ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho mercantil

Buscar

Documentos 451 - 500 de 2.295 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • DERECHO MERCANTIL

    ALEXZGUILLENDERECHO MERCANTIL -Actividad Económica La vida humana requiere para su conservación, que el hombre ejerza sobre la materia que lo rodea un conjunto de esfuerzos encaminados a obtener de dicha materia los elementos necesarios para subsistir. De esos fenómenos se produce el fenómeno denominado necesidad, la sensación que experimenta el

  • Derecho Mercantil

    samueldeleon181. En qué consiste el sistema objetivo y subjetivo? (sistema subjetivo “sujeto”, regula la actividad del comerciante.) (sistema objetivo “objeto”, es la actividad mercantil.) 2. Definición de derecho mercantil Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad profesional y los actos de comercio. 3. Qué regula el derecho

  • Derecho Mercantil

    thaneeallDerecho mercantil El Derecho mercantil o Derecho comercial es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos.

  • Derecho Mercantil

    31017641DISOLUCIÓN Como lo señala el maestro Ulises Montoya Manfredi1, la disolución de la sociedad produce la cesación del contrato y al mismo tiempo la extinción de la relación social, en el sentido que los socios ya no están obligados a perseguir el fin común con medios comunes, sino que están

  • Derecho Mercantil

    martin9023DERECHO MERCANTIL El derecho mercantil es el conjunto de reglas, normas y leyes que rigen las relaciones de los comerciantes. Es la ciencia jurídica del derecho privado, que mediante normas jurídicas regula las relaciones entre comerciantes, también se dice que el Derecho Mercantil es la ciencia del derecho privado que

  • Derecho Mercantil

    kqarlozzREGLAMENTO de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere la fracción I

  • DERECHO MERCANTIL

    mari586LOS TITULOS DE CREDITO, REGLAS Y GENERALES Y SU CLASIFICACION 1.1 DEFINICIÓN DE TÍTULOS DE CRÉDITOS Son títulos de crédito aquellos instrumentos, con sustento en un papel, y firmados, con valor probatorio de la obligación que les sirve de base. Son imprescindibles, sin título de crédito no puede reclamarse el

  • Derecho Mercantil

    AriianiithaEL DERECHO MERCANTIL El Derecho mercantil o Derecho comercial es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama

  • Derecho Mercantil

    jdsm2609INTRODUCCION La Presente investigación. Tiene como objetivo comprender la importancia de la persona en sus diferentes ámbitos tales como en las áreas de Psicología, Filosofía y con una mayor declinación al Derecho y su clasificación en el mismo con términos ampliados y detallados para el deleite del lector. DESARROLLO La

  • Derecho Mercantil

    RommeltlINTRODUCCIÓN El comercio El comercio inicia cuando el hombre comienza a vivir en sociedad, una vez que se establece un núcleo familiar y comienzan a crearse comunidades. El crecimiento de la comunidad llevó a nuevas formas de vida social, y comenzaron a surgir nuevas necesidades para mejorar las condiciones alimenticias,

  • Derecho Mercantil

    ARMAOHELENUniversidad Santa Maria. Escuela de Derecho. Cátedra: Derecho Mercantil.- Octavo Semestre Sección C. Guía elaborada por: Tema Nª.4.- II parte. Las sociedades Mercantiles. Contenido: Concepto legal. Personalidad Jurídica. Sociedades Irregulares: sociedades en cuentas de Participación. Constitución de sociedades Mercantiles. El Contrato Social: modificaciones. Prórroga. Disolución. Liquidación. Fusión. Transformación. Las Empresas

  • Derecho Mercantil

    dorozcoLIBROS = 4 De los Comerciantes y sus auxiliares. De las obligaciones profesionales de los comerciantes De las cosas mercantiles Obligaciones y contratos mercantiles. DECRETO 2-70 Código de Comercio de Guatemala. 1039 artículos. PRINCIPIOS:  Buena fe guardada (decir las ventajas y desventajas del negocio)  Verdad sabida (existen ciertas

  • Derecho Mercantil

    coraima20INTRODUCCION En este trabajo hablaremos de lo que es derecho mercantil para que nos sirva como nos rige y también de que será un comerciante y los actos de comercio. Pero que será el derecho mercantil por que hicieron especialmente un derecho mercantil por que el comercio existe desde ase

  • Derecho Mercantil

    nibia1. HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL El derecho mercantil constituye una categoría histórica que se puede justificar en base a tres razones fundamentales: El derecho mercantil no ha existido siempre sino que surge de una época histórica determinada. El derecho mercantil nace como una rama jurídica independiente basándose en razones y

  • Derecho Mercantil

    angelinho07Introducción Esto es un breve resumen sobre las acciones y la calidad de socio en la sociedad anónima Hondureña. Objetivo El objetivo del siguiente trabajo es conocer y saber las funciones, disposiciones, requisitos y reglamentos de los socios en la sociedad anónima. Las acciones representarán partes iguales del capital social

  • Derecho Mercantil

    idaira[TEMA 1. CONCEPTO DEL DERECHO MERCANTIL] Diplomatura de Ciencias Empresariales Concepto y caracteres del derecho mercantil Podemos definir el derecho mercantil como la parte del derecho privado que comprende el conjunto de normas jurídicas relativas a los empresarios y a los actos que surgen en el ejercicio de su actividad

  • Derecho Mercantil

    maga77Resumen de Derecho Mercantil. (651) Modulo I. Unidad 1. Objetivos 1 y 2. 1. Derecho. Conjunto de normas de carácter general que regulan la conducta del hombre en la sociedad, destinadas a lograr un orden en la convivencia y cuyo cumplimiento es respaldado por el aparato coercitivo del estado. 2.

  • Derecho Mercantil

    salvadorbecerrilHistoria del Derecho Mercantil: 1- Edad Antigua: Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio amplio y sólido fueron los asirios y los fenicios, de los cuales no se tienen documentos de sus actos de comercio, excepto de las lex rhodia dejactu. En Atenas (Grecia), se determinó la existencia de

  • DERECHO MERCANTIL

    luislopez79De su concepto de derecho mercantil UNIDAD 1 GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL 1.1 ASPECTOS GENERALES 1.1.1 CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL Existen numerosos conceptos doctrinales de Derecho Mercantil, cada autor maneja la propia, aunque todos coinciden en lo sustancial- ROBERTO L. MANTILLA MOLINA: … Sistema de normas jurídicas que determinan su

  • Derecho Mercantil

    wenduchaa) INTRODUCCION AL ESTUDIO DE DERECHO MERCANTIL 1. El comercio y el derecho mercantil: El comercio: Es una actividad de mediación o interposición entre productores y consumidores, con el propósito de lucro El derecho mercantil: Es un derecho de los actos de comercio, de los que lo son intrínsecamente aunque

  • Derecho Mercantil

    pocho17NOMBRE USUAL CAPITAL MONEDA FRACCIÓN MONETARIA MONEDA ANTERIOR Afganistán Kabul afgani pul rupia Kabuli Albania Tirana lek quindar franco Alemania Berlín euro cent (céntimo) marco Alemán Andorra Andorra la Vieja euro cent (céntimo) franco francés y pesetas Angola Luanda kwanza lwei escudo Anguila (Reino Unido) El Valle dólar del Caribe

  • Derecho Mercantil

    soky_alexHistoria del Derecho Mercantil 1- Edad Antigua: Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio amplio y sólido fueron los asirios y los fenicios, de los cuales no se tienen documentos de sus actos de comercio, excepto de las lex rhodia dejactu. En Atenas (Grecia), se determinó la existencia de

  • Derecho Mercantil

    angelicamelean1) Principios del Derecho Mercantil: • La buena fe: Según este principio en el derecho mercantil, las personas individuales o jurídicas, realizan sus actividades mercantiles de buena fe, en sus intenciones y deseos de negociar, esto porque es un requisito esencial de los contratos mercantiles que permite interpretar los actos

  • Derecho Mercantil

    oskarmoTarea 2 Operaciones con conjuntos Individual Esta tarea le permitirá relacionar la teoría de conjuntos con aplicaciones prácticas y sencillas. Usted podrá dar cuenta de que los conjuntos siempre nos permitirán ordenar y clasificar datos, mismos que serán objeto de análisis y reflexión en cualquier actividad que realice. Por ello,

  • DERECHO MERCANTIL

    abibiQUE ES UNA EMPRESA: Una empresa es un organismo social que se encuentra conformado por elementos humanos, técnicos y materiales. Su objeto principal es la de obtención de beneficios o la prestación de servicios a una comunidad. En las empresas es el administrador el que realiza un proceso de toma

  • Derecho Mercantil

    tanysilenceEl Derecho Mercantil como Derecho especial y distinto del común, nace en la Edad Media, y es de origen consuetudinario. El auge del comercio en esa época, el gran desarrollo del cambio y del crédito, fueron entre otras las causas que originaron la multiplicación de las relaciones mercantiles, que el

  • Derecho Mercantil

    looreenaACTOS DE COMERCIO En virtud de que la naturaleza mercantil de los juicios gira alrededor del acto de comercio. Conviene que abundemos en caracterizar a los actos de comercio “fundamentalmente, el contenido del derecho mercantil mexicano está constituido por los actos de comercio” Federico Ramírez baños alude a la importancia

  • Derecho Mercantil

    RicardoAvilesDerecho Mercantil “El Derecho Mercantil es una rama del Derecho Privado que tiene por objeto regular las relaciones entre los comerciantes y entre aquellas personas que sin ser comerciantes ejecutan actos de comercio” “El Derecho Mercantil es aquel que regula los actos de comercio pertenecientes a la explotación de las

  • DERECHO MERCANTIL

    pimpollinGARANTIAS INDIVIDUALES El artículo 1º de la Constitución señala: "En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece" GARANTIAS INDIVIDUALES CONCEPTO Las Garantías Individuales son

  • Derecho Mercantil

    lilicampanitaD M Jurisprudencia de carácter mercantil: La Jurisprudencia Mercantil. Es la interpretación quede la ley mercantil hacen los tribunales al aplicarlo a cinco casos concretos y generalizarla. .2.1: Son sujetos del derecho mercantil los que realizan accidentalmente actos de comercio (ART 4º) como los comerciantes (ART 3º), toda persona que

  • Derecho Mercantil

    oishi11INTRODUCCIÓN El objetivo particular de la unidad I “Derecho Mercantil, sujetos y actos de comercio” es manejar los elementos que intervienen en los actos de las empresas comerciales y los auxiliares internos y externos para incrementar su eficacia a través de la lectura. En cuanto al objetivo de la unidad

  • Derecho Mercantil

    xiaraUNIDAD 1.- SUJETO ACTO DE COMERCIO. DEFINICIÓN DE DERECHO MERCANTIL: El Derecho mercantil es una rama del derecho privado que se encarga de la regulación de las relaciones vinculadas a las personas, los actos, los lugares y los contratos del comercio, abarca al conjunto de normas relativas a los comerciantes

  • DERECHO MERCANTIL

    DERECHO MERCANTIL

    EstefyDERECHO MERCANTIL ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.- Responda según instrucciones a) ¿Qué es el comercio y cuál es la función del comerciante? Comercio.- es la actividad que permite a la persona poner en manos de otra productos o bines para satisfacer sus necesidades. La función de los comerciantes consiste fundamentalmente en

  • Derecho mercantil

    anamabelDesde la época romana hasta la Edad Media: Las relaciones jurídicas comerciales se resolvían aplicando el ius civile romano justinianeo. No era necesaria la creación de un derecho especial mercantil para resolver las relaciones jurídicas comerciales. La baja Edad Media: El Derecho Mercatil era un derecho especial e independiente del

  • Derecho Mercantil

    moshamoroshaEl derecho mercantil (o derecho comercial) es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del derecho que

  • DERECHO MERCANTIL

    andreinacavalieeCUESTIONARIO 1. ¿Por qué nace el derecho mercantil? El derecho mercantil nació para regular el comercio o mejor dicho, los actos y relaciones de los comerciantes propios de la realización de sus actividades mediadoras. 2. ¿En qué época se forma de manera definitiva el derecho mercantil? El derecho mercantil como

  • Derecho Mercantil

    Jimena_12Derecho Mercantil como concepto se dice que es el conjunto de instituciones jurídicas que rigen las relaciones entre los comerciantes derivados de la realización de los actos de comercio; estos a su vez tienen el carácter de determinar la naturaleza jurídica de orden mercantil. Para algunos autores del Derecho Mercantil

  • Derecho Mercantil

    erikalejandroACTOS DE COMERCIO La compra y venta de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho propósito de especulación comercial. La adquisición y total de bienes vencidos que son imposibles de trasladar sin ocasionar daños a los mismos por que forman parte de un terreno o están anclados a el. LAS

  • DERECHO MERCANTIL

    ruth4040INTRODUCCION El plan General de Contabilidad incluye entre los inmovilizados el concepto de fondo de comercio, al que define escuetamente como el “conjunto de bienes inmateriales, tales como la clientela, nombre o razón social y otro de naturaleza análoga que impliquen valor para la empresa. Esta cuenta sólo se abrirá

  • Derecho Mercantil

    MarianammzUNIDAD 1 GENERALIDADES 1.1. Definición de derecho mercantil Derecho mercantil, conjunto de leyes relativas al comercio y a las transacciones realizadas en los negocios. Entre estas leyes se encuentran las relativas a las ventas; a los instrumentos financieros, como los cheques y los pagarés; transporte terrestre y marítimo; seguros; corretaje;

  • Derecho Mercantil

    venuskaly1. Derecho – se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. El derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos

  • Derecho Mercantil

    gabrielap1012TERCERA PARTE LAS SOCIEDADES MERCANTILES UNIDAD 1.- CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES. 1.1.- Concepto de Sociedad.- El mercantilista mexicano ROBERTO MANTILLA MOLINA, señala los siguientes caracteres esenciales del negocio social en general: "… Resulta que la nota determinante del negocio constitutivo de una sociedad es la vinculación reciproca de las parte

  • Derecho Mercantil

    101010102TEORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO. DEFINICIÓN. Son títulos de crédito los documentos que incorporan un derecho literal y autónomo, cuyo ejercicio es un bien mueble y contiene un negocio jurídico unilateral o una declaración unilateral de voluntad, que obliga al suscriptor desde el mismo momento en que lo

  • Derecho Mercantil

    TareasWordConteste las siguientes preguntas: • Qué es una sociedad mercantil. Concepto jurídico que se refiere a la unión de 2 o más personas que reúnen esfuerzos y recursos para lograr un fin determinado que implica lucro y especulación comercial. • Cómo clasifica la doctrina a las sociedades mercantiles? o De

  • Derecho Mercantil

    minulevy- ACTOS ABSOLUTAMENTE MERCANTILES.- Tienen ese carácter o naturaleza que lo determina el mismo Código de Comercio, además son aquellos que están previstos en el artículo 75 del Código de Comercio y otros están en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y unos ejemplos de ellos son;

  • DERECHO MERCANTIL

    eddibetterÉpoca: Novena Época Registro: 163322 Instancia: CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO DEL DECIMO QUINTO CIRCUITO TipoTesis: Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Localización: Tomo XXXII, Diciembre de 2010 Materia(s): Civil Tesis: XV.4o.16 C Pag. 1777 [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y Gaceta; Tomo XXXII, Diciembre de 2010;

  • Derecho Mercantil

    valekDiferencias entre una Sociedad Anónima y una Sociedad Cooperativa, requisitos y finalidad. Sociedad Anónima (S.A.) La Ley General de Sociedades Mercantiles conceptualiza a la Sociedad Anónima como la sociedad mercantil que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones.

  • Derecho Mercantil

    ana.mota_1 Evolución histórica En la compleja organización de la sociedad surge un fenómeno que se le conoce con el nombre de trueque, que tal vez en si mismo no puede ser calificado de mercantil, pero que tiene como consecuencia el comercio. De esta manera surge el comercio, el cambio por

  • DERECHO MERCANTIL

    LUISFERCITO69ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN. MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. LICENCIADA: GUADALUPE CHÁVEZ TREJO. ALUMNO: LUIS FERNANDO JIMÉNEZ VARGAS. TEMA: REGLAS PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS DE LEYES EN EL ESPACIO. SEMESTRE: SÉPTIMO. GRUPO: ÚNICO REGLAS PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS DE LEYES EN EL ESPACIO ¿EN QUÉ CONSISTE EL CONFLICTO DE LEYES EN

  • DERECHO MERCANTIL

    YkajLEY SOBRE EL DERECHO DE AUTOR TITULO I De los Derechos protegidos Capítulo I Disposiciones generales Sección Primera De las obras del ingenio Artículo 1°.- Las disposiciones de esta Ley protegen los derechos de los autores sobre las obras del ingenio de carácter creador, ya sea de índole literaria, científica