Lenguaje y comunicación
Documentos 901 - 950 de 1.914 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Campo Formativo: Lenguaje y comunicación ¿PARA QUÉ NOS SIRVEN LOS TEXTOS?
LETICIAORTIZDEVICampo Formativo: Lenguaje y comunicación Competencia: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven Aprendizajes esperados: Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos, textos informativos, instructivos, recados, notas de opinión que personas alfabetizadas realizan con propósitos lectores. Nombre de la
-
PROYECTO DIDACTICO DE 3° DEL CAMPO DE FORMACION LENGUAJE Y SU COMUNICACIÓN
lunayucatecaPROYECTO DIDACTICO DE 3° DEL CAMPO DE FORMACION LENGUAJE Y SU COMUNICACIÓN ESPAÑOL Blo-que Campo formativo Proyecto Ámbito Propósito III Lenguaje y comunicación Explorar periódicos y comentar noticias de interés Participación comunitaria y familiar. Comentar algunas noticias de interés para su comunidad; analizar su función y la forma en que
-
Prueba Libro La Estupenda Mama De Robert Asignatura: Lenguaje y Comunicación
paulina.munozPrueba Libro La Estupenda Mama De RobertAsignatura: Lenguaje y Comunicación Nombre: __________________________________________________________ Fecha : __________________________________________________________ Objetivos a evaluar: 1. Comprender texto leído Item I: Datos generales del libro ( / 4pts.) | Escucha con atención a tu profesora y encierra en un círculo la alternativa correcta. 1.¿Cuál es el nombre
-
Planeación Y Estrategias En LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO MATEMATICO
tavodoqueDIPLOMADO: “PLANEACIÓN Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LOS CAMPOS DEL LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO MATEMATICO” Actividad 27 Secuencia didáctica Grado 5° ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: III TEMA: RECURSOS LITERARIOS EMPLEADOS EN LA POESÍA Propósito y/o aprendizaje esperado Con ayuda del docente identifica los recursos de la poesía; aliteración, rima, comparación y metáfora
-
Situación Didáctica: ¿Quién soy? Campo formativo: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
ycnantentacion19 de Agosto al 30 de Agosto CICLO ESCOLAR: 2013 – 2014 GRUPO: 3° B PLANEACIÓN DIAGNÓSTICA Situación Didáctica: ¿Quién soy? Campo formativo: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. Aspecto: Lenguaje oral Tiempo: 1 día Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. Situación de aprendizaje Aprendizajes esperados Dar la
-
Evaluación Lenguaje y Comunicación. Increíbles hazañas de héroes y dioses
Evaluación Lenguaje y Comunicación Unidad 1” Increíbles hazañas de héroes y dioses” Nombre Completo: ___________________________Fecha_________ Curso: ______ Puntaje obtenido: __________ Puntaje ideal: 42 ptos Nota: ______ I.SELECCIÓN MÚLIPLE: Lee atentamente y luego marca la alternativa correcta según corresponda. (1 pto c/u) El león y el ratón agradecido Hallándose durmiendo un
-
ÁREA DE APRENDIZAJE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN, COMPONENTE LENGUAJE ORAL.
miledelcIntroducción La organización de los ambientes de aprendizaje de acuerdo a la edad, características de los niños y niñas, contexto en que se desarrolla la práctica pedagógica, tipo de atención y planes que se ejecuten, siempre sustentándolo en el enfoque curricular de la Educación Inicial. Para la ambientación del espacio
-
PLANEACIONES PREESCOLAR .ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA LENGUAJE Y COMUNICACION
Ericka Perez MorenoCENTRO PREESCOLAR INDIGENA “JEAN PIAGET” C.C.T: 27DCO1330 ZONA: 735 COL. SAN JUAN BAUTISTA, VILLA BENITO JUÁREZ MACUSPANA. CICLO ESCOLAR: 2014 -2015 ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA LENGUAJE Y COMUNICACION ASPECTO: Lenguaje oral APRENDIZAJES ESPERADOS: los niños centran su atención al escuchar las distintas narraciones en la compañía de amigos, docentes
-
Las Practicas Sociales Del Lenguaje Y Su Relacion Con Los Medios De Comunicacion
perlitaroja“Solo hay mundo donde hay lenguaje” Martin Heidegger El ser humano en su búsqueda por comprender la realidad que lo rodea se ha planteado una interrogante, ¿Cuál es el origen del lenguaje humano? A lo largo del tiempo han surgido diversas hipótesis que intentan resolver esta interrogante, pero no se
-
Taller: desarrollo de habilidades de comunicación de los niños con el lenguaje
cosa26SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL “PROFR. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ” ACATLÁN DE OSORIO, PUE. CURSO: __ ADQUISICIÓN Y DESENVOLVIMIENTO DEL LENGUAJE I AÑO ESCOLAR: ____2009-2010___ SEMESTRE: __SEGUNDO__ DOCENTE: ENCUADRE DEL CURSO UBICACIÓN EN
-
Relación Entre Las Practicas Sociales Del Lenguaje Y Los Medios De Comunicación
lizethMoreno15“El lenguaje tiene la propiedad de proporcionar los medios para expresar infinitos pensamientos y para reaccionar apropiadamente en una infinidad de situaciones nuevas.” (Chomsky) Al comunicarnos transmitimos información, la cual el receptor interpreta y transforma, para después compartirla. Toda la información que poseemos ha pasado por un proceso de adquisición,
-
Relación Entre Las Practicas Sociales Del Lenguaje Y Los Medios De Comunicación
Lizbeth.paolaRelación entre las practicas sociales de lenguaje y los medios de comunicación es muy variada puesto que en una últimamente se a modernizado porque antes era menos tecnológico. En la actualidad podemos ver como ha cambiado tanto socialmente como en el sentido de lenguaje . Primero antes que nada comentare
-
Enseñanza Entre Las Practicas Sociales Del Lenguaje Y Los Medios De Comunicacion
claudiabeltranfLas prácticas sociales del lenguaje son pautas o modos de interacción que, además de la producción o interpretación de textos orales y escritos, incluyen una serie de actividades vinculadas con éstas. Cada práctica está orientada por una finalidad comunicativa y tiene una historia ligada a una situación cultural particular. En
-
Relación Entre Las Practicas Sociales Del Lenguaje Y Los Medios De Comunicación
jesusykatyRELACIÓN ENTRE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Las prácticas sociales del lenguaje son de gran importancia para el desarrollo y desenvolvimiento social del individuo, cada persona lo desarrolla su lenguaje a a su modo pero ahora los medios de comunicación influyen de gran manera ya
-
Estudiaremos e identificaremos funciones del lenguaje, así como la comunicación
otreblahEn este análisis de la película veremos, estudiaremos e identificaremos funciones del lenguaje, así como la comunicación, también veremos detalladamente lo que constituye el significado, el significante y el referente; por otro lado también haremos resaltar la connotación de la película, ya que es importante esta parte para poder darle
-
Evaluación De Lenguaje Y Comunicación Lectura Complementaria Segundos Años 2014
LeonelramonCORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL DE CALAMA ESCUELA D- 48 PRESIDENTE BALMACEDA Profesora: Paulina Godoy Galleguillos. Evaluación de Lenguaje y Comunicación Lectura Complementaria Segundos Años 2014 Nombre y apellido:_____________________________________________________ Curso: ______________________________________________________________ Fecha:______________________________________________________________ (1 punto cada dato de Identificación) Puntaje Ideal: 37 puntos Puntaje Obtenido:______ puntos 60% de exigencia Objetivos de
-
La Relación De Las Prácticas Sociales Del Lenguaje Y Los Medios De Comunicación
CecyDSPara comenzar a hablar sobre la relación que existe hoy en día entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación debemos dejar en claro a lo que se refiere la primera. Las prácticas sociales del lenguaje son modos de interacción que enmarcan la producción e interpretación de
-
Relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación
LizCH14Introducción En Este documento se hablara de sobre que son las prácticas sociales del lenguaje que son pautas o modos de interpretación ya sea de manera oral o escrita. La comunicación mediante una lengua es una característica específica del hombre. Gracias a la lengua el hombre ha podido formar sociedades
-
Evaluación de Lenguaje y Comunicación 4° Básico Texto: “Roberto y Otrebor”
margoveEvaluación de Lenguaje y Comunicación 4° Básico NOMBRE:_______________________________ Fecha:______________ Puntaje Real: 58 ptos. Ptje Real: ______ NOTA:______________ Lectura Domiciliaria Texto: “Roberto y Otrebor” I.- Coloca una V, si es verdadero o una F si es falso: (1 pto. c/u) _____ Roberto vive en ese lugar desde que nació. _____ EL
-
Las prácticas sociales del lenguaje y su relacion con los medios de comunicación
sebastianjavsLAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE Y SU RELACION CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Las prácticas sociales del lenguaje se caracterizan por ser una forma de interactuar con el alumno que a nosotros como docentes nos sirven como una herramienta para facilitar la interpretación de textos orales o escritos. cada practica
-
Informe de los tres cursos que asisten a reforzamiento de lenguaje y comunicación
jocelynambarInforme de los tres cursos que asisten a reforzamiento de lenguaje y comunicación “Taller de Lenguaje” Profesora Jocelyn Sarrás Primero básico 1. Miguel Aguirre 2. Orlandina Aguirre 3. Yanira Miranda 4. Victoria Delgado 5. Madeline Flores 6. Monserrat Aguilar 7. Juan Dilan 8. Franco Urbina El taller del día sábado,
-
RELACIÓN ENTRE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
vladimircortesLas prácticas sociales están constituidas por los diferentes usos del lenguaje. Recibir, transmitir y utilizar la información; la representación, la interpretación y la comprensión de la realidad; la construcción y el intercambio de los conocimientos; la organización y autorregulación del pensamiento; las emociones y la conducta; entre otros. Las prácticas
-
RELACIÓN ENTRE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
jezzytha77INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia, el ser humano ha desarrollado diferentes maneras de interactuar por medio del lenguaje, tanto oral como escrito; ha establecido nuevas formas de usarlo, de crear significados, resolver problemas o comprender algún aspecto del mundo por su intermediación. También ha desarrollado maneras diversas de
-
RELATORIA DE LA SITUACION DIDACTICA DEL CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
danamishellyRELATORIA DE LA SITUACION DIDACTICA DEL CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. INICIE LA SITUACION OTORGANDOLES A CADA UNO DE LOS NIÑOS UN LETRERO CON SUS NOMBRES PROPIOS CON EL FIN DE QUE FUERAN IDENTIFICANDO LA CARACTERISTICAS DE ESTE. LES INDIQUE QUE A DICHO LETRERO LO OBSERVARAN, MANIPULARAN Y CONTARAN CADA
-
SECUENCIA DIDÁCTICA ARTICULANDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO
alerosalesOCTAVO PRODUCTO DISEÑO DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA ARTICULANDO LOS CAMPOS FORMATIVOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO. Proyecto1: Registrar un proceso conocido. M. - Se leerá el objetivo del proyecto (libro SEP pág. 44) en donde se les explicará que en este proyecto registrarán sus observaciones acerca de los
-
Relación Entre Las Prácticas Sociales Del Lenguaje Y Los Medios De Comunicación.
AnibvRelación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación. Introducción. Nosotros los seres humanos ignoramos muchos elementos que componen nuestra vida diaria, no nos damos cuenta de lo que verdaderamente sucede en el mundo real gracias a las vendas que tenemos en los ojos colocadas en ese
-
RELACIÓN ENTRE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
viickycRELACIÓN ENTRE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y
-
Relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación.
samaniego95Relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación. En el presente ensayo se hablara sobre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación teniendo la finalidad de comprender la relación entre ambos y ver la importancia que tiene dicho tema. Los aspectos sintomáticos se
-
Proyecto didacticopara 3y 4 grados del campo de formación lenguaje y comunicación
edyyrar un proyecto didacticopara 3y 4 grados del campo de formación lenguaje y comunicación. Español Practica social del lenguaje: Exponer un tema de interés. Competencia: -Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender -Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Aprendizaje esperado Propósito: - Formula preguntas
-
Lenguaje y Comunicacion - Distinguir los modelos representativos de la Comunicacion
rbasaloRepública Bolivariana de Venezuela Misión Sucre Aldea Francisco Zea * Distinguir los modelos representativos de la Comunicación * La comunicación como proceso lineal * Los modelos de comunicación fundamentados en la competencia * Modelo de Kerbrat Orecchioni * Modelo propuesto por la lingüística textual Integrantes: Renny Basalo C.I.: V-10.209.439 Yanitza
-
RELACIÓN ENTRE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
valeridRELACIÓN ENTRE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Los medios de comunicación son un importantísimo vehículo de cultura y de formación lingüística,el lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
-
DOCENTE EN FORMACIÓN CON ASPIRACIÓN A ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
CaquitaSecaDOCENTE EN FORMACIÓN CON ASPIRACIÓN A ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y LENGUAJE Objetivo: buscar estrategias didácticas que mejoren la calidad educativa de mis alumnos y lograr un aprendizaje que sea de provecho durante su vida futura. Experiencia profesional Actualmente no he tenido la dicha de contar con un trabajo que genere
-
BLOQUE V CAMPO DE FORMACIÓN DEL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: ESPAÑOL PRODUCTO QUINTO:
RaGeCaBLOQUE V CAMPO DE FORMACIÓN DEL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: ESPAÑOL PRODUCTO QUINTO: Elaborar un proyecto o secuencia didáctica para 3° o 4° grados del campo de formación lenguaje y comunicación. Español (se realizó secuencia de 6to. Grado) ASIGNATURA: _Español__ BLOQUE: _I__ GRADO: __6°_ TIPO DE TEXTO: __Narrativo______ PRACTICA SOCIAL DEL
-
Las Prácticas Sociales Del Lenguaje Y Su Relación Con Los Medios De Comunicación.
ZafiroGreen“La relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación.” El presente ensayo pretende mostrar la unión estrecha entre las prácticas del lenguaje y los medios de comunicación actuales, para analizar desde una perspectiva crítica todo lo que involucra desarrollar un proceso de comunicación adecuado en esta
-
Profesoe Licenciado En Educacion General Basica Con Mención Lenguaje Y Comunicación
milenko1995a motricidad fina y gruesa en los niños ¿Has escuchado a los maestros de tu hijo hablar de “motricidad gruesa” o “psicomotricidad fina”? Seguro que sí, y por eso te explicamos a qué se refieren • Foto: http://psicomotricidad2008.blogspot.com 1 de 1 Los niños entre 3 y 6 años logran grandes
-
EVALUACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CUARTO BÁSICO “EL CHUPACABRAS DE PIRQUE”
profeangeCOLEGIO BÁSICO VILLA ACERO, HUALPÉN DEPTO DE LENGUAJE, 2015 EVALUACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CUARTO BÁSICO “EL CHUPACABRAS DE PIRQUE” (Pepe Pelayo) Nombre alumno(a): __________________________________Fecha: _____________ Puntaje ideal : 43 puntos Puntaje obtenido: Nota: Aprendizajes esperados: - Interpretar textos narrativos, considerando: principales acciones del relato, características físicas y sicológicas de
-
LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁREA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
sutikaLA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁREA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN La literatura es un hecho complejo y multifacético, que puede aprenderse en diversos niveles y desde prospectivas distintas. La codificación de la literatura: En cuanto producto de una actividad verbal destinada a provocar un efecto estético en un
-
PRODUCTOS DEL CURSO LA PLANIFICACION EN EL CAMPO DE FORMACION LENGUAJE Y COMUNICACION
RAMIREZ2014PRODUCTOS CURSO: LA PLANIFICACION EN EL CAMPO DE FORMACION LENGUAJE Y COMUNICACION PARTICIPANTE: ALBERTANO RMZ. M. ASESOR: ONOFRE LEYVA LEYVA. NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO: JEFATURA DEL SECTOR No. 021 C.C.T: 12FJS0021R REGION: CENTRO. DICIEMBRE DE 2013. PRODUCTO: 1 EN CAMINO HACIA UNA MEJOR EDUCACION EN MEXICO Hoy en nuestros
-
CONOCIMIENTO DE CONCEPTOS BÁSICOS Y HABILIDADES GENERALES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
danzonellaEnsayo de Lenguaje y Comunicación 1 ENSAYO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMERA SECCIÓN CONOCIMIENTO DE CONCEPTOS BÁSICOS Y HABILIDADES GENERALES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN INSTRUCCIONES En las preguntas 1 a 15 se plantean problemas acerca de conceptos básicos de Lenguaje y Comunicación. Algunas contienen textos breves de los cuales derivan
-
GUÍA # 3 / PRIMER PERIODO 2021 ARTICULACIÓN DE LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y PLAN LECTOR
Julian AndresGUÍA # 3 / PRIMER PERIODO 2021 ARTICULACIÓN DE LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y PLAN LECTOR Consigna de actividades del séptimo: Signos de puntuación ¡LEE BIEN LA GUIA DE PRINCIPIO A FIN! De esta forma podrás entender todos los aspectos que hay que cumplir, como la fecha de entrega, actividades e información
-
El estudio del curso: La comunicación y el lenguaje como expresión social y cultural
impactoRepublica Bolivariana de Venezuela Secretaria de Educación del estado Guárico Unidad educativa “” Valle de la Pascua, Estado Guárico. Maestra: 2do Grado Sección “A” Matricula 34.V17 H17 Fecha de Inicio: Culminación: PROPOSITO DEL PROYECTO: Se aspira que a la culminación de este proyecto de Aprendizaje, los alumnos valoren la importancia
-
Prueba de Lenguaje y Comunicación 4º básico Lectura Domiciliaria “Ingo y Drago”
Prueba de Lenguaje y Comunicación 4º básico Lectura Domiciliaria “Ingo y Drago” Nombre: ……………………………………Curso:………………Fecha:……………… Rut:………………………………..Puntaje Ideal: 29 Puntaje Obtenido:………… I - Contesta con V si es verdadero y con F si es falso. (1 pto c/u) 1…………….Ingo se encuentra un huevo en el parque 2…………….El autor/a del libro es Mira
-
FRASES QUE PUEDEN APOYAR EL LLENADO DEL REPORTE DE EVALUACION LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
maite801FRASES QUE PUEDEN APOYAR EL LLENADO DEL REPORTE DE EVALUACION LENGUAJE Y COMUNICACIÓN *Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse *Mantiene la atención *Describe personajes, objetos y lugares *Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia *Narra suceso reales e imaginarios *Formula preguntas sobre lo que desea
-
Lenguaje y Comunicación NB3 – 2012 “El lugar más bonito del mundo”(Ann Cameron)
wilmasandovalLenguaje y Comunicación NB3 – 2012 “El lugar más bonito del mundo”(Ann Cameron) Nombre: _________________________________Curso:5°B Fecha: ________ Objetivo n°1: Comprensión del vocabulario contextual. 6/7 20% L 4/7ML 12% Completa el cuadro: PALABRA EN CONTEXTO NUEVA ORACIÓN CON LA PALABRA O CON EL SINÓNIMO. 1.- En las empinadas laderas del volcán
-
DISEÑO DE UNA SECUENCIA DIDACTICA, LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO
BediveBLOQUE IV. PLANEACIÓN Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. ACT. 27. PRODUCTO 8: DISEÑO DE UNA SECUENCIA DIDACTICA ARTICULANDO LOS CAMPOS FORMATIVOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO. SECUENCIA DIDÁCTICA GRADO: 5º BLOQUE II ASIGNATURAS ESPAÑOL Y MATEMATICAS APRENDIZAJES ESPERADOS ESPAÑOL: -Identifica noticias del periódico que sean
-
PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Comprensión Lectora: Libro “El pirata Barbanegra”
hijolindoPRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Comprensión Lectora: Libro “El pirata Barbanegra” Tercero básico Profesor: Alex Vera Jorquera Objetivo: Leer y comprender textos literarios (cuentos) Nombre:______________________________________________ Fecha:_______________ I. Escribe una V si es verdadero o una F si es falso (10 puntos) 1. ____ El autor del libro se llama Jonn
-
Evaluación de Lenguaje y Comunicación. Plan Lector: “La bruja bella y el solitario”
camilaprofEvaluación de Lenguaje y Comunicación Plan Lector: “La bruja bella y el solitario” Nombre: Curso: Fecha: Puntaje Real: 39 puntos Puntaje Obtenido: _______ 1.- Completa la ficha bibliográfica: (1 pto. c/u) a) Título: ___________________________________________________________________ b) Autor:____________________________________________________________________ c) Personaje(s) principal(es):____________________________________________________ d) Personajes secundarios:________________; __________________; _________________ 2.- Marca la alternativa correcta: (1
-
Evaluación de Lenguaje y Comunicación Lectura Complementaria, “El terror del 6to B”
katherine154Escuela Cerro Sombrero Lenguaje y Comunicación Profesora Katherine Oyarzún S. 6to año básico 2015 Evaluación de Lenguaje y Comunicación Lectura Complementaria, “El terror del 6to B” Nombre: _____________________________________________________________________ Fecha: ___________ Puntaje: ___________ Nota: _____________ I.- Lee atentamente cada pregunta y luego responde encerrando en un círculo la alternativa correcta. (1
-
PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA “MAC, EL MICROBIO DESCONOCIDO”
crespitaulmosPRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA “MAC, EL MICROBIO DESCONOCIDO” 4ª BÀSICO. Nombre:……………………………………………………Fecha:………………….. I- Ficha Técnica Completa la siguiente ficha con la información que falta. (2 puntos c/u) a) Título del libro._____________________________ b) Autor del libro._____________________________ c) Editorial del libro.____________________________ d) Personaje Principal._____________________________ e) Características Físicas del personaje principal.
-
PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SÉPTIMO BÁSICO A Plan lector “Bibiana y su mundo”
catutituLenguaje y Comunicación Prof. M° Catalina Deack Silva PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SÉPTIMO BÁSICO A Plan lector “Bibiana y su mundo” NOMBRE: ……………………………………………….…….……………………. NOTA: PUNTAJE TOTAL: 36 puntos PUNTAJE REAL: …………… OBJETIVOS: Reconocer e identificar sucesos en la obra leída Reconocer sinónimos dentro de la obra tratada INSTRUCCIONES: -