Derecho mercantil
Documentos 51 - 100 de 2.295 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derecho Mercantil
maikaryASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA MERCANTIL La definición de empresa mercantil nace después del concepto de comerciante, que hizo del comercio su actividad habitual, así podemos decir que la relación entres estos es la integración de un conjunto organizado o coordinado de personas, bienes, derechos y de más efectos, dispuestos
-
Derecho Mercantil
gomez14NOVENA.- El máximo de capital será ilimitado, así también se aclara que la sociedad fijará los limites tanto en capital fijo como capital variable, el capital variable se aclarará mediante asamblea ordinaria de accionistas y estará relacionado a aportaciones en efectivo y en especie, con motivo de capitalización de primas
-
Derecho Mercantil
rosmery23pinedaEl Registro Mercantil Entre las múltiples funciones que realiza el Registro Mercantil de Guatemala, se encuentra la de extender la patente de comercio a toda sociedad, comerciante individual, auxiliar de comercio, empresa o establecimiento que haya sido debidamente inscrito. Dentro de este contexto se analizarán las funciones del Registro Mercantil
-
Derecho Mercantil
chivas33El Derecho Mercantil es el conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión. Sin embargo, la existencia en nuestro sistema jurídico de dos regulaciones: una civil y otra mercantil, nos obliga someramente
-
Derecho Mercantil
samuelk17Concepto de Sociedad Mercantil La sociedad mercantil o sociedad comercial es aquella sociedad que tiene por objeto la realización de uno o más actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil. Como toda sociedad, son entes a los que la ley reconoce personalidad jurídica propia y
-
Derecho Mercantil
garciajPRIMERA UNIDAD INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL 1.- Elaboré un cuadro sinóptico de las fuentes generales y especiales del derecho mercantil. FUENTES GENERALES Y ESPECIALES DEL DERECHO MERCANTIL FUENTES FORMALES FUENTES REALES O MATERIALES FUENTES HISTORICAS LEGISLACION COSTUMBRE JURISPRUDENCIA ORIGINAN NORMAS JURIDICAS FUENTE COGNOSCITIVA O HISTORICA La ley, son
-
Derecho Mercantil
idalidramirezREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA - MISIÓN SUCRE PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO DE ESTUDIOS JURÍDICOS SEDE TACHIRA Unidad Curricular Participante: Idalid. Ramírez C.I.V. 18.715.616 Semestre: 8vo. Sección: 1 Asesor: abg katina San Cristóbal, Octubre del 2012. REPUBLICA BOLIVARIANA
-
DERECHO MERCANTIL
thebigbossmgsELEMENTOS DE DERECHO MERCANTIL - Presentation Transcript 1. DERECHO MERCANTIL FACULTAD DE COMERCIO Y ADMINISTRACION DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO LIC. MA. GUADALUPE TORRES SOLIS MATERIA: DERECHO 2. OBJETIVO 3. CONOCER LOS ELEMENTOS DEL DERECHO MERCANTIL 4. C O N C E P T O S DERECHO MERCANTIL: ES LA
-
Derecho Mercantil
mariaciaffiREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS UNIVERSIDAD YACAMBU ARAURE –EDO PORTUGUESA DERECHO CIVILES Y MERCANTILES ESPECIALES FACILITADORA: ABG. YURI GARCIA CABRILE Integrantes: Castillo, Elisaul Suarez, Lisbeth Ciaffi, María A. Guevara, Néstor Mata, Roselin Pieruzzini, Aurhelys Rodríguez, Vanessa Vetancourt, Yanee
-
DERECHO MERCANTIL
MARLY22841. De los siguientes libros señala cuáles se utilizan en el Registro Mercantil: a) Libro Mayor b) Inventario c) Libro de actas d) Ninguna es correcta 2. ¿En la sociedad comanditaria por acciones el capital social está divido en? a) Acciones b) Participaciones c) Ambas pueden ser correctas 3. Si
-
Derecho Mercantil
admich1.2.3. Costumbres y usos La costumbre, además de lo antes expuesto, puede ser definida como el modo originario de manifestación de la voluntad social. Como ya quedo asentado, el Derecho Mercantil, es un derecho de formación eminentemente consuetudinaria, ya que es posible afirmar que es un producto espontáneo de las
-
Derecho Mercantil
apos95El nombre de la empresa que nosotros elegimos es Garage Musical, la cual se inauguro en el 2012. Esta es una empresa dedicada a la venta de instrumentos musicales la cual como todas, al principio no tenia un mercado fijo pero ha ido evolucionando de forma positiva y ahora tiene
-
Derecho Mercantil
ANAGABRIELADIAZLAS OBLIGACIONES MERCANTILES Concepto y naturaleza jurídica. Las sociedades anónimas pueden emitir obligaciones que representen la participación individual de sus tenedores en un crédito colectivo constituido a cargo de la sociedad emisora Las obligaciones serán bienes muebles aun cuando estén garantizadas con hipoteca. El término obligación en el campo del
-
DERECHO MERCANTIL
MelissaDavilaDESARROLLO HISTORICO DEL DERECHO MERCANTIL DERECHO MERCANTIL EN LA ANTIGÜEDAD: Se rigieron por costumbres, los egipcios, chinos fenicios, en esta etapa se instituyo “el préstamo de la gruesa ventura “actualmente se le conoce como avería gruesa, el antecedente principal es el derecho romano, el Jusi Cívile, normaba actividades de carácter
-
Derecho Mercantil
dulsee10Conjunto de normas jurídicas relativas a la realización del Derecho Mercantil y es privativa sobre obligaciones y derechos procedentes de los negocios, contratos y operaciones que están comprendidas en el Código de Comercio.Conjunto de normas jurídicas relativas a la realización del Derecho Mercantil y es privativa sobre obligaciones y derechos
-
Derecho Mercantil
Phoenix2000Banco del Estado: Es el banco público del Ecuador encargado de financiar los servicios públicos, proyectos de inversión, infraestructura, a través de préstamos a los diversos gobiernos seccionales. Tiene su sede en la ciudad de Quito, el banco tiene personería jurídica y autonomía. Los Bancos se clasifican según los siguientes
-
Derecho Mercantil
melyceballos9-Pagaré: Documento que contiene una promesa de pago incondicional a una segunda persona (tenedor), en un determindo plazo de tiempo, en el cual dira "Debo y Pagare" -Letra de cambio: Es una orden escrita de una persona (girador) a otra (tenedor) para que pague una determinada cantidad de dinero en
-
Derecho Mercantil
glorisaTIPOS DE CONTRATOS ¿Qué es un contrato de compraventa a plazos? Es el contrato por el que una persona cuando compra un objeto, está obligada a pagar su precio a plazos en un tiempo superior a tres meses desde la firma del contrato. También cualquier contrato con el que se
-
Derecho Mercantil
kalabatrosGUÍA DE DERECHO MERCANTIL 1.- CONCEPTO DE SOCIEDAD MERCANTIL: R- La que existe bajo una denominación o razón social, mediante el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamadas socios, que unen sus esfuerzos y capitales para la realización de un fin común de carácter económico con propósito de
-
DERECHO MERCANTIL
karen243DERECHO MERCANTIL Es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir son normas rectoras del intercambio de mercancias. Hoy en día llamamos al Derecho Mercantil Derecho del Comercio o Derecho comercial, pero tienen sus orígenes
-
Derecho Mercantil
mfsnUnidad I “Sistemas de información de mercadotecnia” SISTEMAS DE PRODUCCIÓN. CONCEPTO. Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo. Dichos elementos formarán parte de alguna
-
Derecho Mercantil
marisolvLos Auxiliares del Comerciante. Auxiliares dependientes.- se encuentran en una posición subordinada respecto al comerciante y forman parte de su organización. Ejemplo: los factores y dependientes de comercio. Auxiliares autónomos.- no forman parte de la organización de la empresa y se encuentran, por tanto, en una posición independiente respecto al
-
DERECHO MERCANTIL
karlos1031DERECHO MERCANTIL LAS SOCIEDADES MERCANTILES PROFESORA: ROSA CORNELIO LANDER CONTENIDO INTRODUCCION……………………………………………………………… 3 DISOLUCION ANTICIPADA DE LA SOCIEDAD……………………. 4 LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD………………………………………... 7 LOS ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD………………………………………. 9 REGIMEN LEGAL DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES…………. 13 INTRODUCCION Una sociedad a partir de la voluntad de varios individuos que
-
Derecho Mercantil
cristygonzalezUNIDAD X OBLIGACIONES MERCANTILES La obligación mercantil: concepto y régimen legal. Es una relación jurídica que nace cuando una persona llamada deudor se adquiere la obligación de dar, hacer o no hacer alguna cosa en beneficio de otra persona llamada acreedor. Cuando esta relación entre la persona denominada acreedor y
-
Derecho Mercantil
klysman93El Derecho mercantil o Derecho comercial Es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del Derecho que
-
Derecho Mercantil
steelrd23DEFINICIÓN DEL DERECHO MERCANTIL Conjunto de normas que regulan las relaciones de los particulares cuando ejercen la profesión del comercio (comerciantes) o cuando celebran actos de comercio (Moto Salazar). El Código de Comercio, en su artículo primero, establece que sus disposiciones son aplicables a los actos comerciales y, en el
-
Derecho Mercantil
alejandra14081. Construye o da un Concepto del Derecho Mercantil El Derecho Mercantil es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de
-
Derecho Mercantil
dannys060293Derecho Mercantil Cuestionario. 1. ¿En qué caso se aplica el Código Civil Federal en materia de comercio? (Supletoriedad de la ley) La falta de disposiciones de este ordenamiento y las demás leyes mercantiles serán aplicables a los actos de comercio las del derecho común contenido en el Código Civil aplicable
-
Derecho Mercantil
mopeluEL COMERCIO Y EL DERECHO MERCANTIL HISTORIA DEL COMERCIO “El comercio es tan antiguo como la sociedad”... En las primeras fases de la humanidad, el hombre para satisfacer sus necesidades vitales debió agotar todos sus esfuerzos y alcanzar unos cuantos alimentos. Para protegerse de la intemperie y mantener a distancia
-
Derecho Mercantil
frankz101DERECHO MERCANTIL COMERCIO: es la actividad humana destinada a intercambiar productos bienes y servicios entre las personas con el fin de generar lucro y satisfacer las necesidades de la población. CLASIFICASION DE BIENES: --bienes materiales: algo k se puede persibir o tocar --bienes inmateriales: se refiere a la propiedad intelectual.
-
Derecho Mercantil
zukoskullTres conceptos de Derecho Mercantil 1.- Derecho Mercantil Conjunto coordinado de estructuras ideales, pertenecientes a un ordenamiento jurídico general, y destinadas a realizar o actualizarse, principalmente en la actividad de la producción, o de la intermediación en el cambio de bienes, o servicios destinados al mercado en general. 2.- Derecho
-
Derecho Mercantil
karlitaleal191. ¿Qué es el derecho mercantil? R= conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales, la organización de la empresa y a los comerciantes en ejercicio de su profesión. 2. ¿De donde proviene la palabra comercio? R= Commercium palabra del latín y
-
Derecho Mercantil
nanizdianaDerecho Mercantil Antecedentes En la época antigua a raíz del abandono del nomadismo y la aparición de la agricultura, surge el comercio que fue llamado Trueque, donde las personas intercambiaban objetos que no utilizaban por otros de mayor necesidad. Este sistema carecía de suficientes medios para satisfacer a todo el
-
Derecho Mercantil
masavi91Características del Derecho Mercantil Existen cuatro características definitorias básicas del Derecho Mercantil: • Es un Derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y la actividad propia de los empresarios. • Relacionado con lo anterior, es un Derecho consuetudinario ya que, a pesar de estar codificado, se basa en
-
Derecho Mercantil
susie19• Fuentes del derecho mercantil o Fuentes formales.- conjunto de los procesos de creación de las normas jurídicas comprenden los procedimientos, métodos o modos de carácter formal por medio de las cuales producen normas jurídicas. (Ley, costumbre, y usos mercantiles, jurisprudencia y principios generales del derecho) o Fuentes históricas.- todas
-
Derecho Mercantil
tonymur50UNIDAD 1 GENERALIDADES 1.1. Definición de derecho mercantil Derecho mercantil, conjunto de leyes relativas al comercio y a las transacciones realizadas en los negocios. Entre estas leyes se encuentran las relativas a las ventas; a los instrumentos financieros, como los cheques y los pagarés; transporte terrestre y marítimo; seguros; corretaje;
-
Derecho Mercantil
melquisidekMONEDA Una moneda es, de hecho, un elemento intermedio que sirve para facilitar los intercambios. Si todos los hombres establecían el valor de sus productos sobre la base de la misma mercancía, el intercambio era mucho más simple. Los primeros bienes de referencia fueron el trigo o el ganado. Entonces,
-
Derecho Mercantil
rolddan1.) Que son actos mixtos y en que articulo se dispone? (pg. 65) - Son actos que participan de la doble naturaleza civil-mercantil resulta claramente prohijada en el Art. 1050 del C.Com. 2.) De que estan constituidos los hechos juridicos? (pg. 52) - Estan constituidos de aquellas expresiones que no
-
Derecho Mercantil
shari8aUNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DERECHO MERCANTIL II ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE E INTEGRADORA UNIDAD III ASESOR: LIC. JOSÉ DE JESÚS MARTINEZ SARABIA ALUMNA: MARTHA SUJEYLI VEGA FUERTE GRADO 4° SECCION 47 SISTEMA ABIERTO ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE. De respuesta a las siguientes
-
DERECHO MERCANTIL
ferylau5INDICE SOCIEDAD CIVIL Concepto…………………………………………….………2 Características……………………………………….……..2 Elementos de existencia…………………………….…….3 Elementos de validez………………………………….…..3 Derechos y obligaciones de los socios…………….……4 Administración de la sociedad……………………….…...7 ASOCIACIÓN CIVIL Concepto……………………………………………………7 Objetivos de una asociación civil………………………...8 Atributos jurídicos de la asociación civil………………...8 Requisitos de constitución de una
-
Derecho Mercantil
musikfreak1987Trabajo de derecho mercantil REGLAMENTO DE HOSPEDAJES PARA ESTUDIANTES, 6628 , Aprobado el 2 de junio de 2003 Definiciones y terminos Administrador - Persona mayor de edad designada por el propietariodel hospedaje para velar por el mejor uso, mantenimiento y operaciónde éste, de forma tal que se produzca un ambiente
-
Derecho Mercantil
moe_jimeContenido INDICE 1 INTRODUCCION 2 OBJETIVO DE LA UNIDAD: 9 UNIDAD I; DERECHO MERCANTIL, SUJETOS Y ACTOS DE COMERCIO 10 ANTECEDENTES: 10 1.1CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL.EL CODIGO DE COMERCIO Y LAS LEYES ESPECIALES. 11 1.2 ACTOS POR SUJETO, OBJETO O FINALIDAD 12 1.3 COMERCIANTE INDIVIDUAL, CAPACIDAD LEGAL Y CARÁCTER PROFESIONAL.
-
Derecho Mercantil
CARMINCITHACAPITULO II De la letra de cambio Sección Primera De la Creación, Forma y Endoso de la Letra de Cambio Artículo 76.- La letra de cambio debe contener: I.- La mención de ser letra de cambio, inserta en el texto del documento; II.- La expresión del lugar y del día,
-
Derecho Mercantil
dakota1493¿Qué es el derecho mercantil? Es una rama dentro del derecho, dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio. Se encarga de estructurar a organización comercial actual jurídica vinculada a los empresarios. ¿Por qué crees que la asignatura de derecho mercantil forma parte
-
Derecho Mercantil
yannelysmgI Corte. Etimología del Derecho: Proviene del latín Directum, que significa dirigido, en línea recta, lo que va directo a un fin. Derecho: Es un conjunto de normas, reglas, preceptos, leyes, mandatos, privilegios y sanciones que regulan las relaciones sociales y rigen la conducta humana. Derecho Subjetivo: Es la facultad
-
Derecho Mercantil
mrmoshuEnsayo “Derecho mercantil” Sujetos del derecho mercantil lo son tanto quienes realizan accidentalmente actos de comercio (art. 4') como los comerciantes (art. 3'). Capacidad de ejercicio.- Toda persona que tiene capacidad de ejercicio de derecho civil la tiene también para realizar por sí misma actos de comercio. Sin embargo, algunos
-
Derecho Mercantil
xaviicarbonellDerecho Mercantil El Derecho es el conjunto de normas y principios, expresivos de una determinada idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en todas sociedad y cuyo cumplimiento puede ser impuesto de forma coactiva. Estas normas y principios de cumplimiento obligatorio se denominan normas jurídicas. El
-
Derecho Mercantil
Eric624LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES CAPITULO I DE LA CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO DE LAS SOCIEDADES EN GENERAL ARTICULO 5 LAS SOCIEDADES SE CONSTITUIRAN ANTE NOTARIO Y EN LA MISMA FORMA SE HARAN CONSTAR CON SUS MODIFICACIONES. EL NOTARIO NO AUTORIZARA LA ESCRITURA CUANDO LOS ESTATUTOS O SUS MODIFICACIONES CONTRAVENGAN LO
-
Derecho Mercantil
felipedejesusdeRESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO archivo del portal de recursos para estudiantes www.robertexto.com Felipe de Jesús Delgadillo Blanno enlace de origen IMPRIMIR INTRODUCCIÓN La responsabilidad internacional se origina en las conductas violatorias de las normas de derecho internacional, por los sujetos de éste. Al ser el Estado el sujeto internacional, su
-
DERECHO MERCANTIL
deylisDERECHO MERCANTIL El Derecho Mercantil es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en