCION, IMPORTANCIA Y PLANEACION DE LA MATERIA La Teoría General del Derecho es una materia de suma importancia ya que se busca entender los conceptos fundamentales del derecho y a través de diversas teorías entender la ciencia jurídica. La Teoría general del Derecho es una forma de saber jurídico intermedia
-
TEORIA GENERAL DEL DERECHO
MorquchoTEORIA GENERAL DEL DERECHO TEORIA GENERAL DEL DERECHO INTRODUCCION Dentro de este ensayo hablare sobre loes terceros interesados, las terciarias y el tercer interesado en el proceso así mismo conoceremos un poco de lo que es y en relación de como sirve y como se aplica en proceso penal, también
-
Teoria General Del Derecho
miltonsalgadoLa Teoría General Del Derecho En el último tercio del pasado siglo diversos escritores, influidos por la ideología positivista y deslumbrada por el progreso de la ciencia natural, sostuvieron que la filosofía del derecho debía ser reemplazada por una disciplina de tipo científico, cuyos métodos coincidieran con los de la
-
Teoria General Del Derecho
TaaveeraasTEORIA GENERAL DEL DERECHO APUNTES EXCLUSIVOS PARA CLASE DE TEORÍA GENERAL DEL DERECHO EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SECCIONAL IBAGUE ALEXANDER AVILA M. Dr. Filosofía Política y Jurídica UNIDAD 1. APROXIMACIÓN A LA REALIDAD DEL DERECHO. • PRIMERA APROXIMACIÓN A LA REALIDAD DEL DERECHO • CONEXIÓN DERECHO Y PODER
-
Teoria General Del Derecho
chalo1927DERECHO OBJETIVO SUBJETIVO VALOR FACULTAD POSITIVO SUJETO JUICIO CIENCIA NORMAS ESCRITAS ELIAS DIAZ SOCIOLOGIA IUS VINCULARSE A UNA SOCIEDAD REALIDAD SOCIAL FORMA PLITICA UN IMPACTO ORDENAMIENTO JURIDIO EFICAZ TEMA 2 COENXION DERECHO PODER • ELEMENTOS HISTORICOS EDAD ANTIGUA 1. GRECIA: Polis= ciudad – estado SOLON DE ATENAS: Constitución (PODER) DEMOCRACIA
-
TEORIA GENERAL DEL DERECHO
LaurisqmGeneralidades del Derecho Penal. De Orden Público. El Estado es el único que puede fijar cuáles serán las conductas consideradas anti-jurídicas, es decir, cuáles son las infracciones sancionadas por la ley. ademas es un derecho de social que busca establecer medidas para prevenir y reprimir los delitos mediante el uso
-
TEORIA GENERAL DEL DERECHO
karla_34dorkTEORIA GENERAL DEL DERECHO 1.- ¿Qué es el Derecho? Es la disciplina que estudia, investiga, crea y aplica el cuerpo de principios, preceptos y reglas de comportamiento a que han de someterse todos los individuos, grupos e instituciones de una sociedad, de manera voluntaria o por coerción, cuya finalidad es
-
Teoria General Del Derecho
Andreaa12345TEORÍA GENERAL DEL DERECHO. A) NOCIÓN. La Teoría del Derecho o Teoría General del Derecho es la ciencia jurídica que estudia los elementos del Derecho u ordenamiento jurídico existente en toda organización social y los fundamentos científicos y filosóficos que lo han permitido evolucionar hasta nuestros días.Generalmente es una asignatura
-
TEORIA GENERAL DEL DERECHO
Jesus T. CastroRaquel Pérez Benítez PEC 4- Teoría General del Derecho Prueba de Evaluación Continua (PEC)- PEC 4 Alumna: Raquel Pérez Benítez Primera Parte Completa las siguientes afirmaciones utilizando los conceptos o expresiones adecuados que corresponda en cada caso: 1. Una decisión jurisdiccional está justificada externamente si lo están sus premisas normativas
-
Teoria General Del Derecho
jesusgodoyIntroducción. En el desarrollo de una adecuada teoría general del derecho, deben estar presentes y ser considerados aquellos elementos fundaménteles, que posibilitan contar con un marco integral de referencia y análisis, por lo tanto, es importante partir del principio y fundamento, que origina y desarrolla el tema en cuestión y
-
Teoria General Del Derecho
sobrehumanoTeoría general del derecho IUS NATURALISMO RACIONAL RICHAR A. EPSTEIN. En el proceso de evolución cultural, la noción de los derechos inalienables de la persona es relativamente joven. la tradición iusnaturalista tienen en común que la fundamentación de aquellos derechos pone de relieve que son inherentes al individuo debido a
-
Teoria General Del Derecho
04mabeTEORIA GENERAL DEL DERECHO *DEF. DE CIENCIA: La palabra ciencia proviene del latín scientia que equivale a conocimiento. Conocer es establecer por medio de nuestras facultades intelectuales la naturaleza, relaciones y cualidades de las cosas; también se puede decir que es acercarlos o trascender nuestros sentidos a la realidad que
-
TEORIA GENERAL DEL DERECHO
tirn95TEORIA GENERAL DEL DERECHO DERECHO: conjunto de normas imperativo-atributivas que regulan la conducta del hombre en la sociedad. • El problema de la justicia: estudia aquel entre las normas superiores o finales que inspiran un determinado ordenamiento jurídico, nos pegunta si una norma es justa o injusta equivale a preguntarse
-
Teoría general del derecho
hinder1995TEORÍA GENERAL DEL DERECHO: Existen 2 realidades: 1. la naturaleza: la cual no da reglas, simplemente está dada, el hombre no tiene intervención. 2. la cultura: esta es construida por el hombre para la realización de sus fines. (De la cultura surgen las reglas). Función general del derecho: dirigir u
-
Derecho Penal Parte General
carlosgarmerDERECHO PENAL LECCIÓN 1 CONCEPTO DE DERECHO PENAL Y TEORÍA DE LOS FINES DE LA PENA Concepto: Parte del ordenamiento jurídico (derecho público: subsistema de control social) El Estado tiene “ius pudiendi” (derecho a castigar) y lo aplica al ciudadano responsable del acto ilícito imponiéndole una sanción (pena/medida de seguridad).
-
TEORIA GENERAL DEL DERECHO.
balaguera12TEORIAS DEL RECONOCIMIENTO DEL ESTADO EL RECONOCIMIENTO DEL ESTADO El reconocimiento de un Estado es el acto por el cual los demás Estados declaran que trataran a un conglomerado determinado como a un Estado y que le reconocerán la calidad de tal, este acto supone dos consecuencias principales; que el
-
El Derecho Civil en general
armandohenerESCUELA DE DERECHO FAVOR DEVOLVER A LA CEDULARIO: DERECHO CIVIL SECRETARÍA DE LA ESCUELA (última actualización Agosto 2012) Tema 1. El Derecho Civil en general 1. Estructura del Código Civil. 2. Principios que inspiran el Derecho Civil. Tema 2. La Ley. 1. Concepto, Definición y Contenido. 2. Efectos en cuanto
-
TEORIA GENERAL DEL DERECHO.
MARIANGELA24INTRODUCCIÒN La Teoría General del Derecho sostiene que el análisis de una norma debe partir del estudio de la norma y avanzar progresivamente hasta la traducción de los sistemas de normas en un mundo de instituciones y culminar en el conjunto de valores y principios jurídicos que informan la estructura