ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enseñar

Buscar

Documentos 501 - 550 de 1.464 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Cartas A Quien Pretende Enseñar. Reseña

    ailusANALISIS “CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR” A continuación hemos desarrollado las diez cartas que aparecen en esta monografía, aportando nuestra visión personal. 1º Carta: Enseñar- aprender. En esta carta nos habla de que los seres humanos vamos aprendiendo según nuestras experiencias y las de otros. Los profesores, tienen la misión de guiar a los alumnos hacia la obtención de conocimientos, desarrollo de habilidades o destrezas, u obtención de ciertas actitudes y valores. Según, su preparación

  • Enseñar A Leer

    inaiENSEÑAR A LEER Los textos de Michele Petit y María Inés Bogomolny nos ayudan a reflexionar sobre la lectura y todo lo ella puede significar en la vida de muchas personas.Sus palabras nos hacen atravesar las barreras que limitan la lectura al espacio y conocimiento escolar. Los testimonios presentados en ambos textos son ejemplos muy concretos de que la lectura representa mucho más que una actividad relacionado sólo con aquellos que estudian. En su conferencia

  • Cartas A Quien Pretende Enseñar

    airam8416El libro “cartas a quien pretende enseñar” de Paulo Freire, va dirigido a los educadores que se encuentran laborando dentro del aula, hace referencia en una de sus cartas que el docente debe poseer ciertas cualidades que facilitaran la transmisión de sus conocimientos sin ser arrogante y abierto también al aprendizaje en conjunto con los educandos. Hace mucho énfasis en la necesidad que hay que el alumno utilice la imaginación para poder alcanzar los conocimientos

  • LA GRAN POSIBILIDAD DE ENSEÑAR

    YECAROLALA GRAN POSIBILIDAD DE ENSEÑAR “Educad al niño y no tendréis que castigar al hombre” El concepto que tengo de los niños de mi entorno, es que son niños con una buena autoestima y excelente proyección hacia el desarrollo profesional, contando con el apoyo, seguimiento y compañía de sus padres o familiares, lo que veo en el futuro de corto plazo son: niños estudiando, con el tiempo bien distribuido para cumplir sus obligaciones intelectuales tanto

  • ENSEÑAR CIENCIAS SOCIALES EN EL NIVEL INICIAL

    arturocharENSEÑAR CIENCIAS SOCIALES EN EL NIVEL INICIAL GRISOVSKY, LAURA Y CECILLA BERNARDI ¿Que significa enseñar ciencias sociales en el jardín de infantes? Tomar el ambiente sociocultural como objeto de indagación y de trabajo didáctico como los chicos en la sala. ¿Qué significa indagar? Es inquirir, examinar cuidadosamente, examinar el ambiente del cual todos niños y docentes somos parte y protagonistas en tanto el ambiente es parte de uno y uno es parte del ambiente. ¿Qué

  • INTEGRACIÓN DE PADRES Y REPRESENTANTES COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA ENSEÑAR ARTES PLÁSTICAS EN EL PEIC

    luis15268Universidad Nacional Experimental De los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa Ciencias de la Educación Subprograma Trabajo de Prácticas Profesionales Subproyecto Trabajo de Grado INTEGRACIÓN DE PADRES Y REPRESENTANTES COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA ENSEÑAR ARTES PLÁSTICAS EN EL PEIC DE LA ESCUELA BASICA BOLIVARIANA “RAFAEL IGNACIO MENDOZA RUBIO” Trabajo de Grado Presentado Como Requisito Para Optar al Grado de Licenciado en Educación Mención: Arte Autores: Elismar Morales C.I 21.547.692 Nelson

  • ENSEÑAR FILOSOFIA EN MEXICO

    JAVIER_M_2013ENSEÑAR FILOSOFIA EN MEXICO Introducción ¿Por qué es importante la educación?; ¿por qué es importante la filosofía?; ¿ésta debe quedarse en su área de estudio?; ¿es útil para otros saberes?; ¿cómo se debe enseñar?; ¿qué significa el quehacer filosófico?; ¿existe una filosofía en México?; ¿a qué se le conoce como filosofía mexicana?; ¿contamos con cierta tradición? Estas son ciertas preguntas que me han surgido a lo largo del curso. Por ello, en este pequeño ensayo,

  • ENSEÑAR FILOSOFIA EN MEXICO

    JAVIER_M_2013_ENSEÑAR FILOSOFÍA EN MÉXICO Introducción ¿Por qué es importante la educación?; ¿por qué es importante la filosofía?; ¿ésta debe quedarse en su área de estudio?; ¿es útil para otros saberes?; ¿cómo se debe enseñar?; ¿qué significa el quehacer filosófico?; ¿existe una filosofía en México?; ¿a qué se le conoce como filosofía mexicana?; ¿contamos con cierta tradición? Estas son ciertas preguntas que me han surgido a lo largo del curso. Por ello, en este pequeño ensayo,

  • Como Aprender Y Enseñar Competencias

    shaharayCómo aprender y enseñar competencias. Antony Zavala Cómo aprender y enseñar competencias ZABALA, A. y ARNAU, L. (2007): 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona, Editorial Graó. 226 páginas. ISBN: 978-84-7827-500-7 11 IDEAS CLAVE: Cómo aprender y enseñar competencias. La obra de Antoni Zabala y Laia Arnau es una propuesta enmarcada en la colección Ideas Clave de la editorial Graó. Con estilo y pretensión divulgativa, los autores recorren los aspectos que a su

  • Dinamica Para Enseñar Las Figuras Geometricas

    JOSEFINAVIRGINIADINAMICAS PARA ENSEÑAR LAS FIGURAS GEOMETRICAS Existen diversas dinámicas para enseñar o reforzar el aprendizaje de las figuras geométricas. A continuación te presentamos algunas ideas dirigidas a niños en edad pre-escolar. • Reconociendo las figuras geométricas El propósito de esta dinámica es que los niños aprendan a reconocerlas figuras geométricas más simples: círculo, cuadrado y triángulo. Previo a la actividad debes distribuir por el aula diversos objetos que tengan estas formas geométricas. Luego dibujarás en

  • La Importancia De Enseñar Ciencias En Preescolar.

    cinthia_loveRINTRODUCCIÓN: A lo largo de éste ensayo se hablara sobre la importancia que tiene enseñar ciencias en los planteles de educación preescolar. En donde se intentaran responder las siguientes cuestiones: ¿Por qué es importante enseñar ciencias? ¿Se le da realmente la importancia a las ciencias en las instituciones de preescolar? ¿Es importante que los alumnos relacionen los conocimientos con su vida cotidiana? Donde también se presentaran algunos ejemplos de algunos preescolares en los que realice

  • COMO ENSEÑAR A DETERMINAR COSTOS

    2041331798VIII CONGRESO DEL INSTITUTO INTERNACIONAL DE COSTOS (IIC) I CONGRESO DE LA ASOCIACION URUGUAYA DE COSTOS (AURCO) ¿ CÓMO ENSEÑAR A DETERMINAR COSTOS ? UN PROBLEMA NO RESUELTO Autor: Enrique Nicolás Cartier Hipólito Yrigoyen 68 – (6620) CHIVILCOY (Bs. As.) – ARGENTINA Teléfono-Fax : 54-2346-435547 / 435567 Dirección Electrónica: cartier@chivilcoy.com.ar Cantidad de palabras: 4.137 Conjunto de palabras clave: procesos – factores – productos – relaciones – eficiencia Tópico del trabajo: Nuevas tendencias para la enseñanza

  • Se Debe O No Enseñar A Leer Y Escribir Al Niño En Edad Temprana

    miradas1612Se debe o no enseñar a leer y escribir en Educación Inicial? Visión de Emilia Ferreiro Ferreiro (2000) plantea que la pregunta está mal formulada, porque si la respuesta es NO equivale a dejar esa responsabilidad al nivel primario. Si la respuesta es SÍ, presupone introducir en el preescolar las malas prácticas tradicionales de la primaria. La propuesta es replantear la pregunta por otra centrada en el aprendizaje y no en la enseñanza: ¿Se debe

  • Didacticas Para Enseñar Matematicas

    RULMAYU• Saludo. (presentacion) • Pequeña entrevista: Nombre, edad, gustos. • Invitarlo a colaborar con las sig actividades: Objetivo: Mediante didacticas, notar el conocimiento del niño hacia los numeros. Al igual conocer estrategias del mimos al presenciar problemas numericos. Reconocimiento de números El reconocimiento de los números es una habilidad de nivel superior al conteo de memoria y se refiere a la capacidad de reconocer visualmente y nombrar los números. Enseñar a los niños a reconocer

  • Enseñar y aprender en el mundo actual: desafíos y encrucijadas

    jessieramiENSEÑAR Y APRENDER EN EL MUNDO ACTUAL: DESAFÍOS Y ENCRUCIJADAS César Coll  Los cambios sociales, políticos, económicos y culturales plantean desafíos muy serios a los sistemas nacionales de educación formal y escolar.  Enseñar y aprender hoy son tareas distintas a las del pasado.  Lo que se espera y se exige hoy de las instituciones de educación formal y escolar es también distinto de lo que se esperaba y exigía en otras épocas.

  • Ensenar Arquitectura

    megrandaEnseñar arquitectura, aprender arquitectura. Por Peter Zumthor, extracto del libro “Pensar la arquitectura” 1996. Los jóvenes acuden a la universidad, quieren ser arquitectos o arquitectas, quieren averiguar si poseen las cualidades para ello. ¿Qué es lo primero que se les transmite? Lo primero que se les ha de explicar es que no se encontrarán con ningún maestro que plantee preguntas ante las cuales él sepa de antemano la respuesta. Hacer arquitectura significa plantearse uno mismo

  • ENSEÑAR O EL OFICIO DE APRENDER Y LA VIDA EN LAS AULAS

    jael00INTRODUCCIÓN: En el siguiente ensayo hablaré de la organización escolar y el desarrollo del profesional, donde se abordan aspectos importantes del curriculum y de cómo debe utilizarlo el docente, ya que muchas veces este es utilizado mal y la práctica docente puede terminar siendo rutinaria. DESARROLLO: El currículum debe concebirse y abordarse desde la incertidumbre y no desde el asentamiento de los dogmas psicológicos, didácticos y organizativos (Santos Guerra). Entendiéndose al currículum como el plan

  • Lectura Cartas A Quien Pretende Enseñar (analisis)

    yamigetseAnálisis de la lectura cartas a quien pretende enseñar. Primera carta (Enseñar – aprender. Lectura del mundo- lectura de la palabra): la primera carta nos habla sobre que el enseñar no existe sin el aprender, se dice que el enseñar y el aprender se van dando de tal manera que por un lado quien enseña aprende porque reconoce lo aprendido. nos habla sobre leer, se dice que no hay que leer una y otra y

  • Es Necesario Enseñar Educación Para La Salud En La Escuela

    mikevale“2012 Año de Vicente Guerrero” Escuela Preparatoria Oficial.82 “José Revueltas” Hay que alcanzar la exaltación verdadera pero para lograrlo hay que ser serenos, sin prisas, estudiar, trabajar y disciplinarse. Alumna: Morales Méndez Martha Mariel Asignatura: Salud Integral del Adolecente III ENSAYO: Es necesario enseñar educación para la salud en la escuela Turno: vespertino Grado: 5° Grupo: V Fecha: 10-octubre-2013 ¿Es necesario enseñar educación para la salud en la escuela? El presente trabajo da a conocer

  • Que debemos enseñar como futuros docentes?

    jeanenftQue debemos enseñar como futuros docentes? La misma pregunta abarca una responsabilidad muy grande que es la que tenemos todos y cada unos de los futuros docentes, cual es nuestra primer tarea dentro de esta sociedad que todos los días va llendo mas de cabeza dejando por un lado valores, habilidades, virtudes y lo mas importante el conocimiento, la inteligencia es la base y la fuerza de todo esto porque puedo asegurar que una persona

  • Cartas a quien pretende enseñar de Paulo Freire

    “CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR” de Paulo Freire. INTRODUCCCION: Se realizará una síntesis de cada carta, tomando en cuenta que están dirigidas a los educadores americanos (“latinoamericanos”, desde la visión de la hegemonía de la globalización), invitándolos a reflexionar en la formación educativa de niños, jóvenes y adultos en el marco de una escuela democrática, haciendo de ellos futuras personas que generen la transformación social con una conciencia critica. PRIMERA CARTA “Enseñar – aprender. Lectura

  • Como Enseñar A Pensar

    05051994CÓMO ENSEÑAR A PENSAR o El hombre se transformó en un ser social y en ese proceso provocó problemas sociales, que a su vez, requerían solución, así el cerebro del hombre enfrentó nuevos desafíos. o La importancia del pensar y del pensamiento es teórica. Deseamos que nuestros niños sean capaces de pensar por sí mismos, de autodirigirse, meditar y reflexionar. o Los niños crecen y maduran físicamente y se espera que lo hagan emocional, social

  • Como Enseñar Competencias

    osberto66611 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias Antoni Zabala, Laia Arnau. Col. Ideas Clave, 3. Ed. Graó. Barcelona, 2007 Resumen a dos manos Organizador previo (p.13-17) Idea clave 1. “Competencia” como resultado de la necesidad de superar el aprendizaje memorístico de conocimientos, concepción muy anclada en nuestro entorno. Idea clave 2. Las competencias deben identificar lo que necesita una persona para dar respuesta a problemas que se plantean en diferentes ámbitos de la vida

  • Como Pensar Y Enseñar

    fannydereckCOMO PENSAR Y ENSEÑAR A PENSAR PARA LA VIDA ESCOLAR COMO PENSAR Y ENSEÑAR A PENSAR PARA LA VIDA PERSONAL  LOUIS. LOS ALUMNOS SUELEN MODIFICAR SU CONDUCTA CUANDO LOS PLANES DE ESTUDIO CONCEDEN GRAN IMPORTANCIA AL PENSAR. ES IMPORTANTE DESAROLLAR A LOS ESTUDIANTES ESTA CALIDAD DE PENSAMIENTO LLEGAR A UN NIVIEL DE REFLEXIÓN ES EL RETO PARA LAS ESCUELAS PUES COMO NO HAY UN HABITO DE OPENSAMIENTO ES UNA MAYOR DIFICULTAD PARA LOS DOCENTES

  • Como Enseñar Y Aprender Competencias

    ilysh11 ideas claves Cómo aprender y enseñar competencias Antoni Zabala y Laia Arnau Idea clave 1. El término competencia nace como consecuencia de las limitaciones de la enseñanza tradicional Se parte de la acepción empresarial del término: lo que caracteriza a una persona capaz de realizar una tarea con eficiencia. Los currícula han recogido han recogido conocimientos académicos más que habilidades y las practicas usuales, pruebas que miden conocimientos más que la capacidad de los

  • 12 Formas Basicas De Enseñar

    gabitamgResumen de las doces Formas Basica Como pueden observar este es el resumen de las 12 formas basica. Espero le sea de ayuda 12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR Una didáctica basada en la psicología. 12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR Una didáctica basada en la psicología. El texto que en esta ocasión se presenta, es interesante para quienes hacen de la docencia una tarea de reflexión y recreación del conocimiento. Es decir, el trabajo docente es

  • Quie Aprende A Enseñar

    manuintiTrabajo Practico Nº 4 EL VALOR PEDAGOGICO DE LOS PROYECTOS DE CATEDRA Defino al proyecto de cátedra como una propuesta académica en la educación superior en la que se explicitan ciertas previsiones, decisiones y condiciones para la práctica didáctica en el aula y que intenta hacer explícitos ciertos acuerdos que conforman aquello que puede objetivarse del contrato didáctico que se establece con los alumnos/as y con la Institución. considero que contrato regula nuestras acciones sin

  • Lo Que La Escuela Debe Enseñar

    gag1¿QUÉ DEBE ENSEÑAR LA ESCUELA BÁSICA? La idea principal del autor, en este tema, es hacer conciencia que el conocimientoes la base para que el individuo logre encontrar la libertad en las democracias delos países y lo resume en 3 puntos básicos: 1. La adquisición correcta de las nociones sobre el cambio en las sociedades. 2. Aprendizaje del lenguaje cultural para lograr comunicarse en la sociedad. 3. Dominio de las artes y la expresión literaria

  • ENSEÑAR MATEMATICAS

    maguitoparraENSEÑAR MATEMATICAS Todos al menos una vez hemos escuchado alguna de estas expresiones: “Las Matemáticas no son lo mío”, “-No entiendo de números-”, “-¿Que es eso de la ley de los signos?-”, “-¿que complicado es esto”-?, y etc. Sin embargo, las Matemáticas son una parte fundamental de nuestra sociedad y de nuestra vida diaria. Han estado presentes en la historia de la humanidad, forman parte de su cultura como también de sus ideas. Las Matemáticas

  • Autores ¿Se debe enseñar historia? ¿Por qué? ¿Con qué finalidad? ¿Cómo?

    diannnnaaKaooryAutores ¿Se debe enseñar historia? ¿Por qué? ¿Con qué finalidad? ¿Cómo? Mario carretero Aborda la comprensión y el aprendizaje de la historia analizando los conceptos y los métodos utilizados, el uso de imágenes, la elaboración de narraciones y el aprendizaje de narrativas históricas. La historia se debe enseñar como un cuerpo de saberes que indica cómo se construye el conocimiento y cuáles son los procesos y las preguntas que debemos formularnos para llegar a tener

  • 11 ideas clave cómo aprender y enseñar competencias

    dany_lara11 ideas clave Cómo aprender y enseñar competencias Analizando un poco este tema nos podemos dar cuenta acerca de lo que implica la enseñanza de las competencias con la necesidad de superar el aprendizaje memorístico de conocimientos y así lograr que el método tradicional se quede anclado en el pasado ya que ese no desarrollaba ciertas habilidades que en el de competencias si. Tienen muchas formas de aplicarlas y cada quien lo hace de la

  • Competencias Para Aprender Y Enseñar

    Chio_18“La competencia para enseñar y aprender y hacer matemáticas” INTRODUCCION El tema de la competencia en la vida del ser humano, desde la antigüedad hasta nuestros tiempos ha significado algo muy importante para el desarrollo de su conocimiento y habilidades. Desde la antigüedad, por ejemplo los griegos inventaron los juegos olímpicos, en América las culturas precolombinas tenían diferentes juegos como el de pelota, el de habilidades con las armas que dependían de sus ejércitos y

  • Enseñar Lengua Cassany

    CynthiaHueso6ENSEÑAR LENGUA: Daniel Cassany 2da parte RESUMEN En este capítulo pudimos analizar como maneja los enfoques de enseñanza de la lengua, así como, el objetivo de la gramática, la adecuación, la coherencia, la cohesión, la presentación y la estilística. Estas últimas son las 6 propiedades que contiene un texto. -Adecuación: que tan apropiado es el texto. -Coherencia: que las palabras tengan sentido. -Cohesión: la unión de las ideas (ilación) -Gramática: es la diferencia de signos.

  • El Oficio De Enseñar

    carolina331980Trabajo final: Reseña “El Oficio de enseñar” Litwin, E (2008) Para comenzar citare una frase de la autora donde nos explica con sus propias palabras el propósito que busca alcanzar con este libro: 'No pretendemos abordar todos los problemas de la enseñanza, sino, simplemente, exponer una manera de pensarla. Pretendernos colaborar con el análisis de las prácticas docentes en los ámbitos institucionales del presente desde una perspectiva moral y política. Entendemos que las escuelas con

  • Cartas A Quien Pretende Enseñar. Paulo Freire

    SaraluzbelCartas a quien pretende enseñar. Paulo Freire, pensar la práctica, un reencuentro con uno mismo. Por Jesús Zarazúa Rangel por Jesús Zarazúa Rangel “Enseñar no es función vital, porque no tiene el fin en sí misma, la función vital es aprender” Aristóteles Pensar la práctica, un reencuentro con uno mismo, quise darle ese título a este trabajo en el que analizaré el libro del pedagogo de la praxis libertaria, me refiero al brasileño Paulo Freire,

  • Reporte del libro “Сartas para quien pretenda enseñar” de Рaulo Freire

    pao17mayoREPORTE DEL LIBRO “CARTAS PARA QUIEN PRETENDA ENSEÑAR” DE PAULO FREIRE En este reporte se hablara de las primeras cuatro cartas del libro “cartas para quien pretenda enseñar” de Paulo Freire, las cuales están dirigidas a los educadores y los que pretenden serlo para formar una mejor educación. Paulo Freire nació en 1921 en Recife, su obra se basa en el desarrollo social y económico de su entorno, fue un hombre que trabajo para mejorar

  • APLICACION DE ESTRATEGIAS LUDICAS PARA ENSEÑAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL A NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 6 AÑOS DE EDAD EN EL CENTRO DE EDUCACION INICIAL "JAVIER" COMUNIDAD SANTA EDUVIGES BARQUISIMETO ESTADO LARA. 2011

    yilisbethREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENZA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA VICERRECTORADO DE ASUNTOS SOCIALES Y PC DIVISION DE ASUNTOS SOCIALES Y PC DEPARTAMENTO DE EXTENSION COORDIACION DE SERVICIO COMUNITARIO NUCLEO LARA APLICACION DE ESTRATEGIAS LUDICAS PARA ENSEÑAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL A NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 6 AÑOS DE EDAD EN EL CENTRO DE EDUCACION INICIAL “JAVIER” COMUNIDAD SANTA EDUVIGES BARQUISIMETO ESTADO LARA.

  • El orden que los religiosos tienen que enseñar a los indios la doctrina, y otras cosas de policia cristiana

    nereidagomezEL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN QUE ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA, Y OTRAS COSAS DE POLICIA CRISTIANA. Introduccion En este ensayo hablaremos sobre el orden que los religiosos tenian de impartir la doctrina cristiana y la educacion a los indios en la epoca colonial, pues era muy diferentre como la impartian a los nobles que a los indios. Doctrina de los niños en los patios de las iglesias. A los hijos de los

  • La Construcción Social Del Contenido A Enseñar.

    gunterfaTítulo del Libro: El ABC de la Tarea Docente: Currículum y Enseñanza Autor: Silvina Gvirtz Mariano Palamidessi (Colección dirigida por Susana Pironio) Capítulo/s y Título/s: • Capítulo 1 – La Construcción Social del Contenido a Enseñar. Capitulo 1 La Construcción Social del Contenido a Enseñar. I. Contenidos y Culturas ¿A que llamamos “Contenidos”? El contenido educativo es algo que permite llenar el tiempo, conservar una información y fijar el tema que debe ser presentado intencionalmente

  • ENSEÑAR A JUGAR. ¿Es Necesario?

    mclaghilnLa intención de este trabajo, es la de abordar el dilema del Juego y su relación entre la docencia y su abordaje en la escuela, y en este caso en los niveles preescolares, y en la modalidad especial. Se idea el mismo con el fin de aportar a los profesionales de la escuela, así como a los interesados del área educativa y de otros sectores que abordan la problemática educativa como problemática social, con la

  • Resumen La construcción social del contenido a enseñar

    Mar2mil“El ABC de la tarea docente”/ Guirtz – Palamidessi / Capítulo 1: La construcción social del contenido a enseñar I. Contenidos y culturas La palabra contenido se relación a con el verbo con tener, que deriva a su vez del término latino continere. Los significados de esta última palabra nos acercan a la acepción pedagógica de contenidos: mantener un unido, atado// encerrar, abarcar, incluir// llenar un espacio, ocupar, abarcar// guardar, encerrar, conservar. La acepción educacional

  • DOCE FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR

    AdriSantiagoDOCE FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR Hans Aebli Desde tiempos pasados, las personas mayores les han transmitido a los más pequeños diversos aprendizajes, lo cual hace que éstos últimos vayan adoptando actitudes, técnicas culturales y valores de su comunidad. Es así como la narración sustituye el uso de los libros y la escuela para que ellos aprendan. La socialización se refiere al hecho en el que el niño participa en las actividades de su comunidad: trabaja,

  • TEST DE ARTITUDES PARA ENSEÑAR EN SECUNDARIA

    FerretizSECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO ALUMNO: ______________________________________________________ PROFESOR/A: ___________________________________________ “¿TIENES APTITUD PARA ENSEÑAR?” INSTRUCCIONES: Responde con sinceridad el siguiente test y marque con una “X” la respuesta que le parezca, de acuerdo a su criterio. CUESTIÓN SI A VECES RARA VEZ NUNCA 1.- La gente me sigue y les agrada que organice fiestas, eventos o reuniones. 2.- Soy alguien que se lleva bien con todos y se interesa por ellos. 3.- Puedo explicar

  • ENSEÑAR LA COMPRENSIÓN

    cristhiandtLa situación sobre nuestra Tierra es paradójica. Las interdependencias se han multiplicado. La conciencia de ser solidarios con su vida y con su muerte liga desde ahora a los humanos. La comunicación triunfa; el planeta está atravesado por redes, faxes, teléfonos celulares, modems, Internet. Y sin embargo, la incomprensión sigue siendo general. Sin duda, hay grandes y múltiples progresos de la comprensión, pero los progresos de la incomprensión parecen aún más grandes. El problema de

  • Para Qué Enseñar La Historia

    leiditleiditPara qué enseñar la historia Por Enrique Florescano La enseñanza de la historia es indispensable para el conocimiento del ser humano viviendo en sociedad. En México se ha olvidado este propósito. De hecho, la enseñanza de la historia es espejo del desastre mayor que padece el sistema educativo nacional. Este artículo, que forma parte del libro Para qué estudiar y enseñar la historia, de próxima publicación en el Instituto de Estudios Educativos y Sindicales de

  • ENSEÑAR LA LENGUA

    karicelENSEÑAR LENGUA Carlos Lomas y Andrés Osoro Con la aparición de los decretos oficiales por los que se establecen las «enseñanzas mínimas» y se regulan los contenidos de enseñanza, objetivos y criterios de evaluación de cada una de las áreas de las etapas obligatorias de Educación Primaria y Secundaria (MEC, 1989, 1991a, 1991b, 1992a y b) se consuman una serie de procesos (desde la aparición del Diseño Curricular Base a la aprobación de la LOGSE)

  • Que Debe Enseñar La Escuela Basica

    ydney¿QUÉ DEBE ENSEÑAR LA ESCUELA BÁSICA? Guiomar Namo De Mello Lo que se ignora es que una de las llaves de la libertad es el conocimiento, traducido en por lo menos los siguientes puntos: - Adquisición de nociones correctas sobre el origen, la producción y el cambio del mundo físico y de la vida social; - dominio del lenguaje en su forma culta, como herramienta para organizar y expresar el pensamiento propio, las emociones propias

  • RECURSO PARA ENSEÑAR LA HISTORIA

    7508RECURSOS PARA ENSEÑAR LA HISTORIA FUENTES DE INFORMACIÓN HISTÓRICA. COMENTARIOS SOBRE EL USO DEL RECURSO. CONTENIDO CONCEPTUAL (SABER) CONTENIDO PROCEDIMENTAL (SABER HACER) CONTENIDO ACTITUDINAL (SABER SER) NOCIONES QUE SE QUIEREN FORTALECER. MONUMENTOS HISTÓRICOS Espacio educativo que permite comprender y comparar los hechos históricos. Es la evidencia de lo que existió. Nos ayudan a comprender la historia. Permite al alumno ubicarse en un determinado espacio geográfico. Nos permiten conocer la influencia de otras culturas. Representan la

  • Enseñar A Pensar

    jetterINTRODUCCIÓN En este trabajo se encuentra desarrollada la habilidad de enseñar a pensar, manejando a dos autores del cognoscitivismo PIAGET Y BRUNER. PIAGET nos dicen que el alumno nace con una habilidades natas como los son respirar, succionar y tocar, por otro lado BRUNER el cual nos comenta que el aprendizaje es un proceso activo en el que los estudiantes construyen nuevas ideas o conceptos, es decir que estos deben de aprender con un aprendizaje

  • Por Qué Enseñar Historia

    JCOG1967¿POR QUE ENSENAR HISTORIA? Porque es necesario que los alumnos conozcan lo que las personas que vivieron antes que nosotros hicieron; qué pensaban, que conozcan los hechos importantes y relevantes que sirvieron para que vivamos de la manera en que hoy vivimos. Que conozcan la lucha que hubo para derribar las barreras, y que reconocieran la igualdad de los seres humanos, que las rebeliones y revoluciones sirvieron como antecedente de las leyes que hoy nos