ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho mercantil

Buscar

Documentos 701 - 750 de 2.295 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL

    tere5587SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL En las relaciones comerciales intervienen sujetos a los cuales se les aplican las normas del Derecho mercantil. Estos sujetos son tanto quienes realizan accidental o eventualmente actos de comercio (no comerciantes) y los comerciantes las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de

  • Fuentes Del Derecho Mercantil

    sam2402Las fuentes del derecho mercantil se dividen en dos grandes grupos • Fuentes nacionales o internas • Fuentes internacionales o externas. La primeras son aquellas que tienen vigencia fundamentalmente en él territorio de una país determinado, en tanto que las segundas son las que se pueden aplicar y cumplir inclusive,

  • Derecho Mercantil Ecuatoriano

    juanbs094Derecho Mercantil y Societario Actividad de Aprendizaje 1.1 Conceptualice el acto de comercio. Con base en ello analice sucintamente tres actos de comercio y señale quiénes por ley no pueden ejecutar actos de comercio. Concepto de acto de comercio Como definición personal manifiesto que el acto de comercio es la

  • Nociones de Derecho Mercantil

    prip1. Nociones de Derecho Mercantil 2. Aspectos Generales¿Qué relaciones jurídicas están sometidas a las normas mercantiles? 3. Aspectos GeneralesNo es posible un concepto de Derecho mercantil válido para todos los tiempos, pues en cada época se produce mutabilidad de las materias que se consideran propias del derecho mercantil 4. Aspectos

  • Sujetos del derecho mercantil

    juan24992Sujetos del derecho mercantil. Los sujetos de derecho mercantil son las personas naturales o jurídicas que tienen la calidad de empresarios mercantiles o comerciantes. El sujeto propio del derecho mercantil es el comerciante, quien no es otro que aquel que realiza profesionalmente una actividad que la ley considera mercantil. En

  • Sujetos Del Derecho Mercantil

    GustavoTGSUJETOS DE DERECHO MERCANTIL 1. Concepto.- Son sujetos del derecho mercantil los comerciantes. También lo son las personas que accidentalmente realizan alguna operación de comercio, aunque no tengan establecimiento fijo y, por tanto, se encuentran sujetas a la legislación mercantil (Art. 40, Cód. Com.). 2. El comerciante. Importancia.- El comerciante

  • Historia De Derecho Mercantil

    unatalNohemi.:Historia del Derecho Mercantil:. En la compleja organización de la sociedad surge un fenómeno que se le conoce con el nombre de trueque, que tal vez en si mismo no puede ser calificado de mercantil, pero que tiene como consecuencia el comercio. De esta manera surge el comercio, el cambio

  • Evaluacion 1 Derecho Mercantil

    casita123• Pregunta 1 1 de 1 puntos Los elementos objetivos del derecho refieren a la regulación jurídica de los comerciantes, además de las personas que sin ser comerciantes realizan actos de comercio. Respuesta Respuesta seleccionada: Falso Respuesta correcta: Falso • Pregunta 2 1 de 1 puntos Fue el primer Código

  • Clases De Derechos Mercantiles

    fabycauich7.5 Clases de Contratos Mercantiles Serán válidos y producirán obligación y acción en juicio los contratos mercantiles, cualesquiera que sean la forma y el idioma en que se celebren, la clase a que correspondan y la cantidad que tengan por objeto, con tal que conste su existencia por alguno de

  • ANTECEDENTES DERECHO MERCANTIL

    JBRAGONINTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo trataré el tema de los antecedentes en México del Derecho Mercantil, mismo que ubico en tiempo desde los remotos años de 1592 hasta 1889 momento en que transcurren sucesos que van conformando el Derecho Mercantil en México hasta la creación de nuestro Código de Comercio.

  • Derecho Mercantil Y Tributario

    karenrojas22¿Qué es el Derecho Mercantil? El Derecho Mercantil es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos.

  • Historia Del Derecho Mercantil

    HorbellIntroducción Historia del Derecho Mercantil Historia del Derecho Mercantil hondureño Historia de la codificación del comercio en Honduras Cuerpo de leyes y convenios de carácter mercantil desde 1950 hasta la fecha Conclusiones Recomendaciones Bibliografía INTRODUCCIÓN En el presente trabajo desarrollaremos la Historia del Derecho Mercantil, su evolución histórica, como surge

  • EVOLUCION DE DERECHO MERCANTIL

    suley014EVOLUCIÓN DEL DERECHO MERCANTIL Consideramos de importancia iniciar este ensayo hablando de un fenómeno que surgió desde las primeras organizaciones sociales, conocido como el Trueque, y a pesar que los tratadistas señalan que no puede ser calificado de mercantil, sin embargo, esta institución dio lugar al comercio. Sobre la evolución

  • Conceptos De Derecho Mercantil

    omarbarrigaSecreto industrial Los secretos industriales, que en algunos países también se conocen como comerciales, abarcan toda la información que se resguarde con carácter de confidencial, misma que le debe representar una ventaja competitiva o económica frente a terceros que realicen actividades económicas similares a la suya. Es muy importante que

  • DERECHO MERCANTIL Y DE FAMILIA

    VALENJORODRIGUEZDerecho Mercantil. Rama del Derecho Privado que comprende el conjunto de normas jurídicas que regulan al empresario y los actos que estos realizan en el desarrollo de su actividad económica constitutiva de empresa. Es el derecho regulador de la actividad empresarial privada, de las relaciones que surgen entre los empresarios,

  • HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL

    paolaintermediaANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL COMERCIO La historia del derecho mercantil está vinculada al comercio, y éste, propiamente, aparece sobre la tierra con el hombre mismo. En la relación histórica deberá hacerse una división en tres etapas: Edad antigua, Edad Media y Edad Moderna Contemporánea. EDAD ANTIGUA Algunos de los pueblos que

  • Examen Final Derecho Mercantil

    emmitasa1. DEFINE PERSONA FÍSICA R=SUJETO O INDIVIDUO DE DERECHO SUSCEPTIBLE DE ADQUIRIR DERECHOS O CONTRAER OBLIGACIONES. 2. DEFINE PERSONA MORAL R=ES UN SUJETO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE EXISTE FÍSICAMENTE PERO NO COMO INDIVIDUO, SINO COMO INSTITUCIÓN Y QUE ES CREADA POR DOS O MÁS PERSONAS FÍSICAS PARA CUMPLIR UN

  • Derecho Mercantil Cuestionario

    manumercadoc1.6. Etapas del concurso mercantil La quiebra: 1. Como es llamada la segunda y última etapa del concurso mercantil: etapa de la quiebra 2. Que se busca en la etapa de la quiebra: se busca la venta de la empresa del comerciante, de sus unidades productivas o de los bienes

  • Historia Del Derecho Mercantil

    krowelHistoria del Derecho Mercantil 1- Edad Antigua: Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio amplio y sólido fueron los asirios y los fenicios, de los cuales no se tienen documentos de sus actos de comercio, excepto de las lex rhodia dejactu. En Atenas (Grecia), se determinó la existencia de

  • Historia del derecho mercantil

    rusohernandezHISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL Fue muy necesario crear las lex mercatorias ya que sin éstas no conoceríamos el derecho mercantil actual. Creo que es (hasta cierto punto) innecesario crear una ley que no sirva para resolver problemas sociales, ya que no nos serviría para nada. Es premiso identificar el problema

  • Cuestionario Derecho Mercantil

    ruffryderLIBRO I DERECHO MERCANTIL 1. DEFINICIÓN DE DERECHO MERCANTIL: Es el conjunto de normas jurídicas, codificadas o no, que rigen la actividad profesional de los comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la negociación jurídica mercantil. 1.1. Características: 1.1.1 Poco formalista 1.1.2 Inspira rapidez y libertad en los medios para

  • HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL

    melicsaE HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL SENEN JARABA COLON DORTOR MELICSA AMARIS PADILLA ROCIO MATTOS AREVALO ESTUDIANTES FACULTAD DE DERECHO V SEMESTRE NOCTURNO CARTAGENA - FEB. 11 DEL 2014 DEFINICION DE DERECHO MERCANTIL El Derecho mercantil (o Derecho comercial) es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio

  • Conceptos De Derecho Mercantil

    carlos.itFondo es la cuestión principal, ejemplo: lo que pides en una demanda: que se disuelva el vínculo matrimonial Forma son requisitos y formalidades a seguir para elaborar la demanda: redactada en español, cantidades con letra, narrar claramente los hechos, etc. Daños y perjuicios En la actualidad las empresas y las

  • Unidad 1 Y 2 Derecho Mercantil

    mariajosevesgaSon complementarias del Código de Comercio. Las disposiciones de igual naturaleza, se encuentran en las normas civiles, ya sea el Código Civil o cualquier otra ley especial, como: • Naturaleza Comercial: Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras • Ley de Propiedad Industrial. • Ley de Mercado de Capital.

  • Cuaderno Derecho Mercantil Ebc

    nandob101derecho mercantil tarea 1 ebc Ensayos y Documentos http://www.buenastareas.com/m Cuaderno 3 Derecho Mercantil EBC Documentos de Investigación: Cuaderno 3 Derecho Mercantil EBC Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 679.000+ documentos. Enviado por: AndreaHoyos 13 febrero 2012 Tags: Palabras: 1457 | Páginas: 6 Views: 388 Leer Ensayo CompletoSuscríbase

  • Historia Del Derecho Mercantil

    matuzzvacodh1- Edad Antigua: Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio amplio y sólido fueron los asirios y los fenicios, de los cuales no se tienen documentos de sus actos de comercio, excepto de las lex rhodia dejactu. En Atenas (Grecia), se determinó la existencia de lugares que fueron destinados

  • ANTECEDENTES DERECHO MERCANTIL

    NELITA17Antecedentes históricos del Derecho Mercantil en México Principales orígenes El comercio, como fenómeno económico y social se presenta en todas las épocas y lugares. Por ello, aun en los pueblos más antiguos pueden encontrarse normas aplicable al comercio, o más bien, a algunos de las relaciones e instituciones a que

  • Historia Del Derecho Mercantil

    reylealComerciante en terminos generales Es aquella persona física o jurídica, nacional o extranjera, que se dedica habitualmente a la comercialización de bienes, entendida como una etapa intermedia entre la de producción y la de consumo, suponiendo el traspaso de la propiedad de los bienes de un sujeto a otro. El

  • Historia del Derecho Mercantil

    nazlyglHistoria del Derecho Mercantil: 1- Edad Antigua: Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio amplio y sólido fueron los asirios y los fenicios, de los cuales no se tienendocumentos de sus actos de comercio, excepto de las lex rhodia dejactu. En Atenas (Grecia), se determinó la existencia de lugares

  • Conceptos De Derecho Mercantil

    K.RodriguezCONCEPTOS de Derecho Mercantil ▪ El derecho mercantil es el sistema de normas jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la calificación de mercantiles dada a ciertos actos, regulando a éstos así como a la profesión de quienes se dedican a celebrarlos. (Roberto Mantilla Molina). ▪ Considera al Derecho

  • Derecho Mercantil En Guatemala

    dugui4922an plasmado los conceptos mas fundamentales de lo que significo la evolución histórica del Derecho Mercantil enmarcado dentro de un contexto cronológico a fin de comprender todo lo referido a dicha evolución. Sin embargo existen puntos importantes que son objeto de gran interés en la actualidad específicamente en los tipos

  • Preguntas De Derecho Mercantil

    moyhhpPreguntas: Sesión 2 1. ¿Quién promulgo el actual código de comercio? 2. ¿Qué contenía el código de Hammurabi? 3.Di algunas características del Derecho Mercantil. 4. Características del Derecho Mercantil. 5.Clasificación del Comercio Sesión 3 3. En la iniciación de la vigencia cuáles son los dos sistemas para que entre en

  • Derecho Mercantil Y Societario

    carlagabriela23UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO DERECHO MERCANTIL Y SOCIETARIO. (JUR412) Primer Semestre 06 – 07 Profesor: Cristina Mogollón A. Objetivo General: El objetivo general del curso está de acuerdo con la misión y objetivos de la Universidad San Francisco de Quito y el Colegio de Jurisprudencia los cuales están orientados

  • Concepto de Derecho Mercantil.

    andrespalmaSíntesis unidad temática uno Concepto de Derecho Mercantil. El Código de Comercio y las leyes especiales; los usos Mercantiles. El Derecho mercantil o Derecho comercial es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos

  • Derecho Mercantil En Guatemala

    Claudiaflores492ANTECEDENTES HISTORICOS En un inicio no existía un código, pero si figuras mercantiles. En el Código de Hamurabi se regulaban algunas. Fue hasta en Grecia, en las islas Rodas donde se creó el primer cuerpo normativo llamado Las Leyes Rodas. Ellos hicieron una recopilación de usos del comercio marítimo y

  • Tarea 4, Derecho Mercantil EBC

    dannie052. Elabore una síntesis del funcionamiento de las sociedades en comandita simple y sociedad en comandita por acciones. Una vez concluida, guárdela en su equipo y envíela siguiendo las instrucciones descritas en Enviar trabajo. “Las Sociedades de responsabilidad limitada, en nombre colectivo, en comandita simple y por acciones, y de

  • Conseptos De Derecho Mercantil

    nestor240387CONCEPTOS UNIDAD I Conflictos del trabajo: se entiende como conflicto del trabajo a las fricciones que puedan producirse en las relaciones de trabajo, las diferencias que puedan suscitarse entre el empleado y el patrón, existen varias definiciones pero se entiende que el conflicto de trabajo será toda diferencia que exista

  • Historia Del Derecho Mercantil

    salcido_cuceaORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO MERCANTIL I. ORIGENES El Derecho mercantil surge en la Edad Media, frente a la rigidez y formalismo del Derecho civil, pues los comerciantes sienten la necesidad de unas normas que se adapten mejor a los requisitos del comercio. Dejan de aplicar entre sí la

  • Historia Del Derecho Mercantil

    renemonroyEvolucion Historica Derecho Mercantil Según la opinión general, resulta imposible delimitar la materia mercantil en los sistemas jurídicos de la Antigüedad, toda vez que estos carecieron de normas que regularan en forma especial al comercio y los comerciantes. Es cierto y evidente, que los sistemas vigentes en ese estadio histórico,

  • Doctrinas Del Derecho Mercantil

    ANdERsOntanDOCTRINAS SOBRE EL DERECHO MERCANTL • Para el autor Cervantes Ahumada, el Derecho Mercantil, es también considerado como el conjunto de instrumentos que la norma establece, para lograr el intercambio comercial legitimado por el derecho. • Para el autor Rafael De Pina Vara; sostiene que resulta muy difícil definir al

  • Antologia Del Derecho Mercantil

    tito12221. CONCEPTOS GENERALES. 1.1 TERMINOLOGÍA La denominación títulos de crédito ha sido criticada por la doctrina (para: Tena, Mantilla Molina, Rodríguez Rodríguez), por considerarla inexacta en cuanto a la expresión del contenido o naturaleza de tales documentos, se propone para sustituir dicha denominación “la de títulos valores”, adoptada por nuestra

  • Evolucion Del Derecho Mercantil

    luiserikaEvolución del derecho. Hoy en día llamamos al Derecho Mercantil Derecho del Comercio o Derecho comercial, pero tienen sus orígenes con el Trueque, cuando los hombres primitivos inician con intercambio de bienes y servicios, cuando se advierte la dificultad o la imposibilidad de producir bienes que otros poseen y que

  • EVOLUCION DEL DERECHO MERCANTIL

    babaleti43Evolución del Derecho Mercantil En la compleja organización de la sociedad surge un fenómeno que se le conoce con el nombre de trueque, que tal vez en si mismo no puede ser calificado de mercantil, pero que tiene como consecuencia el comercio. De esta manera surge el comercio, el cambio

  • Derecho Mercantil Cuestionarios

    r3031UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION DERECHO MERCANTIL TEMA: V, VI, VII, VIII PROFESOR: LIC. ANA RUHT BRAVO SOSA ALUMNO: CHRISTOPHER GABRIEL ROJAS GONZALEZ FECHA: 30/10/2011 INDICE UNIDAD 5 3 SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA 3 UNIDAD 6 6 SOCIEDADES COOPERATIVAS 6 UNIDAD 7 9 TITULOS DE

  • Derecho Mercantil Y El Comercio

    endolayDERECHO MERCANTIL.- Es el conjunto de normas jurídicas que regulan los actos de comercio y a los comerciantes legalmente calificados. ACTOS DE COMERCIO.- Son las actividades propias d elos comerciantes en la ejecución de su oficio. COMERCIANTE.- Son las personas que realizan que realizan operaciones de compra-venta o de permuta

  • Antología De Derecho Mercantil

    pastito1.1 Comercio Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de

  • Orígenes Del Derecho Mercantil

    SamoHiltonSociedades Mercantiles: 1.- Se tiene que solicitar un permiso ante la Secretaría de Relaciones Exteriores en donde le indiques cual es el nombre que deseas ponerle a tu sociedad, es recomendable poner opciones en orden de preferencia ya que en muchas ocasiones los nombres ya están ocupados, Es indispensable que

  • Derecho Mercantil (Definición)

    josephlavDerecho Mercantil Definición El Derecho Mercantil es una rama del Derecho Privado que comprende conjuntos de normas jurídicas y tiene por objeto regular relaciones entre los comerciantes y entre aquellas personas que sin ser comerciantes ejecutan actos de comercio, en el ordenamiento jurídico mercantil, es decir las leyes mercantiles, legislan

  • DEFINICION DE DERECHO MERCANTIL

    lima34031DEFINICION DERECHO MERCQANTIL Dentro de las múltiples ramas del derecho, el derecho mercantil (también conocido como derecho comercial) es aquella dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio. El derecho mercantil forma parte del derecho privado e incluye a todas las normas vinculadas

  • ELEMENTOS DEL DERECHO MERCANTIL

    MarlidEl término mercantil se utiliza como adjetivo a ser aplicado sobre aquellas actividades, acciones, fenómenos o procesos que se relacionen con el mercado y la compra-venta de bienes de diverso tipo. El mercado es el espacio en el cual se reúnen personas que ofrecen servicios y bienes y personas que