ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho mercantil

Buscar

Documentos 601 - 650 de 2.295 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Final Derecho Mercantil

    hiedra241. INTRODUCCIÓN El presente trabajo es la muestra de cómo el derecho mercantil es un base para fundamentar un proyecto de negocio, aunque muchas veces las personas generalizamos que la creacion de un proyecto siempre va enfocado a la parte administrativa y económica no somos consciente de que para la

  • Tesis Derecho Mercantil

    iokanCAPITULO PRIMERO ANTECEDENTES DEL DERECHO MERCANTIL. Para poder comprender con precisión todos y cada uno de los pasos a seguir dentro del Juicio Ordinario Mercantil para así entender los efectos jurídicos de la audiencia de previo y especial pronunciamiento de pago que se pretende implementar al Código de Comercio en

  • Derecho Mercantil Cap 13

    nerv86es sólo tiene efectos jurídicos, después de cumplir ciertos requisitos legales que, en síntesis, son: 1. La fusión deberá ser decidida por cada una de las sociedades que intervengan en la operación, en la forma y términos que correspondan, según su naturaleza. Así, si se trata de una colectiva o

  • LEY DE DERECHO MERCANTIL

    MAHETSIRAMIREZLEY GENERAL DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES CAPITULO I DE LA CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS SOCIEDADES EN GENERAL Artículo 1: Esta Ley reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles: Sociedad en nombre colectivo; Sociedad en comandita simple; Sociedad de responsabilidad limitada; Sociedad anónima; Sociedad en comandita por acciones, y Sociedad

  • Ensayo Derecho Mercantil

    gieli87APUNTES 03/04 DERECHO MERCANTIL I Parte I: HISTORIA, CONCEPTO, EMPRESA Y EMPRESARIO. TEMA 1.- DERECHO MERCANTIL: ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA. Es un derecho especial que surge para cubrir unas necesidades concretas que el derecho común no cubre. El ámbito de aplicación se define por las características especiales que crearon ese

  • DERECHO MERCANTIL TEMA I

    cristinanieblaDERECHO MERCANTIL TEMA I *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. ¿Qué es el Derecho Mercantil? 2. ¿Cuáles son las fuentes del Derecho Mercantil? 3. ¿Cuáles son las normas Jurídicas que regulan el Derecho Mercantil? 4. Defina el hecho, hecho Jurídico y Acto Jurídico 5. ¿Qué son los Actos de

  • Ensayo Derecho Mercantil

    karenlizethTEMARIO SEMINARIO DE MERCANTIL LIC. OSCAR JAVIER PERALTA CHAVARIN DERECHO MERCANTIl: Es el conjunto de normas jurídicas, que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como legales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión. COMERCIANTE: Son aquellas personas que practican la actividad de interposición de

  • Origen Derecho Mercantil

    lalosalazar3ANTECEDENTES HISTÒRICOS DEL DERECHO MERCANTIL. Los orígenes del Derecho Mercantil se sitúan en la época de la prehistoria donde los grupos humanos se dedicaban a la caza, pesca y recolección de frutos y raíces, y en la cual una producción excedente era casi inexistente. Sin embargo, con los productos que

  • RESUMEN DERECHO MERCANTIL

    vazcristianDerecho Mercantil Autor: Amado Athié Gutiérrez Editorial: Mc Graw Hill Capítulo 1 Introducción al derecho mercantil. 1. Las fuentes del derecho mercantil. 2. Los elementos de la relación jurídica comercial. 3. El comerciante. 4. Obligaciones de los comerciantes. 5. Los auxiliares del comercio y del comerciante. 6. La empresa. 7.

  • Informe Derecho Mercantil

    sebisaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MARACAIBO, EDO. ZULIA. PFG: ESTUDIO JURIDICO Realizado por: ISABEL CRISTINA GALLEGO GONZALEZ C.I.: 13.414.911 7º Semestre Sección: 4.12 Turno: Nocturno Maracaibo, Marzo de 2013. Concepto de Derecho Mercantil El derecho mercantil se originó en

  • Apuntes Derecho Mercantil

    HELEN77Tema 1 Introducción al Derecho Mercantil Históricamente, el derecho mercantil es una disgregación del derecho privado (norma del derecho entre particulares, o cuando el estado actúa como particular) Las raíces del derecho mercantil están claramente delimitadas; surge a partir de los comerciantes de la baja edad media. La Constitución Española

  • Rubrica Derecho Mercantil

    MendezEsparzaInstituto Tecnológico de Lerma CARRERA: INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN MATERIA: DERECHO MERCANTIL SEMESTRE: VI UNIDAD: I TEMA: GENERALIDAES DOCENTE: MRA. CANDELARIA BEATRIZ ARROYO DENIS Niveles de desempeño Criterios Excelencia Con calidad Nivel medio de calidad (Debe mejorar) No cumple Exposición de investigación documental Muestra profundidad y desarrollo en el tema, lo

  • Demanda Derecho Mercantil

    emilioromanoDEMANDA JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL DE PAGARÉ _______________ VS __________________ EJECUTIVO MERCANTIL ESCRITO INICIAL C. JUEZ CIVIL COMPETENTE EN ___________________ P R E S E N T E: ______________________________________… por propio derecho en carácter de endosatario(s) en __________________, como se acredita con los documentos que se exhiben como base de la

  • Guia De Derecho Mercantil

    1234098765GUIA DE DERECHO MERCANTIL II 1) CUAL ES EL OBJETO DE LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL? Articulo 1.- Proteger a los autores de obras literarias, artísticas y de programación. También protege esta Ley a los artistas-intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y organismos de radiodifusión. 2) LA LEY DE

  • Tarea 3 Derecho Mercantil

    roco62Las sociedades cooperativas es una forma de organización social con intereses comunes y su principio es la solidaridad. Entre sus características vamos a encontrar:  Son personas de clase trabajadora que aportan su trabajo.  El número de socios es variable.  Funcionan sobre principios de igualdad y derecho. 

  • Apuntes DERECHO MERCANTIL

    ARIELPEREZDERECHO MERCANTIL. APUNTES Es el conjunto de disposiciones jurídicas que regulan los actos de comercio. CARACTERISTICAS: ES Derecho Privado Admite a los usos y costumbres como supletorios a su legislación. EL COMERCIO Es el cambio o intermediación de bienes con propósito de lucro. ACTOS DE COMERCIO: Art. 75 Código de

  • Derecho Mercantil General

    12anamedrano12TRABAJO PRACTICO NRO 1 Se le pide que resuelva las siguientes situaciones problemáticas: Actividad Nº 1 1 - planifique que haría durante un fin de semana para divertirse. Prepara una lista de ocho actividades, lugares para asistir o artículos para comprar. Luego analizara de cuanto dinero dispone para ese fin

  • Apuntes Derecho Mercantil

    rociotorTEMA 0: INTRODUCCIÓN 1- Ordenamiento Jurídico Español: 25/01/2010 Normas primarias y secundarias: Una norma primaria establece una norma que conlleva una sanción con su circunstancia correspondiente (si se roba se aplicara tal sanción), y la norma secundaria simplemente se vincula a la norma primaria, aclarándola y desarrollándola (no se debe

  • Guia De Derecho Mercantil

    EcmolinaGUIA  JURÍDICA  TITULOS  DE  CREDITO  28 de julio  2008  Los títulos de crédito son de uso común en las empresas, pero no  todos  se  encuentran  con  la  facilidad  de  su  redacción  y  el  conocimiento de las consecuencias legales de la suscripción de las  mismas.  Análisis de los  Títulos más  importantes  7ª. Av. 7-78 zona 4 Edificio Centroamericano oficina 801, tel.: 23619561, Email: info@salazarmunoz.com www.salazarmunoz.com 2 Títulos de crédito    DEFINICION:   El artículo 385 del Código de Comercio nos dice que: SON TÍTULOS DE CRÉDITO LOS  DOCUMENTOS QUE INCORPORAN UN DERECHO LITERAL Y AUTÓNOMO, CUYO EJERCICIO  O TRANSFERENCIA ES IMPOSIBLE INDEPENDIENTEMENTE DEL TÍTULO. LOS TÍTULOS DE  CRÉDITO TIENEN LA CALIDAD DE BIENES MUEBLES.    REQUISITOS GENERALES DE UN TITULO DE CREDITO:   El Código de Comercio 1

  • Temario Derecho Mercantil

    ricardo1105UNIDAD II LOS CONTRATOS MERCANTILES EN GENERAL En este apartado es importante que el estudiante conozca los lineamientos específicos que en materia de contratos se regulan en el derecho mercantil. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Después de haber realizado la lectura de la unidad:  Liste las palabras de su desconocimiento y

  • Guia De Derecho Mercantil

    marc9125Sociedades mercantiles: Son agrupaciones de personas físicas o morales con personalidad jurídica propia que se obligan a combinar recursos para realizar un fin común de lucro. Una empresa puede constituirse por 2 personas físicas, 2 personas morales o una persona física con una empresa que ya exista. Personalidad jurídica propia:

  • Temario Derecho Mercantil

    bowser_snake77Programas de Estudio Modalidad Escolarizada Nombre de la asignatura (1) Derecho Mercantil Ciclo, área o módulo (2) Clave de la asignatura (3) DE04 Objetivo(s) general(es) de la asignatura (4) El alumno explicará los actos, sujetos, instituciones y normas destinadas a regular la actividad de la producción o de la intermediación

  • Derecho Mercantil Apuntes

    sirchewbaccaTEMA 1 1.1.- EL DECHO MERCANTIL COMO CATEGORIA HISTORICA El derecho mercantil constituye una categoría histórica q se puede justificar en base a tres razones fundamentales: • El derecho mercantil no ha existido siempre sino q surge de una época histórica determinada. • El derecho mercantil nace como una rama

  • Guia De Derecho Mercantil

    anacrisolsierraGUIA DE CIVIL III Capacidad de Goce y Ejercicio.- Capacidad: Aptitud que tiene cualquier persona para adquirir un derecho o para ejercerlo y disfrutarlo. Goce: Art. 20. La capacidad de goce de las personas físicas se adquiere al nacer y se pierde con la muerte, pero desde su concepción tienen

  • Derecho Mercantil Historia

    edwi1954EL DERECHO MERCANTIL 1. EL COMERCIO.- Es La actividad económica que tiene como objeto el intercambio y circulación de bienes y servicios, por intermedio de un grupo de personas que se denominan comerciantes, las mismas que persiguen fines lucrativos. El comercio se desarrolla en el sistema capitalista, en el marco

  • DERECHO MERCANTIL HONDURAS

    ABC23La letra de cambio es un título de crédito representativo de dinero. En ella se consigna una cantidad determinada o determinable de dinero que debe pagarse a su tenedor o beneficiario. Por consiguiente, éste tiene un derecho personal o crédito, que debe satisfacer el o los obligados al pago. 1.

  • Practica Derecho Mercantil

    dipdipPractica 1 Según el artículo 1 del código de comercio solo se considera comerciantes a aquellas personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio lo ejercen habitualmente. En el artículo 4 del código de comercio se establece que tienen capacidad legal para ejercer el comercio aquellas personas mayores de

  • Derecho Mercantil De Guate

    alexsianchacSábado 31/08/2013 Letra de cambio: Concepto: es un titulo de crédito por medio del cual el librador ordena a otro llamado librado o girado para que (por medio del cual) pague una cantidad de dinero al sujeto en que ella se indique. Caracteres: estos caracteres se presume que existen en

  • Concepto Derecho Mercantil

    IreneysuflequiDerecho Mercantil: concepto y fuentes. I. Concepto y contenido sistemático. Concepto. El Derecho Mercantil es un sector del ordenamiento jurídico privado que nació con el objeto de atender a las exigencias del tráfico económico, para las que el Derecho Civil se mostró insuficiente. Es común aceptar que fue en la

  • DErecho MErcantil Patentes

    JossBells20LEY DE PATENTES DE INVENCION Y MODELOS DE UTILIDAD (Ley 24.481 modificada por la Ley 24.572 T.O. 1996 - B.O. 22/3/96-) ________________________________________ TITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1 - Las invenciones en todos los géneros y ramas de la producción conferirán a sus autores los derechos y obligaciones que se

  • Temas De Derecho Mercantil

    1953JOSEARMANDODERECHO MERCANTIL 8º. CUATRIMESTRE AUTOEVALUACIÓN TEMA I SUJETO Y ACTO DE COMERCIO 1. ¿Qué es el Derecho Mercantil? El Derecho Mercantil es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados

  • Unidad 2 Derecho Mercantil

    grandprixUnidad II 2.1 La propiedad intelectual: derechos de autor y de la propiedad intelectual. 2.2 Objeto de la ley de la propiedad industrial. Facultades del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. 2.3 Invenciones y patentes. En todos los casos, el o los inventores tienen este derecho: Reconocimiento al nombre Normalmente

  • Derecho Mercantil Genovese

    igna22Unidad I Cuestionario a responder Evolución del Derecho Mercantil 1. El Derecho mercantil ¿forma parte del derecho público o del derecho privado? 2. En el derecho romano ¿existía una división entre derecho civil y derecho comercial? 3. Al finalizar la Edad Media ¿cuáles eran las normas jurídicas que se aplicaban

  • Glosario Derecho Mercantil

    dionooGlosario Derecho mercantil Es la rama del derecho privado, constituido por un conjunto de normas juridicas que regulan los actos del comercio, el estado y los comerciantes. Codigo de Comercio Es un ordenamiento del derecho positivo vigente, de este codigo se establecen las bases de los comerciantes y de los

  • Temas De Derecho Mercantil

    josesito100193INTRODUCCION: Bienvenido a este segundo ensayo del seminario de ética que estoy llevando en el instituto tecnológico superior de rió verde, primero antes que todo, quiero comentar el contenido de este trabajo: Primero vamos a analizar los métodos de abordaje deseados que son: SEMINARIO DIÁLOGO CRÍTICO ANÁLISIS DE DILEMAS ESTUDIO

  • Derecho Mercantil Y Laboral

    pelon_3188CUESTIONARIO UNIDAD III ¿Concepto de compra venta? Es el contrato por el cual una de las partes, llamado vendedor, se obliga a transferir la propiedad de una cosa o derecho a otra, llamado comprador, quien a su vez se obliga por ello a pagar un precio cierto y en dinero.

  • Derecho Mercantil El Seguro

    cesarjesusfariaDefinición El seguro puede definirse como un contrato por el cual el asegurador se obliga, mediante una prima, a resarcir al asegurado dentro de los límites convenidos, del daño producido a este último por un siniestro, o bien a pagar un capital o una renta al verificarse un evento relacionado

  • CONCEPTOS DERECHO MERCANTIL

    AdriJmz1. ¿Qué es un Contrato de Comisión Mercantil? Según el Art. 273 del C.C. “es el mandato aplicado a actos concretos de comercio, se reputa comisión mercantil. Es comitente el que confiere comisión mercantil y comisionista el que la desempeña” . Es decir, el comisionario recibe una mercancía de parte

  • DERECHO MERCANTIL COMPARADO

    gunzstINTRODUCCION Como bien sabemos, la legislación mexicana proviene del antiguo derecho romano-germánico y el sistema de leyes norteamericano tiene su procedencia en el derecho anglosajón. A pesar de los diferentes antecedentes tenemos que tener en cuenta que ambos sistemas provienen del antiguo continente y a pesar de que nuestro derecho

  • Derecho Mercantil Guatemala

    Dico_liveDerecho Mercantil El Derecho Mercantil es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en

  • Derecho Mercantil En Panama

    carlos199372041 GENERALIDADES 2 1.1. Definición de derecho mercantil 2 1.2. Concepto e importancia de las sociedades mercantiles 2 1.2.1 Importancia 3 2 Constitución 5 2.1. Pacto Social 5 2.1.1 Elaboración del Pacto Social 5 2.1.2 Contenido del Pacto Social 6 2.2. Inscripción. El Registro Mercantil 7 2.2.1 El Registro Mercantil

  • Derecho Mercantil Mexicano.

    myriam27Derecho Mercantil Mexicano. Varios pueblos de la antigüedad , ejemplificando los mas importantes como Babilonia, Grecia, Egipto, etc. alcanzaron un grado altísimo de prosperidad mercantil, es por eso que podemos asumir que debió existir un derecho, el cual era comercial y buscaba satisfacer las necesidades económicas de aquellos pueblos. Buscaban

  • ENSAYO DE DERECHO MERCANTIL

    elstonDefinición: El Derecho mercantil (o Derecho comercial) es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del Derecho

  • Conceptos Derecho Mercantil

    z1master1El Derecho mercantil o Derecho comercial es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es,

  • Derecho Mercantil En Mexico

    luisrosascEl Derecho Mercantil En El Sistema Jurídico TEMA 1.- EL DERECHO MERCANTIL EN EL SISTEMA JURÍDICO. 1.1 El concepto de Derecho mercantil. 1.1.2 La definición de Derecho Mercantil. Es el sistema de normas jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la calificación de mercantiles dada a ciertos actos, regulan

  • Tarea 2 Derecho Mercantil 1

    ludnationActividades Capitulo 6 Relaciones Laborales Actividad 6.1 Instrucciones: Se presenta una trabajadora a su empresa para iniciar una relación nueva de trabajo, desempeñara la función de secretaria de la Gerencia de Recursos Humanos. Usted como Gerente de ese departamento debe redactar el contrato individual de trabajo y tomar en cuenta

  • Ramas Del Derecho Mercantil

    Anne2013Con el Derecho Constitucional: El derecho comercial se relaciona con el derecho constitucional por que el artículo 71 de la constitución polìtica peruana de 1993, establece que en cuanto a la propiedad, los extranjeros, sean personas naturales o jurídicas, están en la misma condición que los peruanos, sin que, en

  • ANALIOSIS DERECHO MERCANTIL

    niwreANALISIS DE DERECHO MERCANTIL Puede definirse diciendo que es el ordenamiento privado propio de los empresarios y de su estatuto, así como de la actividad externa que éstos realizan por medio de una empresa. Esta síntesis conceptual reduce la función de la empresa a su verdadero carácter instrumental, que acepta

  • Derecho Mercantil y Laboral.

    CesarCaballeroDerecho Mercantil y Laboral.  Jornada de Trabajo.  Vacaciones.  Recesión de la Relación Laboral. 20/11/2013 Trabajo en Equipo. Equipo: Aguado Martínez Oscar. Caballero Campos Julio Cesar. Esquivel Chávez Lorena. Ponce García Andrés. Ramírez Cardona Marco Antonio. Prof. Lauro Vázquez. Grupo: 2CM8 A-212   Jornada de Trabajo.  Jornada

  • Derecho Mercantil Y Economia

    Levindivision29Antecedentes históricos COMERCIO ORIGEN 1° Economía Cerrada (natural) Cada quien satisface sus propias necesidades 2° Intercambio directo (trueque) Uno daba a otro una cosa a cambio de otra para que, con ellas, cada quien satisficiera sus necesidades. 3° Intercambio indirecto Al ser difícil satisfacer necesidades mediante el intercambio directo y