Derecho mercantil
Documentos 1 - 50 de 2.295 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derecho Mercantil
moremedina101.5. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS 1.- Desde el punto de vista del sistema a que pertenecen. -Normas nacionales: Creación de impuestos. -Normas extranjeras: Mayoría de edad -Normas de derecho uniforme: Código Aduanero Centroamericano 2.- Desde el punto de vista de su fuente. -Normas legislativas: Poder Legislativo -Normas jurisprudenciales:
-
Derecho Mercantil
selenevlzaDISOLUCIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO El tema de la disolución de la relación de trabajo implica la ruptura del vínculo laboral; es decir, se plantea la extinción de los efectos que se producen a consecuencia de la relación laboral. Se considera que son tres los actos que pueden producir
-
Derecho Mercantil
jorge_f60EL DERECHO MERCANTIL: CONCEPTO Concepto de Derecho Mercantil El derecho mercantil se originó en Grecia separadamente del derecho civil, cuya finalidad consiste en regular la práctica comercial. Es el derecho mercantil un derecho profesional que corresponde a una clase determinada (los comerciantes), de allí que es de la competencia del
-
Derecho Mercantil
motoonan115 DE JULIO DEL 2013 ONAN IVAN MORALES TORRRIJOS MATRICULA: L10360 LICENCIATURA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD [DERECHO MERCANTIL] [TEMA 1.- GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL] EL DERECHO MERCANTIL 1.1.- CONCEPTOS DEL DERECHO MERCANTIL El Derecho mercantil es la rama del derecho que regula los derechos, las relaciones jurídicas y
-
Derecho Mercantil
angaan• 1. DERECHO MERCANTIL • ESTUDIOS DE LICENCIATURA DE DERECHO LIC. OSCAR G. MENESES VERA, MATERIA: DERECHO MERCANTIL. • 2. OBJETIVO • 3. CONOCER LOS ELEMENTOS DEL DERECHO MERCANTIL • • 4. C O N C E P T O S DERECHO MERCANTIL: ES LA RAMA DE DERECHO PRIVADO QUE
-
Derecho Mercantil
paulinezepedaIntroducción: Para comenzar debo confesar que al realizar este trabajo me invadió la incertidumbre, respecto a lo que es y lo que debe ser el proceso penal, esto es: Francesco Carnelutti un eximo abogado en Italia, de creencias y convicciones religiosas de formación católica que le permitieron dar una visión
-
Derecho Mercantil
valanerAMBITO DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS. Existen diversas clasificaciones respecto a la aplicación de las leyes o normas y se debe a las distintas áreas donde tiene vigencia y aplicación. 1. Así tenemos que de acuerdo al sistema al que pertenecen son: NACIONALES: Si pertenecen a nuestro sistema jurídico y
-
Derecho Mercantil
cesar1228ANTESEDENTES HISTORICOS Históricamente las Sociedades anónimas encuentran su origen en las compañías coloniales, la Primera fue la compañía holandesa de las indias en 1602. Dichas compañías a su vez parecen Proceder del condominio naval germánico y de algunos presentes italianos como la Casa de San Jorge. Esta última era una
-
DERECHO MERCANTIL
EUTANACIOLEGISLACIÒN Código de comercio para permanencia en clase. Agenda mercantil Indispensable. DEFINICION DE DERECHO El derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son
-
Derecho Mercantil
scherlyDERECHO EMPRESARIAL: Frente a tal diversificación de las normas del derecho comercial es que nace otra disciplina dentro del derecho a la cual se le denomina derecho empresarial que desarrolla ramas del derecho como el derecho laboral, el derecho tributario, el derecho societario, el derecho cambiario, el derecho concursal, derecho
-
Derecho Mercantil
giskarmendozaY a todas las personas que contribuyeron a alcanzar esta primera meta, digo primera porque faltan muchos caminos que transitar caminos que serán difíciles pero no imposibles de transitar. Ahora bien si esta primera meta nos hizo en ocasiones dejar de dormir, comer después de la hora y tener largas
-
DERECHO MERCANTIL
301174INSTITUTO UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO LICENCIATURA EN DERECHO TERCER SEMESTRE TRABAJO FINAL MATERIA: DERECHO MERCANTIL I ASESOR: LIC. ALEJANDRO DE JESUS VELAZQUEZ MONROY ALUMNA: GABRIELA NAVA ROMANIZ Agosto 10, 2013 CONTRATOS MERCANTILES Un contrato mercantil o contrato comercial, es un negocio jurídico bilateral que tiene naturaleza jurídico-mercantil. En general, para que un
-
Derecho mercantil
kimilertaDerecho mercantil: es la rama del derecho privado que regula los actos de comercio, las cosas mercantiles y la explotación de las mismas con fines comerciales. El derecho mercantil, se regula mediante el código de comercio, que a pesar de que algunos de sus artículos han sido derogados, no ha
-
Derecho Mercantil
lorenasro2.2 Naturaleza jurídica de los títulos de crédito. Díaz Bravo considera que los títulos de crédito son documentos constitutivos del derecho en ellos consignado, por lo que cumplen una función no sólo probatoria, sino constitutiva. En la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito, se maneja un concepto de título
-
DERECHO MERCANTIL
pedrolgFusión y transformación de sociedades mercantiles FUSIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES Definición: Es el traspaso de bienes, derechos y obligaciones de una o varias empresas, a otra que asume tales bienes, derechos y obligaciones, desapareciendo las primeras para dar lugar al nacimiento o fortalecimiento de otra empresa. Por fusión se entiende
-
Derecho Mercantil
DamygeminisArtículo 420. Si en dicha comparecencia no reconociere la verdad de los hechos imputados y propone los medios de prueba que estime adecuados, el juicio se abrirá a prueba por un término que no excederá de diez días, pasado el cual el Tribunal dictará sentencia dentro de los cinco días
-
DERECHO MERCANTIL
YuliansDERECHO MERCANTIL. Son tres los conceptos básicos del derecho mercantil: los comerciantes, los actos de comercio y las cosas mercantiles. a. LOS COMERCIANTES: Manuel Osorio lo define como: individuo que tiene capacidad legal para contratar, ejercer por cuenta propia o por medio de personas que lo ejecutan por su cuenta,
-
Derecho Mercantil
sweet747¿Cuál es el papel del Derecho Mercantil en el contexto de la Globalización? La globalización sin embargo llega mucho más tarde, tras dos guerras mundial-les y al declinar del siglo xx. Es fruto de la política comercial y jurídica moderado, pero contumaz, promovida por el GATT primero y en la
-
Derecho Mercantil
cfloresnBreve Historia del Notariado Básicamente la necesidad de dar seguridad a los actos jurídicos, generalmente trueques de comercio, que celebraban los particulares en la antigüedad, fue haciendo necesaria la intervención de alguna persona que diera confianza, seriedad y tranquilidad a dichas personas, en el sentido de que su trueque seria
-
Derecho Mercantil
JazminsafeEl IMPI 1. ¿Qué es el IMPI? Es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, es un Organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio con la autoridad legal para administrar el sistema de propiedad industrial en el país. 2. ¿Que es una marca? Signo distintivo de un producto
-
Derecho Mercantil
berynays"El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado que regula las distintas relaciones jurídicas que se derivan de los actos de comercio y que se establecen respectivamente entre comerciantes, así como las normas constitutivas de las sociedades mercantiles e instituciones de crédito como sujetos colectivos". Unidad 1 IDEAS PRELIMINARES
-
Derecho Mercantil
varonviperWORT FELIPE Página 61 Art. 235 Responsabilidad 1. Los Estados son responsables del cumplimiento de sus obligaciones internacionales relativas a la protección y preservación del medio marino. 2. Los Estados asegurarán que sus sistemas jurídicos ofrezcan recursos que permitan la pronta y adecuada indemnización u otra reparación de los
-
Derecho Mercantil
adolfo19932Definición y Clasificación de los Actos de Comercio: "Los que se rigen por el Código de Comercio y sus leyes complementarias, aunque no sean comerciantes quienes los realicen". Criterio Objetivo. A partir del Código de Comercio Francés de 1807 se inicio un cambio para tratar de fundar el Derecho Mercantil
-
DERECHO MERCANTIL
YARIANGLISREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” INTEGRANTE: RUDDY RODRIGUEZ C.I 23.849.523 SECCION: S2 TÍTULO VII De Las Compañías De Comercio y De Las Cuentas En Participación Artículo 200° Las compañías o sociedades de comercio son aquellas que tienen por
-
DERECHO MERCANTIL
Kary19880508LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES CAPITULO IV De la sociedad de responsabilidad limitada. CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. Artículo 58.- Sociedad de responsabilidad limitada es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan
-
Derecho Mercantil
gerkaryn. EL DERECHO MERCANTIL COMO DERECHO DEL EMPRESARIO 1. EL ORIGEN HISTÓRICO DEL DERECHO MERCANTIL El Derecho mercantil ha sido desde sus orígenes y hasta hoy un derecho especial dentro del marco configurador del derecho privado, que nació en un momento determinado de la historia, con el fin de dar
-
Derecho Mercantil
daliktyDERECHO MERCANTIL Concepto de sociedades civiles y mercantiles Sociedades civiles: Convenio celebrado entre dos o más socios, mediante el cual aportan recursos, esfuerzos, conocimientos o trabajo, para realizar un fin lícito de carácter preponderantemente económico, sin constituir una especulación mercantil, obligándose mutuamente a darse cuenta. Sociedades mercantiles: La
-
DERECHO MERCANTIL
fran01El Derecho Mercantil es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en términos amplios,
-
Derecho Mercantil
aby22. OBLIGACIONES Y PRACTICAS COMUNES A TODOS LOS COMERCIANTES 1. Obligaciones comunes de los comerciantes Artículo 16. Todos los comerciantes, por el hecho de serlo, están obligados: I. A la publicación, por medio de la prensa, de la calidad mercantil con sus circunstancias esenciales, y, en su oportunidad, de las
-
Derecho Mercantil
nigisa2 2:58:00 p.m. | Posted in caractaristicas.,elementos,Mercantil definiciones,metodos DERECHO MERCANTIL En principio, es importante acotar que el Derecho Mercantil nació en la edad media en el seno de las corporaciones de los comerciantes. Se ha destacado, históricamente, por considerarse el derecho de los comerciantes y el derecho de los actos
-
Derecho Mercantil
celiamvelizCapítulo 1 Introducción al derecho mercantil. Actividades a desarrollar: • Realiza una síntesis de las fuentes del derecho mercantil, los elementos de la relación jurídica, los auxiliares del comercio y las cosas mercantiles. Las fuentes del Derecho son los actos o hechos de los cuales emana la norma jurídica, también
-
Derecho Mercantil
012345INSTITUTO UNIVERSITARIO LATINOAMERCIANO “I U L A” DERECHO DERECHO MERCANTIL II TRABAJO FINAL LIC. MINERVA OLGA GARCIA ALARCÓN E.D. NALLELY DIAZ ARZATE CUARTO SEMESTRE GRUPO: 1 TOLUCA DE LERDO 25 DE MAYO DE 2013. INDICE • PORTADA • INDICE • INTRODUCCION • METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION • CONCLUSION • BIBLIOGRAFIA
-
Derecho Mercantil
erikmata1995NTRODUCCION El derecho mercantil (o derecho comercial) es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del derecho
-
Derecho Mercantil
scorzamarianoCUESTIONARIO: 1) Señale un acto de comercio por el objeto y sujeto Por sujeto: Actos que implican una intermediación en el cambio de bienes y servicios. Con la intención de obtener un provecho, que es el propósito profesional de especulación comercial, tal es el caso de las compras y ventas
-
DERECHO MERCANTIL
pampadilla198212CONTRATOS ACCESORIOS O DE GARANTÍA. • Fianza • Prenda • Hipoteca Denominadas también con el término de caución. CAUCIÓN: es un contrato accesorio que se celebra para asegurar el cumplimiento de la obligación ya sea esta propia o ajena. Las garantías se dividen según su clase y son las siguientes:
-
DERECHO MERCANTIL
ARIANA____¿DE DÓNDE VIENE EL DINERO? Éste capítulo nos muestra la diferencia de cuándo el dinero se convierte en capital usándolo o invirtiéndolo en ciertas cosas; y de cuando lo ocupamos para cubrir alguna necesidad propia o que se da por gusto, éste no tiene ninguna transformación. La trasformación del dinero
-
DERECHO MERCANTIL
thekiller89TEMA 1: DERECHO MERCANTIL: CONCEPTO Y FUENTES. EMPRESA Y EMPRESARIO I. CONCEPTO Y CONTENIDO SISTEMATICO DEL DERECHO MERCANTIL ESPAÑOL COMO DERECHO DE LA EMPRESA El derecho mercantil es un derecho privado y es un derecho especial porque no es general, porque se aplica a un grupo de sujetos que son
-
Derecho Mercantil
anzualcaEL EMPRESARIO INDIVIDUAL DESCRIPCIÓN Es una persona física, que contando con capacidad legal necesaria(*nota), que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, dé o no ocupación a trabajadores por
-
DERECHO MERCANTIL
3vel1nevelin_guz@hotmail.comDERECHO MERCANTIL Es una rama del derecho privado que regula las relaciones que surgen de todos los actos de comercio, relaciones entre comerciantes, relaciones mercantiles, el funcionamiento y utilización de los títulos de crédito, la contratación mercantil y todos aquellos actos que sean de naturaleza mercantil. CARACTERISTICAS Y PRINCIPIOS DEL
-
Derecho Mercantil
thaigpintoTema 1 DERECHO MERCANTIL • Aquella rama del Derecho o aquel conjunto de leyes, que regula el ejercicio del comercio, puede decirse que regula el ejercicio de los actos de comercio, también regula las relaciones entre comerciantes. • No es un derecho estático, sino un derecho que va a regular
-
DERECHO MERCANTIL
nandigranadosDerecho Mercantil y Globalización El Derecho Mercantil se ve afectado por la globalización, debido que al adquirir la internacionalización del capital limita ampliamente en comercio. El sistema capitalista tiene la facilidad de que está formado como un mercado mundial que cada vez es más completo cree en ciertos principios económicos,
-
DERECHO MERCANTIL
iune_333DERECHO La palabra Derecho es el conjunto de reglas que tienen como objetivo garantizar el orden social, regulando mediante la aplicación de sanciones las conductas de las personas. El derecho se clasifica de tres formas: * Derecho Vigente, entendiéndose como las normas que imperan y se atribuyen a una época
-
DERECHO MERCANTIL
clau5897Jurisdicción: poder o autoridad que tiene alguno para gobernar y poner en ejecución las leyes y la potestad de que se halla investidos los jueces para administrar justicia o sea para conocer de los asuntos civiles o criminales o así de uno como otros y decidirlos y sentenciarlos con arreglos
-
Derecho Mercantil
cometita36INTRODUCCION En esta exposición trataremos de lo que es el derecho mercantil: • Concepto • Características • Como lo encontramos • Y tocaremos algunos artículos Hace muchos años el comercio no existía porque tampoco existía el dinero; sin embargo, las necesidades más apremiantes como son la alimentación, el vestido y
-
Derecho Mercantil
itzhaPERSONA HUMANA Si analizamos sin ningún perjuicio ideológico los actos, las aspiraciones, las inquietudes, las tendencias, en general la vida del hombre, podemos observar que todo ello gira entorno de un solo fin: Obtener una perenne satisfacción subjetiva que puede brindarnos la satisfacción anhelada. Si se toma en cuenta o
-
DERECHO MERCANTIL
bestbray1.1 Concepto de Derecho Mercantil. El Código de Comercio y Las Leyes Especiales, Los Usos Mercantiles. Concepto de Derecho Mercantil Derecho Mercantil: Es un conjunto de normas, reglas y preceptos, que regulan las actividades del comercio. Es la rama del Derecho Privado que regula las operaciones jurídicas entre comerciantes y
-
DERECHO MERCANTIL
kathleemblancoCONCEPTO E IMPORTANCIA DEL DERECHO MERCANTIL Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA. CONCEPTOS Es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir son normas rectoras del intercambio de mercancías. Hoy en día llamamos al Derecho
-
Derecho Mercantil
CLAUDIAROMERORCONTRATOS BANCARIOS UNIDAD VII CONTRATO DE DEPOSITO En estos contratos la banca se compromete a cuidar y custodiar dinero o títulos principalmente. En los depósitos de dinero se dice que el elemento de custodia se esfuma y se sustituye por el elemento de disponibilidad. este ultimo opera en un doble
-
Derecho Mercantil
Derecho mercantil El derecho mercantil (o derecho comercial) es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del
-
Derecho Mercantil
Jaqp1993Que es el codogo público de comercio 7 de Galindo Características El registro público de comercio es una oficina estatal pública Los actos que se inscriben sólo producen efectos declarativos más no constitutivos Voluntariosa las personas físicas y obligatorio para las personas Morales Los actos que se registran Principios digistrales