ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Maestro Mexicano Ante Los Retos De Los Nuevos Alumnos ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 751 - 800 de 17.074 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Creación de un entorno de trabajo entre los alumnos

    Creación de un entorno de trabajo entre los alumnos

    1) CUESTIONES Establecer un clima de aprendizaje apropiado y libre de tensiones, para facilitar la libertad de expresión y una mayor participación de los estudiantes Involucrar a los estudiantes en la planificación de objetivos, métodos y evaluación de aprendizaje para el diagnóstico de sus propias necesidades Identificar recursos y desarrollar estrategias para la realización de los objetivos trazados. Una capacidad analítica investigativa para poder realizar un trabajo en equipo. Debe existir entre docente y alumno

    Enviado por Trof / 599 Palabras / 3 Páginas
  • El Gremio De Maestros De Primeras Letras

    El Gremio De Maestros De Primeras Letras

    EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS En el año 1523 los herreros pidieron permiso de formar un gremio, asociación de hombres del mismo trabajo (artesanos, mercaderes o profesionistas) unidos para lograr beneficios para su grupo. El propósito de la asociación gremial era de proteger a sus miembros de la competencia, y al público de las mercancías de poca calidad. El número de maestros fue siempre más reducido que el de oficiales y aprendices, porque

    Enviado por chuyitocastro / 800 Palabras / 4 Páginas
  • PSICOLOGIA DEL MEXICANO EN EL TRABAJO

    PSICOLOGIA DEL MEXICANO EN EL TRABAJO

    RESUMEN DEL LIBRO “PSICOLOGÍA DEL MEXICANO EN EL TRABAJO” DE MAURO RODRÍGUEZ ESTRADA Y PATRICIA RAMÍREZ BUENDÍA El libro consta de doce capítulos, los cuales son 1. Capacitación, Productividad y Psicología nacional´, 2. Los procesos de aculturación del ser humano, 3. La sociedad mexicana; su génesis y su cultura, 4. Los traumas a lo largo de los siglos, 5. Nuestra psicología profunda, 6. La dependencia ancestral, 7. La autodevaluación del mexicano, 8. La sociedad mexicana

    Enviado por Mirim / 1.600 Palabras / 7 Páginas
  • Análisis P.E.S.T Estados Unidos De América para la introducción al mercado de “salsa La Costeña” de origen mexicano

    Análisis P.E.S.T Estados Unidos De América para la introducción al mercado de “salsa La Costeña” de origen mexicano

    Análisis P.E.S.T Estados Unidos De América para la introducción al mercado de “salsa La Costeña” de origen mexicano. Político. El gobierno está regulado por un sistema de controles y equilibrios, definidos por la Constitución, que sirve como el documento legal supremo del país. En el sistema federalista estadounidense, los ciudadanos están generalmente sujetos a tres niveles de gobierno: federal, estatal y local; los deberes del gobierno local comúnmente se dividen entre los gobiernos de los

    Enviado por Elleane / 588 Palabras / 3 Páginas
  • Retos Y Compromisos Del Docente Del Siglo XXI Sobre El Medio Ambiente, El género Y Los Derechos Humanos.

    Retos Y Compromisos Del Docente Del Siglo XXI Sobre El Medio Ambiente, El género Y Los Derechos Humanos.

    Es increíble cómo ha cambiado nuestro país y este mundo a partir de la última década. Me resulta emotivo recordar y darme cuenta como han pasado los años y como, nos hemos adentrado en una llamada «Era Tecnológica». Como a partir del año 2000 (inicio de un nuevo siglo) las cosas han cambiado tan rápidamente. Avances tecnológicos que le han dado un giro de total a la forma de vida del ser humano, costumbres y

    Enviado por aRiles / 772 Palabras / 4 Páginas
  • Los maestros de la Revolución

    Los maestros de la Revolución

    Mejor respuesta - elegida por quien preguntó Los maestros de la Revolución Partiendo de la situación de que los maestros siempre mantuvieron su carácter de trabajadores asalariados, generalmente mal pagados. Como ya se apuntaba al tratar el porfiriato, la formación y desarrollo de sus organizaciones gremiales fueron más lentas y tibias que las de otros tipos de trabajadores, por lo menos hasta 1920, cuando los profesores jaliscienses empezaron a tener contactos más firmes con trabajadores

    Enviado por terrorista / 777 Palabras / 4 Páginas
  • DIFICULTADES QUE TUVO EL ESTADO MEXICANO PARA CONSOLIDARSE

    DIFICULTADES QUE TUVO EL ESTADO MEXICANO PARA CONSOLIDARSE

    DIFICULTADES QUE TUVO EL ESTADO MEXICANO PARA CONSOLIDARSE Con la guerra de Independencia, iniciada como un proceso revolucionario por el cual los sectores humildes de la población novohispana pretendieron imponer un cambio en la sociedad colonial, provoco una contrarrevolución a fin de proteger a los criollos acaudalados. La Independencia no resolvió los más serios conflictos sociales de México, al contrario hizo que mantuviera viva las grandes contradicciones de la sociedad colonial. Para luchar contra ellas

    Enviado por maryxela / 302 Palabras / 2 Páginas
  • El mercado laboral mexicano

    El mercado laboral mexicano

    El mercado laboral mexicano. En México la población activa y ocupada ha mostrado el siguiente comportamiento: FUENTE: Elaboración propia con datos de Organización Internacional del Trabajo http://laborsta.ilo.org/STP/do Si observamos el grafico, podremos percatarnos de que a pesar del incremento de la población es mucho mayor que el incremento de la población ocupada activa, del sector en condiciones de laborar, una gran parte de esta está desempleada. Tan solo para 2006, el país presento una tasa

    Enviado por alanmonta / 1.151 Palabras / 5 Páginas
  • Panes Mexicanos

    Panes Mexicanos

    Panes mexicanos Origen: Antes de la llegada de los españoles, en gran parte del territorio que hoy conocemos como Mesoamérica se preparaban alimentos a base de maíz, como la tortilla y los tamales, cuya elaboración requería primero de la fermentación (el nixtamal), después la molienda en metate y por último su cocimiento en comal o al vapor. La llegada del trigo a América ocurrió en los primeros viajes de la conquista. Según una versión, a

    Enviado por pauhlah / 5.045 Palabras / 21 Páginas
  • Psicologia En El Mexicano

    Psicologia En El Mexicano

    unque México tiene todos los recursos naturales necesarios para ser un país próspero, hasta la fecha sigue siendo un país tercermundista y subdesarrollado. ¿Por qué sucede esto? (Se que los mexicanos tiene miles de razones y explicaciones para dar). Al final, se trata del factor humano y éste es propiciado por la intervención de múltiples factores biopsicosociales. La parte biológica (con el factor genético) es la misma en casi todos los países del mundo, debido

    Enviado por abipatosa / 441 Palabras / 2 Páginas
  • El Maestro De Esgrima

    El Maestro De Esgrima

    La estocada final como solución inevitable ante el conflicto dentro de una sociedad en decadencia Tabla de Contenido I. Introducción…………………………………………………………….pág. 3-4 II. Análisis de la novela..............................................................................pág. 5-10 III. Conclusión..............................................................................................pág. 11-12 IV. Bibliografía.............................................................................................pág. 13-14 Introducción La novela policiaca también es conocida como policial, criminal y detectivesca. Esta propone tres características principales: la observación, el análisis y la deducción la cual intenta resolver un enigma, normalmente un crimen, para encontrar al autor y su móvil (Biblioteca Virtual

    Enviado por CarlitoPR / 2.886 Palabras / 12 Páginas
  • El Maestro Y El Robot

    El Maestro Y El Robot

    Villalmendruco de Todo lo Alto es un pequeño pueblo en el que viven una serie de niños (cada uno con unos elementos que los caracterizan) acompañados por sus abuelos, ya que los padres tuvieron que emigrar por falta de trabajo a un país lejano; y son estos niños y no sus abuelos los que se dedican a mantener a estos. Aunque parezca paradójico, cada uno se ocupa de un oficio diferente y así, se reparten

    Enviado por marcejara / 355 Palabras / 2 Páginas
  • Diplomado Para Maestros De Primaria 2º Y 5º. Primer Producto

    Diplomado Para Maestros De Primaria 2º Y 5º. Primer Producto

    DIPLOMADO PARA MAESTROS DE PRIMARIA: 2º Y 5º PRIMER PRODUCTO ¿Por qué como docente debe fomentar una cultura científica, tecnológica y humanista? La ciencia y la tecnología forman parte fundamental del ser humano en todos los aspectos de la vida cotidiana, como docentes nos toca hacer que los alumnos tengan un acercamiento consciente con los avances que la ciencia y la tecnología nos presentan día con día, esto con el fin de que los educandos

    Enviado por temaxtianicarz / 309 Palabras / 2 Páginas
  • Reforma Integral De La Educación Básica Diplomado Para Maestros De Primaria: 2º Y 5º Grados. Módulo 1: Fundamentos De La Reforma

    Reforma Integral De La Educación Básica Diplomado Para Maestros De Primaria: 2º Y 5º Grados. Módulo 1: Fundamentos De La Reforma

    Producto 1: En nuestra sociedad actual, la ciencia y la tecnología han causado un gran impacto tanto al ser humano como a nuestro medio ambiente, lo cual ha ido repercutiendo positiva y negativamente. Sabemos que es importante el conocimiento para que la sociedad exista y al mismo tiempo progrese y para que esto se pueda dar, se necesita de la ciencia que la podemos definir como el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y

    Enviado por ritaguilar / 5.641 Palabras / 23 Páginas
  • Los Retos De La Globalización

    Los Retos De La Globalización

    SANTOS ESCAMILLA JUAN CARLOS REGIMEN INTERNACIONAL DEL TRABAJO ENSAYO SOBRE “EL FIN DEL TRABAJO”. En esta época en la que vivimos, donde los descubrimientos científicos y los avances tecnológicos son cosa de todos los días, es muy natural que también experimentemos numerosas inquietudes e interrogantes sobre la incidencia y el impacto que estos producirán particularmente en las relaciones de trabajo. Rifkin, en su obra “El fin del Trabajo", llegó a la alarmante conclusión de que

    Enviado por leadbelly / 1.322 Palabras / 6 Páginas
  • El Sistema Educativo Mexicano

    El Sistema Educativo Mexicano

    Problema: Hoy en día hablar de formación docente nos implica un campo dividido en dos dimensiones, como el impacto que tiene el uso de las TIC´s en la sociedad y el impacto en la educación, pero en esta ocasión nos enfocaremos en la de las TIC´s en el aula y reto que este ha provocado en el docente de hoy. Los docentes se enfrentan a grandes retos con el nuevo paradigma de la red, ya

    Enviado por diferencin / 264 Palabras / 2 Páginas
  • • Problemas A Los Que Se Enfrentaron Los Estados Modernos Para Hacer Posible La Creación De La Escuela pública Y La Formación De Maestros.

    • Problemas A Los Que Se Enfrentaron Los Estados Modernos Para Hacer Posible La Creación De La Escuela pública Y La Formación De Maestros.

    Panorama del pensamiento educativo europeo siglos XVIII y XIX. En el siglo XVIII se da inicio a la escritura, los únicos que en esos tiempos eran sabios, maestros, eran los chamanes y los sacerdotes, ellos fueron los iniciadores del Siglo XVIII en Europa, y en ese momento inicia la evolución del hombre, puesto que a partir de este momento inicia la historia, ya que se podía contar con registros escritos que ayudaron a preservar la

    Enviado por BOMITA444 / 403 Palabras / 2 Páginas
  • Retos De La Historia

    Retos De La Historia

    Historia de México, representa una asignatura de gran relevancia en las escuelas y desde el primer ciclo se promueven situaciones de identidad nacional en los alumnos; de la misma forma, en los demás grados escolares se analizan y conocen diferentes aspectos de la historia, su finalidad es provocar que los alumnos comprendan los sucesos y procesos históricos de su localidad, entidad, país y del mundo. Los niños podrán establecer una relación de hechos y secuencias

    Enviado por brujo10 / 665 Palabras / 3 Páginas
  • El proceso de elaboración del programa maestro de producción

    El proceso de elaboración del programa maestro de producción

    2.1-PROGRAMACION MAESTRA DE LA PRODUCCIÓN Del inglés master production schedule, se requiere para elaborar un plan de requerimientos de materiales, se detalla cuántos elementos finales se producirán dentro de periodos específicos. En él se divide el plan de ventas y operaciones en programas de productos específicos. El periodo se puede expresar en horas, días, semanas o meses. Proceso de elaboración del programa maestro de producción: Desarrollo de un programa maestro de producción El proceso de

    Enviado por zoee / 2.345 Palabras / 10 Páginas
  • Origenes Universales Y Retos Actuales De La IAP

    Origenes Universales Y Retos Actuales De La IAP

    Orígenes universales y retos actuales de la IAP (investigación acción participativa) Orlando Fals Borda A finales del año pasado recibí de la Universidad de Bath (Inglaterra) una invitación para contribuir, con mis memorias y apreciaciones personales, a un Manual Internacional de Investigación Acción que publicará SAGE en Londres. Decidí aceptar por tres razones: 1) Creo llegado el momento de hacer un balance histórico-intelectual de lo realizado sobre el tema en varios países, en especial en

    Enviado por noble123 / 5.574 Palabras / 23 Páginas
  • Los abogados en el sistema mexicano de justicia

    Los abogados en el sistema mexicano de justicia

    Ante un esfuerzo por evidenciar el sistema de justicia mexicano, un par de abogados lodocumentan en video y lo difunden a nivel nacional. En el momento que lo vi se hicieron patenteslos comentarios que había escuchado en los medios de comunicación masiva. Desde un Es unesfuerzo aplaudible , hasta el No debe quedarse así iban tomando un seguidor más en las filasde la protesta.El documental hace evidente la premisa que rige los esquemas de acción

    Enviado por calibre50 / 561 Palabras / 3 Páginas
  • Actual sistema financiero Mexicano

    Actual sistema financiero Mexicano

    Universidad ETAC Jessica Martínez cabello Materia: Sistema Financiero Mexicano Fecha de entrega: 21-sepetimbre-2011 ACTUAL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO INTRODUCCIÓN En este trabajo se hablara del actual sistema financiero dándonos a conocer su significado, las autoridades, agrupaciones, los diferentes tipos de entidades financieras como: las del sector bancario, el sector bursátil, el sector de organizaciones y actividades auxiliares, el sector asegurador y afianzador, del sistema de ahorro y crédito popular y las de los sistemas de ahorro

    Enviado por nachyto / 685 Palabras / 3 Páginas
  • Una muestra de trabajos de los alumnos

    Una muestra de trabajos de los alumnos

    TALLER SEMANA 1: LA NORMALIZACIÓN NOMBRE ESTUDIANTE: CEDULA: EMAIL: FECHA: CODIGO CURSO: Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 1. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “Actividades” en el enlace “ver/completar actividad….” Con base en la documentación presentada: Descripción del taller: Un Gestor de la Calidad debe conocer a profundidad todos los

    Enviado por fcb2911 / 509 Palabras / 3 Páginas
  • LOS RETOS DE LA CULTURA ESTADÍSTICA

    LOS RETOS DE LA CULTURA ESTADÍSTICA

    LOS RETOS DE LA CULTURA ESTADÍSTICA Carmen Batanero Universidad de Granada, España, batanero@ugr.es RESUMEN La estadística ha jugado un papel primordial en el desarrollo de la sociedad moderna, al proporcionar herramientas metodológicas generales para analizar la variabilidad, determinar relaciones entre variables, diseñar en forma óptima estudios y experimentos y mejorar las predicciones y toma de decisiones en situaciones de incertidumbre. Ello llevó a Argentina y otros países a iniciar la formación profesional de estadísticos hace

    Enviado por guarosilva / 2.699 Palabras / 11 Páginas
  • RETOS DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI

    RETOS DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI

    La función educativa de las y los maestros de México en este siglo ya no puede seguir basándose en modelos que pudieron haber funcionado en el pasado; ahora tiene que basarse desde la perspectiva en que su función es ser la guía de miembros de la sociedad civil: niños y jóvenes que ven la realidad desde la velocidad de lo cibernético, la angustia del desempleo y la inseguridad (que se viven en la familia o

    Enviado por enocfernando / 327 Palabras / 2 Páginas
  • Orden Juridico Mexicano

    Orden Juridico Mexicano

    I. II. LA JERARQUÍA DEL ORDEN JURÍDICO En este capítulo se demuestra y se da a conocer de que no todas las normas jurídicas tienen un mismo rango, ni la misma categoría; ya que algunas superan a otras. Por lo que se decide jerarquizar los valores para comprender la importancia de cada norma, ya que toda norma se considera válida, obligatoria y lo cual todo debe cumplir. Por lo que queda mencionar que se ha

    Enviado por juanman13 / 3.128 Palabras / 13 Páginas
  • El Maestro Y Su Practica Docente

    El Maestro Y Su Practica Docente

    Accion cultural y concienciación. Existir" es un modo de vida propio del ser que es capaz de transformar, de producir, de decidir, de crear y comunicarse. Mientras que el ser que simplemente "vive" no es capaz de reflexionar acerca de sí mismo y de saberse viviendo "en" el mundo, el sujeto existente reflexiona acerca de su vida dentro del territorio mismo de la existencia y cuestiona su relación con el mundo. Su territorio existencial es

    Enviado por GemmaJacobo / 1.822 Palabras / 8 Páginas
  • Los maestros en la revolución (1910-1919)

    Los maestros en la revolución (1910-1919)

    Los maestros en la revolución (1910-1919) Alberto Arnaut (1998) Historia de una profesión La revolución mexicana interrumpe el proyecto educativo porfiriano, particularmente en lo que se refiere a la centralización de la enseñanza primaria y a los esfuerzos que pretendían homogeneizar al magisterio mediante la unificación de los planes de estudio en la enseñanza normal. En términos generales, el gobierno federal continúa con las políticas de formación y reclutamiento del magisterio, establecidas por el antiguo

    Enviado por 4444 / 663 Palabras / 3 Páginas
  • Guía Para Padres Y Maestros Para El Visionado De Videos Con Fines Educativos

    Guía Para Padres Y Maestros Para El Visionado De Videos Con Fines Educativos

    Guía para padres y maestros para el visionado de videos con fines educativos Es difícil demostrar los efectos que tienen la televisión y los videos en los niños y niñas. Sin embargo, los estudios indican que mirar la televisión ó videos puede relacionarse con muchos comportamientos negativos que en la actualidad tienen los niños y las niñas. Es importante que los padres y docentes ayuden los niños y niñas a utilizar la tv y los

    Enviado por candidabarrios / 367 Palabras / 2 Páginas
  • Principios Generales Del Desrecho Mexicano

    Principios Generales Del Desrecho Mexicano

    PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Estos son los principios más generales de ética social, derecho natural o axiología jurídica, descubiertos por la razón humana, fundados en la naturaleza racional y libre del hombre, los cuales constituyen el fundamento de todo sistema jurídico posible o actual (Preciado Hernández). Los principios generales del derecho son, de acuerdo a la definición anterior, criterios o entes de razón que expresan un juicio acerca de la conducta humana a seguir en

    Enviado por GAVIOTAGAVIOTA / 1.108 Palabras / 5 Páginas
  • Principios Generales Del Desrecho Mexicano

    Principios Generales Del Desrecho Mexicano

    PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Estos son los principios más generales de ética social, derecho natural o axiología jurídica, descubiertos por la razón humana, fundados en la naturaleza racional y libre del hombre, los cuales constituyen el fundamento de todo sistema jurídico posible o actual (Preciado Hernández). Los principios generales del derecho son, de acuerdo a la definición anterior, criterios o entes de razón que expresan un juicio acerca de la conducta humana a seguir en

    Enviado por GAVIOTAGAVIOTA / 1.108 Palabras / 5 Páginas
  • RETOS DE LOS DOCENTES DEL SIGLO XXI

    RETOS DE LOS DOCENTES DEL SIGLO XXI

    RETOS DE LOS DOCENTES DEL SIGLO XXI A partir de la década de los 90 y principios del siglo XXI la sociedad ha sufrido importantes cambios en cuanto la forma de acercarse al conocimiento. De la época del conocimiento a partir del libro ha llegado la época de la tecnología y los medios de comunicación; es por ello que el docente del siglo XXI se enfrenta día a día con un sinnúmero de desafíos de

    Enviado por oscarin_28 / 475 Palabras / 2 Páginas
  • EL PSICOANALISIS Y EL MAESTRO

    EL PSICOANALISIS Y EL MAESTRO

    EL PSICOANALISIS Y EL MAESTRO Desarrollo El psicoanálisis moderno se caracteriza por el pluralismo teórico, metódico y terapéutico. Si el psicoanálisis puede ser considerado una teoría científica es un asunto que en círculos académicos y profesionales continúa siendo controvertido. Actuación de cierta manera. CONDUCTA Desarrollo de personalidad El psicoanálisis es una teoría sobre los procesos psíquicos inconscientes, En el sentido estricto, el psicoanálisis puede ser definido como un método y técnica de tratamiento psicoterapéutico basada

    Enviado por borrega / 1.182 Palabras / 5 Páginas
  • El Maestro Y Su Practica Docente

    El Maestro Y Su Practica Docente

    INTRODUCCION La labor docente se basa prácticamente en actividades cotidianas llamadas actividades de rutina que realiza un profesor durante una jornada de trabajo. Estas actividades las elaboramos diariamente en nuestra práctica en nuestro centro de trabajo al que pertenecemos. A estas actividades se les denominan oficiales y de construcción social. Las actividades oficiales que realizo cotidianamente son: llegar a la hora que se me indica, firmar registro de asistencia, pasar lista, respetar horarios para cada

    Enviado por sandrucha / 5.118 Palabras / 21 Páginas
  • El Maestro Y Su Practica Docente

    El Maestro Y Su Practica Docente

    INTRODUCCION La labor docente se basa prácticamente en actividades cotidianas llamadas actividades de rutina que realiza un profesor durante una jornada de trabajo. Estas actividades las elaboramos diariamente en nuestra práctica en nuestro centro de trabajo al que pertenecemos. A estas actividades se les denominan oficiales y de construcción social. Las actividades oficiales que realizo cotidianamente son: llegar a la hora que se me indica, firmar registro de asistencia, pasar lista, respetar horarios para cada

    Enviado por sandrucha / 5.118 Palabras / 21 Páginas
  • Carta A Un Maestro

    Carta A Un Maestro

    Cartas a un maestro. El lado obscuro y el lado luminoso de la docencia. Creo que ser maestro tiene, como la Luna, su cara luminosa y su cara oscura. En la vida casi todo es así; no hay nada tan malo que no tenga algo de bueno y al revés. Lo que importa es ser consciente de todo, luces y sombras, para que nada nos tome desprevenidos y sobre aviso no haya engaño. No abogo

    Enviado por natalymedellin / 824 Palabras / 4 Páginas
  • Himno Nacional Mexicano

    Himno Nacional Mexicano

    “Himno nacional mexicano” El himno nacional mexicano es el que nos representa en el país en que vivimos en caso de los mexicanos nos representa el himno nacional mexicano quien fue escrito en 1893 por francisco González bocanegra y quien le proporciono ritmo y música fue el señor Jaime Nunò el saber cantar y entonar con respeto y dirigencia el himno nacional mexicano nos hace saber si de verdad eres mexicano y se respetas los

    Enviado por Rooney / 837 Palabras / 4 Páginas
  • El Saber De Los Maestros.

    El Saber De Los Maestros.

    “EL SABER DE LOS MAESTROS” Parte de lo que saben los maestros, como la noción de que la clase sea el lugar adecuado en donde desarrollar la educación, tiene sus raíces en el hábito, el ritual, el precedente, la costumbre, la opinión o las meras impresiones. Otros saberes, puede ser el de una teoría sobre las diferencias entre las aptitudes individuales, son esencialmente abstractos. La acción estratégica, confiere significado material, es mas idónea para la

    Enviado por wendykar / 532 Palabras / 3 Páginas
  • EL MAESTRO Y LA LECTURA

    EL MAESTRO Y LA LECTURA

    EL MAESTRO Y LA LECTURA Rincones de lectura o los libros del rincón: el único programa que tiene la SEP dedicado exclusivamente a la formación de lectores. No a la enseñanza de la lectura y la escritura. Hay que atender a los lectores que ya se tiene, y hay que recordar que existe una amplia gama, con necesidades diferentes: lectores primerizos, lectores formados, lectores expertos. Formar lectores que sean capaces de comunicarse y expresarse por

    Enviado por MOISES / 872 Palabras / 4 Páginas
  • Perpectivas Y Retos De La Diversidad Cultural En America Latina

    Perpectivas Y Retos De La Diversidad Cultural En America Latina

    IDENTIDAD, EXCLUSIÓN Y RAZISMO: REFLEXIONES TEÓRICAS, SOBRE MEXICO. IDENTIDAD Es el conjunto de valores, orgullo, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura

    Enviado por cacha / 265 Palabras / 2 Páginas
  • Semana 2, Evaluación Conceptual ,servicio A Cliente, Un Reto Personal

    Semana 2, Evaluación Conceptual ,servicio A Cliente, Un Reto Personal

    Relacione correctamente los conceptos, escribiendo el número de la casilla izquierda en la casilla en blanco correspondiente al enunciado correcto. 1 El grupo organizado permite actuar en conjunto y coordinadamente, con mayor facilidad, (4) con el sucesivo dar y recibir entre los participantes. 2 Coordinación flexible dentro del grupo (5) Es el grado de unión entre los miembros de un grupo como resultado de la presión ejercida sobre ellos para que permanezcan en él. 3

    Enviado por helman7 / 418 Palabras / 2 Páginas
  • LOS MAESTROS EN LA REVOLUCIÓN (1910-1919)

    LOS MAESTROS EN LA REVOLUCIÓN (1910-1919)

    “LOS MAESTROS EN LA REVOLUCIÓN (1910-1919)” Alberto Arnaut El deseo del conocimiento acerca del papel revolucionario del magisterio, durante la Revolución Mexicana, ha atraído consigo una cuestiones acerca los sucesos detallados y la participación de los maestros en esta época, se desearía saber cuando y donde se unieron los maestros a la Revolución, cuales fueron los motivos y las razones que los incito a unirse al movimiento, sin embargo no se cuanta con una respuesta

    Enviado por mantita / 835 Palabras / 4 Páginas
  • Tequila Mexicano

    Tequila Mexicano

    Tequilas El tequila es la bebida mexicana por excelencia. Quizá el mayor arquetipo de los mexicanos en el mundo es un mariachi vestido de charro jalisciense y bebiendo tequila. El tequila es una bebida alcohólica elaborada a partir de la fermentación y destilado del jugo extraído del agave, en particular, el llamado agave azul. Al corazón de esta planta, semejante a una gigantesca piña, se le denomina también "mezcal", que en náhuatl quiere decir "la

    Enviado por android / 1.050 Palabras / 5 Páginas
  • Sistema Eduactivo Mexicano

    Sistema Eduactivo Mexicano

    CAPÍTULO I NATURALEZA Y AMPLITUD DEL PROBLEMA Planteamiento del problema En la Universidad no se han realizado estudios sobre son las actitudes que los docentes tienen ante la implementación de la modificación curricular por competencias y el grado de aceptación sobre el sistema curricular actual. Declaración del problema Esta investigación se propone aportar conocimiento acerca del siguiente pro-blema: ¿Cuáles son las actitudes que los docentes tienen ante la implementación de la modificación curricular por competencias

    Enviado por roberto590 / 3.524 Palabras / 15 Páginas
  • Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano

    Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano

    Vinculación: Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano; Problemas y Políticas de la Educación Básica; Introducción a la Educación Especial; Propósitos y Contenidos de la Educación Básica I y II. Campos formativos relacionados: “Propósitos fundamentales que la educación rural mexicana debe perseguir” y “Cómo es y qué hace un maestro rural”, en Engracia Loyo, La Casa del Pueblo y el maestro rural mexicano, del autor Rafael Ramírez… Leer los textos de Ramírez “Propósitos

    Enviado por AFROgirl / 317 Palabras / 2 Páginas
  • Que Es Un Mexicano

    Que Es Un Mexicano

    Desarrollo Capitulo 1 “La psicología del Mexicano según Santiago Ramírez” “El macho mexicano, es el mártir de sí mismo, débil y andrajoso, mutilado, preso en insomnios de vacío, confunde el amor con la sed, el cariño con la flaqueza, lo mezquino con lo sublime, lo cursi con lo bello y lo masculino con lo grotesco.” Desgraciadamente la mentalidad del mexicano suele confundir ideas que no van con la realidad misma, es decir muchas veces confundimos

    Enviado por adex28 / 1.502 Palabras / 7 Páginas
  • Guardia Nacional En Los Estados Unidos Mexicanos

    Guardia Nacional En Los Estados Unidos Mexicanos

    ¿ACASO EXISTE LA GUARDIA NACIONAL EN LOS ESTADOD UNIDOS MEXICANOS? OBSERVE LO SIGUIENTE: Ley Orgánica de la Administración Pública Federal ARTÍCULO 29.- A la Secretaría de la Defensa Nacional corresponde el despacho de los siguientes asuntos: I. Organizar, administrar y preparar al Ejército y la Fuerza Aérea; II. Organizar y preparar el servicio militar nacional; III. Organizar las reservas del Ejército y de la Fuerza Aérea, e impartirles la instrucción técnica militar correspondiente; IV. Manejar

    Enviado por flakalau / 357 Palabras / 2 Páginas
  • Como Evaluar Las Competencias De Los Alumnos

    Como Evaluar Las Competencias De Los Alumnos

    LA EVALUACION COMO PRCESO DE MEJORA 2.4 ¿Cómo evaluar en contextos diversos la calidad de la educación? Primeramente consideramos primordial que se termine totalmente con las evaluaciones de tipo cuantitativo; ya que éstas, desde luego, que no están adaptadas a diferentes contextos sociales. De acuerdo a lo anterior para evaluar “verdaderamente” la calidad de la educación se deben tomar en cuenta: 1. El entorno sociocultural del medio físico 2. El nivel de escolaridad de los

    Enviado por NainChavez / 357 Palabras / 2 Páginas
  • Los Mexicanos

    Los Mexicanos

    Todos los mexicanos tienen una forma de ser muy especial ya que se guían mas por las tradiciones que por los principios ya que interpreta al mundo de acuerdo a sus emociones y los sentimientos, es dueño de una enorme fuerza interior, y así como se logra manifestar en el sentido de la soledad también hace que exista una creatividad inigualable, la mayoría de estos suelen filosofar, ser discretos y uno de las formas de

    Enviado por karnenafashi0n / 902 Palabras / 4 Páginas
  • ANTECEDENTES HISTORICOS DEL EJERCITO MEXICANO

    ANTECEDENTES HISTORICOS DEL EJERCITO MEXICANO

    “ANTECEDENTES HISTORICOS DEL EJERCITO MEXICANO” El Ejército Mexicano es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de México, depende de la Secretaría de la Defensa Nacional y se encarga de defender la soberanía del país, así como de ayudar a proteger la seguridad de sus habitantes. Actualmente cuenta con alrededor de 198,172 tropas activas, más una reserva relativa porque se trata de los conscriptos del Servicio Militar Nacional, con estimación variable de 1,500,000 elementos no

    Enviado por thalianova / 5.727 Palabras / 23 Páginas