Derecho mercantil
Documentos 551 - 600 de 2.295 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derecho Mercantil
phananaCaracterísticas. El tema de las características del Contrato de Factoring no ha despertado tanta discusión en la doctrina como el de su naturaleza. Los autores mayoritariamente se han mostrado de acuerdo en atribuirle como características las siguientes: a) Principal.- 22 FAJRE, José Benito: Ob. cit. Pág. 165. 23 MONTOYA MANFREDI,
-
Derecho Mercantil
cranckssLa persona: Tipos de persona La persona natural La persona, legalmente hablando, es todo ser capaz de tener y contraer derechos y obligaciones. Cuando los derechos y obligaciones los ejerce un individuo en forma particular se habla de persona física o natural. Según nuestro Código Civil las personas naturales son
-
Derecho Mercantil
yaribelalarconDERECHO MERCANTIL NOCIONES GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL UNIDAD I Es la segunda de las grandes ramas del Derecho privado, este surge en la edad media cuando se constituyó como consecuencia directa del régimen gremial o estamental que obligo a los mercaderes de las ciudades a agruparse en corporaciones. NATURALEZA: Fue
-
Derecho Mercantil
jossemaryEL ATRASO Y LA QUIEBRA El Atraso Es un procedimiento legal que tiene por objeto que el deudor y acreedor lleguen a un acuerdo, este procedimiento se produce cuando un comerciante no puede pagar la totalidad de las deudas que ha contraído por no disponer de dinero. La petición de
-
Derecho Mercantil
964554399Definición Autonomía del Derecho Comercial División del Derecho Comercial Derecho Empresarial Derecho Económico Relaciones del Derecho Comercial 1. DEFINICIÓN Es necesario estudiar el texto original del Código de Comercio Peruano de 1902, ya que permite tener un enfoque global del tema materia de estudio, por lo cual debemos señalar que
-
DERECHO MERCANTIL.
scbr2000DERECHO MERCANTIL En principio, es importante acotar que el Derecho Mercantil nació en la edad media en el seno de las corporaciones de los comerciantes. Se ha destacado, históricamente, por considerarse el derecho de los comerciantes y el derecho de los actos de comercio. Se ha definido como una disciplina
-
Derecho Mercantil.
victorlaraDerecho Mercantil. 3.1 Generalidades. Los Socios Capitalistas se enfrentan al problema de compartir su capital, es por eso que deciden asociarse con otro u otros, para lograr tener además de capital equipo o material para llegar a un determinado fin, en este caso lucrativo. La Ley General de Sociedades mercantiles
-
Derechos Mercantil
luismanuel20268derecho mercantil o Derecho comercial es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del Derecho que regula
-
Derecho Mercantil.
Anju_771Derecho Mercantil es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en términos amplios, la
-
DERECHO MERCANTIL.
nena2387CUESTIONARIO SEGUNDO PARCIAL DERECHO MERCANTIL 1. DE UNA DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD JURÍDICA DE LAS SOCIEDADES: Artículo 14 del Código de Comercio establece: La sociedad mercantil constituida de acuerdo a las disposiciones del código de comercio e inscrita en el Registro Mercantil, tendrá personalidad jurídica propia y distinta de la de
-
Derecho Mercantil.
kinom32Por que el Derecho es una ciencia que existe objetivamente dentro y fuera de nuestra conciencia, abarcando fenómenos sociales, políticos y económicos, por lo tanto es mutable en virtud de causas, leyes naturales, es cognoscible y transformable en beneficio del hombre. ¿Pero a todo esto qué es el Derecho Mercantil
-
Derechos Mercantil
alfanumericosLA SOCIEDAD ANONIMA La constitución de una sociedad anónima debe hacerse mediante escritura pública con el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 110 del Código de Comercio. Requiere también la inscripción en el Registro Mercantil, y posteriormente deberá publicarse un extracto de la escritura social en el Diario
-
Derecho Mercantil.
frida321Título: Sociedad mercantil. Introducción: El tema de esta actividad es muy amplio ya que habla de las sociedades irregulares y estas son las que no están inscritas o bien no son personalidad jurídica. Las sociedades irregulares son existentes media un hecho ilícito o bien un incumplimiento ante la ley esta
-
DERECHO MERCANTIL 1
nuryaDerecho mercantil Saltar a: navegación, búsqueda Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Derecho mercantil}} ~~~~ El
-
Derecho Mercantil 1
corazon92UNIDAD 1. DERECHO MERCANTIL. Es el que se ocupa de las normas que regulan la actividad empresarial, tanto en la forma de constitución y desenvolvimiento de las empresas como en sus relaciones con terceras personas. Por tanto el Derecho Mercantil estudia entre otras cosas: el empresario individual y social, los
-
DERECHO MERCANTIL I
erick725DERECHO MERCANTIL Jorge Barrera Graff: Derecho Mercantil es parte del derecho privado que regula los actos de comercio, la organización de las empresas, la actividad del comerciante individual y los negocios que recaigan sobre cosas mercantiles. Concepto Legal de Derecho Mercantil (Código de Comercio): Rama del Derecho Privado (Conjunto de
-
DERECHO MERCANTIL I
MAUILOPEZI. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL. 1.- CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL. Es el sistema de normas jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la calificación de mercantiles dada a ciertos actos, regulan éstos y la profesión de quienes se dedican a celebrarlos. Barrera Graf define al Derecho Mercantil
-
DERECHO MERCANTIL I
jrodilescondeINTRODUCCIÓN El Derecho Mercantil es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en términos
-
Derecho Mercantil 1
gchavez20101.-QUE ES EL DERECHO MERCANTIL Es una rama del Derecho Privado que regula las relaciones entre comerciantes y entre comerciantes y particulares. (Competencia Federal) 2.-QUE ES EL COMERCIO Es una actividad esencial y exclusivamente humana. 3.-QUE ES LA ACTIVIDAD COMERCIAL Es una actividad de intermediación en la producción y en
-
Derecho Mercantil 1
blopa_357SURGIMIENTO HISTÓRICO DEL COMERCIO Y DEL COMERCIANTE 1. Los pueblos antiguos. 2. La edad media. 3. Derecho Mercantil Mexicano. 4. Concepto de Derecho Mercantil. 5. El Derecho Mercantil y su relación con otras ramas del Derecho. 6. Normas aplicables y su jerarquía. I. CONCEPTO DE ACTO DE COMERCIO. 1. El
-
El derecho mercantil
furjaiPrimera Unidad: 1.- EL DERECHO MERCANTIL: 1.- CONCEPTO: Es el conjunto de normas jurídicas de derecho privado, codificadas o no, que rigen la actividad profesional de los comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la negociación jurídica mercantil. 2.- principios La buena fe: Que constituye un estándar de conducta arreglada
-
El Derecho Mercantil
arminicaDatos del alumno: FECHA DE ENVIO: HASTA EL DOM. 05 MAYO 2013 A las 23.59 PM Apellidos y nombres: SAUCEDO PORTOCARRERO ALEIDA FORMA DE ENVIO: Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción: Código de matrícula: 2010202103 TAMAÑO DEL
-
El Derecho Mercantil
stefany_18DERECHO MERCANTIL TEMA 1 EL DERECHO MERCANTIL 1-HISTORIA Es el derecho mercantil una ciencia jurídica que está directamente vinculada al comercio, porque esta constituye su razón de ser; el comercio ha sido siempre un factor importante en el desarrollo y progreso de los pueblos. Tuvo su nacimiento en los primeros
-
El Derecho Mercantil
yurytzxDERECHO MERCANTIL Derecho Mercantil: (1) Es un conjunto de normas, reglas y preceptos, que regulan las actividades del comercio. (2) Es la rama del Derecho Privado que regula las operaciones jurídicas entre comerciantes y no comerciantes. (3) Es el ordenamiento privado propio de los empresarios y de su estatuto, así
-
El Derecho Mercantil
raiza240978Es una rama del derecho privado que regula los actos del comercio, a los comerciantes, a las cosas mercantiles, organización y explotación de la empresa comercial. Por comercio entendemos una actividad de carácter lucrativo, es decir que se hace con la intención de obtener un beneficio económico mediante el intercambio
-
El Derecho Mercantil
nitroINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL El liderazgo dentro de la empresa exige conocimiento legal en la esfera de su actuación. El Derecho Mercantil es básico para que entiendas figuras más complejas Descubrir dónde surge el Derecho Mercantil facilitará la comprensión sobre su importancia y necesidad. El profesionista administrativo dentro
-
El Derecho Mercantil
dark31El Derecho Mercantil. “Derecho mercantil es el conjunto de normas de derecho privado que regula la realización de una serie de actos calificados por la ley como “de comercio” y establece obligaciones para quienes lo ejecutan de una manera profesional” (Mármol Marquís, 1978, p. 22). Podemos decir que el derecho
-
EL DERECHO MERCANTIL
jany06916El Derecho mercantil o Derecho comercial es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es,
-
El Derecho mercantil
yuviry2_ El Derecho mercantil o Derecho comercial es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto
-
El Derecho Mercantil
moyodeleonConvenio sobre la protección de la maternidadCONVENIO NÚMERO 105 Artículo 1 Todo Miembro de la Organización Internacional del Trabajo que ratifique el presente Convenio se obliga a suprimir y a no hacer uso de ninguna forma de trabajo forzoso u obligatorio: Como medio de coerción o de educación políticas
-
Derecho Mercantil II
nicthehaEL CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL 1.-CONCEPTO: Contrato de compraventa es aquel por el cual uno de los contratantes (vendedor) se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro (comprador), a su vez, se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en
-
El Derecho Mercantil
cybereclipseDERECHO MERCANTIL Definiciones El Derecho Mercantil tiene dos objetos de regulación, llamados Criterio Objetivo y Criterio Subjetivo. El Objetivo hace referencia comercio o actos de comercio, el Subjetivo es el que se refiere a la persona que lleva la calidad de comerciante. Para el catedrático de la Universidad del País
-
DERECHO MERCANTIL II
lopavaGUÍA DE LA MATERIA DE DERECHO MERCANTIL II 1. Desarrolla las etapas evolutivas del comercio, en el contexto del trueque o permuta, etapa monetaria y compraventa a crédito En el nacimiento y la evolución del comercio distinguimos tres etapas, que son: el trueque, la moneda y el crédito. En la
-
El Derecho mercantil
rody2629El Derecho mercantil o Derecho comercial es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es,
-
DERECHO MERCANTIL II
badtzmaru1789Jueves 13, Diciembre 2012 Obligaciones y contratos mercantiles Tema 1: Teoría general de las obligaciones y contratos mercantiles I. INTRODUCCION Los mecanismos a través de los cuales se transmiten los bienes y dos son, por un lado, los títulos-valores y, por otro lado, la figura del contrato. En la medida
-
DERECHO MERCANTIL II
TEKUANIENSAYO DERECHO MERCANTIL II La sociedad, para alcanzar su progreso y desarrollo, necesita por acuerdo de la mayoría de los integrantes para crear normas de conducta que rijan las diversas interacciones; es por ello que el derecho es imprescindible de nuestra vida, fijando las bases de una convivencia social. El
-
El Derecho Mercantil
viczeidysConcepto de Derecho Mercantil El derecho mercantil se originó en Grecia separadamente del derecho civil, cuya finalidad consiste en regular la práctica comercial. Es el derecho mercantil un derecho profesional que corresponde a una clase determinada (los comerciantes), de allí que es de la competencia del Derecho Mercantil, el estudio
-
El Derecho Mercantil
VaneeriEl Derecho Mercantil ha evolucionado en la medida en que ha evolucionado del desarrollo socio-económico político y legislativo de los países. El Derecho Mercantil esta compuesto por varios elementos: 1. Actos de comercio, intermediación en el cambio de bienes. 2. Sujetos de la relación de derecho mercantil, comerciantes y empresas.
-
DERECHO MERCANTIL II
HARINTON01DERECHO MERCANTIL II (1er parcial) TEMA 1 EL DERECHO DE SEGURO Concepto de Derecho de Seguro: Es el Derecho ejercido por el Estado sobre el control de la actividad aseguradora y reaseguradora que la ejerce a través de la Superintendencia de Seguros. El Contrato de Seguros lo define la Ley
-
El DERECHO MERCANTIL
yolitzinsilvaEl DERECHO MERCANTIL, es aquél que rige al comercio. En México el comercio está regulado por el CODIGO DE COMERCIO. Artículo 1o.- Los actos comerciales sólo se regirán por lo dispuesto en este Código y las demás leyes mercantiles aplicables. Como sabemos la persona más importante para el Código de
-
Derecho Mercantil II
ammbMateria: Derecho Mercantil II ¿Cuál es el procedimiento a seguir si un alumno no está conforme con la nota de un examen y con la forma de impartir las clases por un profesor? Según lo establecido en el artículo 18 del Reglamento de la Universidad de Margarita, el procedimiento es
-
El Derecho Mercantil
gianinagionoSUMARIO: 1. Definición.- 2. Denominacion.- 3. Autonomìa del derecho comercial.- 4. Divisiòn del derecho comercial.- 5. Derecho empresarial.- 6. Derecho econòmico.- 7. Relaciones del derecho comercial.- 7.1. Con el derecho procesal civil.- 7.2. Con el derecho registral.- 7.3. Con el derecho notarial.- 7.4. Con el derecho civil.- 7.5. Con el
-
El Derecho Mercantil
u4mdiaz1 QUE ES EL DERECHO MERCANTIL.........El Derecho mercantil o Derecho comercial es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la
-
MBA DERECHO MERCANTIL
luchopacevilleLien González Sanz.DNI: X08074639Y MASTER EN MBA.DIRECCION Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS Área: Derecho Mercantil. Casos Prácticos Caso Práctico 1: Objetivo: Evaluar los conocimientos teóricos adquiridos a través del estudio del manual. Propuesta: A continuación se presentan 15 preguntas tipo test. Marca la respuesta que considerescorrecta, no siendo necesario justificar
-
Derecho Mercantil Tec
migueeldDefinición de Comercio Negocio que alguien efectúa al vender, comprar o trocar productos, mercancías, servicios, entre otros, a instancias de un mercado y con la misión de lograr a través de los mismos un beneficio económico. "El Comercio es una actividad de intercambio y aproximación con propósito de lucro." Definición
-
DERECHO MERCANTIL III
skechy007I. CARACTERÍSTICAS DE LAS OBLIGACIONES MERCANTILES DIFERENCIAS ENTRE OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES: EN CUANTO A LA SOLIDARIDAD DE LOS DEUDORES EN LAS OBLIGACIONES MANCOMUNADAS:: En las obligaciones civiles la ley dice que la solidaridad de los deudores no se presume, ésta debe ser expresa por convenio de las partes o
-
Derecho Mercantil Dos
sagitario88888Garantias Sociales En México Según la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las garantías sociales por su propia naturaleza, están por encima de los derechos individuales a los que restringe en su alcance liberal. Las garantías sociales tienen la particularidad de no referirse al individuo separado
-
Caso Derecho Mercantil
warpathCaso práctico nº 1: Las condiciones generales de contratación 1. Conceptos jurídicos del contrato Los conceptos jurídicos básicos que debe tener un contrato para que este exista como tal. En primer lugar destacar que el contrato es un acuerdo entre las distintas partes destinado a crear, modificar o extinguir obligaciones.
-
Guia Derecho Mercantil
luisgutierrezdGUIA MERCANTIL 3 PARCIAL UNIDAD 6 Sociedad de Responsabilidad Limitada: se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables (acciones) a la orden o al portador pues solo serán cedibles en el caso y con
-
Curso Derecho Mercantil
BenjaminCRCurso de Derecho Mercantil Parte Tercera “Títulos de Crédito” Capítulo I Concepto y Elementos 1. Definición La materia de títulos de crédito está regulada por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito de agosto de 1932 que derogó los capítulos relativos del Código de Comercio. El artículo quinto