Derecho mercantil
Documentos 201 - 250 de 2.295 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derecho Mercantil
nanyhbel. Introducción……………………………………………………… 3 Unidad 3: Sociedades mercantiles 3.1 concepto y clasificación …………………………………………… 4-7 3.2 constitución, administración y vigilancia ……………………………… 8-11 3.3 sociedades mercantiles de hecho, irregularidades y de objeto ilícito … 11-13 3.4 reservas legales ……………………………………………. 13 3.5 utilidades repartibles …………………………………………. 14-15 3.6 disolución y liquidación de las sociedades mercantiles
-
Derecho Mercantil
luchisolisCIVIL MERCANTILEl Derecho civil tiene como materiafundamental de estudio los derechos yobligaciones de la persona desde sunacimiento, hasta su muerte.El Derecho Mercantil únicamente regula unaparte de la actividad humana, la actividadprofesional del comerciante.El derecho civil es un derecho común. El derecho Mercantil en cambio es underecho especial.El derecho civil regula
-
Derecho Mercantil
vanibbEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO EN EL ECUADOR Es el convenio en virtud del cual una persona se compromete a prestar sus servicios lícitos y personales, bajo su dependencia, por una remuneración fijada por el convenio, la ley, el contrato y la costumbre. Según Guillermo Cabanellas, es un contrato que
-
Derecho Mercantil
ARISEYHay acuerdo en que el núcleo globalizador es tecnológico y económico, incluyendo las áreas de finanzas, comercio, producción, servicios e información. (La globalización opera en función de mercados diferenciados, donde haciendo uso de las nuevas tecnologías es posible adaptar los productos rápidamente a los perfiles de los consumidores). La globalización
-
Derecho Mercantil
cutie101CODIGO PENAL FEDERAL LIBRO SEGUNDO TÍTULO DÉCIMO. DELITOS COMETIDOS POR SERVIDORES PÚBLICOS CAPÍTULO VI. CONCUSIÓN ARTICULO 218. Comete el delito de concusión el servidor público que con el carácter de tal y a titulo de impuesto o contribución, recargo, renta, rédito, salario o emolumento, exija, por si o por medio
-
Derecho Mercantil
rosmeryacqINTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como finalidad conocer los principios que subyacen en el derecho mercantil, para ello, vamos a desarrollar los siguientes puntos: su definición, su importancia dentro en la administración de empresa, sujetos de derecho mercantil con el derecho civil, sujeto del desarrollo mercantil, su clasificación, aspectos jurídicos
-
Derecho Mercantil
fabiolacamachogoX INDICE Índice……………………………………………………………………………………….1 Prologo……………………………………………………………………………………..5 Introducción………………………………………………………………………………. 6 I. Unidad I: Introducción al estudio del derecho mercantil………………….......7 1.1 Importancia de su estudio para el licenciado en contaduría……………..7 administración e informática. 1.2 Concepto de derecho mercantil……………………………………………..7 1.3 Fuentes del derecho mercantil……………………………………………….7 II. Unidad II: El comerciante……………………………………………………….10 2.1 Concepto y clases de comerciantes……………………………………….10
-
Derecho Mercantil
ahflLa Sociedad cooperativa Antecedentes Históricos y desarrollo del fenómeno cooperativo El derecho romano regulaba las sodalitates, los collegia opificum, teniorum, etc., en los cuales la agrupación tenía como fin, primordial o accesorio. El prestar ayuda económica a sus propios miembros. En la Edad Media, los gremios o universidades de finalidad
-
Derecho Mercantil
DayyanMtzEL MANDATO MERCANTIL Etimología del mandato: La palabra mandato procede del latín MANUS DATIO o MANU DARE (Mandare, significa dar poder; manun significa daré), o sea el hecho de darse la mano mandante y mandatario, para simbolizar la amistad, fidelidad y confianza existente entre ambos que motivaba la creación del
-
DERECHO MERCANTIL
saul2365AUTOEVALUACIÓN TEMA I *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. ¿Qué es el Derecho Mercantil? Concepto de Roberto Mantilla.- Es el sistema de normas jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la clasificación de mercantiles dada a ciertos actos, regulan éstos y la profesión de quienes se dedican a
-
Derecho Mercantil
pazz88VENTAS EN ABONOS Consiste en entregar al comprador (cliente) el bien adquirido mediante un pago inicial (enganche) que generalmente es de poca cuantía, liquidando el saldo pendiente mediante pagos periódicos que normalmente son por la misma cantidad. De esta manera las empresas promueven sus cuentas y las aumentan. Al realizar
-
DERECHO MERCANTIL
Dereck57912.2 OBJETO DE LA LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL, FACULTADES DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Artículo 1o. Las disposiciones de esta Ley son de orden público y de observancia general en toda la República, sin perjuicio de lo establecido en los Tratados Internacionales de los que México sea parte.
-
DERECHO MERCANTIL
capitan123456789ANTECEDENTES DERECHO MERCANTIL Ya desde la época del hombre prehistórico, y a raíz del abandono del nomadismo y la aparición de la agricultura, surge el comercio en forma de exceso de producción, ya sea excedentes alimenticios, ropajes o utensilios y herramientas varias. Por supuesto, este tipo de comercio se basaba
-
Derecho Mercantil
OchiitoDERECHO MERCANTIL. En la compleja organización de la sociedad surge un fenómeno que se le conoce con el nombre de trueque que tal vez en si mismo no puede ser calificado de mercantil, pero que tiene como consecuencia el comercio En los sistemas jurídicos muy antiguos se encuentran preceptos que
-
Derecho Mercantil
stormanEl Derecho mercantil (o Derecho comercial) es el conjunto de normas relativas a los comerciantes de su profesión. Es la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio. Uno de sus fundamentos es el comercio libre. Trueque Código Hammurabi Persas establecieron ciertos mercados Griegos el uso de moneda Demósteres,
-
Derecho Mercantil
karlizhaaaMartínez López Héctor Adrián Vs La Güerta S.A de C.V. Juicio Ordinario Mercantil Expediente 234/2013 C. JUEZ DE LO CIVIL EN TURNO DEL ESTADO DE MEXICO. P R E S E N T E: KARLA LETICIA TOLENTINO SOSA Licenciada en Derecho con número de cedula profesional 91201811 expedida por la
-
Derecho Mercantil
Mayra_BDERECHO MERCANTIL El derecho mercantil es la rama del derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen el carácter de comerciantes. Calco M. Octavio El derecho mercantil nace precisamente para regular el comercio o mejor dicho los actos y relaciones de
-
Derecho Mercantil
angelo12385Adopta la Lógica de Aristóteles, lo que concierne a las operaciones del espíritu -----concepción, juicio, razonamiento-----: operaciones que parten de la realidad de las cosas y que jamás deberán separarse de ella, pero sin embargose eleva por encima de las vulgares constataciones sensibles, para constituir el conocimiento propiamente intelectual de
-
Derecho Mercantil
maldini991.1 ORIGEN DEL COMERCIO Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a
-
Derecho Mercantil
chinisimisima1.5.3 SOLICITUDES, REIVINDICACIONES, RENOVACIÓN, CADUCIDAD SOLICITUDES SEGÚN LA LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ARTICULO 38.- Para obtener una patente deberá presentarse solicitud escrita ante el Instituto, en la que se indicará el nombre y domicilio del inventor y del solicitante, la nacionalidad de este último, la denominación de la invención,
-
Derecho Mercantil
EstatuscivitatisCAPITULO IV GARANTIAS DE SEGURIDAD JURIDICA. 4.1 Garantías Individuales, Antecedentes Históricos. 4.2 Concepto de Garantía Individual. 4.3 Las Garantías Individuales en Nuestro Sistema Jurídico. 4.4 Garantías de Seguridad Jurídica. 4.5 Análisis Constitucional de las Disposiciones que Regulan las Garantías de Seguridad Jurídica. 4.5.1 Articulo 14 Constitucional. a) Garantía de Irretroactividad.
-
Derecho Mercantil
mafer007COMERCIO La palabra comercio es un término que usamos con asiduidad en nuestro idioma y que se haya asociado a la actividad económica. Si bien presenta varios usos, el más extendido, sin dudas, es aquel que nos permite referir al negocio que alguien efectúa al vender, comprar o trocar productos,
-
DERECHO MERCANTIL
Ablasor1206Exención para personas físicas y opción de facilidades para personas morales 1.8. Para los efectos del artículo 109, fracción XXVII de la Ley del ISR, las personas físicas dedicadas exclusivamente a actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas o pesqueras, cuyos ingresos en el ejercicio fiscal inmediato anterior no hubieran excedido de un
-
Derecho Mercantil
MauAloneSubtema 3.1 Derecho Civil. Personas, Bienes, propiedad y posesión, Sucesiones, Obligaciones y Contratos DERECHO CIVIL Definición de Derecho civil El Derecho civil se conoce como la rama del Derecho privado constituida por un conjunto de normas que se refieren a las relaciones jurídicas de la vida ordinaria del ser humano
-
Derecho Mercantil
TanyaImanDerecho Mercantil Dentro de las múltiples ramas del derecho, el derecho mercantil (también conocido como derecho comercial) es aquella dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio. Es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular el sector de la
-
DERECHO MERCANTIL
mailibeth22CONCEPTO Es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos que la ley considera como actos de comercio. Es un conjunto de normas, reglas y preceptos, que regulan las actividades del comercio. Es la rama del Derecho Privado que regula las operaciones jurídicas
-
Derecho Mercantil
jackeline_2721c Universidad Tecnológica De Honduras Campus Puerto Cortés Asignatura: Derecho Mercantil Catedrática Lic. Arturo Iván Asunto: Tarea I parcial Alumna Julia Jackeline Cáceres Fecha de entrega: 08-02-2014 Introducción Con esta experiencia podemos adquirir un gran conocimiento sobre lo que es el derecho y sus disposiciones generales ya que es lo
-
Derecho Mercantil
jabrico1. Redactar el contrato de compraventa, estableciendo la forma de pago. CONTRATO DE COMPRAVENTA DE VIVIENDA En Madrid, a uno de Abril de 2011. REUNIDOS De un lado la parte vendedora, D David García, mayor de edad, vecino de Madrid, con domicilio en Calle Centro nº 1, en lo sucesivo
-
Derecho Mercantil
ruthmaniaDERECHO MERCANTIL I. Es una rama del derecho privado que regula los actos de comercio, el estado (status) de los comerciantes, las cosas mercantiles y la organización y explotación de la empresa comercial. El concepto de cada uno de estos elementos y el ámbito mismo de aplicación de la disciplina,
-
DERECHO MERCANTIL
PERNAMBUKANO22NOMBRE DEL TRABAJO: ANTOLOGIA DEL DERECHO MERCANTIL INTRODUCION En esta antología se conocerá poco a poco los fundamentos del derecho mercantil de los cuales se hablaran de la importancia del estudio del derecho mercantil de igual forma se conocerá las fuentes generales, los conceptos y clases de los comerciantes de
-
Derecho Mercantil
jessica3009GUÍA MERCANTIL 1.- DEFINICIÓN DE TÍTULOS DE CRÉDITO Y SU FUNDAMENTO LEGAL. R.- ES EL DOCUMENTO NECESARIO QUE PRESUME LA EXISTENCIA DE UN DERECHO Y SU FUNDAMENTO LEGAL SE ENCUENTRA ESTIPULADO EN EL ARTÍCULO 5 DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO. 2.- CITE LOS ELEMENTOS DE
-
Derecho Mercantil
jany123456LEY ADUANERA A nivel mundial, las aduanas enfrentan el reto de facilitar el comercio internacional, manteniendo el control en la entrada y salida de las mercancías, por lo que ante tal escenario, se estima necesario adecuar nuestra legislación aduanera a efecto de que se prevean mecanismos que permitan de una
-
Derecho Mercantil
cabiiiCAPÍTULO 4. FUSIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES CONCEPTO La fusión es el efecto de unirse dos o más sociedades en una sola entidad jurídicamente independiente. El concepto de fusión de sociedades implica la disolución de una o varias sociedades jurídicamente independientes, con la subsistencia de una o nacimiento de otra nueva
-
Derecho Mercantil
201008EXCEPCIONES DEL DEMANDADO En el presente trabajo se darán a conocer las excepciones que el demandado puede hacer valer al contestar la demanda de un título de crédito, estas defensas o excepciones que puede utilizar el demandado son para destruir la acción del actor. Con referencia a este tema se
-
DERECHO MERCANTIL
ERIKAPRZANTOLOGÍA DE DERECHO MERCANTIL I ANTOLOGIA DE DERECHO MERCANTIL I INDICE Introducción Datos de identificación de la asignatura Objetivo general Criterios para la evaluación UNIDAD I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO MERCANTIL 1.1. Época precodificadora 1.1.1. Trueque 1.1.2. China 1.1.3. Babilonia 1.1.4. Roma 1.1.5. Ordenanzas 1.1.5.1. Colbert 1.1.5.2. Burgos 1.1.5.3. Sevilla
-
Derecho Mercantil
maria1316Derecho mercantil Es la rama del derecho que regula los derechos, las relaciones jurídicas y la conducta de las personas y empresas dedicadas al comercio. El Derecho mercantil incluye dentro de su jurisdicción: el transporte por tierra y mar, la marina mercante; seguros de vida y de accidentes, letras de
-
DERECHO MERCANTIL
OSCAR5284Normas, supuesto de hecho, consecuencia jurídica. Supuesto de hecho: Es el Comercio. Consecuencias Jurídicas previstas en la ley para este supuesto de hecho. Actividad donde existen negocios jurídicos. CONCEPCIÓN OBJETIVA: del comercio, dese la realidad, desde lo que se ve. Conjunto de entidades que se dedican y ejercen el comercio.
-
Derecho Mercantil
GiovaniMX LABORAL: Es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), las asociaciones sindicales
-
Derecho Mercantil
tinzarEVALUACIÓN DERECHO MERCANTIL PRIMERA PARTE: 1º SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE: En primer lugar considero que la opción más adecuada es una sociedad personalista, que el elemento personal es clave, y los socios van a tener una influencia directa en la organización de la sociedad. Además de la escasa importancia, es este
-
Derecho Mercantil
andreseliseoBAR.346.07 Instituciones de Derecho Mercantil. Jorge BarreraGraf. Páginas 1,2 y 3. La naturaleza y el concepto mismo de esta disciplina se dan en relación con el comercio, el derecho mercantil es el derecho que regula al comercio, el concepto de derecho es muy amplio para considerar que todas las actividades
-
DERECHO MERCANTIL
manolo25GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL Siendo el derecho un conjunto de normas que regulan el comportamiento y relación de los hombres en sociedad, es evidente que su influencia afecta a todas las relaciones sociales.Los fenómenos económicos y entre ellos las actividades de tipo comercial, son de primera importancia en lo social
-
Derecho Mercantil
frezitarossI. NOCIONES GENERALES DEL DINERO, DEL CRÈDITO Y DE LOS TÍTULOS DE CRÈDITO 1.1. El dinero 1.1.1. Concepto económico del dinero 1.1.2. Concepto jurídico de dinero 1.1.3. Principales funciones del dinero 1.2. El crédito 1.2.1. Concepto económico de crédito 1.2.2. Concepto jurídico de crédito 1.3. Obligaciones contraídas en moneda extranjera
-
DERECHO MERCANTIL
emmitasa1. DEFINE PERSONA FÍSICA R=SUJETO O INDIVIDUO DE DERECHO SUSCEPTIBLE DE ADQUIRIR DERECHOS O CONTRAER OBLIGACIONES. 2. DEFINE PERSONA MORAL R=ES UN SUJETO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE EXISTE FÍSICAMENTE PERO NO COMO INDIVIDUO, SINO COMO INSTITUCIÓN Y QUE ES CREADA POR DOS O MÁS PERSONAS FÍSICAS PARA CUMPLIR UN
-
Derecho Mercantil
JennyFreskiiUNIDAD TEMATICA 5 “CONTRATO Y LEYES DE LA PUBLICIDAD” 5.1 CONTRATO DE PUBLICIDAD. CONCEPTO. ELEMENTOS PERSONALES. OBLIGACIONES DE LAS PARTES. CONCEPTO El contrato de publicidad es un modelo de contrato mediante el cual un anunciante encarga a una agencia de publicidad la ejecución de publicidad y la creación, preparación o
-
Derecho Mercantil
lferfaPERIODO AZTECA ANTERIOR A LA CONQUISTA. La completa transformación política y económica a que fue sometido el territorio ocupado por el antiguo imperio azteca a consecuencia de la conquista de los españoles, así como los posteriores cambios sociales y económicos que bajo el gobierno nacional e independiente de México han
-
Derecho Mercantil
jc1627CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO. 4.1 Introducción. Son muchas las clasificaciones que realizan los autores sobre los títulos de crédito y ello se debe a que la ley no hace una clasificación, por lo que para ello recurriremos a la doctrina: Para Abascal Zamora, los títulos de crédito se
-
Derecho Mercantil
1. CONCEPTO DE TITULO VALOR. R : Son títulos-valores los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal y autónomo que en ellos se consigna. 2. CUALES SON LOS REQUISITOS DE LOS TITULOS VALORES Sin perjuicio de lo dispuesto para las diversas clases de títulos-valores tanto los reglamentos de la ley
-
Derecho Mercantil
fabiolacamachogoX INDICE Índice……………………………………………………………………………………….1 Prologo……………………………………………………………………………………..5 Introducción………………………………………………………………………………. 6 I. Unidad I: Introducción al estudio del derecho mercantil………………….......7 1.1 Importancia de su estudio para el licenciado en contaduría……………..7 administración e informática. 1.2 Concepto de derecho mercantil……………………………………………..7 1.3 Fuentes del derecho mercantil……………………………………………….7 II. Unidad II: El comerciante……………………………………………………….10 2.1 Concepto y clases de comerciantes……………………………………….10
-
Derecho Mercantil
addysontrabajo de derecho mercantil AUXILIARES DEL COMERCIO BASE LEGAL AUXILIARES MERCANTILES Se el llama así a las personas que ejercen una actividad con el propósito de realizar negocios comerciales ajenos llame se aquella persona que atiende algún establecimiento que se dedique al comercio o a la realización de alguna actividad
-
DERECHO MERCANTIL
sarela123La Revolución Francesa no fue solamente una transformación violenta, sino que fue a la vez una “revolución cultural” y produjo la ruptura que conduciría a la moderna libertad política. El autor aborda este gran tema de la historia europea de forma desacostumbrada. Partiendo de la Francia rural -en donde el