ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho mercantil

Buscar

Documentos 101 - 150 de 2.295 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Derecho Mercantil

    alexthevilDerecho mercantil Concepto de Derecho Mercantil: El Derecho Mercantil es un Derecho Comercial. Cuando hablamos de comercio y comerciante, no necesariamente estamos haciendo el Derecho Mercantil, por cuanto existen otras disciplinas Jurídicas y no Jurídicas. La materia Mercantil es una actividad común para todo tipo de ciudadano, cualquier persona puede

  • Derecho Mercantil

    vejo09Introducción. En este trabajo se localizaran diversas etapas, que la humanidad ha recorrido ante la necesidad de crear un Derecho Mercantil, el cual no se puede concebir sin el comercio. No cabe duda que le comercio es la actividad humana por excelencia. Su objetivo fundamental poner en alcance del consumidor

  • DERECHO MERCANTIL

    marysabel2512DERECHO MERCANTIL Y SOCIETARIO I N T R O D U C C I Ó N.  CARACTERIZACIÓN DE LA MATERIA. El conocimiento del derecho para un administrador creará el marco en el cual se desenvolverá su gestión, proporcionándole herramientas de trabajo confiables sin que su ejercicio limite sus negocios

  • Derecho Mercantil

    elbeto95DERECHO MERCANTIL II LOS TÍTULOS DE CRÉDITO Los títulos de crédito son una especie dentro del género de documentos, por lo que puede decirse que no todo título de crédito es un documento; pero no todo documento es un título de crédito. Las obligaciones pueden contraerse verbalmente o bien hacerse

  • Derecho Mercantil

    carloesEL DERECHO MERCANTIL: Es el conjunto de normas jurídicas de derecho privado, codificadas o no, que rigen la actividad profesional de los comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la negociación jurídica mercantil. IMPORTNICIA: Primero la importancia del derecho mercantil es debido al desarrollo social y la implementación de formas

  • Derecho Mercantil

    pamegomaCONTRATO MERCANTILES 1. EMPRESA 1.1 Concepto. Es un sistema en el que coordinan factores de producción, financiación y marketing para obtener sus fines, la maximización del valor de la empresa, los distintos factores se encuentran coordinados para alcanzar sus fines. *Tipos de empresas -Por su tamaño, empresas pequeñas, medianas y

  • DERECHO MERCANTIL

    dali23Es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir son normas rectoras del intercambio de mercancias. Hoy en día llamamos al Derecho Mercantil Derecho del Comercio o Derecho comercial, pero tienen sus orígenes con el

  • Derecho Mercantil

    mireiPREGUNTAS DEL TEMA 6- TITULOS VALORES 1- Los títulos valores: a. Son documentos que incorporan un derecho de crédito. Los títulos valores tienen la función económica de facilitar la trasmisión de los derechos de créditos. b. Para ejercer ese derecho, el poseedor del documento debe ser titular del derecho. Para

  • Derecho Mercantil

    RosiTorcatEl derecho mercantil, como rama del derecho en general, es reciente si se toma en cuenta la antigüedad de otras disciplinas jurídicas. Ello obedece a circunstancias históricas precisas en el desarrollo de la civilización. Ciencias como la Historia, la Sociología o la Antropología, nos enseñan que el hombre, en los

  • Derecho Mercantil

    gridinn28Unidad 1 GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL 1.1 Concepto del Derecho Mercantil Es el sistema de normas jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la calificación de mercantiles dada a ciertos actos, regulan éstos y la profesión de quienes se dedican a celebrarlos. *Valeri: Es aquella rama del derecho privado,

  • Derecho Mercantil

    carlosjescobarDerecho Mercantil III El sistema financiero Nacional TEMA: EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL.OBJETIVO DEL TEMA: a)Conocer u estudiar el origen, concepto e importancia, características,funcionamiento y estructura del Sistema Financiero Nacional.b)Conocer y definir el roll e importancia del S.F.N en nuestro país. c) Desarrollar habilidades para discernir entre los tipos de institucionesfinancieras.

  • Derecho Mercantil

    lulitzelI. CONCEPTO Y DEFINICION DE DERECHO MERCANTIL I.I Concepto de Derecho Mercantil Es la rama del Derecho Privado que se encarga de regular el conjunto de normas referidas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, además a los que se refieren a los actos de comercio que son

  • Derecho Mercantil

    enderrosaDerecho Procesal Civil II Ejecución de hipoteca Temario  Introducción  Requisitos formales  Requisitos sustanciales  Medidas cautelares  Poderes del juez a los fines de la intimación  Decreto de intimación  Sustanciación del procedimiento  Oposición del intimado y del tercero  Cuestiones previas  Decisión sobre

  • Derecho Mercantil

    Brenda4.1 Compraventa. Concepto y sujetos. Obligaciones de las partes * Es el contrato mediante el cual el vendedor transfiere la propiedad de una mercadería o cosa mercantil al comprador, cuya obligación es pagar el precio. * Los sujetos que participan en este son: el vendedor (persona que entrega la mercancía)

  • DERECHO MERCANTIL

    benicia.cleaCONCEPTO E IMPORTANCIA DEL DERECHO MERCANTIL Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA. CONCEPTOS Es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir son normas rectoras del intercambio de mercancías. Hoy en día llamamos al Derecho

  • Derecho Mercantil

    linaatehortuaSURGIMIENTO DEL DERECHO MERCANTIL Esta Rama del derecho entendida como sistema de principios generales aplicables a las actividades mercantiles, nació de una segregación del derecho privado que tuvo ocurrencia bien avanzada la Edad Media. 1.- Autoridad Puramente Teórica del Estado. A consecuencia de las invasiones de las tribus bárbaras el

  • Derecho Mercantil

    luzgtUNIDAD II FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL La teoría general del derecho nos habla de la existencia de tres clases de fuentes: FORMALES MATERIALES O REALES HISTORICAS O COGNOSCITIVAS. FUENTES FORMALES: Se consideran como tales: a) La legislación b) la costumbre y c) la jurisprudencia. La fuente por excelencia del derecho

  • Derecho Mercantil

    gregory2021En la mayoría de las legislaciones, una relación se considera comercial, y por tanto sujeta al Derecho Mercantil, si es un acto de comercio. El Derecho Mercantil actual se refiere a estos actos, de los que lo son intrínsecamente, aunque en muchos casos el sujeto que los realiza no tenga

  • Derecho Mercantil

    adrianamanonDerecho Mercantil RCI Tarea 2: Sistemas Adoptados por el Derecho Mercantil Contemporáneo Países de Common Law. (Derecho común) Estados unidos, Inglaterra. La aplicación del Derecho Mercantil ha presentado una evolución a través de los diversos sistemas que ha ido adoptando en nuestra sociedad contemporánea, los países del Common Law, (Derecho

  • DErecho Mercantil

    AngydelvIntroducción La sociedad exige cada día que sus miembros, especialmente los profesionales en el derecho, atendiendo los fundamentos jurídicos plasmados en el ordenamiento positivo, hagan uso racional, justo, equitativo y legal de los títulos valores, como instrumentos de deber para que fueron creados. Cualquier persona, activa o pasivamente, día a

  • DERECHO MERCANTIL

    ANTARES21PREGUNTAS: 1. QUE ES UN SISTEMA ECONOMICO? Es un conjunto de elementos ordenados que facilitan el cumplimiento de un objetivo puede ser de carácter practico (se busca tener un bien material) o de carácter teorico (se busca obtener un conocimiento). 2. CUALES SON LOS PRINCIPALES SISTEMAS ECONOMICOS? Socialista: se basa

  • Derecho Mercantil

    eli93INDICE Páginas PORTADA……………………………………………………………………………………………………… 02 INTRODUCCION…………………………………………………….……………………………………… 03 CONCLUCION……………………………………………………………………………….…………….… 00 CONTENIDOS:  Origen…………………………………………….……………………..………………………………… 05  Definición………………………………….…………………………..…..…………………………….. 06  Procedimiento………………………………….…………………………..…..…………………….….. 07  Características…………………….…………………………………………..…………………..….….. 07  Clasificación de la Carta de Crédito……………………………………..……………..………….. 08  Tipos de la Carta de Crédito………………………...………………………..……………..……….. 09  Objeto de la Carta de Crédito………………………………………………..………….…..………… 10  Funciones de la Carta

  • DERECHO MERCANTIL

    marianapaeSOCIEDAD En términos generales sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades

  • Derecho Mercantil

    MariaCuevas131. Contrato de Transporte. En sentido genérico, es el hecho de llevar un objeto o una persona de un lugar a otro, utilizando cualquier medio de locomoción. Tiene importancia jurídica como contrato de transporte. 2. Basamento Legal del Contrato de Transporte. El Código de Comercio regula de los artículos 154

  • DERECHO MERCANTIL

    15031993GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL ASPECTOS GENERALES El comercio es una actividad esencial y exclusivamente humana; el hombre comparte con otros seres de la escala animal la mayoría de sus quehaceres; podemos observar que otros animales aman, construyen, usan artefactos, realizan ciertas actividades artísticas o la esclavizan a otros seres, hacen

  • DERECHO MERCANTIL

    Hec.hdez1.5 La empresa comercial y sus elementos De acuerdo con el artículo 16 de la Ley Federal del Trabajo vigente, se entiende por empresa “la unidad económica de producción o distribución de bienes y servicios y por establecimiento la unidad técnica que como sucursal, agencia u otra forma semejante, sea

  • Derecho Mercantil

    mobsterARRENDAMIENTO FINANCIERO El arrendamiento financiero es una de las formas de adquirir bienes, por lo general activos fijos, que se encuentra regulada por la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, por considerar que se trata de operaciones financieras. Dicha Ley define al contrato de arrendamiento financiero como

  • Derecho Mercantil

    kikamariaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Negocios / DERECHO MERCANTIL DERECHO MERCANTIL Documentos de Investigación: DERECHO MERCANTIL Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 768.000+ documentos. Enviado por: 21 enero 2013 Tags: Palabras: 633 | Páginas: 3 Views: 38 Leer Ensayo CompletoSuscríbase CUESTIONARIO 1.

  • Derecho Mercantil

    xfceDerecho Mercantil El derecho mercantil es el que regula los actos de comercio y las actividades de los comerciantes. El ordenamiento jurídico que rige los actos de comercio y a los comerciantes es el Código de Comercio vigente desde 1 Enero de 1890, que ha tenido múltiples reformas, adiciones y

  • DERECHO MERCANTIL

    monse.gr13DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL Es una parte del derecho mercantil que regula las transacciones comerciales que se celebran entre diferentes países y entre partes residentes en dos o más de ellos, a través de disposiciones, leyes, convenciones y sentencias o laudos distados por tribunales nacionales e internacionales. El conjunto de disposiciones

  • DERECHO MERCANTIL

    jassivekm¿QUE ES EMPRESA? La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. Una empresa es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines

  • Derecho Mercantil

    dannys060293GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL Es el conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión. Rama del derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos

  • Derecho Mercantil

    eduardolop1.1 CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL. EL CODIGO DE COMERCIO Y LAS LEYES ESPECIALES LOS USOS MERCANTILES. CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen el carácter de comerciantes. Creemos que

  • DERECHO MERCANTIL

    yairuriel2013ACTA CONSTITUTIVA ALUMNO: SANJUÁN VÁSQUEZ ISAAC MATERIA: DERECHO MERCANTIL EN LA CIUDAD DE OAXACA DE JUÁREZ OAXACA, AL DÍA 01 DEL MES DE FEBRERO DEL AÑO 2013, ANTE EL LIC. ALEJANDRO PÉREZ AQUINO, NOTARIO PUBLICO NUMERO ONCE, EN ACTUAL EJERCICIO PARA ESTE DISTRITO DE OAXACA, ESTADO DE OAXACA, COMPARECIÓ PERSONAS

  • DERECHO MERCANTIL

    abogadaastridsDESARROLLO 1. CONCEPTO DE TITULOS VALORES Se denomina Titulo Valor a todo documento necesario para el ejercicio del derecho reflejado en el. Para el cumplimiento de la prestación reflejada en el titulo valor es necesaria su presentación. Esto se debe a la conexión entre derecho y titulo. Los Títulos Valores

  • Derecho Mercantil

    lppcIntroducción: Existe una rama del derecho la cual tiene como objeto el conjunto de normas relacionadas con los comerciantes incluyendo sus derechos, obligaciones y actividades. A este conjunto de normas se le da el nombre de derecho mercantil, a continuación estudiaremos sus características, principios y elementos que nos servirán para

  • Derecho Mercantil

    Wen147INTRODUCCIÓN El Derecho mercantil guatemalteco, incorpora la existencia y el uso de diversos títulos de crédito, como importancia del tráfico mercantil y para las relaciones mercantiles; en base a eso y regidos por el actual Código de Comercio Guatemalteco haremos mención de las sociedades debentures. El contenido informativo de este

  • Derecho Mercantil

    shadani6661. ¿Quiénes son comerciantes? Personas fisicas, las sociedades constituidas de conformidad con las leyes mercantiles y las sociedades ( no necesariamente mercantiles ). 2. ¿Qué problemas tiene el concepto de comerciantes? Que no existe una definición contra sobre el termino. 3. ¿Quién es comerciante individual? Las personas que teniendo capacidad

  • Derecho Mercantil

    shiinax14. que es el crédito El crédito es una operación financiera donde una persona física o jurídica (acreedor) presta una cantidad determinada de dinero a otra persona física o jurídica (deudor), en la cual este último se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según

  • Derecho Mercantil

    pakiCONSTITUTIVA ..................EN LA CIUDAD DE TEHUACAN, PUEBLA, AL DIA 25 DEL MES DE FEBRERO DEL 2013, ANTE EL LIC. MOISES TEJEDA DELFIN, NOTARIO PUBLICO NUMERO - -, EN ACTUAL EJERCICIO PARA ESTE DISTRITO JUDICIAL DE TEHUACAN, ESTADO DE PUEBLA, COMPARECIERON LOS CC.- - - -- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- . PERSONAS A QUIEN

  • Derecho Mercantil

    YuremCAUSAS DE NULIDAD DEL MATRIMONIO La doctrina agrupa las causas de nulidad en: Vicios en el consentimiento (Error en la persona, violencia, rapto) ERROR En la persona: Hay error en la persona cuando creyendo un cónyuge celebrar matrimonio con una persona determinada, lo lleva acabo con otra. VIOLENCIA: La violencia

  • DERECHO MERCANTIL

    JudsDERECHO MERCANTIL MEXICANO Este es el sistema de normas jurídicas que rige: • Las actividades profesionales de los comerciantes. • Los actos de comercio • Actuación de las personas que los realizan. Nuestra legislación en materia de comercio consiste en el antiguo código de comercio aunado con algunas leyes como

  • Derecho Mercantil

    ionelaLa distribución, en sentido estricto es un contrato por el cual una parte (fabricante, importador o comerciante mayorista) se obliga a vender mercaderías a un sujeto (distribuidor) que se obliga a adquirirlas y a distribuirlas, mediante su reventa, a los comerciantes minoristas, en una zona determinada y, generalmente, en régimen

  • Derecho Mercantil

    carlosaguayo1Resumen del caso: López Torres VS. Igor Gonzales, 2004 TSPR 172 I-Hechos: Se anulan las capitulaciones matrimoniales entre Juan Igor Gonzales Vázquez y Elaine López Torres. Ella solicito que se liquidaran los bienes del matrimonio, entre la liquidación se encontraba un contrato con el equipo profesional de “Los Vigilantes de

  • DERECHO MERCANTIL

    PEDRO10203Derecho mercantil: es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en términos amplios, es

  • DERECHO MERCANTIL

    KrinanMODULO I UNIDAD 1 EL DERECHO: CONCEPTO Y NOCIONES FUNDAMENTALES I. CONCEPTO DE DERECHO 1. EL DERECHO Y SU FUNCIÓN Es el conjunto de normas de carácter general que regulan la conducta de los hombres en sociedad, destinadas a lograr un orden en la convivencia y cuyo cumplimiento es respaldado

  • Derecho Mercantil

    ma_terEl Derecho Mercantil es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comerciolegalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en términos amplios, la

  • Derecho Mercantil

    eddymanINTRODUCCIÓN El Derecho mercantil ha tenido, tradicionalmente, por objeto la regulación del empresario y su actividad. En virtud de ello, y considerando la actual tendencia objetiva de nuestro Código de Comercio. Hoy en día llamamos al Derecho Mercantil Derecho del Comercio o Derecho comercial, pero tienen sus orígenes con el

  • Derecho Mercantil

    eloisaoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre - Aldea Universidad Marítima del Caribe P.F.G Estudios Jurídicos Área Curricular: Economía Social y Desarrollo Endógeno DERECHO MERCANTIL. Profesor Alumnos Hernández Humberto Oropeza Eloisa C.I.: 5094780 Catia La Mar 21 de Febrero

  • Derecho Mercantil

    andiivalleASIGNATURA: Derecho MERCANTIL I Código: 040018 I. Aspectos generales Asignatura: Derecho Mercantil I. Número de orden: 31. Pre-requisitos: Derecho Civil IV «Sucesiones». Número de horas por ciclo: 68. Horas teóricas semanales: 4. Duración del ciclo: 17 semanas. Duración de la hora clase: 50 minutos. Unidades valorativas: 4. Identificación del ciclo