ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho mercantil

Buscar

Documentos 151 - 200 de 2.295 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • DERECHO MERCANTIL

    mabe190UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURIS PRUDENCIA CARRERA DE DERECHO DERECHO CIVIL IV TEMA: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DR. FABRICIO RUBIANES VELASCO HIDALGO MARÍA BELÉN SEXTO SEMESTRE “E” 7 DE MAYO DEL 2013 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO CÁTEDRA DE DERECHO MERCANTIL NOMBRE: VELASCO HIDALGO

  • DERECHO MERCANTIL

    Robinson69Historia del Derecho Mercantil 1- Edad Antigua: Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio amplio y sólido fueron los asirios y los fenicios, de los cuales no se tienen documentos de sus actos de comercio, excepto de las lex rhodia dejactu. En Atenas (Grecia), se determinó la existencia de

  • Derecho Mercantil

    DanielaHrndzPOR EL OBJETO Cuando se entrega o se recibe un bien o servicio, se recibe dinero. Este puede ser: al contado, es decir que al momento de entregar el bien recibe dinero en efectivo; o también puede ser a crédito, cuando al momento de entregar el bien no recibe dinero

  • Derecho Mercantil

    jcleoDefinición de Derecho comercial El Derecho comercial es la rama del Derecho privado que regula y estudia los títulos valores, sociedades, concursos, quiebra, bolsa de valores, telecomunicaciones, defensa del consumidor, indecopi, entre otros, por lo cual es claro que debemos llegar a la conclusión que es una rama del Derecho

  • Derecho Mercantil

    lexsitaraDERECHO MERCANTIL. Cursos: Séptimo semestre “B y C” CAPITULO I. 1. ORIGEN. Su origen se remonta a tiempos antiguos, siendo necesario, la existencia de un grado incipiente de civilización, para que el comercio se pueda desarrollar. Inicialmente, se dio el trueque con el intercambio de productos, cosas, mercancías, para lo

  • Derecho Mercantil

    bambamconozxonActividad 1 Una sociedad mercantil es aquella entidad cuyo objetivo es la realización de actos de comercio sujeta a derecho mercantil. Su denominación oficial es la siguiente: "es sociedad mercantil la que existe bajo una denominación o razón social, mediante el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamadas

  • DERECHO MERCANTIL

    mirytaAUTOEVALUACION I 1.- ¿QUE ES EL SISTEMA AGRARIO CONSTITUCIONAL? Es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones que surgen entre sujetos que intervienen en la actividad agraria. O bien que constituye el orden jurídico que regula los problemas de la tenencia de la tierra, así como las diversas

  • Derecho Mercantil

    jhormairinDERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO. La relación que existe entre el derecho objetivo y subjetivo es esencial, debido a que son conceptos ligados entre sí, ya que si bien es cierto que el Derecho objetivo es el que se crea con la finalidad de obstaculizar el actuar del individuo, es decir,

  • Derecho Mercantil

    dionoo5.3.4 Tarifa de los servicios ofrecidos. En todo establecimiento de prestación de servicios, deberá exhibirse a la vista del público la tarifa de los principales servicios ofrecidos, con caracteres claramente legibles. Las tarifas de los demás, en todo caso, deberán estar disponibles al público. El proveedor de bienes, productos o

  • Derecho Mercantil

    domi81TEMA 8 JUICIO ORDINARIO MERCANTIL 8.1.- CONCEPTO El juicio ordinario es el más común, pues conforme a él deberán tramitarse todas las contiendas entre partes que no tengan señalada tramitación especial en las leyes mercantiles. Las disposiciones del juicio ordinario tienen carácter normativo, pues se aplican también a los procedimientos

  • Derecho Mercantil

    DYANA2603SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL Publicado por derechovenezolano el octubre 12, 2012 Publicado en: MERCANTIL. Etiquetado: #MERCANTIL, #SUJETOS. Dejar un comentario EL COMERCIANTE El comerciante, en el ejercicio de su empresa, requiere la colaboración de otras personas; de la actividad y servicios ajenos. PERSONAS E INSTITUCIONES AUXILIARES DE LA ACTIVIDAD MERCANTIL

  • DERECHO MERCANTIL

    moxxbek2.1 La propiedad intelectual: derechos de autor y de la propiedad industrial Propiedad Intelectual: La propiedad intelectual, según la definición de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, es toda creación del intelecto humano. Los derechos de propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación

  • Derecho Mercantil

    Gabo28UNIDAD II.- LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOS CONCEPTO.- LA EMPRESA.- es una entidad jurídica creada con ánimo de lucro. EN DERECHO MERCANTILLA EMPRESA es la unidad Económico social, con fines de lucro en la que el capital, el trabajo, y la Dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil

  • Derecho Mercantil

    audisRELACION DEL DERECHO MERCANTIL CON EL CIVIL Tanto el derecho mercantil como el civil son ramas del derecho privado: pero el civil antecede en el tiempo al mercantil. Las viejas clasificaciones romanas no conocieron esta rama de la disciplina jurídica, que nosotros denominamos mercantil o comercial. Sin embargo, él echa

  • Derecho Mercantil

    mayasmin2611CAPITULO I LA PERSONALIDAD JURIDICA DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES Las Teorías Sobre la Personalidad Jurídica El concepto actual de persona jurídica es el resultado de perfeccionamiento de un sistema que tiene antecedentes muy remotos: en Roma se reconoció personalidad jurídica a ciertos tipos de corporaciones, en este sentido, Artiles (citado

  • Derecho Mercantil

    ainagarciaPREGUNTAS TEMA 1 (I) 1) ¿Qué entendemos por ordenamiento jurídico? El conjunto de normas jurídicas y principios que en un determinado momento histórico rigen en una comunidad. 2) Diferencia entre normas jurídicas y normas sociales. Las normas jurídicas regulan el comportamiento humano y son también reglas de conducta de observancia

  • Derecho Mercantil

    cecyramos1INDICE ________________________________________ Introducción………………………………………………………………………………3 Modulo II.- los sistemas electorales………………………………………………….4 Sistemas electorales……………………………………………………………………..4 Funciones de los Sistemas Electorales, de acuerdo con sus objetivos………….4 Sistema de mayoría (relativa y absoluta)…………………………………………...4 Representación proporcional………………………………………………………….5 Conclusión…………………………………………………………………………………6 Bibliografía………………………………………………………………………………..7 INTRODUCCION ________________________________________ El sistema electoral mexicano es un modelo complejo que no ha ido evolucionando y modificando sus lineamientos y

  • Derecho Mercantil

    soul826631Introducción. Este trabajo, presentado a manera de monografía, pretende acercarnos a las nociones más generales y básicas del Derecho Mercantil, sus componentes, sus bases, su historia, sus limitaciones, su marco jurídico, su ámbito de acción y sus alcances, En el se buscó compilar las ideas de varios autores y que

  • Derecho Mercantil

    marifersdpsAUXILIARES DEL COMERCIO Y DEL COMERCIANTE Auxiliares del Comercio Independiente Los auxiliares del comercio consideran su actividad independiente, puesto que prestan sus servicios al comercio en general, sin depender directamente de algún comerciante, se clasifican fundamentalmente en: Comisionista: el comerciante que por lo regular es el comodante confiere comisión mercantil

  • Derecho Mercantil

    rasmusita56Derecho Mercantil: Conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión. Rama del derecho privado que rige singularmente relaciones privadas que constituyen la materia mercantil. La materia mercantil es de carácter federal ya

  • Derecho Mercantil

    andressurrasDerecho mercantil Conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad Profesional de las comerciantes y los actos mercantiles. -------------------------------- La ley: Es la fuente mas importante del derecho y la Legislación mercantil, la legislación mercantil rige Únicamente y exclusivamente en asuntos conocidos Como comerciales, en nuestro país la ley mercantil

  • Derecho Mercantil

    Raqueldm21TEMA 6.TEORÍA GENERAL DE LAS SOC. MERCANTILES 1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES INTRODUCCIÓN: El Derecho de Sociedades es parte fundamental del Derecho Mercantil, tanto en sentido amplio como restringido. a) En sentido estricto: Limitado a las sociedades, civiles y mercantiles. b) En sentido amplio: Se incluyen demás

  • Derecho Mercantil

    joeskop1.- jueces internacionales competentes: Referente a la instrumentalización del cobro de alimentos, la Convención de la Haya del 2007, contempla dos vías de petición de alimentos: la vía administrativa y la vía judicial. La solicitud de alimentos se puede presentar a la autoridad administrativa quien decidirá si es ella quien

  • Derecho Mercantil

    sjavierDERECHO MERCANTIL Definición. Para definir el derecho mercantil, es necesario conocer su origen, éste es el comercio, es decir la acción de comprar o vender que de acuerdo al concepto económico del comercio se fundamenta en la mediación, interposición, injerencia o arbitraje entre productores y consumidores, siempre con propósito de

  • Derecho Mercantil

    DERECHO MERCANTIL IV UNIDAD 1-. Historia del Derecho Procesal Mercantil. 1.1. Edad media, orígenes del derecho procesal mercantil. El derecho mercantil sustantivo y procesal fue elaborado por un pueblo cuya religión prohibía el lucro y cuyo derecho era totalmente inadecuado para reglamentar el comercio: los comerciantes cristianos europeos de la

  • Derecho Mercantil

    osk04Se concluye que el derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos que la ley considera como actos de comercio. Es un conjunto de normas, reglas y preceptos, que regulan las actividades del comercio. Es la rama del Derecho Privado

  • Derecho Mercantil

    ariihDERECHO MERCANTIL Es el conjunto de normas relativas a los comerciantes y a los actos de comercio. Es la rama del derecho que estudia los preceptos que regulan el comercio y las actividades asimiladas a él, y las relaciones jurídicas que se derivan de esas normas. El mercantil constituye, relativamente

  • DERECHO MERCANTIL

    MARITAYSEBITADERECHO MERCANTIL Historia del Derecho Mercantil Fuentes del Derecho Mercantil Actos Objetivos de Comercio Auxiliares de Comercio Instrumentos Negociables Los Actos Subjetivos de Comercio I Corte. Etimología del Derecho: Proviene del latín Directum, que significa dirigido, en línea recta, lo que va directo a un fin. Derecho: Es un conjunto

  • Derecho Mercantil

    Daca2901Derecho del comercio En su cuaderno contenido del código del comercio indice. Para el lunes. no tachaduras. Cien veces. Mercantil es el genero y comercio es la especie El comercio es la base de toda actividad económica del estado. El comercio es costumbrista. Comercio Antecedentes del derecho mercantil. Antigua (trueque,

  • Derecho Mercantil

    lanecuellarINTRODUCCIÓN Definición de derecho internacional La comunidad internacional está compuesta por varios miembros, el miembro rey es el Estado y otras serian organizaciones intergubernamentales. Tiene su origen en el derecho de gentes-ius gentium. El primero en hablar de derecho internacional es Jeremias Bentham. Su base es el concepto del derecho

  • Derecho Mercantil

    walex19801. 2.Evolución del Derecho Mercantil. 3.Nuevas tendencias del Derecho Mercantil. 4.Codificación del Derecho Mercantil. 5.Fuentes del Derecho Mercantil. 6.Conceptos generales del Derecho Mercantil. 7.Actos de Comercio. 8.La Empresa. 9.Clasificación de los comerciantes. 10.Requisitos para ser Comerciante. 11.Obligaciones de los comerciantes. 12.Auxiliares del Comercio. 13.Conclusiones. 14.Bibliografía. Introducción. Este trabajo, presentado a

  • Derecho Mercantil

    ti10to81DERECHO MERCANTIL (también conocido como derecho comercial) es aquella dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio. El derecho mercantil forma parte del derecho privado e incluye a todas las normas vinculadas a los comerciantes en referencia al desarrollo de sus labores. A

  • Derecho Mercantil

    rafaelamartinezsiempre fue muy enamorado. Cuando el era un pequeñín de tan solo cuatro años de edad se negó a bailar en el festival escolar porque le cambiaron a la pareja que le gustaba. En la primaria se le declaró, en promedio, a tres niñas cada año. Todas le dijeron que

  • Derecho Mercantil

    ggee1. El arrendatario Juan debe pagar la renta del piso el día 1 de cada mes. No puede pagar. ¿Puede reclamarle el arrendador Antonio intereses adicionales por impago puntual? ¿A partir de qué día comienzan a contar? ¿Qué tipo de interés le sería exigible? Según el artículo 27 (Incumplimiento de

  • DERECHO MERCANTIL

    valegsanchezSUJETOS DE DERECHO MERCANTIL Son sujetos del derecho mercantil todas las personas jurídicas o naturales que se desempeñan en actividades comerciales de manera profesional. Es decir, todos los que se dedican a realizar vender, producir o distribuir bienes y servicios de manera continuada y a título oneroso (con ánimo de

  • Derecho Mercantil

    eugenieUNIDAD V LA EMPRESA O NEGOCIACIÓN MERCANTIL CONCEPTO Es el conjunto de cosas y derechos combinados para obtener u ofrecer al publico bienes o servicios, sistemáticamente y con propósito de lucro. Por ejemplo el servicio que se presta en un hotel, las cosas y derechos, son el personal, las instalaciones

  • Derecho Mercantil

    gomezixcotTítulos de crédito DEFINICION: El artículo 385 del Código de Comercio nos dice que: SON TÍTULOS DE CRÉDITO LOS DOCUMENTOS QUE INCORPORAN UN DERECHO LITERAL Y AUTÓNOMO, CUYO EJERCICIO O TRANSFERENCIA ES IMPOSIBLE INDEPENDIENTEMENTE DEL TÍTULO. LOS TÍTULOS DE CRÉDITO TIENEN LA CALIDAD DE BIENES MUEBLES. REQUISITOS GENERALES DE UN

  • Derecho Mercantil

    yamiletensa1. ¿Quiénes son los auxiliares del comercio? Auxiliares dependientes: factores, corredores, comisionistas, agentes, 2. Según el Código de Comercio, ¿qué se entiende por préstamo mercantil? Cuando el contrato de préstamo se contrae en el concepto con la expresión de que las cosas prestadas se destinaran a actos de comercio. 3.

  • Derecho Mercantil

    krprOBJETIVOS .Definir el concepto de una sociedad mercantil. . Presentar la clasificación de una sociedad mercantil. .Dar a conocer el funcionamiento de la sociedad mercantil. INTRODUCCIÓN Entendemos por sociedad que son un grupo de personas que interactúan entre sí para lograr fines comunes. Y que existen dentro de ella la

  • Derecho MERCANTIL

    lolindriCAPITULO I De los Actos de Comercio Artículo 75.- La ley reputa actos de comercio: I.- Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados; II.- Las compras y ventas de

  • Derecho Mercantil

    jackytagleDERECHO MERCANTIL Es un conjunto de normas, reglas y preceptos, que regulan las actividades del comercio. Es la rama del Derecho Privado que regula las operaciones jurídicas entre comerciantes y no comerciantes. Es el ordenamiento privado propio de los empresarios y de su estatuto, así como de la actividad externa

  • Derecho Mercantil

    topawomenDerecho Mercantil. Definición. El Derecho mercantil es la rama del derecho que regula los derechos, las relaciones juridicas y la conducta de las personas y empresas dedicadas al comercio. El Derecho mercantil incluye dentro de su jurisdicción: el transporte por tierra y mar, la marina mercante; seguros de vida y

  • Derecho Mercantil

    Jessi1782Deberán dar respuesta a las siguientes interrogantes: 1-QUE SON LAS OBLIGACIONES Es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una Prestacion objeto de la obligación. DICHA PRESTACIÓN PUEDE CONSISTIR EN DAR, HACER O NO HACER, teniendo que ser

  • DERECHO MERCANTIL

    giossepeANÁLISIS DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 75 DEL CÓDIGO DE COMERCIO ARTICULO 5. TODA PERSONA QUE, SEGUN LAS LEYES COMUNES, ES HABIL PARA CONTRATAR Y OBLIGARSE, Y A QUIEN LAS MISMAS LEYES NO PROHIBEN EXPRESAMENTE LA PROFESION DEL COMERCIO, TIENE CAPACIDAD LEGAL PARA EJERCERLO. ANÁLISIS EN ESTE CASO, EFECTIVAMENTE TODA

  • Derecho Mercantil

    HombertTERCERA PARTE CAPITULO I GENERALIDADES DE LAS OBLIGACIONES Y LOS CONTRATOS MERCANTILES LAS OBLIGACIONES MERCANTILES Es un vinculo jurídico en virtud el cual persona llamada acreedor puede exigir a otra denominado deudor el cumplimiento de una prestación que puede consistir en hacer, dar, no hace, y tolerar (visita domiciliaria (cateo))

  • Derecho Mercantil

    rositazsTrabajo: “LOS CARACTERES DE LA PERSONALIDAD DISTINTA SURGIDA DEL CONTRATO DE ORGANIZACIÓN” Catedrático: José Rafael Castro Machado GRUPO TEORICO: 09 Grupo de trabajo: 03 Integrantes Nombre Carné Luz María Alvarado Duran AD12001 Néstor Omar Morales Hernández MH11038 Yesica Yamileth Palma Serrano PS12004 Diana Vanessa Rodríguez Gonzales RG11057 Fecha de entrega:

  • Derecho Mercantil

    katia6911DERECHOS DE AUTOR Los autores que se ubican en el campo del derecho de autor, son los creadores de obras artísticas, literarias y científicas, así como de programas de cómputo u otras creaciones similares. Para diseñar un derecho de autor como un conjunto de prerrogativas establecidas en favor de los

  • Derecho Mercantil

    ehiruzTema Nº 03 1).- Las Sociedades: Es la reunión entre dos más personas para conformar una asociación con el fin de obtener un negocio propio. 2).- Sociedades Civiles: Son aquellas sociedades que actúan generalmente de manera colectiva para tomar decisiones en el ámbito público de su sociedad fuera de las

  • Derecho Mercantil

    jhony.buttoEvolución del derecho mercantil Derecho romano. En el sistema de derecho romano se encuentran normas aplicables al comercio, pero no una distinción formal entre derecho civil y derecho mercantil. Actio insitoria permitía reclamar del dueño de una negociación mercantil, el cumplimiento de las obligaciones contraídas por la persona que se

  • Derecho Mercantil

    ROCACLAUDIOINTRUDUCCION DE DERECHO MERCANTIL Considerando la rama del Derecho Privado, la evolución del Derecho Mercantil ha sido más frecuente que la del Derecho Civil debido a que las prácticas comerciales varían mucho más que aquellas del Derecho Civil. El Derecho Mercantil actual, por ejemplo, se encuentra un poco desfasado legalmente