METODOLOGIA DE ACCESO AL CONOCIMIENTO II
Documentos 801 - 850 de 32.502 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Metodologia
carmenmila2Concepto primitivo. Hay conceptos geométricos que no pueden definirse. Son ideas formadas en nuestra mente a través de la observación del entorno y solamente podemos hacer representaciones concretas de ellas. Las llamaremos términos primitivos o conceptos primarios y son: espacio, punto, recta y plano. Punto • El punto tiene posición en el espacio. Su representación más cercana es el orificio que deja un alfiler en una hoja de papel o en un granito de arena,
-
Dentro de la cultura occidental, el origen de la Biología como pensamiento y conocimiento organizado
dioscarDentro de la cultura occidental, el origen de la Biología como pensamiento y conocimiento organizado, al igual que para otras ramas del saber debemos buscarlo en la antigua Grecia. El pueblo heleno estaba constituido por una serie de tribus, algunas de las cuales, como las de los jonios y los dorios, alcanzaron un gran desarrollo cultural. Entre los primeros, cabe destacar a Tales y a Anaximandro de Mileto, que vivieron entre los años 600-550 a.C.
-
El conocimiento del medio natural y social en preescolar
marizalunaBloque I. El conocimiento del medio natural y social en preescolar Al estudiar los temas y realizar las actividades propuestas se espera que las estudiantes normalistas reconozcan que la naturaleza y la sociedad son ámbitos de conocimiento que los niños exploran de manera espontánea y cuyo estudio sistemático es propósito de la educación preescolar. Las estudiantes reconocerán que existen concepciones acerca de la ciencia que la definen como una disciplina difícil, inaccesible y sin valores,
-
El Maestro Mexicano Ante Los Retos De Los Nuevos Alumnos Y La Sociedad Del Conocimiento.
jpme37El maestro mexicano ante los retos de los nuevos alumnos y la sociedad del conocimiento. EJERCICIO DE EVALUACION 1.-El acuerdo nacional para la modernización de la educación básica lo reconoce como protagonista principal de la obra educativa del México moderno. A) EL Consejo Nacional Técnico de la Educación b) El Magisterio Nacional C) El consejo Estatal Técnico de la Educación D) Las Autoridades educativas 2.- A quienes señala el artículo 3º constitucional que tienen el
-
Metodologia
mar33INTRODUCCCION. CON ESTE TRABAJO DE INVESTIGACION NUESTRO PROPOSITO ES ADQUIRIR NOCION ACERCA DE LOS HABITOS DE ESTUDIO Y A LA VEZ TRATAR SOBRE LOS DIFERENTES PUNTOS RELACIONADOS SOBRE EL TEMA ARRIBA MENCIONADO. ACONTINUACION VEREMOS EL CONCEPTO DE HABITOS, TIPOS DE HABITOS, ALGUNOS HABITOS QUE PUEDEN FORMAR PARTE DE NUESTRA TECNICA DE ESTUDIO, COMO DESARROLLAR ENTUSIASMO CON EL ESTUDIO, ETC. Estudio Para otros usos de este término, véase Estudio (desambiguación). Por estudio se entiende el ejercicio
-
Metodologia
planetitaEsta película nos hace reflexionar acerca de como debe ser el papel del doscente hacia sus alumnos, enella nos habla de unos chicos de edad aproximade de 14a 16 años donde son de diversas pandillas las cuales entre ellos siempre hay peleas y a causa de ellos se ha provocado el fallecimiento de varios chicos. La maestra Erin Gruwell llego a pedir trabajo a la escuela debido a que prefiere conocer como se comportan y
-
Ensayo - Bases Del Conocimiento.
CarlosDEFINICIÓN DE CIENCIA. Ciencia es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente acerca del Universo, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales. La ciencia es el conocimiento sobre la verdadera naturaleza del Universo. Concepto científico es cualquier conocimiento verdadero sobre cualquier porción del universo, verificado completamente o parcialmente. Para alcanzar la comprensión de un fenómeno natural, los científicos recurren al método científico. El método científico no es
-
Metodologias De Dasarrollo De Software
auricruzMETODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE RUP (El Proceso Unificado de Rational): Fue desarrollado por Philippe Kruchten, Ivar Jacobson y otros de la Rational como el proceso complementario Lenguaje Unificado de Modelado UML es una metodología pesada para la ingeniería de software Orientada a Objetos (OO) que nos proporcionar una familia de técnicas para soportan el ciclo completo del desarrollo. Como resultado nos da un proceso basado en componentes, dirigido por los casos de uso, centrado
-
El derecho humano al acceso a la justicia para la defensa de sus derechos e intereses de la Republica Bolivariana de Venezuela
joseantonioguzmaREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA SOCIEDAD ESTADO Y CONSTITUCION TEMA: LOS RECURSOS JUDICIALES Artículo 26. Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente. El Estado
-
Azul Ii Rojo
wonqkitaRojo sobre Azul o Seda Rosa New York, años 40. Todo el color del blanco y negro de unos ojos que observan detrás de una cortina de humo. I La habitación estaba cubierta por un salpullido rojo intenso sobre el azul cielo del papel de las paredes y el color sepia de los cuadros con dibujos de bailarinas. Era un dormitorio de clase alta, con sus muebles de madera maciza y telas de calidad, nada
-
INFORME DE SOCIEDAD, ESTADO Y CONSTITUCION II
wilmer8aLEGITIMIDAD, CARACTERISTICAS, LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCION, FUNCIONES Y EFICACIAS DE LA CONSTITUCION.INTERPRETACION DE LA CONSTITUCION.- LEGITIMIDAD: La legitimidad, es uno de los componentes fundamentales del elemento competencia, que hace duradero a cualquier gobierno, o sistema de gobierno. Para mejor comprender la idea, también aquí, citaremos las opiniones de algunos ilustres escritores: Hobbes: El principio de legitimidad de la sociedad política es el consentimiento. Los hombres para salir del estado de guerra y encontrar la
-
Metodologías De Análisis De Dilemas Éticos
GoredoMetodologías de Análisis de Dilemas Éticos en la Toma de Decisiones Éticas La ética es un tema muy delicado y ambiguo. Hablar de ella generalmente se presta para una amplia discusión, ya que es una rama filosófica que, como dije anteriormente, es ambigua, pero esta ambigüedad data del origen de la palabra misma. Dicha confusión es generada por el desentendimiento de la raíz de la palabara “ética” que proviende del latín ethĭcus, y este del
-
Las Ciencias Sociales Y El Conocimiento: Surgimiento Y Transformaciones
annettemitEn las ciencias sociales podemos decir que es un tema muy amplio ya que abarca en muchos aspectos del conocimiento y desarrollo del ser humano. Para poder entender que son las ciencias sociales debemos tener bien claro que significa ciencia. Ciencia es por un lado un conjunto de conocimientos obtenido a través de un método específico, y por el otro, es el método por el cual se obtienen esos conocimientos, el método científico. La ciencia
-
TEMA 4. GENESIS Y CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO
salvadorgarperTEMA 4. GENESIS Y CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO. ¿Cuál es el objeto de la epistemología según Piaget? Su idea era fundar una teoría del conocimiento basada en la investigación biológica, su método es el clínico crítico, con observación sistemática, centrada en los comportamientos inteligentes de los sujetos que aporten datos, sobre los que será posible elaborar la teoría. Llega a la conclusión de que el conocimiento se va desarrollando a través de un proceso en el
-
ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN Y ACCION PARCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS LOCALES Y EXPERIENCIAS DE VIDAS COMUNITARIAS
lplacchettaIntroducción Existe una manera de investigar científicamente, propia de las ciencias naturales, en donde el investigador como sujeto de la investigación aborda un aspecto de la realidad (objeto de la investigación) con el propósito de describir, interpretar establecer relación o explicar el fenómeno estudiado. Generalmente, cuando este tipo de investigación se aplica en el área social, el objeto de la investigación no tiene participación activa en el proceso ni en los resultados y solo puede
-
Orientaciones Pedagógicas Y Metodológicas Para Proyecto I Y II A Manera De Introducción
edgarsilvaOrientaciones pedagógicas y metodológicas Orientaciones Pedagógicas y Metodológicas para Proyecto I Y II A manera de Introducción El siguiente documento constituye el resultado de un trabajo de sistematización que se ha venido realizando desde el equipo de coordinación del Programa de Formación de Grado de Estudios Jurídicos, desde su génesis en el Táchira, hasta los momentos actuales. Se intenta presentar la información que puede coadyuvar a dar respuesta a cantidad de inquietudes que se han
-
Creación de conocimiento en la práctica
paoliuctsCapítulo 4 Creación de conocimiento en la práctica Objetivo Mostrar a través de un ejemplo como se lleva a cabo la creación del conocimiento en una empresa japonesa, así como las formas de conversión del conocimiento para el desarrollo de la innovación tanto en productos o servicios como a nivel corporativo. Palabras clave En este capítulo se expone un ejemplo de la aplicación práctica del marco teórico de la creación del conocimiento organizacional dentro de
-
¿PROVIENE EL CONOCIMIENTO DEL INTERIOR O DEL EXTERIOR?¿CONSTRUIMOS LA REALIDAD O LA RECONOCEMOS?
Yamileth1994¿PROVIENE EL CONOCIMIENTO DEL INTERIOR O DEL EXTERIOR?¿CONSTRUIMOS LA REALIDAD O LA RECONOCEMOS? Riojas Farroñan Milagros del Pilar- 5j “La imaginación no hace comprender al hombre el conocimiento, es el entendimiento el que lo comprende” El conocimiento ha sido desde siempre la herramienta que le ha permitido al hombre subsistir. El conocimiento es la imagen verdadera del objeto, es decir, imagen que se corresponde con el objeto. Es un producto de la materia altamente evolucionada,
-
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
nayiINTRODUCCIÓN La metodología de la investigación nos ayuda para abordar los procesos investigativos, producir soluciones educativas para mejorar las prácticas escolares, prepararnos y adquirir las herramientas básicas para emprender la elaboración y presentación de nuestro anteproyecto y proyecto de grado. Este trabajo será nuestras bases para comenzar el proyecto de investigación que debemos desarrollar. En este trabajo encontramos definiciones de metodología de la investigación, los procesos, los campos de aplicación, los aporte a la ciencia
-
Actividad. Un Llamado A Las cruzadas. Texto Del Papa Urbano II
juan_perez34Actividad. Un llamado a las cruzadas. Texto del Papa Urbano II 1. ¿Por qué supones que Urbano II llamó a las cruzadas? R: Parte de las razones que tuvo Urbano II fue detener el crecimiento de una organización tan compleja que pudiese ser equiparable a la iglesia católica, dado que podía tornarse demasiado peligrosa para los intereses de la misma, así como de los pueblos y gobiernos que la seguían, además de que el incursionar
-
Teoria Del Conocimiento
julitroTEORÍA DE LA JUSTICIA. En filosofía política y filosofía del Derecho, una teoría de la justicia es una teoría que pretende fijar criterios legítimos para definir en qué consiste la justicia y cómo se alcanza la igualdad entre los seres humanos. El problema de la justicia da lugar a todas aquéllas investigaciones que tratan de precisar los valores supremos hacia los cuales tiende el derecho; en otras palabras, los fines sociales cuyo instrumento de realización
-
COCOMO II
grillo989Introducción. El modelo COCOMO ha evolucionado debido a los constantes avances en el mercado de desarrollo de software. En el año 1981 Barry Boehm publica el modelo COCOMO, acorde a las prácticas de desarrollo de software de aquel momento. Durante la década de los 80, el modelo se continuó perfeccionando y consolidando, siendo el modelo de estimación de costos más ampliamente utilizado en el mundo. Al aparecer las computadoras personales y generalizarse su uso, surgieron
-
Metodología De La Investigación
ysleydamonterreyRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Extensión “Puerto Teteo”-Estado Táchira Estudiante: Monterrey Ysleyda. Octubre del 2011 Índice Pág. Introducción…………………………………………………………………..……………3 Método Científicos…………………………..…………………………………………….4 Fases de investigación científico……………………………………………...…………5 Fases de investigación pedagógica…………………………………………….……….9 Anexos…………………………………………………………………………….………11 Conclusión………………………………………………………………….………....….14 Bibliografía………………………………………………………………..………………15 Introducción Antes de que se concibiera el método científico, la acumulación de conocimientos se hacía a partir de la meditación y observaciones casuales. Debieron pasar siglos para darse cuenta de que este camino
-
Metodología
mpkesqueMETODOLOGÍA: el estudio analítico y crítico de los métodos de investigación y de prueba o la descripción, el análisis y la valoración crítica de los métodos de investigación. Métodos: Este es un procedimiento o conjunto de procedimientos que sirve de instrumento para alcanzar los fines de la investigación y la Técnica sería los medios auxiliares que concurren a la misma finalidad. El método es un procedimiento general, la técnica es un medio específico usado en
-
Act.4 Mod.II Alineación Constructiva De John Biggs
luna62DESARROLLO: Construir competencias. Entrevista con PERRENOUD, Ph. La noción de competencias, su importancia en la educación actual. Es la facultad de movilizar un conjunto de recursos cognoscitivos (conocimientos, capacidades, habilidades, destrezas, información, etc.) para enfrentar con pertinencia y eficacia a una familia de situaciones universales, es decir poder enfrentar y resolver exitosamente una tarea determinada. La importancia de las competencias en la educación actual, es que, el individuo se tiene que preparar integralmente, como lo
-
Acceso a la educación basica en México
ofeliachavez“El acceso a la educación básica” Si tomamos en cuenta lo que no dice INEGI las principales causas por las que la que los niños no pueden acceder a la educación básica, se deben a que nunca ha sido inscritos en un centro educativo. Esto se debe al desinterés de los padres por darle una educación para la superación personal a su vez no los inscriben, ya que los mandan a trabajar para que tengan
-
Conocimiento Del Medio Natuarl Y Social
marlenesarahicasTEMA 2. Algunas prácticas que se realizan en el preescolar para cercar a los niños al conocimiento del mundo natural y social y que no aportan al desarrollo de sus competencias cognitivas y afectivas. ACTIVIDAD 2. Mitos y tradiciones respecto al trabajo que se realiza para aproximar a los niños a las ciencias sociales. 1. Los mitos son creencias colectivas “de buena fe”, que transcurren e en la realidad y la ficción, el mito expresa
-
Platón BLOQUE II
rmnhv94. Con la expresión “género visible” Platón se refiere al mundo sensible, esto es, al ámbito de cosas que se nos muestran a la vista y a los sentidos.El género visible se contrapone el género de lo inteligible, formado por los objetos ma- temáticos y las Ideas; este último es un ámbito de objetos con características contrapuestas a las reali- dades sensibles: son eternos, inmutables, inaccesibles a la vista, pero sí a la inteligencia, inmateriales,
-
Ciencia Y Conocimiento
GriizeliitaCiencia y conocimiento. El término ciencia tiene su origen en la palabra scire que significa saber o conocer. En términos generales, ciencia, es el conocimiento ordenado de los fenómenos naturales y de las relaciones entre estos. Así como hay muchas ciencias, existen tipos de hechos observables. Por ejemplo: el estudio de los cuerpos celestes en la astronomía. Ciencia es el resultado de la práctica, que posibilita que los sujetos vayan construyendo, elaborando y reelaborando sus
-
Ciencia Y Conocimiento
GriizeliitaCiencia y conocimiento. El término ciencia tiene su origen en la palabra scire que significa saber o conocer. En términos generales, ciencia, es el conocimiento ordenado de los fenómenos naturales y de las relaciones entre estos. Así como hay muchas ciencias, existen tipos de hechos observables. Por ejemplo: el estudio de los cuerpos celestes en la astronomía. Ciencia es el resultado de la práctica, que posibilita que los sujetos vayan construyendo, elaborando y reelaborando sus
-
Metodologia Para Desarrollar Estudios Organizacionales
karltaaagfgfgINTRODUCCIÓN En la actualidad no se puede pensar en casi ninguna actividad en la cual no intervengan de alguna manera los procesos de cómputo. Las computadoras han invadido la mayoría de las labores del ser humano El mundo está cambiando y usted deberá aprender todas esas, antes complicadas, hoy comunes tecnologías modernas que le permitirán conseguir un empleo mejor retribuido y quizás, en poco tiempo, realizar trabajos desde la comodidad de su hogar (teletrabajo), reduciendo
-
Conocimiento Y Ciencia
hectorjose021Introducción Cuál es la esencia del conocimiento, cual es la relación cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean. A pesar de que es una operación cotidiana no hay un acuerdo acerca de lo que sucede cuando conocemos algo. La definición más sencilla nos dice que conocer consiste en obtener una información acerca de un objeto. Conocer es conseguir un dato o una noticia sobre algo. El conocimiento es esa noticia o información
-
Actividad. Un Llamado A Las Cruzadas. Texto Del Papa Urbano II
nancyUn llamado a las cruzadas. Texto del Papa Urbano II ausas de las Cruzadas Durante la “toma de la cruz” el “cruzado” juraba peregrinar hasta el Santo Sepulcro, la tumba en la que Cristo había sido instalado y de donde, según el dogma cristiano, había resucitado. A causa de los grandes gastos y dificultades de dicho viaje, un cruzado recibía una remisión de los pecados, igual que un peregrino al visitar un lugar santo. Una
-
Metodologia Para La Formulacion De Un Proyecto Comunitario
eliparedes69Metodología para la formulación proyectos comunitarios INTRODUCCION COMPRENDER EL PROCESO DE DIRIGIR PROYECTOS Desde tiempos prehistóricos los seres humanos han concebido y realizado proyectos, si comprendemos por tales a emprendimientos temporarios cuyo objetivo está dirigido a cubrir diferentes necesidades humanas. Los proyectos, forman parte de nuestras vidas y en general los llevamos a cabo descuidadamente, no nos esforzamos conscientemente por dominarlos o dirigirlos. El Management de Proyectos es de desarrollo reciente, como esfuerzo consciente por
-
Poseer unos mínimos conocimientos sobre el tema
blancaleonor2. CONCEPTOS BÁSICOS. ¡Energía, fuerza, trabajo, potencia...! Si, en un diccionario de tipo sencillo, hacemos la consulta clásica para «salir del paso», sobre los conceptos expresados, seguramente que, de no poseer unos mínimos conocimientos sobre el tema, nos encontraremos en un callejón sin salida. Ante nuestros ojos aparecen, prácticamente, las mismas palabras para definir dichos términos que, aunque relacionados, distan mucho de referir la misma idea. Si el estudio lo realizamos en un voluminoso y
-
Examen Estadística II
opositor0030CIRCULAR DE LA VICERRECTORA DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PERSONAL DE 19 DE OCTUBRE DE 2011 RELATIVA A LA CANCELACIÓN DE LAS ASIGNATURAS OPTATIVAS QUE TRAS EL PROCESO DE MATRÍCULA NO HAN ALCANZADO EL MÍNIMO DE CINCO ALUMNOS Una vez concluido el proceso de matrícula, y en atención al Reglamento UCA/CG11/2010, de 28 de junio de 2010, de Admisión y Matriculación en la Universidad de Cádiz (BOUCA nº 109, de 1 de julio de 2010) por
-
Los Conocimientos
adderliConocimiento El Conocimiento es un conjunto integrado por información, reglas, interpretaciones y conexiones puestas dentro de un contexto y de una experiencia, que ha sucedido dentro de una organización, bien de una forma general o personal. El conocimiento sólo puede residir dentro de un conocedor, una persona determinada que lo interioriza racional o irracionalmente. TIPOS DE CONOCIMIENTO. Según las fuentes utilizadas y las características del objeto que intentamos conocer podemos hablar de conocimiento vulgar, practico,
-
Conocimiento
jesusito2011Conocimiento De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda "Árbol del conocimiento" de Lucas Cranach el Viejo. El conocimiento suele entenderse como: 1. Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto u objeto de la realidad. 2. Lo que se adquiere como información relativa a un campo determinado o a la totalidad del universo 3. Conciencia o
-
PARADIGMAS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
dexter200http://html.rincondelvago.com/paradigmas-cuantitativos-y-cualitativos.html PARADIGMAS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN “En la práctica acabamos actuando como si el único conocimiento aceptable fuera el que obedece a principios metodológicos únicos” (Peréz, 1994) 1.- INTRODUCCIÓN No es reciente la polémica suscitada entre los métodos cualitativos y cuantitativos. El debate establecido no sólo plantea el desacuerdo existente, al mismo tiempo representa un choque básico entre paradigmas metodológicos. Evidentemente, ambos poseen marcadas diferencias; mientras el paradigma cuantitativo utiliza un
-
Teoría Del Conocimiento Científico
malo3Conocimiento científico El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este fin. Para la Real Academia Española, conocer es tener noción, por el ejercicio de las facultades, de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Conocimiento es la acción y
-
Cerletti Y El Conocimiento
MirtillaTRABAJO PRACTICO PERSPECTIVA FILOSOFICO PEDAGOGICA II Cerletti, Alejandro. Los saberes establecidos, rupturas y verdades. “La idea de Acontecimiento en la Educación”. CONCEPTO DE SITUACION Y ACONTECIMIENTO: Si bien el concepto básico de situación nos remite al momento y el espacio en que tiene lugar una relación de comunicación; Cerletti nos hablara de dicha situación como una presentación estructurada de que hay. Es decir: las situaciones están constituidas por una totalidad de elementos, que tienen en
-
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
nancirubiela1.En un organizador gráfico, represente la concepción del problema de investigación, así como su origen, según los preceptos del paradigma cualitativo y del paradigma cuantitativo. PARADIGMA CUALITATIVO PARADIGMA CUANTITATIVO Aboga por el empleo de los métodos cualitativos. Fenomenologismo y Verstehen (comprensión) “interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa” Observación naturalista y sin control Subjetivo Próximo a los datos; perspectiva “desde dentro” Fundamentado en la realidad, orientado a
-
Teorias Del Conocimiento
Gladys1210Número 1 Esencia de la Filosofía He aquí unos de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos esclarecer en qué consiste el acto de conocer, cual es la esencia del conocimiento, cual es la relación cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean. A pesar de que es una operación cotidiana no hay un acuerdo acerca de lo que sucede cuando conocemos algo. Históricamente la primera interrogante surgió ante el
-
El conocimiento y su relación con la teoría
ogumEl conocimiento y su relación con la teoría INTRODUCCIÓN La duda que se nos plantea en esta tercera disertación es una cuestión con una difícil respuesta. A lo largo de la humanidad ha habido muchos filósofos que se han planteado cuestiones acerca del conocimiento (cuestiones como por ejemplo como llega el conocimiento a formar parte de nosotros), pensadores importantes como Descartes, Locke, Hume, Leibniz o Kant. A través de teorías como el empirismo (la cual
-
Derechos Humanos Y Modelos De Desarrollo II
anlyanyREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO P. P. EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA-MISION SUCRE PFG - ESTUDIOS JURÍDICOS Derechos humanos y modelo de desarrollo II Índice Pág. Introducción««««««««««««««««««««««.. 3 Plan de Desarrollo Económico Social Venezolano y su articulación Internacional y nacional con los Derechos Humanos««««««« 4 Tratamiento de los derechos Humanos en Venezuela««««««..8 Libertad Personal 9 Libertad de Cultos 11 Libertad de Expresión 13 Garantía al Debido Proceso««««««««««««««««.. 16 Derecho a la Defensa e Igualdad
-
Ensayo: Resumen Del Bloque I,II Y III
mariaortizleyproceso comunicativo e intencion comunicativa proceso comunicativo el procesos comunicativo es bidireccional porque hay en él dos partes involucradas: el enunciador y el enunciatario, que tambien reciben el nombre de emisor y receptor, respectivamente. sin importar si estas dos partes hablan, usas señales o se sirven de algun otro modo de comunicacion, enunciador y enunciatario estan implicados en el proceso comunicativo enunciador designado tambien emisor o fuente, es uno de los conceptos basicos que estudia
-
Metodologia Juridica
robertbasilio3.1 conceptualización de metodología jurídica En la ciencia jurídica al hablar de metodología, nos estamos refiriendo a un nivel en el que se establecen las distintas corrientes del pensamiento jurídico, que finalmente determinarán posiciones doctrinarias, por ejemplo, el iusnaturalismo, el iusnormativismo, el iussociologismo y el iusmarxismo, entre otros. Se refiere a los métodos de investigación en una ciencia. Aun cuando el término puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una observación o
-
Metodologia De La Investigacion
doremaoTRABAJO COLABORATIVO No. 2 PROYECTO DE INVESTIGACION ALCOHOLISMO Una problemática social en estudiantes del Centro Educativo La Campiña INTEGRANTES: PEREZ GONZALEZ, MARIA DORELY GALINDO HERNÁNDEZ, LEIDY BELTRAN R., MARIA TERESA RODRIGUEZ WAGNER, JACKELINE ANDREA PRESENTADO A: RAIMUNDO CLAVER CAVIEDES Metodología de la Investigación Cód. 100103_290 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD- Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH MAYO DE 2010 INTRODUCCION Con la elaboración de este proyecto de investigación sobre el Alcoholismo
-
Acceso Multiple Por Division Por Tiempo
AURORADOMINGUEZAcceso múltiple por división de tiempo La multiplexión por división de tiempo (MDT) es un medio de transmitir dos o más canales de información en el mismo circuito de comunicación utilizando la técnica de tiempo compartido. Se adapta bien a las señales binarias que consisten en impulsos que representan un dígito binario 1 o 0. Estos impulsos pueden ser de muy corta duración y sin embargo, son capaces de transportar la información deseada; por tanto,
-
La Legitimiación De Los Conocimientos
elviaestelaLas críticas recíprocas de los dos procesos antes citados nos obligan a examinar el concepto de cientificidad de una actividad. ¿A partir de qué momento un conocimiento puede ser considerado como científico? El punto de vista positivista tradicional Desde el principio de siglo XX, las ciencias humanas pretenden romper con las ideas recibidas y generadoras de falsas certezas. La investigación nomotétista tiende a desembocar en una explicación de carácter general, en una ley. El investigador